stringtranslate.com

Alberto Schweitzer

Ludwig Philipp Albert Schweitzer OM ( alemán: [ˈalbɛʁt ˈʃvaɪ̯t͡sɐ] ; 14 de enero de 1875 – 4 de septiembre de 1965) fue uneruditoalsaciano . Fue teólogo, organista, musicólogo, escritor, humanitario, filósofo y médico.ministroluterano, cuestionó tanto la visión secular delJesús históricorepresentada por elmétodo histórico-críticovigente en ese momento, como lavisión cristiana. Sus contribuciones a la interpretación delcristianismo paulinose refieren al papel delmisticismodePablode "estar en Cristo" como primario y la doctrina de lajustificación por la fecomo secundaria.

Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1952 por su filosofía de " Reverencia por la vida ", [1] convirtiéndose en el octavo francés en recibir ese premio. Su filosofía se expresó de muchas maneras, pero la más famosa fue la fundación y el mantenimiento del Hôpital Albert Schweitzer en Lambaréné , África Ecuatorial Francesa (ahora Gabón ). Como estudioso de la música y organista, estudió la música del compositor alemán Johann Sebastian Bach e influyó en el Movimiento de Reforma de Órganos ( Orgelbewegung ).

Primeros años

Estatua de Albert Schweitzer en Estrasburgo
El lugar de nacimiento de Albert Schweitzer en Kaysersberg , ahora en Alsacia en Francia
Schweitzer en 1912. Óleo sobre lienzo de Émile Schneider ( Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Estrasburgo )

Schweitzer nació el 14 de enero de 1875 en Kaysersberg en Alsacia, en lo que menos de cuatro años antes se había convertido en el Territorio Imperial de Alsacia-Lorena en el Imperio Alemán después de ser francés durante más de dos siglos; Más tarde se convirtió en ciudadano de Francia después de la Primera Guerra Mundial, cuando Alsacia volvió a ser territorio francés. Era hijo de Adèle (de soltera Schillinger) y Louis Théophile Schweitzer. [2] [3] Pasó su infancia en Gunsbach , también en Alsacia, donde su padre, el pastor luterano-evangélico local de la EPCAAL , le enseñó a tocar música. [4] El pequeño pueblo se convertiría en el hogar de la Asociación Internacional Albert Schweitzer (AIAS). [5] La iglesia parroquial medieval de Gunsbach era compartida por las congregaciones protestantes y católicas, que los domingos celebraban sus oraciones en diferentes lugares a diferentes horas. Este compromiso surgió después de la Reforma Protestante y la Guerra de los Treinta Años . Schweitzer, el hijo del pastor, creció en este ambiente excepcional de tolerancia religiosa y desarrolló la creencia de que el verdadero cristianismo siempre debe trabajar hacia una unidad de fe y propósito. [6]

El primer idioma de Schweitzer fue el dialecto alsaciano del alemán. En el gimnasio de Mulhouse recibió su " Abitur " (el certificado al final de la educación secundaria) en 1893. Estudió órgano en Mulhouse de 1885 a 1893 con Eugène Munch, organista de la catedral protestante, quien inspiró a Schweitzer con su entusiasmo por la Música del compositor alemán Richard Wagner . [7] En 1893, tocó para el organista francés Charles-Marie Widor (en Saint-Sulpice, París ), para quien la música para órgano de Johann Sebastian Bach contenía un sentido místico de lo eterno. Widor, profundamente impresionado, aceptó enseñar a Schweitzer sin remuneración y así comenzó una gran e influyente amistad. [8]

Desde 1893 Schweitzer estudió teología protestante en la Universidad Kaiser Wilhelm de Estrasburgo . Allí también recibió instrucción en piano y contrapunto del profesor Gustav Jacobsthal, y se asoció estrechamente con Ernest Munch, hermano de su antiguo maestro, organista de la iglesia de St William, quien también era un apasionado admirador de la música de JS Bach. [9] Schweitzer cumplió su servicio militar obligatorio de un año en 1894. Schweitzer vio muchas óperas de Richard Wagner en Estrasburgo (bajo la dirección de Otto Lohse ) y en 1896 logró permitirse una visita al Festival de Bayreuth para ver El anillo de los Nibelungos de Wagner y Parsifal , lo cual lo impresionó. En 1898, regresó a París para escribir una tesis doctoral sobre La filosofía religiosa de Kant en la Sorbona y estudiar seriamente con Widor. Aquí se reunió a menudo con el anciano Aristide Cavaillé-Coll . También estudió piano en esa época con Marie Jaëll . [10] En 1899, Schweitzer pasó el semestre de verano en la Universidad de Berlín y finalmente obtuvo su título de teología en la Universidad de Estrasburgo . [11] [12] [13] [14] Publicó su tesis doctoral en la Universidad de Tübingen en 1899. [15]

En 1905, Schweitzer comenzó sus estudios de medicina en la Universidad de Estrasburgo, que culminaron con el título de médico en 1913. [11] [14]

Música

Schweitzer rápidamente ganó prominencia como erudito musical y organista, dedicándose también al rescate, restauración y estudio de órganos de tubos históricos . Con visión teológica, interpretó el uso de representaciones pictóricas y simbólicas en la música religiosa de JS Bach . En 1899, sorprendió a Widor al explicar las figuras y motivos de los Preludios Corales de Bach como imágenes tonales y rítmicas pintorescas que ilustraban temas de las palabras de los himnos en los que se basaban. Eran obras de contemplación devocional en las que el diseño musical correspondía a ideas literarias, concebidas visualmente. Widor no había crecido con el conocimiento de los antiguos himnos luteranos . [dieciséis]

La exposición de estas ideas, alentada por Widor y Munch, se convirtió en la última tarea de Schweitzer, y apareció en el magistral estudio de JS Bach: Le Musicien-Poète , escrito en francés y publicado en 1905. Hubo gran demanda de una edición alemana, pero, en lugar de traducirlo, decidió reescribirlo. [17] El resultado fueron dos volúmenes ( JS Bach ), que fueron publicados en 1908 y traducidos al inglés por Ernest Newman en 1911. [18] Ernst Cassirer , un filósofo alemán contemporáneo, lo llamó "una de las mejores interpretaciones" de Bach. . [19] Durante su preparación, Schweitzer se hizo amigo de Cosima Wagner , entonces residente en Estrasburgo, con quien tuvo muchas conversaciones teológicas y musicales, explorando su visión de la música descriptiva de Bach y tocando los principales Preludios corales para ella en el Temple Neuf . [20] El enfoque interpretativo de Schweitzer influyó enormemente en la comprensión moderna de la música de Bach. Se convirtió en un huésped bienvenido en la casa de los Wagner, Wahnfried . [21] También mantuvo correspondencia con la compositora Clara Faisst , de quien se convirtió en una buena amiga. [22]

El órgano del coro de la iglesia de Santo Tomás, Estrasburgo , diseñado en 1905 según los principios definidos por Schweitzer

Su folleto "El arte de construir y tocar órganos en Alemania y Francia" (1906, [23] reeditado con un apéndice sobre el estado de la industria de la construcción de órganos en 1927) lanzó efectivamente la Orgelbewegung del siglo XX , que se alejó de extremos románticos y principios barrocos redescubiertos, aunque este amplio movimiento de reforma en la construcción de órganos finalmente fue más lejos de lo que Schweitzer había pretendido. En 1909, se dirigió al Tercer Congreso de la Sociedad Internacional de Música en Viena sobre el tema. Después de haber hecho circular un cuestionario entre músicos y organeros de varios países europeos, elaboró ​​un informe muy meditado. [24] Esto proporcionó la base para el Reglamento Internacional para la Construcción de Órganos . Imaginó instrumentos en los que el sonido del órgano romántico tardío francés debería funcionar integralmente con los tubos de lengüeta románticos ingleses y alemanes, y con los recursos del órgano Silbermann clásico de Alsacia y los tubos de humos barrocos , todos en registros regulados (por paradas ) para acceder a distintos voces en fuga o contrapunto capaces de combinarse sin pérdida de distinción: diferentes voces cantando juntas la misma música.

Schweitzer también estudió piano con Isidor Philipp , jefe del departamento de piano del Conservatorio de París .

En 1905, Widor y Schweitzer estuvieron entre los seis músicos que fundaron la Sociedad Bach de París, un coro dedicado a interpretar la música de JS Bach, en cuyos conciertos Schweitzer tomó regularmente la parte de órgano hasta 1913. También fue nombrado organista de los Conciertos de Bach de la Orféo Català en Barcelona , ​​España, y viajaba a menudo allí con ese propósito. [16] Él y Widor colaboraron en una nueva edición de las obras para órgano de Bach , con un análisis detallado de cada obra en tres idiomas (inglés, francés, alemán). Schweitzer, que insistió en que la partitura debía mostrar la notación de Bach sin marcas adicionales, escribió los comentarios de los Preludios y Fugas, y Widor los de las Sonatas y Conciertos: se publicaron seis volúmenes entre 1912 y 1914. Tres más, que contendrían los Preludios corales con los análisis de Schweitzer, se iban a trabajar en África, pero nunca se completaron, tal vez porque para él eran inseparables de su pensamiento teológico en evolución. [25]

Al partir hacia Lambaréné en 1913, le regalaron un piano de pedal , un piano con pedales para funcionar como un teclado de pedal de órgano. [26] Construido especialmente para los trópicos, fue entregado por río en una enorme canoa a Lambaréné, embalado en una caja revestida de zinc. Al principio, consideró su nueva vida como una renuncia a su arte y abandonó la práctica, pero después de un tiempo decidió estudiar y aprender de memoria las obras de Bach, Mendelssohn , Widor, César Franck y Max Reger de forma sistemática. [27] Se convirtió en su costumbre jugar durante la hora del almuerzo y los domingos por la tarde. El piano de pedal de Schweitzer todavía estaba en uso en Lambaréné en 1946. [28] Según un visitante, el Dr. Gaine Cannon, de Balsam Grove, Carolina del Norte, el Dr. Schweitzer todavía tocaba el viejo y destartalado piano-órgano en 1962, y Se cuenta que "sus dedos todavía estaban vivos" sobre el viejo instrumento a los 88 años.

Sir Donald Tovey dedicó a Schweitzer la conclusión conjetural de El arte de la fuga de Bach.

Las grabaciones de música de órgano de Schweitzer y su innovadora técnica de grabación se describen a continuación.

Uno de sus alumnos fue el director y compositor Hans Münch .

Teología

San Nicolás , Estrasburgo

En 1899, Schweitzer se convirtió en diácono en la iglesia de San Nicolás en Estrasburgo. En 1900, con la finalización de su licenciatura en teología, fue ordenado coadjutor , y ese año presenció la Pasión de Oberammergau . Al año siguiente se convirtió en director provisional del Colegio Teológico de Santo Tomás , del que acababa de graduarse, y en 1903 su nombramiento pasó a ser permanente. [nota 1]

En 1906 publicó Geschichte der Leben-Jesu-Forschung [La historia de la investigación sobre la vida de Jesús]. Este libro, que estableció su reputación, se publicó por primera vez en inglés en 1910 como The Quest of the Historical Jesus . Con este título el libro se hizo famoso en el mundo de habla inglesa. En 1913 se publicó una segunda edición alemana que contenía revisiones y ampliaciones teológicamente significativas: esta edición revisada no apareció en inglés hasta 2001. En 1931, publicó Mystik des Apostels Paulus ( El misticismo del apóstol Pablo ); [34] se publicó una segunda edición en 1953.

La búsqueda del Jesús histórico (1906)

En The Quest , Schweitzer criticó la visión liberal presentada por los eruditos liberales y románticos durante la primera búsqueda del Jesús histórico . Schweitzer sostuvo que la vida de Jesús debe interpretarse a la luz de las propias convicciones de Jesús, que reflejaban la escatología y el apocalipticismo judíos tardíos . Schweitzer escribe:

El Jesús de Nazaret que se presentó públicamente como el Mesías, que predicó la ética del reino de Dios, que fundó el reino de los cielos sobre la tierra y murió para dar a su obra su consagración final, nunca existió. Es una figura diseñada por el racionalismo, dotada de vida por el liberalismo y revestida por la teología moderna con un traje histórico. Esta imagen no ha sido destruida desde fuera; se ha hecho pedazos... [35]

En lugar de estos puntos de vista liberales y románticos, Schweitzer escribió que Jesús y sus seguidores esperaban el inminente fin del mundo. [36]

Schweitzer hizo referencias cruzadas a los numerosos versículos del Nuevo Testamento que declaran el cumplimiento inminente de la promesa del fin del mundo durante la vida de los seguidores originales de Jesús. [37] [ verificación fallida ] Escribió que, en su opinión, en el Evangelio de Marcos, Jesús habla de una "tribulación", con su "venida en las nubes con gran poder y gloria" (San Marcos), y afirma que sucederá pero no ha sido así: "No pasará esta generación hasta que todas estas cosas se cumplan" (San Mateo, 24:34) o "han acontecido" (Lucas 21:32). De manera similar, en 1 Pedro 1:20, "Cristo, el cual en verdad fue predestinado antes de la fundación del mundo, pero manifestado en estos últimos tiempos por vosotros", así como "Pero el fin de todas las cosas está cerca" (1 Pedro 1:20). 4:7) y "Ciertamente vengo pronto". (Apocalipsis 22:20).

La portada de El misticismo del apóstol Pablo de Albert Schweitzer

Schweitzer concluyó su tratamiento de Jesús con lo que se ha llamado las palabras más famosas de la teología del siglo XX:

"Él viene a nosotros como Uno desconocido, sin nombre, como antaño, a la orilla del lago, vino a aquellos hombres que no lo conocían. Nos dice la misma palabra: 'Sígueme' y nos pone a la tarea que Él tiene que cumplir para nuestro tiempo, Él ordena y a aquellos que Le obedecen, sean sabios o sencillos, Él se revelará en las fatigas, los conflictos, los sufrimientos que atravesarán en Su comunión. y como misterio inefable, aprenderán por propia experiencia Quién es Él." [38]

El misticismo del apóstol Pablo (1931)

En El misticismo del apóstol Pablo , Schweitzer distingue por primera vez entre dos categorías de misticismo : primitivo y desarrollado. [39] El misticismo primitivo "aún no ha llegado a una concepción de lo universal, y todavía está confinado a visiones ingenuas de lo terrenal y supraterrenal, temporal y eterno". Además, sostiene que esta visión de una "unión con la divinidad, provocada por ceremonias eficaces, se encuentra incluso en religiones bastante primitivas". [39]

Por otro lado, se puede encontrar una forma más desarrollada de misticismo en los cultos mistéricos griegos que eran populares en la sociedad del siglo I d.C. Estos incluían los cultos de Attis , Osiris y Mitra . Se alcanza una forma desarrollada de misticismo cuando "se alcanza la concepción de lo universal y el hombre reflexiona sobre su relación con la totalidad del ser y con el Ser en sí mismo". Schweitzer afirma que esta forma de misticismo es más intelectual y se puede encontrar "entre los brahmanes y en Buda , en el platonismo , en el estoicismo , en Spinoza , Schopenhauer y Hegel ". [40]

A continuación, Schweitzer plantea la pregunta: "¿De qué tipo concreto es entonces el misticismo de Pablo?" Ubica a Pablo entre los dos extremos del misticismo primitivo y el misticismo desarrollado. Pablo se sitúa muy por encima del misticismo primitivo, debido a sus escritos intelectuales, pero nunca habla de ser uno con Dios o estar en Dios. En cambio, concibe la filiación de Dios como "mediada y efectuada por medio de la unión mística con Cristo". [41] Resume el misticismo paulino como "estar en Cristo" en lugar de "estar en Dios".

La inminente escatología de Pablo (a partir de su experiencia en la escatología judía ) le hace creer que el reino de Dios aún no ha llegado y que los cristianos ahora viven en el tiempo de Cristo. El misticismo crístico mantiene el campo hasta que el misticismo divino se haga posible, lo cual será en un futuro cercano. [42] Por lo tanto, Schweitzer sostiene que Pablo es el único teólogo que no afirma que los cristianos puedan tener una experiencia de "ser-en-Dios". Más bien, Pablo usa la frase "estar en Cristo" para ilustrar cómo Jesús es un mediador entre la comunidad cristiana y Dios. Además, Schweitzer explica cómo la experiencia de "estar en Cristo" no es una "participación estática del ser espiritual de Cristo, sino una coexperiencia real de su muerte y resurrección". La participación "realista" en el misterio de Jesús sólo es posible dentro de la solidaridad de la comunidad cristiana. [42]

Uno de los principales argumentos de Schweitzer en El misticismo del apóstol Pablo es que el misticismo de Pablo, marcado por su frase "estar en Cristo", da la clave para toda la teología paulina. En lugar de leer la justificación por la fe como el tema principal del pensamiento paulino, que ha sido el argumento más popular presentado por Martín Lutero , Schweitzer sostiene que el énfasis de Pablo estaba en la unión mística con Dios mediante "estar en Cristo". Jaroslav Pelikan , en su prólogo a El misticismo del apóstol Pablo , señala que:

la relación entre las dos doctrinas era todo lo contrario: "La doctrina de la redención, de la que se apropia mentalmente mediante la fe, es sólo un fragmento de la doctrina mística de la redención, más amplia, que Pablo ha roto y pulido para dársela". la refracción particular que requiere. [43]

El "realismo" de Pablo versus el "simbolismo" helenístico

Schweitzer contrasta la muerte y resurrección "realistas" de Pablo con Cristo con el "simbolismo" del helenismo . Aunque Pablo está ampliamente influenciado por el pensamiento helenístico, éste no lo controla. Schweitzer explica que Pablo se centró en la idea de comunión con el ser divino a través de la muerte y resurrección "realistas" con Cristo en lugar del acto helenístico "simbólico" de llegar a ser como Cristo a través de la deificación . [44] Después del bautismo, los cristianos se renuevan continuamente a lo largo de su vida debido a la participación en la muerte y la resurrección con Cristo (sobre todo a través de los Sacramentos ). Por otra parte, el helenista "vive del acervo de experiencia que adquirió en la iniciación" y no se ve continuamente afectado por una experiencia comunitaria compartida. [45]

Otra diferencia importante entre el "realismo" de Pablo y el "simbolismo" helenístico es la naturaleza exclusiva del primero y la naturaleza inclusiva del segundo. Schweitzer enfatiza descaradamente el hecho de que "el pensamiento de Pablo sigue líneas predestinarias ". [46] Explica que "sólo el hombre que es elegido para ello puede entrar en relación con Dios". [47] Aunque todo ser humano está invitado a convertirse en cristiano, sólo aquellos que han pasado por la iniciación en la comunidad cristiana a través del bautismo pueden participar en la muerte y resurrección "realistas" con Cristo.

Medicamento

A la edad de 30 años, en 1905, Schweitzer respondió al llamado de la Sociedad de las Misiones Evangelistas de París, que buscaba un médico. El comité de esta sociedad misionera no estaba dispuesto a aceptar su oferta, considerando que su teología luterana era "incorrecta". [48] ​​Fácilmente podría haber obtenido un lugar en una misión evangélica alemana, pero deseaba seguir el llamado original a pesar de las dificultades doctrinales. En medio de una lluvia de protestas de sus amigos, familiares y compañeros, renunció a su cargo y reingresó a la universidad como estudiante de un curso de tres años rumbo al grado de Doctorado en Medicina, materia en la que tenía pocos conocimientos o conocimientos previos. aptitud. Planeaba difundir el Evangelio con el ejemplo de su labor cristiana de curación, más que mediante el proceso verbal de la predicación, y creía que este servicio debería ser aceptable dentro de cualquier rama de la enseñanza cristiana.

Incluso en sus estudios de medicina y a través de su curso clínico, Schweitzer persiguió el ideal del filósofo-científico. Gracias a su extrema aplicación y duro trabajo, completó sus estudios con éxito a finales de 1911. Su tesis de licenciatura en medicina fue otra obra sobre el Jesús histórico, Die psychiatrische Beurteilung Jesu. Darstellung und Kritik [49] [La evaluación psiquiátrica de Jesús. Descripción y crítica] (publicado en inglés en 1948 como The Psychiatric Study of Jesus. Exposition and Criticism [50] ). En él defendió la salud mental de Jesús . [51] En junio de 1912, se casó con Helene Bresslau , inspectora municipal para huérfanos e hija del historiador judío pangermanista Harry Bresslau . [52]

En 1912, ya armado con un título de médico, Schweitzer hizo una propuesta definitiva para ir como médico a trabajar por su propia cuenta en la misión de la Sociedad Misionera de París en Lambaréné , en el río Ogooué , en lo que hoy es Gabón, en África (entonces un colonia francesa). Se negó a asistir a un comité para investigar su doctrina, pero se reunió personalmente con cada miembro del comité y finalmente fue aceptado. Gracias a conciertos y otras actividades de recaudación de fondos, estuvo preparado para equipar un pequeño hospital. [53] A principios de 1913, él y su esposa partieron para establecer un hospital (el Hôpital Albert Schweitzer ) cerca de un puesto misionero existente. El sitio estaba a casi 200 millas (14 días en balsa [54] ) río arriba de la desembocadura del Ogooué en Port Gentil ( Cabo López ) (y por lo tanto accesible a las comunicaciones externas), pero río abajo de la mayoría de los afluentes, de modo que las comunicaciones internas dentro de Gabón convergió hacia Lambaréné.

La cuenca del río Ogooué ocupa la mayor parte de Gabón. Lambaréné está marcado en el centro izquierda.

En los primeros nueve meses, él y su esposa tuvieron que examinar a unos 2.000 pacientes, algunos de los cuales viajaron muchos días y cientos de kilómetros para llegar hasta él. Además de las lesiones, a menudo trataba infecciones graves por pulga de arena y cangrejo de río , pian , llagas tropicales , enfermedades cardíacas, disentería tropical , malaria tropical , enfermedad del sueño , lepra , fiebres, hernias estranguladas , necrosis , tumores abdominales y estreñimiento crónico e intoxicación por nicotina. , al mismo tiempo que intenta hacer frente a los envenenamientos deliberados, el fetichismo y el miedo al canibalismo entre los Mbahouin .

La esposa de Schweitzer, Helene Schweitzer , se desempeñó como anestesista en operaciones quirúrgicas. Tras ocupar brevemente un galpón utilizado antiguamente como gallinero, a finales de 1913 construyeron su primer hospital de chapa ondulada , con consultorio y quirófano y con dispensario y sala de esterilización. La sala de espera y el dormitorio se construyeron, como cabañas nativas, con troncos sin labrar a lo largo de un camino que conducía al embarcadero. Los Schweitzer tenían su propio bungalow y empleaban como asistente a Joseph, un mpongwe de habla francesa , que llegó por primera vez a Lambaréné como paciente. [55] [56]

Después de que estalló la Primera Guerra Mundial en julio de 1914, Schweitzer y su esposa, ciudadanos alemanes en una colonia francesa cuando los países estaban en guerra, fueron puestos bajo supervisión del ejército francés en Lambaréné, donde Schweitzer continuó su trabajo. [57] En 1917, agotados por más de cuatro años de trabajo y por una anemia tropical , fueron llevados a Burdeos e internados primero en Garaison y luego, a partir de marzo de 1918, en Saint-Rémy-de-Provence . En julio de 1918, tras ser trasladado a su casa de Alsacia, volvió a ser un hombre libre. En ese momento, Schweitzer, nacido como ciudadano alemán, recuperó la antigua ciudadanía francesa de sus padres (anterior a 1871) y se convirtió en ciudadano francés. Luego, trabajando como asistente médico y asistente pastor en Estrasburgo, avanzó en su proyecto sobre la filosofía de la civilización, que había ocupado su mente desde 1900. En 1920, cuando su salud se recuperó, estaba dando recitales de órgano y realizando otras tareas de recaudación de fondos. para pagar préstamos y recaudar fondos para regresar a Gabón. En 1922, pronunció las Conferencias Dale Memorial en la Universidad de Oxford, de las que al año siguiente aparecieron los volúmenes I y II de su gran obra, The Decay and Restoration of Civilization y Civilization and Ethics . Los dos volúmenes restantes, sobre La visión del mundo de la reverencia por la vida y un cuarto sobre el Estado civilizado, nunca se completaron.

En 1924, Schweitzer regresó a África sin su esposa, pero con un estudiante de Oxford, Noel Gillespie, como asistente. Todo estaba muy deteriorado y la construcción y la restauración avanzaron al mismo tiempo durante meses. Ahora tenía salvarsán para tratar las úlceras sifilíticas y la framboesia . Personal médico adicional, la enfermera (Señorita) Kottmann y el Dr. Victor Nessmann, [58] se unieron a él en 1924, y el Dr. Mark Lauterberg en 1925; El creciente hospital contaba con enfermeros nativos. Más tarde, el Dr. Trensz reemplazó a Nessmann y se les unieron Martha Lauterberg y Hans Muggenstorm. José también regresó. En 1925-1926, se construyeron nuevos edificios hospitalarios y también una sala para pacientes blancos, de modo que el sitio se convirtió en una aldea. La aparición de una hambruna y una epidemia de disentería crearon nuevos problemas. Gran parte de las obras de construcción se llevaron a cabo con la ayuda de la población local y los pacientes. Los avances farmacológicos para la enfermedad del sueño incluyeron germanina y triparsamida  [de; fi; él] . Trensz realizó experimentos que demostraron que la cepa no amebiana de la disentería era causada por un vibrión paracólera (bacteria anaeróbica facultativa). Una vez construido el nuevo hospital y establecido el equipo médico, Schweitzer regresó a Europa en 1927, esta vez dejando en funcionamiento un hospital en funcionamiento.

Estuvo allí nuevamente de 1929 a 1932. Poco a poco, sus opiniones y conceptos fueron reconocidos, no sólo en Europa sino en todo el mundo. Hubo un nuevo período de trabajo en 1935. En enero de 1937 regresó nuevamente a Lambaréné y continuó trabajando allí durante la Segunda Guerra Mundial .

Condiciones hospitalarias

El periodista James Cameron visitó Lambaréné en 1953 (cuando Schweitzer tenía 78 años) y encontró fallas importantes en las prácticas y actitudes de Schweitzer y su personal. El hospital padecía miseria y carecía de comodidades modernas, y Schweitzer tenía poco contacto con la población local. [59] Cameron no hizo público lo que había visto en ese momento: según una dramatización de la BBC, tomó la inusual decisión periodística de ocultar la historia y se resistió al deseo expreso de sus empleadores de publicar una denuncia. [60]

Las malas condiciones del hospital de Lambaréné también fueron criticadas célebremente por el profesor y novelista nigeriano Chinua Achebe en su ensayo sobre la novela de Joseph Conrad El corazón de las tinieblas : "En un comentario que ha sido citado a menudo, Schweitzer dice: "El africano es en verdad mi hermano, sino mi hermano menor.' Y así procedió a construir un hospital apropiado a las necesidades de los hermanos menores con estándares de higiene que recordaban la práctica médica en los días anteriores a que surgiera la teoría de los gérmenes de la enfermedad". [61]

El biógrafo de Schweitzer, Edgar Berman, que fue cirujano voluntario en Lambarene durante varios meses y mantuvo largas conversaciones con Schweitzer, tiene una perspectiva diferente. [62] Schweitzer consideró que los pacientes estaban mejor y que el hospital funcionaba mejor dada la grave falta de financiación si las familias de los pacientes vivían en los terrenos del hospital durante el tratamiento. Berman afirma que las tasas de supervivencia quirúrgica fueron tan altas como las de muchos hospitales occidentales completamente equipados. El volumen de pacientes que necesitaban atención, la dificultad para obtener materiales y suministros y la escasez de personal médico capacitado dispuesto a trabajar largas horas en entornos remotos casi sin remuneración abogaban por un entorno espartano con énfasis en altos estándares médicos.

Las opiniones de Schweitzer

Colonialismo

Schweitzer consideró su trabajo como médico misionero en África como su respuesta al llamado de Jesús a convertirse en "pescadores de hombres".

¿Quién puede describir la injusticia y las crueldades que a lo largo de los siglos ellos [los pueblos de color] han sufrido a manos de los europeos?... Si se pudiera compilar un registro de todo lo que ha sucedido entre las razas blanca y de color, sería Haría un libro que contuviera numerosas páginas que el lector tendría que pasar sin leer porque su contenido sería demasiado horrible.

Schweitzer fue uno de los críticos más duros del colonialismo. En un sermón que predicó el 6 de enero de 1905, antes de contarle a nadie sus planes de dedicar el resto de su vida a trabajar como médico en África, dijo: [63]

Nuestra cultura divide a las personas en dos clases: hombres civilizados, título otorgado a las personas que realizan la clasificación; y otros, que sólo tienen forma humana, que pueden morir o irse a los perros para que los cuiden todos los "hombres civilizados".

¡Oh, esta "noble" cultura nuestra! Habla tan piadosamente de la dignidad humana y de los derechos humanos y luego ignora esta dignidad y estos derechos de incontables millones de personas y los pisotea, sólo porque viven en el extranjero o porque su piel es de otro color o porque no pueden ayudarse a sí mismos. Esta cultura no sabe lo hueca, miserable y llena de palabrería que es, lo común que parece para quienes la siguen a través de los mares y ven lo que ha hecho allí, y esta cultura no tiene derecho a hablar de dignidad personal y derechos humanos. derechos...

No enumeraré todos los crímenes que se han cometido con el pretexto de la justicia. La gente despojó a los habitantes nativos de sus tierras, los hizo esclavos y soltó sobre ellos la escoria de la humanidad. Pensemos en las atrocidades que fueron perpetradas contra personas sometidas a nosotros, cuán sistemáticamente los hemos arruinado con nuestros 'dones' alcohólicos, y todo lo demás que hemos hecho... Los diezmamos, y luego, de un plumazo, les quitamos sus tierras para que no les quede nada...

Si toda esta opresión y todo este pecado y vergüenza se perpetran bajo la mirada del Dios alemán, o del Dios estadounidense, o del Dios británico, y si nuestros estados no se sienten obligados primero a dejar de lado su pretensión de ser "cristianos"... entonces el nombre de Jesús es blasfemado y ridiculizado. Y el cristianismo de nuestros estados es blasfemado y ridiculizado ante esa pobre gente. El nombre de Jesús se ha convertido en una maldición, y nuestro cristianismo, el suyo y el mío, se ha convertido en una falsedad y una vergüenza, si los crímenes no son expiados en el mismo lugar donde fueron instigados. Por cada persona que cometió una atrocidad en el nombre de Jesús, alguien debe intervenir para ayudar en el nombre de Jesús; por cada persona que robó, alguien debe traer un reemplazo; a todo aquel que maldijo, alguien debe bendecirlo.

Y ahora, cuando hables de misiones, deja que este sea tu mensaje: debemos hacer expiación por todos los crímenes terribles que leemos en los periódicos. Debemos hacer expiación por los crímenes aún peores, de los que no leemos en los periódicos, crímenes que están envueltos en el silencio de la noche de la jungla  ...

Paternalismo

Sin embargo, en ocasiones todavía se acusaba a Schweitzer de ser paternalista en su actitud hacia los africanos. [64] Por ejemplo, pensaba que la independencia de Gabón llegó demasiado pronto, sin una educación adecuada ni adaptación a las circunstancias locales. Edgar Berman cita a Schweitzer diciendo en 1960: "Ninguna sociedad puede pasar directamente de un estado primitivo a un estado industrial sin perder el fermento que permiten el tiempo y un período agrícola". [65] Schweitzer creía que la dignidad y el respeto debían extenderse a los negros, aunque a veces también los caracterizaba como niños. [66] Resumió sus puntos de vista sobre las relaciones europeo-africanas diciendo: "Con respecto a los negros , entonces, he acuñado la fórmula: 'Soy tu hermano, es cierto, pero tu hermano mayor'". [66] Chinua Achebe lo ha criticado por esta caracterización, aunque Achebe reconoce que el uso que hizo Schweitzer de la palabra "hermano" fue, para un europeo de principios del siglo XX, una expresión inusual de solidaridad humana entre europeos y africanos. [61] Schweitzer finalmente modificó y complicó esta noción con su declaración posterior de que "Ha pasado el tiempo de hablar de hermanos mayores y menores". [67]

El periodista estadounidense John Gunther visitó Lambaréné en la década de 1950 e informó sobre la actitud condescendiente de Schweitzer hacia los africanos. También destacó la falta de africanos capacitados para ser trabajadores calificados. [68] En comparación, su contemporáneo inglés Albert Ruskin Cook en Uganda había estado capacitando enfermeras y parteras desde la década de 1910, y había publicado un manual de partería en el idioma local de luganda . [69] Después de tres décadas en África, Schweitzer todavía dependía de Europa para las enfermeras. [70]

Reverencia por la vida

Schweitzer en 1955

La nota clave de la filosofía personal de Schweitzer (que consideraba su mayor contribución a la humanidad) fue la idea de Reverencia por la vida ( Ehrfurcht vor dem Leben ). Pensaba que la civilización occidental estaba decayendo porque había abandonado la afirmación de la vida como fundamento ético .

En el Prefacio a Civilización y Ética (1923) argumentó que la filosofía occidental, desde Descartes hasta Kant, se había propuesto explicar el mundo objetivo esperando que se descubriera que la humanidad tenía un significado especial dentro de él. Pero no se encontró tal significado, y el optimismo racional y vivificante del Siglo de las Luces comenzó a evaporarse. Se abrió una brecha entre esta visión del mundo, como conocimiento material, y la visión de la vida, entendida como Voluntad , expresada en las filosofías pesimistas desde Schopenhauer en adelante. El materialismo científico (promovido por Herbert Spencer y Charles Darwin ) retrataba un proceso mundial objetivo y carente de ética, enteramente una expresión de la voluntad de vivir.

Schweitzer escribió: "La verdadera filosofía debe partir del hecho más inmediato y completo de la conciencia, y esto puede formularse de la siguiente manera: 'Soy vida que quiere vivir, y existo en medio de la vida que quiere vivir ' " . [71] En la naturaleza, una forma de vida siempre debe aprovecharse de otra. Sin embargo, la conciencia humana tiene conciencia y simpatía por la voluntad de vivir de otros seres. Un ser humano ético se esfuerza por escapar de esta contradicción en la medida de lo posible.

Aunque no podemos perfeccionar el esfuerzo, debemos esforzarnos por lograrlo: la voluntad de vivir se renueva constantemente, porque es a la vez una necesidad evolutiva y un fenómeno espiritual. La vida y el amor están arraigados en este mismo principio, en una relación espiritual personal con el universo. La ética misma surge de la necesidad de respetar el deseo de existir de los demás seres como uno mismo lo hace con uno mismo. Aun así, Schweitzer encontró muchos ejemplos en las religiones y filosofías mundiales en los que se negaba el principio, sobre todo en la Edad Media europea y en la filosofía brahmánica india .

Para Schweitzer, la humanidad tenía que aceptar que la realidad objetiva es éticamente neutral. Entonces podría afirmar una nueva Ilustración a través del racionalismo espiritual, dando prioridad a la volición o voluntad ética como significado primario de la vida. La humanidad tuvo que elegir crear las estructuras morales de la civilización: la visión del mundo debe derivar de la visión de la vida, no al revés. El respeto a la vida, superando impulsos más groseros y doctrinas huecas, lleva al individuo a vivir al servicio de los demás y de todo ser viviente. Al contemplar la voluntad de vivir, el respeto por la vida de los demás se convierte en el principio más elevado y el propósito definitorio de la humanidad. [72]

Ésta fue la teoría que Schweitzer intentó poner en práctica en su propia vida. Según algunos autores, el pensamiento de Schweitzer, y específicamente su desarrollo de la reverencia por la vida, estuvo influenciado por el pensamiento religioso indio y en particular por el principio jainista de ahimsa , o no violencia. [73] Albert Schweitzer destacó la contribución de la influencia india en su libro Indian Thought and Its Development : [74]

La imposición del mandamiento de no matar ni dañar es uno de los mayores acontecimientos en la historia espiritual de la humanidad. Partiendo de su principio de abstención de actuar, fundado en la negación del mundo y de la vida, el antiguo pensamiento indio –y este es un período en el que en otros aspectos la ética no ha progresado mucho– llega al tremendo descubrimiento de que la ética no conoce límites. Hasta donde sabemos, esto es lo que por primera vez expresa claramente el jainismo.

Más adelante en ahimsa y la reverencia por la vida en el mismo libro, profundiza en la antigua obra didáctica india del Tirukkural , que observó que, como el Buda y el Bhagavad Gita , "representa el mandamiento de no matar ni dañar". ". [75] [76] Al traducir varios versos de la obra, comentó que el Kural insiste en la idea de que "el bien debe hacerse por sí mismo" y dijo: "Difícilmente existe en la literatura del mundo una colección de máximas en el que encontramos tanta sabiduría elevada." [75] [76]

Vida posterior

La casa y museo Schweitzer en Königsfeld, en la Selva Negra

Después del nacimiento de su hija ( Rhena Schweitzer Miller ), la esposa de Albert, Helene Schweitzer ya no pudo vivir en Lambaréné debido a su salud. En 1923, la familia se mudó a Königsfeld im Schwarzwald , Baden-Württemberg, donde estaba construyendo una casa para la familia. Esta casa se mantiene ahora como museo Schweitzer. [77]

La casa de Albert Schweitzer en Gunsbach , ahora museo y archivo
Museo y Memorial a Albert Schweitzer en Weimar (1984)

De 1939 a 1948 permaneció en Lambaréné, incapaz de regresar a Europa a causa de la guerra. Tres años después del final de la Segunda Guerra Mundial, en 1948, regresó por primera vez a Europa y siguió viajando de ida y vuelta (y una vez a Estados Unidos) tanto como pudo. Durante sus visitas de regreso a su pueblo natal, Gunsbach, Schweitzer continuó utilizando la casa familiar, que después de su muerte se convirtió en un archivo y museo de su vida y obra. Su vida fue retratada en la película de 1952 Il est minuit, Docteur Schweitzer , protagonizada por Pierre Fresnay como Albert Schweitzer y Jeanne Moreau como su enfermera Marie. Schweitzer inspiró al actor Hugh O'Brian cuando O'Brian visitó África. O'Brian regresó a los Estados Unidos y fundó la Fundación Hugh O'Brian de Liderazgo Juvenil (HOBY).

Monumento a Albert Schweitzer en Wagga Wagga , Australia

Schweitzer recibió el Premio Nobel de la Paz de 1952, [78] aceptando el premio con el discurso "El problema de la paz". [79] Con el premio en metálico de 33.000 dólares, inició la leprosería en Lambaréné. [14] Desde 1952 hasta su muerte trabajó contra los ensayos nucleares y las armas nucleares con Albert Einstein , Otto Hahn y Bertrand Russell . En 1957 y 1958 transmitió cuatro discursos por Radio Oslo que se publicaron en Paz o guerra atómica . En 1957, Schweitzer fue uno de los fundadores del Comité para una Política Nuclear Sana . El 23 de abril de 1957, Schweitzer pronunció su discurso de "Declaración de conciencia"; fue transmitido al mundo por Radio Oslo, pidiendo la abolición de las armas nucleares. Su discurso concluyó: "El fin de nuevos experimentos con bombas atómicas sería como los primeros rayos de sol de esperanza que anhela la sufriente humanidad". [80]

Semanas antes de su muerte, a un equipo de filmación estadounidense se le permitió visitar a Schweitzer y a los Dres. Muntz y Friedman, ambos supervivientes del Holocausto , para registrar su trabajo y su vida diaria en el hospital. La película El legado de Albert Schweitzer , narrada por Henry Fonda, fue producida por Warner Brothers y se emitió una vez. Actualmente reside en su bóveda en condiciones de deterioro. Aunque se han hecho varios intentos de restaurar y volver a emitir la película, se ha denegado todo acceso. [81]

En 1955, la reina Isabel II lo nombró miembro honorario de la Orden del Mérito (OM) . [82] También fue caballero de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén .

La tumba de Schweitzer en Lambaréné, marcada por una cruz que él mismo hizo.

Schweitzer murió el 4 de septiembre de 1965 en su querido hospital de Lambaréné, ahora en el Gabón independiente. Su tumba, a orillas del río Ogooué , está marcada por una cruz que él mismo hizo.

Su prima Anne-Marie Schweitzer Sartre era la madre de Jean-Paul Sartre . Su padre, Charles Schweitzer, era el hermano mayor del padre de Albert Schweitzer, Louis Théophile. [83] [ se necesita una mejor fuente ]

Schweitzer es citado a menudo en la literatura vegetariana como un defensor del vegetarianismo en sus últimos años. [84] [85] [86] Schweitzer no era vegetariano en su vida anterior. Por ejemplo, en 1950, el biógrafo Magnus C. Ratter comentó que Schweitzer nunca "se comprometió con las posiciones antivivisección, vegetariana o pacifista, aunque su pensamiento conduce en esta dirección". [87] El biógrafo James Bentley ha escrito que Schweitzer se hizo vegetariano después de la muerte de su esposa en 1957 y "vivía casi exclusivamente a base de sopa de lentejas". [88] En contraste con esto, el historiador David N. Stamos ha escrito que Schweitzer no era vegetariano en su vida personal ni lo impuso en su hospital misionero, pero sí ayudaba a los animales y se oponía a la caza. [89] Stamos señaló que Schweitzer sostenía la opinión de que la evolución había inculcado a los humanos un instinto por la carne, por lo que era inútil tratar de negarlo. [89]

La beca Albert Schweitzer fue fundada en 1940 por Schweitzer para unir a los partidarios estadounidenses para llenar el vacío de apoyo a su hospital cuando sus líneas de suministro europeas quedaron cortadas por la guerra, y continúa apoyando al Hospital Lambaréné en la actualidad. Schweitzer consideró su ética de Reverencia por la Vida, no su hospital, su legado más importante, y dijo que su Hospital Lambaréné era sólo "mi propia improvisación sobre el tema de la Reverencia por la Vida. Cada uno puede tener su propio Lambaréné". Hoy en día, ASF ayuda a un gran número de jóvenes estadounidenses en campos profesionales relacionados con la salud a encontrar o crear "su propio Lambaréné" en los EE. UU. o internacionalmente. La ASF selecciona y apoya a casi 250 nuevos becarios Schweitzer de EE. UU. y África cada año de más de 100 de las principales escuelas de medicina, enfermería, salud pública y todos los demás campos relacionados con la salud (incluida la música, el derecho y la divinidad) de EE. UU. La red permanente de apoyo entre pares "Schweitzer Fellows for Life" contaba en 2008 con más de 2.000 miembros y cada cuatro años crece con casi 1.000 más. Casi 150 de estos becarios Schweitzer han prestado servicios en el Hospital de Lambaréné, durante períodos de tres meses durante su último año de facultad de medicina. [90]

Epónimos suizos

Los escritos y la vida de Schweitzer se citan a menudo, [91] lo que da lugar a una serie de epónimos , como la "técnica Schweitzer" (que se analiza más adelante) y el "efecto Schweitzer". El 'efecto Schweitzer' se refiere a su afirmación de que 'el ejemplo no es lo principal para influir en los demás; Es la única cosa'. [91] Este epónimo se utiliza en la educación médica para resaltar la relación entre la experiencia/ejemplo vivido y las opiniones de los estudiantes de medicina sobre los comportamientos profesionales. [92]

Premio Internacional Albert Schweitzer

El premio se otorgó por primera vez el 29 de mayo de 2011 a Eugen Drewermann y al matrimonio de médicos Rolf y Raphaela Maibach en Königsfeld im Schwarzwald , donde la antigua residencia de Schweitzer alberga ahora el Museo Albert Schweitzer. [93]

Grabaciones de sonido

Las grabaciones de Schweitzer tocando música de Bach están disponibles en CD. Durante 1934 y 1935 residió en Gran Bretaña, impartiendo las Conferencias Gifford en la Universidad de Edimburgo y las sobre Religión en la Civilización Moderna en Oxford y Londres . Inicialmente había realizado pruebas para grabaciones para HMV en el órgano del antiguo Queen's Hall de Londres. Estos discos no le satisfacían, ya que el instrumento era demasiado duro. A mediados de diciembre de 1935 comenzó a grabar para Columbia Records en el órgano de All Hallows, Barking-by-the-Tower , Londres. [94] Luego, por sugerencia suya, las sesiones se trasladaron a la iglesia de Ste Aurélie en Estrasburgo, en un órgano de mediados del siglo XVIII de Johann Andreas Silbermann (hermano de Gottfried), un organero muy venerado por Bach, que había sido restaurado por el organero de Lorena Frédéric Härpfer poco antes de la Primera Guerra Mundial. Estas grabaciones se realizaron en el transcurso de quince días en octubre de 1936. [95]

Técnica Schweitzer

Schweitzer desarrolló una técnica para grabar las interpretaciones de la música de Bach. Conocida como la "Técnica Schweitzer", es una ligera mejora con respecto a lo que comúnmente se conoce como mid-side. En el lado medio se ve un micrófono en forma de 8 apuntando fuera del eje, perpendicular a la fuente de sonido. Luego se coloca un único micrófono cardioide sobre el eje, dividiendo el patrón en forma de 8. La señal de la figura 8 está silenciada, panorámica fuertemente hacia la izquierda y hacia la derecha, y una de las señales está fuera de polaridad. En el método Schweitzer, la figura de 8 se reemplaza por dos micrófonos de condensador de diafragma pequeño apuntando directamente el uno hacia el otro. La información que recopila cada cápsula es única, a diferencia de la información idéntica fuera de polaridad generada a partir de la figura 8 en un lado medio normal. El micrófono en el eje suele ser un condensador de diafragma grande. Desde entonces, la técnica se ha utilizado para grabar muchos instrumentos modernos.

grabaciones de colombia

En total, sus primeros discos de Columbia incluyeron 25 discos de Bach y ocho de César Franck. Los títulos de Bach se distribuyeron principalmente de la siguiente manera:

Iglesia parroquial de Gunsbach, donde se realizaron las grabaciones posteriores

Posteriormente se realizaron grabaciones en la iglesia parroquial de Günsbach : Estas grabaciones fueron realizadas por C. Robert Fine durante el rodaje del documental "Albert Schweitzer" en Günsbach. Fine originalmente autoeditó las grabaciones, pero luego otorgó la licencia de los masters a Columbia.

Los anteriores se lanzaron en los Estados Unidos como caja de Columbia Masterworks SL-175.

Grabaciones de Philips

representaciones

Las dramatizaciones de la vida de Schweitzer incluyen:

Bibliografía

Ver también

Notas

  1. Ofició la boda de Theodor Heuss (más tarde el primer presidente de Alemania Occidental) en 1908. [29] [30] [31] [32] [33]
  2. Las grabaciones de Bach de Schweitzer generalmente se identifican con referencia a la edición Peters de las obras para órgano en 9 volúmenes, editadas por Friedrich Konrad Griepenkerl y Ferdinand August Roitzsch, en la forma revisada por Hermann Keller .

Referencias

Citas

  1. ^ Schweitzer, Albert (10 de diciembre de 1953), "Discurso en la ceremonia de entrega de premios", Premio Nobel de la Paz 1952 , Premio Nobel.
  2. ^ Oermann 2016, pag. 43.
  3. ^ Gratis 1988, pag. 74.
  4. ^ Stammbaum - Árbol genealógico Arbre généalogique de la famille Schweitze, Schweitzer, archivado desde el original el 26 de abril de 2006.
  5. ^ Association Internationale Albert Schweitzer, archivado desde el original el 9 de diciembre de 2010 , consultado el 1 de agosto de 2012.
  6. ^ Seaver 1951, pág. 3–9.
  7. ^ A. Schweitzer, Eugene Munch (J. Brinkmann, Mulhouse 1898).
  8. ^ Alegría 1953, pag. 23–24.
  9. ^ Alegría 1953, pag. 24.
  10. ^ George N. Marshall, David Poling, Schweitzer, JHU Press, 2000, ISBN 0-8018-6455-0 
  11. ^ ab Cicovacki, Predrag (2 de febrero de 2009). La visión ética de Albert Schweitzer: un libro de consulta. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780199703326.
  12. ^ Schweitzer, Alberto; Bresslau, Helene; Stewart, Nancy (2003). Albert Schweitzer-helene Bresslau: los años anteriores a Lambarene. Prensa de la Universidad de Siracusa. ISBN 9780815629948.
  13. ^ Brabazon 2000, pag. 84.
  14. ^ abc "Albert Schweitzer - Biográfico". Premio Nobel.org . Consultado el 10 de marzo de 2018 .
  15. ^ Alegría 1953, pag. 24–25.
  16. ^ ab Seaver 1951, pág. 20.
  17. ^ Schweitzer, Mi vida y mi pensamiento , págs. 80–81; cf. Seaver 1951, págs. 231-232
  18. ^ Alegría 1953, pag. 58–62.
  19. ^ Cassirer, Ernst (1979). Verene, Donald Phillip (ed.). Símbolo, mito y cultura: ensayos y conferencias de Ernst Cassirer 1935-1945 . New Haven, Connecticut: Yale University Press. pag. 230.ISBN 978-0-300-02666-5.
  20. ^ Schweitzer, en Joy 1953, págs. 53–57
  21. Joy 1953, págs. 53–57, citando y traduciendo a A. Schweitzer, 'Mes Souvenirs sur Cosima Wagner', en L'Alsace Française , XXXV núm. 7 (12 de febrero de 1933), pág. 124 y sigs.
  22. ^ Wedel, Gudrun (2010), Autobiographien von Frauen: ein Lexikon
  23. ^ Reproducido en Joy 1953, págs. 127–129, 129–165: cf. también Seaver 1951, págs. 29-36
  24. ^ Joy 1953, págs. 165–166: Texto del cuestionario e informe de 1909, págs.
  25. ^ Seaver 1951, pág. 44.
  26. ^ A cargo de la Sociedad Bach de París, Seaver 1951, p. 63; pero Joy 1953, p. 177, dice que fue dado por la Sociedad Misionera de París.
  27. ^ Seaver 1951, pág. 63–64.
  28. ^ Placa Joy 1953 frente a pág. 177.
  29. ^ Oermann 2016, pag. 101-102.
  30. ^ Brabazon 2000, pag. 422.
  31. ^ Pierhal 1956, pág. 63.
  32. ^ Pierhal 1957, pág. 63 y sigs.
  33. ^ "El Boletín". Bulletin des Presse- und Informationsamtes der Bundesregierung [...] [Englische Ausgabe] = el Boletín . 9–10 . Bonn, Alemania Occidental: Oficina de Prensa e Información: 36. 1962. ISSN  0032-7794.
  34. ^ Avey, Albert E. (1934). "Reseña del misticismo del apóstol Pablo". La revisión filosófica . 43 (1): 84–86. doi :10.2307/2179960. JSTOR  2179960.
  35. ^ Schweitzer, Albert (2001). La búsqueda del Jesús histórico. Prensa de la fortaleza. pag. 478.ISBN 9781451403541.
  36. ^ Ehrman, Bart D. (20 de marzo de 2012). ¿Existió Jesús ?: El argumento histórico a favor de Jesús de Nazaret. HarperCollins. págs.11–. ISBN 978-0-06-208994-6. Estoy de acuerdo con la visión general de Schweitzer de que Jesús se entiende mejor como un profeta judío que anticipó una ruptura cataclísmica en la historia en un futuro muy cercano, cuando Dios destruiría las fuerzas del mal para traer su propio reino aquí en la tierra.
  37. ^ "Reseña de" El misterio del Reino de Dios"". Pcisys.
  38. ^ La búsqueda del Jesús histórico . Macmillan. 1910. pág. 403.
  39. ^ ab Schweitzer 1931, pág. 1.
  40. ^ Schweitzer 1931, pag. 2.
  41. ^ Schweitzer 1931, pag. 3.
  42. ^ ab Schweitzer 1931, pág. 13.
  43. ^ Schweitzer 1931, pag. xvi.
  44. ^ Schweitzer 1931, pag. dieciséis.
  45. ^ Schweitzer 1931, pag. 17.
  46. ^ Schweitzer 1931, pag. 103.
  47. ^ Schweitzer 1931, pag. 9.
  48. ^ Seaver 1951, pág. 40.
  49. ^ Schweitzer, Albert (1913). Die psychiatrische Beurteilung Jesu: Darstellung und Kritik (en alemán). Tubinga: JCB Mohr (Paul Siebeck). LCCN  13021072. OCLC  5903262. OL  20952265W.
  50. ^ Schweitzer, Albert (1948). El estudio psiquiátrico de Jesús: exposición y crítica . Traducido por Joy, Charles R. Boston: Beacon Press. LCCN  48006488. OCLC  614572512. OL  6030284M.
  51. ^ Seidel, Michael (enero de 2009). "Tesis doctoral de Albert Schweitzer sobre la crítica de las patologías médicas de Jesús". Würzburger medizinhistorische Mitteilungen . 28 (1). Königshausen y Neumann : 276–300. ISSN  0177-5227. PMID  20509445.
  52. ^ Marxsen, Patti M. Helene Schweitzer: una vida propia . Primera edición. Siracusa, Nueva York: Syracuse University Press, 2015.
  53. ^ Del Bosque Primigenio , Capítulo 1.
  54. ^ Del Bosque Primigenio , Capítulo 6.
  55. ^ Monfried, Walter (10 de febrero de 1947). "Los admiradores llaman al Dr. Schweitzer "el hombre más grande del mundo"". Milwaukee, Wisconsin. págs. 1, 3.
  56. ^ Del bosque primitivo , capítulos 3 a 5.
  57. Albert Schweitzer 1875–1965 Archivado el 14 de diciembre de 2007 en Wayback Machine . schweitzer.org (en alemán)
  58. Nessmann trabajó con la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial, fue capturado y ejecutado por la Gestapo en Limoges en 1944. cf. Guy Penaud, Dictionnaire Biographique de Périgord , p. 713. ISBN 978-2-86577-214-8 
  59. ^ Cameron, James (1966) [1978]. Punto de partida. Law Book Co de Australasia. págs. 154-174. ISBN 9780853621751.
  60. ^ El lunes 7 de abril de 2008 ("La morsa y el terrier" - resumen del programa) BBC Radio 4 transmitió una obra de teatro vespertina "La morsa y el terrier" de Christopher Ralling sobre la visita de Cameron.
  61. ^ ab Chinua Achebe. "Una imagen de África: el racismo en el corazón de las tinieblas de Conrad" Archivado el 18 de enero de 2006 en Wayback Machine  - the Massachusetts Review . 1977. (c/o Universidad Estatal de Carolina del Norte )
  62. ^ Berman, Edgar (1986). En África con Schweitzer . Far Hills, Nueva Jersey, Estados Unidos: New Horizon Press. ISBN 0-88282-025-7.
  63. ^ Schweitzer 2005, pag. 76–80.
  64. ^ Brabazon 2000, pag. 253-256.
  65. ^ Berman, Edgar (1986), En África con Schweitzer, Far Hills, Nueva Jersey: New Horizon Press, p. 139, ISBN 978-0-88282-025-5.
  66. ^ ab Schweitzer 1924, pág. 130
  67. ^ Citado por Forrow, Lachlan (2002). "Prefacio". En Russell, CEB (ed.). Cuaderno africano . Biblioteca Albert Schweitzer. Prensa de la Universidad de Siracusa. pag. xiii. ISBN 978-0-8156-0743-4.
  68. ^ Dentro de África . Nueva York: Harper. 1955.
  69. ^ Amagezi Agokuzalisa . Londres: Sheldon Press.
  70. ^ Paget, James Carleton (2012). "Albert Schweitzer y África". Revista de religión en África . 24 (3): 277–316. doi :10.1163/15700666-12341230. JSTOR  41725476.
  71. ^ Civilización y Ética , Capítulo 21, p. 253: reimpreso como A. Schweitzer, The Philosophy of Civilization ( Prometheus Books , Buffalo 1987), Capítulo 26.
  72. ^ Civilización y Ética , Prefacio y Capítulo II, "El problema de la visión optimista del mundo".
  73. ^ Ara Paul Barsam (2002) "Albert Schweitzer, Jainismo y reverencia por la vida", en: Reverencia por la vida: la ética de Albert Schweitzer para el siglo XXI , Siracusa: Syracuse University Press, ISBN 978-0-8156-2977 -1 págs. 207–208 
  74. ^ Albert Schweitzer y Charles Rhind Joy (1947) Albert Schweitzer: una antología Beacon Press
  75. ^ ab S. Maharajan (2017). Tiruvalluvar (2 ed.). Nueva Delhi: Sahitya Akademi. págs. 100-102. ISBN 978-81-260-5321-6.
  76. ^ ab Schweitzer, Albert (2013). Pensamientos indios y su desarrollo . Vancouver, Columbia Británica, Canadá: leer libros. págs. 200-205. ISBN 978-14-7338-900-7.
  77. ^ Museo Schweitzer
  78. ^ "El Premio Nobel de la Paz 1952". La Fundación Nobel . 21 de mayo de 2014 . Consultado el 18 de agosto de 2017 .
  79. ^ Schweitzer 1954.
  80. ^ Discurso de declaración de conciencia Archivado el 16 de octubre de 2007 en Wayback Machine  - en Tennessee Players
  81. ^ "Especial perdido de Albert Schweitzer y Henry Fonda". Arma cultural . 20 de enero de 2015.
  82. ^ "Relación de Miembros de la Orden del Mérito, pasados ​​y presentes". Monarquía británica . Consultado el 2 de diciembre de 2008 .
  83. ^ "Louis Théophile Schweitzer". Roglo.eu . Consultado el 18 de octubre de 2011 .[ fuente autoeditada ]
  84. ^ Barkas, Janet L. (1975). La Pasión Vegetal . Escribano. pag. 131. ISBN 9780684139258 
  85. ^ Gregerson, Jon. (1994). Vegetarianismo: una historia . Compañía editorial jainista. pag. 104. ISBN 9780875730301 
  86. ^ "Historia del vegetarianismo - Dr. Albert Schweitzer (1875-1965)". Ivu.org. 4 de septiembre de 1965. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2011.
  87. ^ Ratero, Magnus C. (1950). Albert Schweitzer: vida y mensaje . Prensa de baliza. pag. 179
  88. ^ Brentley, James. (1992). Albert Schweitzer: El enigma . HarperCollins. pag. 200. ISBN 9780060163648 
  89. ^ ab Stamos, David N. (2008). La evolución y las grandes preguntas: sexo, raza, religión y otros asuntos . Wiley. pag. 175. ISBN 9781405149020 
  90. ^ "La beca Albert Schweitzer". Schweitzerfellowship.org. 23 de junio de 2011. Archivado desde el original el 16 de julio de 2011.
  91. ^ ab Ver citas. Byers, JQ, 1996. Hermanos en espíritu: la correspondencia de Albert Schweitzer y William Larimer Mellon, Jr. (Nueva York, Syracuse University Press).
  92. ^ McGurgan, Paul; Calvert, Katrina; Celenza, Antonio; Natán, Elizabeth A.; Jorm, Christine (2023). "El efecto Schweitzer: la relación fundamental entre la experiencia y las opiniones de los estudiantes de medicina sobre las conductas profesionales". Profesor de Medicina : 1–10. doi : 10.1080/0142159X.2023.2284660 .
  93. ^ "¿Königsfeld feiert? ¿Schweitzer-Erben? | Südkurier Online". Sudkurier . 30 de mayo de 2011.
  94. ^ Este órgano Harrison y Harrison de 1909 fue destruido en la guerra (cf. W. Kent, The Lost Treasures of London (Phoenix House 1947), 94–95) y reconstruido en 1957, consulte "Catálogo de órganos Harrison & Harrison con nombre Londres". Archivado desde el original el 5 de julio de 2008 . Consultado el 6 de mayo de 2008 ..
  95. ^ Seaver 1951, pág. 139-152.
  96. ^ (78 rpm HMV C 1532 y C 1543), cf. RD Darrell, Enciclopedia de música grabada de The Gramophone Shop (Nueva York 1936).
  97. ^ (78 rpm Columbia ROX 146-152), cf. Darrell 1936.
  98. ^ Alegría 1953, págs. 226-230. Los 78 se publicaron en álbumes, con un sello discográfico especialmente diseñado (Columbia ROX 8020–8023, 8032–8035, etc.). Las grabaciones de Ste Aurélie aparecieron también en LP como Columbia 33CX1249.
  99. ^ EMI, una lista completa de discos de larga duración de EMI, Columbia, Parlophone y MGM publicados hasta junio de 1955 inclusive (Londres, 1955) para este y los detalles discográficos siguientes.
  100. ^ Columbia LP 33CX1074
  101. ^ Columbia LP 33CX1084
  102. ^ Columbia LP 33CX1081
  103. ^ EMG, El arte de comprar discos (Londres 1960), págs. Philips ABL 3092, emitido en marzo de 1956.
  104. ^ EMG, op. cit., Philips ABL 3134, emitido en septiembre de 1956. Otras selecciones están en Philips GBL 5509.
  105. ^ Philips ABL 3221.

Fuentes

Otras lecturas

———————

Notas
  1. ^ La versión en línea se titula "El legado de Albert Schweitzer: ¿aún podemos admirarlo?".

enlaces externos