stringtranslate.com

Saadi Shirazi

Saadi Shīrāzī , [a] [1] más conocido por su seudónimo Saadi ( / ˈ s ɑː d i / ; [2] persa : سعدی , romanizadoSaʿdī , IPA: [sæʔˈdiː] ), también conocido como Sadi de Shiraz ( سعدی شیرازی , Saʿdī Shīrāzī ; nacido en 1210; fallecido en 1291 o 1292), fue un poeta y prosista persa [3] [4] del período medieval. Es reconocido por la calidad de sus escritos y por la profundidad de sus pensamientos sociales y morales .

Saadi es ampliamente reconocido como uno de los más grandes poetas de la tradición literaria clásica, lo que le valió el sobrenombre de "El maestro del habla" o "El creador de palabras" ( استاد سخن ostâd-e soxan ) o simplemente "Maestro" ( استاد ostâd ) entre los persas. eruditos. También ha sido citado en las tradiciones occidentales. [3] Su libro, Bustan, ha sido clasificado como uno de los 100 mejores libros de todos los tiempos por The Guardian . [5]

Antecedentes y nombre

La fecha de nacimiento de Saadi Shirazi es incierta; la mayoría de los eruditos consideran que nació en 1209 o 1210. [6] Era de la ciudad de Shiraz , [6] la capital provincial de la provincia de Fars . [7] Desde 1148, la provincia había estado bajo el dominio de los Salghurids , una dinastía persa [8] de origen turcomano . [9]

Hay poca certeza sobre la vida de Saadi. [6] [10] Aunque sus propios escritos, particularmente Bustan y Gulistan , contienen muchos recuerdos supuestamente autobiográficos, muchos de ellos son históricamente improbables y probablemente estén inventados o redactados en primera persona para lograr un efecto retórico. Incluso las primeras referencias a él en la literatura externa difieren en detalles cruciales. Incluso su verdadero nombre es incierto. En las fuentes, su nombre completo, que consta de su nombre de pila, honorífico ( laqab ), agnomen ( kunya ) y patronímico , se escribe de varias maneras diferentes. [6]

La fuente más antigua conocida que menciona su nombre completo es el Talḵiṣ al-majmaʿ al-ādāb fi moʿjam al-alqāb ("Resumen de la recopilación de refinamientos sobre el léxico de los honoríficos") de Ibn al-Fuwati (fallecido en 1323). En una carta fechada en 1262, le pidió a Saadi muestras de su poesía árabe y mencionó su nombre completo como "Muslih al-Din Abu Muhammad Abd-Allah ibn Musharrif". El erudito iraní Saeed Nafisi favoreció esta versión de su nombre completo. Sin embargo, la mayoría de los demás académicos favorecen la información que se encuentra en los primeros manuscritos de los escritos de Saadi. Por ejemplo, el iranólogo británico Edward Granville Browne utilizó un texto de 1328 para argumentar que el nombre completo de Saadi era "Musharrif al-Din ibn Muslih al-Din Abd-Allah". La mayoría de los académicos occidentales posteriores, incluidos Arthur John Arberry , Jan Rypka y R. Davis, incluyen "Abd-Allah" en el patronímico de Saadi, de ahí "Abu Abd-Allah Musharrif al-Din Muslih". [6]

El erudito iraní Zabihollah Safa llegó a la conclusión de que "Muslih" era el nombre de pila de Saadi y da su nombre completo como "Abu Muhammad Musharrif al-Din Muslih ibn Abd-Allah ibn Musharrif", basándose en el prefacio de una de las compilaciones más antiguas que se conservan de Obras completas de Saadi, que fue creada por su conciudadano Ali ibn Ahmad ibn Abu Bakr Bisotun en 1326. En su libro Nafahat al-Uns , el poeta persa Jami (fallecido en 1492) proporciona prácticamente la misma versión del nombre. Esta versión también es apoyada por el iranólogo Paul E. Losensky . [6]

Su seudónimo "Saadi" es inequívoco, ya que aparece con frecuencia en su obra y actúa como su firma en todos sus ghazals (poema u oda amatoria ). Sin embargo, existen dudas sobre su origen. Dado que dos miembros de la dinastía Salghurid llamados "Sa'd" gobernaron durante la mayor parte de la vida de Saadi, es probable que la inspiración para el nombre proviniera de su lealtad hacia ellos. El erudito iraní Abdolhossein Zarrinkoob sostiene que "Sa'd" o "Banu Sa'd" era también el nombre de la dinastía misma, de ahí la adopción del nombre por parte de Saadi, que demostró su lealtad hacia ellos. [6]

Biografía

educación y viajes

Saadi parece haber recibido su educación temprana de su padre, quien también le inculcó valores de tolerancia para toda la vida. Durante la adolescencia de Saadi, su padre murió, dejándolo huérfano. Probablemente alrededor de 1223/24, cuando Sa'd I fue depuesto brevemente por Ghiyath al-Din Pirshah, Saadi, todavía un adolescente, partió hacia Bagdad para continuar su educación allí. Ibn al-Jawzi , un erudito hanbalita , fue uno de los maestros de Saadi mientras era estudiante becario en la escuela Nizamiyyah en Bagdad. [6]

El erudito iraní Badiozzaman Forouzanfar ha encontrado paralelos notables entre las enseñanzas de Saadi y las del maestro sufí Shihab al-Din Yahya ibn Habash Suhrawardi , sugiriendo que posiblemente estuvieran asociados. Después de completar sus estudios, Saadi pasó una cantidad considerable de tiempo viajando por el mundo islámico. Según informes de primera mano, mató a un sacerdote de un templo en la India y fue capturado por los cruzados en Siria . Según Losensky; "A pesar de los esfuerzos de estudiosos como H. Massé y JA Boyle , el esfuerzo por recrear un itinerario exacto de sus viajes a partir de sus obras es erróneo." El iranólogo Homa Katouzian examinó los datos y llegó a la conclusión de que, si bien Saadi probablemente estuvo en Irak , Siria, Palestina y la Península Arábiga , era poco probable que alguna vez llegara tan al este como Khorasan , India o Kashgar . [6]

Regreso a Shiraz

Folio que representa a Saadi Shirazi (sentado a la izquierda) y al gobernante salghurid Abu Bakr ibn Sa'd (sentado a la derecha). Fabricado en la India mogol , fechado en 1602.

Después de casi 30 años de viaje, Saadi regresó a Shiraz en 1257 y parece que ya era muy conocido y respetado como poeta. Esta reputación debe haber venido de la amplia publicación de sus ghazals . Estaba interesado en restablecer sus conexiones con la dinastía Salghurid, como lo demuestra la velocidad con la que se publicaron Bustan y Gulistan y sus dedicatorias. En una breve oda, Saadi dice que se sintió inspirado a regresar a Shiraz por el establecimiento de la paz y la prosperidad establecidos por el gobernante salghurid Abu Bakr ibn Sa'd ( r.  1226-1260 ). Sin embargo, el reino de Salghurid no duró mucho después del regreso de Saadi. [6] En 1256/57, Abu Bakr reconoció al Imperio mongol como su soberano. [9] Abu Bakr murió en 1260, y fue sucedido por su hijo mayor Sa'd II , que murió 12 días después. Su muerte es objeto de varias elegías de Saadi. El gobernante después de esto fue el hijo de 12 años de Sa'd II, Muhammad I ibn Sa'd, quien gobernó bajo la supervisión de su madre Tarkhan Khatun. Saadi los elogia a ambos en sus poemas. [6]

La dinastía Salghurid se desmoronó rápidamente debido a la creciente presión del Imperio mongol. Tras la muerte de Muhammad I, dos de los sobrinos de Abu Bakr fueron instalados en el trono salghurid. Saadi compuso tres poemas en honor al segundo de ellos, Saljuk Shah ibn Salghur, durante su breve reinado de cinco meses en 1263. Tras un levantamiento impulsivo e influenciado por el alcohol por Saljuk Shah ibn Salghur, los mongoles lo mataron y entregaron formalmente el poder a Abish. Khatun , la hija menor de Sa'd II. Sin embargo, Shiraz fue efectivamente incorporada bajo el dominio mongol a través de su matrimonio forzado con Möngke Temür , el hijo del gobernante del Ilkanato mongol , Hulagu Khan ( r.  1256-1265 ). Uno de los poemas de Saadi probablemente estuvo dedicado a Abish Khatun. [6]

Saadi no parecía haber apoyado el ascenso del Imperio mongol. Compuso dos qasidas (odas), una en árabe y otra en persa, que lamentaban el colapso del califato abasí y la muerte del último califa al-Musta'sim ( r.  1242-1258 ) en 1258 durante la dominación mongol. ataque a Bagdad . A pesar de esto, Saadi compuso un poema en honor a la transición de autoridad de los Salghurids a los mongoles, y sus escritos incluyen varios poemas con dedicatorias similares tanto a los gobernantes mongoles como a sus administradores persas. [6]

Amir Ankyanu, uno de los más destacados, fue gobernador de Shiraz de 1268 a 1272. Saadi le escribió cuatro qasidas y el tratado en prosa Dar tarbiat-e yaki az moluk . Según Losensky; "Ninguna de estas obras puede considerarse panegíricos en el sentido habitual de la palabra, ya que consisten principalmente en consejos y advertencias sobre la conducta adecuada de los gobernantes". Los poemas que Saadi escribió a Shams al-Din Husayn Alakani, el antiguo jefe de la cancillería en Shiraz, tienen un tono menos cauteloso. Shams al-Din Juvayni , el principal ministro de finanzas del Ilkhanate, lo había asignado para este puesto. Junto con su hermano Ata-Malik Juvayni , el autor de Tarikh-i Jahangushay , Shams al-Din Juvayni es honrado en algunos de los ghazals más destacados de Saadi. El encuentro de Saadi con los dos hermanos Juvayni y el gobernante del Ilkanato Abaqa ( r.  1265-1282 ) en Tabriz , que tuvo lugar en su camino de regreso de una peregrinación a La Meca , es el tema de dos tratados que se encuentran con frecuencia en sus obras completas ( aunque no fueron escritos por él). Una colección de poemas qit'a ( poesía monorima ) llamada Sahebiya en honor a Shams al-Din Juvayni también está presente en algunos de los escritos anteriores de Saadi. [6]

Lugar de muerte y entierro

Una breve qasida a Majd-al-Din Rumi, que trabajó como funcionario administrativo en Shiraz bajo el gobernante del Ilkanato Arghun ( r.  1284-1291 ) entre 1287 y 1289, es aparentemente la última poesía fechable de Saadi. Unos años más tarde, Saadi murió en Shiraz. 1291-1299 son las fechas de muerte dadas por las primeras fuentes. Nafisi llegó a la conclusión de que Saadi murió el 9 de diciembre de 1292 después de examinar cuidadosamente los datos disponibles. Safa, basándose en el Tarikh-i guzida escrito en 1330 por Hamdallah Mustawfi —que es la narración confiable más antigua que se conserva— así como en otras fuentes del siglo XIV, concluye que Saadi murió un año antes, entre el 25 de noviembre y el 22 de diciembre de 1291. El beneficio de esta fecha anterior es que ayuda a explicar por qué las crónicas difieren en cuanto a la fecha de muerte de Saadi. Debido a que Saadi murió en el último mes del año, es posible que las crónicas conmemorativas hayan honrado el año de su muerte o el año siguiente, al final del período de duelo de 40 días. Por lo tanto, Losensky sitúa la fecha de su muerte en 1291 o 1292. [6]

El cartógrafo y explorador alemán Carsten Niebuhr visitó la tumba de Saadi en 1765 y escribió que "este edificio está muy deteriorado y probablemente se derrumbará a menos que algún mahometano rico se apiade de él y lo repare". Unos años más tarde, el gobernante de Zand, Karim Khan Zand ( r.  1751-1779 ), ordenó renovaciones en la tumba; hizo crear una barandilla de hierro alrededor de la lápida y una estructura de ladrillo y yeso sobre la tumba. [11]

Obras

Bustán y Gulistan

La primera página de Bustan , de un manuscrito mogol .
Gulistan Saadi (Caligrafía de Golestan Saadi en escritura Nastaliq )

Las obras más conocidas de Sa'di son Bustan (El huerto), terminada en 1257, y Gulistan (El jardín de rosas), terminada en 1258. [12] Bustan está enteramente en verso (métrica épica). Consiste en historias que ilustran acertadamente las virtudes estándar recomendadas a los musulmanes (justicia, liberalidad, modestia, satisfacción) y reflexiones sobre el comportamiento de los derviches y sus prácticas extáticas. Gulistan está escrito principalmente en prosa y contiene historias y anécdotas personales. El texto se intercala con una variedad de poemas breves que contienen aforismos, consejos y reflexiones humorísticas, lo que demuestra la profunda conciencia de Saadi de lo absurdo de la existencia humana. El destino de quienes dependen de los cambios de humor de los reyes se contrasta con la libertad de los derviches. [12]

Respecto a la importancia de las profesiones, Saadi escribe: [13]

Oh queridos de vuestros padres, aprended el oficio porque no se puede confiar en las propiedades y las riquezas del mundo; también la plata y el oro son ocasión de peligro porque o un ladrón puede robarlos en seguida o su dueño gastarlos poco a poco; pero una profesión es fuente viva y riqueza permanente; y aunque un hombre profesional pueda perder riquezas, no importa porque una profesión es en sí misma riqueza y dondequiera que vaya gozará de respeto y se sentará en lugares altos, mientras que los que no tienen oficio recogerán migajas y verán penurias.

Saadi también es recordado como panegirista y letrista, autor de varias odas que retratan la experiencia humana, y también de odas particulares como el lamento por la caída de Bagdad después de la invasión mongola en 1258. Sus letras se encuentran en Ghazaliyat (Letra ) y sus odas en Qasa'id (Odas). También es conocido por varias obras en árabe.

En Bustan , Saadi escribe sobre un hombre que relata su tiempo en la batalla con los mongoles: [14]

En Isfahan tenía un amigo que era guerrero, enérgico y astuto... después de mucho tiempo lo conocí: "¡Oh, cazador de tigres!" Exclamé: "¿Qué te ha vuelto decrépito como un viejo zorro?"

Se rió y dijo: "Desde los días de la guerra contra los mongoles, he expulsado de mi cabeza los pensamientos de luchar. Entonces vi la tierra cubierta de lanzas como un bosque de juncos. Levanté como humo el polvo del conflicto; pero cuando la Fortuna no favorece, ¿de qué me sirve la furia soy quien, en el combate, podría tomar con una lanza un anillo de la palma de la mano pero, como mi estrella no me hizo amigo, me rodearon como con; un anillo. Aproveché la oportunidad de huir, porque sólo un tonto lucha con el destino. ¿Cómo podrían ayudarme mi casco y mi coraza cuando mi estrella brillante no me favoreció cuando la llave de la victoria no está en la mano, nadie puede abrirla? la puerta de la conquista con sus armas.

El enemigo era una manada de leopardos y tan fuertes como elefantes. Las cabezas de los héroes estaban revestidas de hierro, al igual que los cascos de los caballos. Impulsamos a nuestros corceles árabes como una nube, y cuando los dos ejércitos se encontraron, habrías dicho que habían derribado el cielo hasta la tierra. De la lluvia de flechas, que descendían como granizo, surgió en cada rincón la tormenta de la muerte. Ninguna de nuestras tropas salió de la batalla sin que su coraza estuviera empapada de sangre. No es que nuestras espadas estuvieran desafiladas: era la venganza de estrellas de mala suerte. Dominados, nos rendimos, como un pez que, aunque protegido por escamas, es atrapado por el anzuelo del cebo. Desde que la Fortuna desvió su rostro, inútil fue nuestro escudo contra las flechas del Destino.

Otros trabajos

Además de Bustan y Gulistan, Saadi también escribió cuatro libros de poemas de amor ( ghazals ) y varios poemas monorima más largos ( qasidas ) tanto en persa como en árabe. También hay cuartetas y piezas breves, y algunas obras menores en prosa y poesía. [15] Junto con Rumi y Hafez , es considerado uno de los tres mayores escritores de ghazal de la poesía persa. [dieciséis]

Baní Adán

Una copia de las obras de Saadi Shirazi realizada por el erudito bosnio Safvet beg Bašagić (1870-1934)

Saadi es bien conocido por sus aforismos, el más famoso de los cuales, Bani Adam , forma parte del Gulistan . De manera delicada exige romper todas las barreras entre los seres humanos: [17] [18]

El texto persa original es el siguiente:

بنى آدم اعضای یکدیگرند
که در آفرینش ز یک گوهرند
چو عضوى بدرد آورَد روزگار
دگر عضوها را نمانَد قرار
تو کز محنت دیگران بی غمی
نشاید که نامت نهند آدمی
banī ādam a'zā-ye yekdīgar-y
ke dar āfarīn-aš ze yek gowhar-y
čo 'ozvī be dard āvarad rūzgār
degar 'ozvhā-rā na-mānad qarār
a k-az mehnat-ē dīgarān bīqam-ī
na-šāyad ke nām-at nahand ādamī

La traducción literal de lo anterior es la siguiente:

"Los hijos de Adán son miembros unos de otros,
que en su creación provienen de la misma esencia.
Cuando el día y la edad dañen a uno de estos miembros,
los demás miembros quedarán sin serenidad.
Si no simpatizas con la miseria de los demás,
no está bien que te llamen ser humano."

La versión anterior con yekdīgar "unos a otros" es la habitual citada en Irán (por ejemplo, en la conocida edición de Mohammad Ali Foroughi , sobre la alfombra instalada en el edificio de las Naciones Unidas en Nueva York en 2005, [19] [ 20] en la moneda iraní (500 riales) desde 1387 del calendario solar Hijri (es decir, en 2008), [21] y en el reverso del billete de 100.000 riales emitido en 2010); según el erudito Habib Yaghmai es también la única versión encontrada en los manuscritos más antiguos, que datan de 50 años después de la redacción del Golestán. [22] Algunos libros, sin embargo, imprimen una variación banī ādam a'zā-ye yek peykar -and ("Los hijos de Adán son miembros de un solo cuerpo"), y esta versión, que concuerda más estrechamente con el hadiz citado a continuación, Es seguido por la mayoría de las traducciones al inglés.

La siguiente traducción es de H. Vahid Dastjerdi: [23]

Los hijos de Adán son miembros del cuerpo, por así decirlo;
Porque están creados de la misma arcilla.
Si un órgano estuviera afectado por el dolor,
otros sufrirían una tensión severa.
Tú, indiferente al sufrimiento de la gente,
no mereces el nombre de "ser humano".

Esta es una traducción en verso de Ali Salami:

En verdad, los seres humanos son miembros de un solo cuerpo;
Porque son creados de la misma alma y semilla.
Cuando un miembro sufre dolor,
otros miembros sentirán la ruina.
El que no siente compasión por el sufrimiento humano,
no es digno de ser llamado ser humano.

Y por Richard Jeffrey Newman: [24]

Todos los hombres y mujeres somos unos para otros
los miembros de un solo cuerpo, cada uno de nosotros extraído
de la esencia resplandeciente de la vida, la perla perfecta de Dios;
y cuando esta vida que compartimos hiere a uno de nosotros,
todos compartimos el dolor como si fuera el nuestro.
Tú, que no sentirás el dolor de otro,
pierdes el derecho a ser llamado humano.

El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dijo en Teherán: "A la entrada de las Naciones Unidas hay una alfombra magnífica -creo que la alfombra más grande que tienen las Naciones Unidas- que adorna el muro de las Naciones Unidas, un regalo del pueblo de Irán, junto a él están las maravillosas palabras de ese gran poeta persa, Sa'adi":

Todos los seres humanos son miembros de un mismo marco,
ya que todos, en un principio, provinieron de la misma esencia.
Cuando el tiempo aflige a un miembro con dolor
Los demás miembros en reposo no pueden permanecer.
Si no sientes la miseria de los demás,
un ser humano no es un nombre para ti. [25] [26]

Según el ex ministro iraní de Asuntos Exteriores y enviado ante las Naciones Unidas, Mohammad Ali Zarif, esta alfombra, instalada en 2005, en realidad no cuelga en la entrada sino en una sala de reuniones dentro del edificio de las Naciones Unidas en Nueva York. [27]

Bani Adam fue utilizado por la banda de rock británica Coldplay en su canción بنی آدم , con el título Bani Adam escrito en escritura persa. La canción aparece en su álbum de 2019 Everyday Life .

Esta versión fue pronunciada por Bowinn Ma, Ministro de Estado de Infraestructura de Columbia Británica, Canadá, en el Parlamento de Columbia Británica.

Los seres humanos son miembros de un todo
En la creación, de una esencia y alma
Si un miembro sufre dolor
Otros miembros permanecerán incómodos
Si no sientes simpatía por el dolor humano
No puedes retener el nombre de humano.


Legado y estilo poético

Sello de la Unión Soviética por el 700 aniversario de la escritura de Gulistan

Saadi distinguió entre los aspectos espirituales y prácticos o mundanos de la vida. En su Bustan , por ejemplo, el Saadi espiritual utiliza el mundo mundano como trampolín para impulsarse más allá de los reinos terrenales. Las imágenes de Bustan son de naturaleza delicada y tranquilizadora. En el Gulistan , por otra parte, el mundano Saadi rebaja lo espiritual para tocar el corazón de sus compañeros de viaje. Aquí las imágenes son gráficas y, gracias a la destreza de Saadi, permanecen concretas en la mente del lector. Siendo realistas también, hay un tono de verdad en la división. El jeque que predica en el Khanqah experimenta un mundo totalmente diferente al del comerciante que pasa por una ciudad. Lo singular de Saadi es que encarna tanto al jeque sufí como al comerciante ambulante. Son, como él mismo dice, dos almendras en una misma cáscara.

El estilo de la prosa de Saadi, descrito como "simple pero imposible de imitar", fluye con bastante naturalidad y sin esfuerzo. Su simplicidad, sin embargo, se basa en una red semántica que consiste en sinonimia , homofonía y oxímoron respaldados por un ritmo interno y una rima externa .

La principal de las obras influenciadas por Saadi es el West-Oestlicher Divan de Goethe . André du Ryer fue el primer europeo en presentar Saadi a Occidente, mediante una traducción francesa parcial de Gulistan en 1634. Adam Olearius siguió pronto con una traducción completa de Bustan y Gulistan al alemán en 1654.

En sus Conferencias sobre estética, Hegel escribió (sobre las artes traducido por Henry Paolucci, 2001, p. 155-157):

La poesía panteísta ha tenido, hay que decirlo, un mayor y más libre desarrollo en el mundo islámico, especialmente entre los persas... El pleno florecimiento de la poesía persa llega en el apogeo de su completa transformación en el habla y el carácter nacional, a través del mahometanismo. ... En épocas posteriores, la poesía de este orden [la poesía épica de Ferdowsi] tuvo una secuela en epopeyas amorosas de extraordinaria ternura y dulzura; pero siguió también un giro hacia lo didáctico, donde, con una rica experiencia de vida, el viajero Saadi fue maestro antes de sumergirse en las profundidades del misticismo panteísta enseñado y recomendado en los extraordinarios cuentos y narraciones legendarias de los grandes. Jalal-ed-Din Rumi.

Alexander Pushkin , uno de los poetas más célebres de Rusia, cita a Saadi en su obra Eugene Onegin , "como cantaba Saadi en épocas anteriores, 'algunos están muy distantes, otros están muertos'". [28] Gulistan fue una influencia en las fábulas de Jean de La Fontaine . [12] Benjamín Franklin en una de sus obras, DLXXXVIII Una parábola sobre la persecución , cita una de las parábolas de Saadi de Bustan , aparentemente sin conocer la fuente. [29] Ralph Waldo Emerson también estaba interesado en los escritos de Saadi, y él mismo contribuyó a algunas ediciones traducidas. Emerson, que leyó Saadi sólo en traducción, comparó sus escritos con la Biblia en términos de su sabiduría y la belleza de su narrativa. [30]

El tercer nombre del físico francés Nicolas Léonard Sadi Carnot proviene del nombre de Saadi. Fue elegida por su padre, Lazare Carnot , a causa de su gran interés por Saadi y sus poemas.

Voltaire quedó entusiasmado con sus obras, especialmente con Gulistan ; Le gustaba que sus amigos lo llamaran "Saadi" como apodo.

El presidente estadounidense Barack Obama citó las dos primeras líneas de este poema en su saludo de Año Nuevo al pueblo de Irán el 20 de marzo de 2009: "Pero recordemos las palabras que escribió el poeta Saadi hace tantos años: 'El Los hijos de Adán son miembros unos de otros, habiendo sido creados de una misma esencia.'" [31]

En 1976, se nombró un cráter en Mercurio en su honor. [32]

Conmemoración nacional del 'Día Saadi'

Día de conmemoración de Saadi Shirazi

Anualmente, el 21 de abril (20 de abril en los años bisiestos), una multitud de turistas extranjeros e iraníes se reúnen en la tumba de Saadi para conmemorar el día. [33] [34]

Este día de conmemoración [35] [36] se lleva a cabo el 1 de Ordibehesht , el segundo mes del calendario solar Hijri (ver calendario iraní ), [37] [38] [39] el día en el que Saadi afirma que terminó Gulistan. en 1256.

Mausoleo

Ver también

Investigadores destacados de Saadi

Notas

  1. ^ Hinds, Kathryn (2008). La ciudad. Mariscal Cavendish. ISBN 9780761430896. Consultado el 13 de agosto de 2012 a través de Google Books.
  2. ^ "Saadi". Diccionario de inglés Lexico del Reino Unido . Prensa de la Universidad de Oxford .[ enlace muerto ]
  3. ^ ab "Enciclopedia Iranica". SAʿDI, Abu Moḥammad Mošarref-al-Din Moṣleḥ b. ʿAbd-Allāh b. Mošarref Širāzi, poeta y prosista persa (n. Shiraz, ca. 1210; m. Shiraz, m. 1291 o 1292), considerado uno de los mayores maestros de la tradición literaria clásica.
  4. ^ "Enciclopedia Británica". Saʿdī, también escrito Saadi, sobrenombre de Musharrif al-Dīn ibn Muṣlih al-Dīn, (nacido c. 1213, Shīrāz, Irán; fallecido el 9 de diciembre de 1291, Shīrāz), poeta persa, una de las figuras más importantes de la literatura persa clásica .
  5. ^ "Los 100 mejores libros de todos los tiempos". TheGuardian.com . 8 de mayo de 2002.
  6. ^ abcdefghijklmno Losensky 2000.
  7. ^ Shahbazi 2004.
  8. ^ de Nicola 2020, pag. 281.
  9. ^ ab Spuler 1987, págs. 894–896.
  10. ^ Rypka 1968, pág. 250.
  11. ^ Perry 1979, pag. 277.
  12. ^ abc "Sa'di" Gulistan"". Biblioteca Digital Mundial . Consultado el 25 de diciembre de 2013 .
  13. ^ "El Gulistan de Sadi: Capítulo VII. Sobre los efectos de la educación, Historia 2". Textos-sagrados.com . Consultado el 19 de julio de 2020 .
  14. ^ "El Bustan de Sadi: Capítulo V. De la dimisión". Textos-sagrados.com . Consultado el 13 de agosto de 2012 .
  15. ^ Katouzian, Sa'di , págs.25, 33-35.
  16. ^ Katouzian Sa'di , pág. 33.
  17. ^ De Gulistan Saadi. capítulo 1, historia 10
  18. ^ "گلستان سعدی، باب اول، تصحیح محمدعلی فروغی". Dibache.com . Consultado el 13 de agosto de 2012 .
  19. ^ "Zarif narra la historia de la alfombra iraní colgada en el muro de la ONU". Portada de Irán en línea, 19 de abril de 2017.
  20. ^ Comunicado de prensa de las Naciones Unidas.
  21. ^ 500 riales cbi.ir Consultado el 5 de mayo de 2020.
  22. ^ Artículo 7 Tir 1389 de la agencia de noticias Mehr (= 22 de junio de 2010), citado en Wikipedia persa. La página web parece ya no estar disponible.
  23. ^ [Vahid Dastjerdi, H. 2006, Al este de Sofía (Mashriq-e-Ma'rifat). Qom: Ansariyan.]
  24. ^ Selecciones de Gulisan de Saadi, traducidas por Richard Jeffrey Newman (Global Scholarly Publications 2004)
  25. ^ Secretario General Ban Ki-moon, Teherán (Irán), 30 de agosto de 2012
  26. La versión en inglés pertenece a la segunda edición (1880) de la traducción del Gulistan de Edward Eastwick .
  27. ^ Artículo de portada de Irán, 19 de abril de 2017.
  28. ^ El texto completo de Eugene Onegin está disponible aquí.
  29. ^ Yohannan, JD Poesía persa en Inglaterra y Estados Unidos: doscientos años de historia . 1977. Nueva York: Caravan Books. ISBN 978-0882060064 págs. XXV-XXVI 
  30. ^ Milani, A. Sabiduría perdida . 2004. Washington. ISBN 0-934211-90-6 pág. 39 
  31. ^ "Saludo de Año Nuevo del presidente estadounidense Obama al pueblo de Irán, marzo de 2009". casablanca.gov . 20 de marzo de 2009 . Consultado el 9 de agosto de 2013 , a través de Archivos Nacionales .
  32. ^ "Sadī". Diccionario geográfico de nomenclatura planetaria . NASA . Consultado el 23 de mayo de 2021 .
  33. ^ Conmemoración nacional del Día de Saadi isna.ir
  34. ^ Mausoleo vacío de Saadi Shiraz en medio de la pandemia de COVID-19 mehrnews.com
  35. ^ Ceremonia de conmemoración de Saadi en Bandar Abbas yjc.ir
  36. ^ 1 Ordibehesht, Día de conmemoración de Saadi bultannews.com
  37. ^ Día de conmemoración de Saadi isna.ir
  38. ^ Día de conmemoración de Saadi Shirazi hawzah.net
  39. ^ Conmemoración de Saadi yjc.ir
  1. ^ Persa : ابومحمّد مصلح‌الدین بن عبدالله شیرازی , romanizadoAbū Muhammad Muslihuddīn bin Abdullâh Šêrâzī

Referencias

Otras lecturas

enlaces externos