En 1971, solicitó un pasaporte canadiense para viajar al extranjero con sus tropas y se sorprendió al comprobar que el haber nacido en los Países Bajos como hijo de un militar canadiense no le daba el acceso automático a la ciudadanía.
El conflicto se convirtió en guerra civil cuando los extremistas hutus comenzaron a asesinar tutsis dentro de las fronteras de Ruanda, así como a hutus moderados que simpatizaban con los tutsis.
Los responsables del ejército ruandés dijeron a Dallaire que como las municiones se habían pedido antes de los acuerdos de Arusha, la ONU no podía detener la carga y mostraron documentos que señalaban que las armas habían sido enviadas por Bélgica, Israel, Francia, Gran Bretaña, los Países Bajos y Egipto.
Estos carnés permitieron después que las milicias hutus identificaran a sus víctimas con precisión.
Tras el derribo del avión, extremistas hutus ayudados por el Gobierno de Ruanda y las Fuerzas Armadas Ruandesas, culparon del magnicidio a los tutsis y utilizaron esto como pretexto para la ejecución sistemática de tutsis y hutus moderados, así como de moderados del nuevo gobierno.
Dallaire ordenó que diez soldados belgas protegieran a la nueva primera ministra, Agathe Uwilingiyimana, pero tanto ella como su marido fueron asesinados.
Con posterioridad, en el mismo día, se encontraron los cadáveres de los militares belgas.
[5] Al ver que la situación en Ruanda se deterioraba rápidamente, Dallaire solicitó apoyo logístico y un refuerzo de 2.000 soldados para UNAMIR; calculó que con unos 4.000 soldados bien equipados la ONU podría terminar con las matanzas.
La política de ese país respecto a las intervenciones se había vuelto más escéptica tras la muerte de varios marines estadounidenses en Mogadiscio (Somalia) el año anterior; esta nueva política exterior fue subrayada por el presidente de Estados Unidos Bill Clinton en la Decisión Directiva Presidencial N.º 25.
[cita requerida] Como el mandato de la ONU no había cambiado, las tropas belgas comenzaron a ser evacuadas y los europeos se retiraron.
(Dallaire se opuso en principio a la llamada Operation Turquoise, con presencia de tropas francesas, dado el historial francés de apoyo a los hutus y las FAR, ya que Kagame y el rebelde RPF rechazarían su presencia).
El genocidio no concluyó hasta principios de junio, cuando las tropas del RPF dirigidas por Kagame entraron en Kigali.