stringtranslate.com

rima de cola

La rima de cola es una familia de formas de versos en estrofas utilizadas en la poesía en francés y especialmente en inglés durante y desde la Edad Media, y probablemente derivadas de modelos de la versificación latina medieval .

La "Balada de Agincourt" de Michael Drayton , publicada por primera vez en 1605, ofrece un ejemplo sencillo en inglés, rimado AAABCCCB; las líneas B más cortas (dimétricas) forman las líneas de 'cola' y aparecen a intervalos regulares entre las líneas más largas (trímétricas):

Hermoso sopló el viento para Francia,
Cuando nuestras velas avanzan,
Ni ahora para probar nuestra oportunidad,
Se demorará más;
Pero yendo a la principal,
en Caux, la desembocadura del Sena,
con todo su tren marcial,
desembarcó el rey Harry. (líneas 1 a 8) 

Sin embargo, las estrofas de rima final pueden adoptar muchas formas y contener potencialmente más o menos líneas que este ejemplo. La rima de cola es un principio de construcción, no un patrón establecido; la " estrofa de Burns " es un ejemplo de un patrón específico que forma un subtipo de rima de cola. [1]

Forma

Una estrofa de rima de cola está unida por líneas intermitentes que riman entre sí pero no riman con las líneas inmediatamente adyacentes. Lo más común es, como en el ejemplo de Drayton anterior, pero no universalmente, las líneas finales de unión son métricamente más cortas que las líneas circundantes y son las líneas que llevan la segunda rima que se escucha en la estrofa, la rima B.

La estrofa de rima de cola más corta posible consta de seis versos: dos pareados que riman , cada uno seguido de una línea de cola, AABCCB o AABAAB. La rima de cola de AABAAB es la forma de "The Conquerors" de Paul Laurence Dunbar :

Alrededor de la amplia tierra, desde el campo rojo tu valor ha ganado,
Soplado con el aliento del arma que habla a lo lejos,
Va la palabra.
Hablaste con valentía a través de una nube de batalla pesada y parda.
Lanzado a través del discurso hacia el sol oculto por la niebla,
El mundo escuchó. (líneas 1 a 6) 

Una " cuarteta con rima de cola " (ABAB) normalmente no se considera rima de cola en la prosodia inglesa, sino más bien un subtipo de métrica común . [2]

La rima de cola no necesita emplear pareados, como en el ejemplo anterior de Dunbar, o bloques de tres líneas, como en el ejemplo de Drayton. El poema de Alfred, Lord Tennyson " La dama de Shalott " utiliza una estructura AAAABCCCB, con la segunda línea final repetida a lo largo de todo el texto como un estribillo :

Los sauces se blanquean, los álamos tiemblan.
Los rayos del sol se rompen y tiemblan
en la corriente que corre siempre
por la isla en el río
que fluye hacia Camelot.
Cuatro muros grises y cuatro torres grises
dominan un espacio de flores,
y la isla silenciosa envuelve
a la Dama de Shalott. (versión de 1832, líneas 10 a 18) 

Es posible una mayor variación en la disposición de las rimas. El poema "To Night" de Percy Bysshe Shelley ofrece un ejemplo complejo, en el que los versos finales ocupan el segundo y último lugar en una estrofa de siete versos, y el cuarto verso comparte su rima pero permanece completo (ABABCCB). A pesar de su disposición inusual, este poema suele admitirse como ejemplo de rima de cola. [3]

¡Camina rápidamente sobre la ola occidental,
Espíritu de la Noche!
Fuera de la brumosa cueva oriental,
donde, durante toda la larga y solitaria luz del día,
tejiste sueños de alegría y miedo,
que te hacen terrible y querido, ¡
rápido sea tu vuelo! (líneas 1 a 7) 

En los primeros siglos de su popularidad, las estructuras de rima de cola podían crecer hasta alcanzar longitudes considerablemente mayores. El romance en inglés medio Sir Perceval of Galles está escrito en estrofas AAABCCCBDDDBEEEB de dieciséis líneas:

Lef, lythes to me
Dos palabras o tres,
De uno que era justo y libre
Y cayó en su pelea.
Su verdadero nombre era Percyvell,
fue criado en el campo,
bebió agua del pozo,
y aún era wyghte.
Su fadir era un hombre noble;
Desde el momento en que comenzó,
Miche wirchippe él wan
Cuando fue nombrado caballero
en Kyng Arthures haulle.
Beste byluffede of alle,
Percyvell thay gan hym calle,
Whoso redis ryghte. (líneas 1 a 16) 

En términos modernos algo anacrónicos, las líneas principales de esta estrofa están en trímetro mientras que las líneas finales están en dímetro.

Historia

Orígenes

Las estrofas de rima de cola surgen en francés antiguo, anglo-normando e inglés medio. Ningún tratado superviviente del período analiza explícitamente la construcción de la rima de cola o sus orígenes, por lo que se deben hacer estimaciones examinando los propios textos supervivientes. Esta tarea se complica por el hecho de que la rima de cola es un principio formal simple y podría haber sido inventada en múltiples lugares y en múltiples momentos. [4] [5]

El estudio sostenido más reciente sugiere que la rima de cola comenzó como una imitación de la llamada "secuencia victorina" asociada con el poeta del siglo XII Adán de San Víctor y utilizada en muchos himnos latinos. [6] El himno ampliamente popular del siglo XIII Stabat mater dolorosa ejemplifica una secuencia victorina:

Stabat mater dolorosa
iuxta Crucem lacrimosa,
dum pendebat Filius.
Cuius animam gementem,
contristatam et dolentem
pertransivit gladius. (líneas 1 a 6) 

Aunque la disposición exacta de las sílabas en el verso victorino variaba, Stabat mater demuestra la disposición más típica: líneas rimadas AABCCB, siendo las líneas principales octosilábicas (de ocho sílabas) y las líneas B heptasilábicas (siete sílabas).

Éxito vernáculo

La rima de cola fue adoptada por poetas que componían en francés antiguo y especialmente en el francés anglo-normando hablado por algunos en Inglaterra en los siglos posteriores a la conquista normanda . Los poemas que sobreviven en rima final sugieren asociaciones entre la forma y el material moral o devocional altivo. [7]

Un poeta posterior del siglo XII conocido sólo como "Beneit" compuso una hagiografía francesa ampliada de Thomas Becket , La Vie de Thomas Becket , en estrofas AABAAB. [8] Los dísticos de Catón fueron traducidos al verso con rima de cola anglo-normanda dos veces, de forma independiente, en el siglo XII. [9] El fraile franciscano Nicolás Bozón , que escribió en anglo-normando a principios del siglo XIV, también utilizó varios tipos de rima de cola. Se ha sugerido que los franciscanos podrían haber tenido un apego particular a la rima de cola. [10]

El verso del inglés medio temprano incorporó rima de cola bajo la influencia del anglo-normando. La rima de cola se utiliza en los Proverbios de Hendyng del siglo XIII . La crónica de Peter Langtoft informa y cita varias canciones populares con rima de cola sobre acontecimientos históricos tanto en inglés medio como en anglo-normando. La rima de cola aparece repetidamente en las Letras de Harley , que se conservan en un manuscrito de la primera mitad del siglo XIV pero que en algunos casos podrían tener orígenes anteriores. Guillermo de Shoreham utilizó la rima final en parte de su poesía instructiva de principios del siglo XIV. Una rara excepción al elenco generalmente moral o devocional de los versos de rima de cola anteriores se produce en el fabliau del inglés medio Dame Sirith del siglo XIII .

uso narrativo

En el siglo XIV, los romances narrativos del inglés medio adoptaron particularmente la rima final, en una asociación entre forma y género que se produjo únicamente en inglés. Aunque la mayoría de los poemas con rima final que se conservan en inglés medio no son romances, alrededor de un tercio de los romances supervivientes en inglés medio tienen rima final, lo que da a la familia de formas de versos de rima final la paridad con los pareados que riman como los dos enfoques más favorecidos para escribir en idioma medio. romance inglés. [11] [12]

Una lista no exhaustiva de ejemplos incluye La boda de Sir Gawain y Dame Ragnelle y parte de Beves de Hamtoun en estrofas de rima de cola de seis versos; una versión del Octavio en inglés medio , en lo que luego se llamaría la "estrofa de Burns"; Sir Amadace , Sir Gowther , Sir Isumbras , The King of Tars y una versión de Ipomadon en estrofas de rima de cola de doce versos; y Sir Degrevant y, como se señaló anteriormente, Sir Perceval de Galles en estrofas de dieciséis líneas.

Geoffrey Chaucer sólo escribió un poema en rima de cola, el cuento de Sir Thopas en los Cuentos de Canterbury . Este es el primer cuento contado por la versión ficticia de Chaucer de sí mismo dentro del marco narrativo de los Cuentos , y los demás peregrinos lo reciben mal. Debido a su contenido, la forma de la rima final y la reacción negativa de la audiencia ficticia, Sir Thopas a menudo se interpreta como una parodia, ya sea afectuosa o satírica, de otros romances del inglés medio. [13] [14] Los poetas que escribieron en inglés medio y que se consideraban seguidores o sucesores de Chaucer, como Thomas Hoccleve y John Lydgate , adoptaron otros aspectos de la forma del verso chauceriano, como el pentámetro yámbico temprano y la estrofa real con rima , pero no no escribir en rima final, posiblemente indicando que para ellos la forma estaba asociada con romances populares y menores.

Uso del inglés moderno

En el siglo XVI, el romance con rima de cola continuó circulando en manuscritos e impresiones tempranas en Inglaterra y Escocia. [15] Sin embargo, la producción de narrativas sostenidas en rima final disminuyó, y las formas de rima final se encontraron una vez más predominantemente en poemas cortos en lugar de como formas centrales de historias largas.

Las formas de estrofa de rima de cola favoritas también se acortaron, con menos ejemplos de las estrofas de rima de cola de doce y dieciséis versos que habían demostrado tener éxito en el inglés medio. [16] Desde el siglo XVI al XIX, la estrofa de rima de cola más popular fue AABCCB, con las líneas principales en tetrámetro y las líneas B en trímetro o dimetro. [17] Los poetas que han utilizado la rima de cola incluyen a Edmund Spenser ("March" en The Shepheardes Calender ), Michael Drayton ("Ballad of Agincourt", citado anteriormente), William Wordsworth ("To the Daisy" y "The Green Linnet", ambos AAABCCCB) y Robert Burns , en sus numerosos poemas utilizando la "estrofa de Burns".

Ocasionalmente, los poetas han resucitado la tradición de narrativas heroicas más largas en rima de cola en actos conscientes del medievalismo : un ejemplo es El cuento de Balen de Algernon Charles Swinburne , que vuelve a contar la historia de Sir Balin a partir de la prosa Morte d'Arthur de Thomas Malory en Estrofas AAAABCCCB.

Referencias

  1. ^ Max Kaluza, Breve historia de la versificación inglesa, desde los primeros tiempos hasta la actualidad , traducido por AC Dunstan (Londres: Macmillan, 1911), pág. 354.
  2. ^ TVF Brogan y W. Hunter, "Tail Rhyme", en The Princeton Encyclopedia of Poetry , editado por Roland Greene, cuarta edición (Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press, 2017).
  3. ^ JA Cuddon, Diccionario de términos literarios y teoría literaria , revisado por CE Preston, cuarta edición (Londres: Penguin, 1999), págs.
  4. ^ Samuel Miklos Stern, Poesía estrófica hispanoárabe , editado por LP Harvey (Oxford: Clarendon Press, 1974), p. 213.
  5. ^ Rhiannon Purdie, Romance anglicizado: rima y género en la literatura inglesa medieval (Cambridge: Brewer, 2008), págs.
  6. ^ Rhiannon Purdie, Romance anglicizado: rima y género en la literatura inglesa medieval (Cambridge: Brewer, 2008), págs.
  7. ^ Rhiannon Purdie, Romance anglicizado: rima final y género en la literatura inglesa medieval (Cambridge: Brewer, 2008), p. 32–3.
  8. ^ La Vie de Thomas Becket par Beneit , editado por Börje Schlyter (Copenhague: Munksgaard, 1941).
  9. ^ Ruth J. Dean, con Maureen BM Boulton, Literatura anglo-normanda: una guía de textos y manuscritos , Sociedad de textos anglo-normanda, Serie de publicaciones ocasionales 3 (Londres: Sociedad de textos anglo-normanda, 1999), artículos 254 y 255.
  10. ^ Sermones de nueve versos de Nicholas Bozon , editado por Brian J. Levy, Medium Ævum Monographs, New Series 11 (Oxford: Sociedad para el estudio de las lenguas y la literatura medievales, 1981), pág. 22.
  11. ^ Linne R. Mooney y otros, El "DIMEV": una edición digital de acceso abierto del "Índice de versos en inglés medio" .
  12. ^ Rhiannon Purdie, Romance anglicizado: rima final y género en la literatura inglesa medieval (Cambridge: Brewer, 2008), p. 1.
  13. ^ JA Burrow , "The Canterbury Tales I: Romance", en The Cambridge Chaucer Companion , editado por Piero Boitani y Jill Mann (Cambridge: Cambridge University Press, 1986), págs. 109-24 (págs. 112-15).
  14. ^ Aisling Byrne, "Romance medieval, inglés", Bibliografías de Oxford (2017).
  15. ^ Rhiannon Purdie, "Poetas escoceses y estrofas inglesas", Florilegium 25 (2008), 175–91.
  16. ^ Max Kaluza, Breve historia de la versificación inglesa, desde los primeros tiempos hasta la actualidad , traducido por AC Dunstan (Londres: Macmillan, 1911), p. 350.
  17. ^ Max Kaluza, Breve historia de la versificación inglesa, desde los primeros tiempos hasta la actualidad , traducido por AC Dunstan (Londres: Macmillan, 1911), p. 351.