stringtranslate.com

Richard Cumberland (dramaturgo)

Richard Cumberland (19 de febrero de 1731/2 - 7 de mayo de 1811) fue un dramaturgo y funcionario inglés . En 1771 se representó por primera vez su exitosa obra Las Indias Occidentales . Durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos actuó como negociador secreto con España en un esfuerzo por asegurar un acuerdo de paz entre las dos naciones. También editó una revista crítica de corta duración llamada The London Review (1809). Sus obras son a menudo recordadas por su descripción comprensiva de personajes generalmente considerados al margen de la sociedad.

Temprana edad y educación

Richard Cumberland nació en la logia de maestros del Trinity College de Cambridge el 19 de febrero de 1731/2. Su padre era un clérigo , el doctor Denison Cumberland , que se convirtió sucesivamente en obispo de Clonfert y obispo de Kilmore , y a través de él su bisabuelo fue Richard Cumberland, el filósofo y obispo de Peterborough . Su madre era Johanna Bentley, hija menor de Joanna Bernard y el erudito clásico Richard Bentley , maestro durante mucho tiempo en el Trinity College. Apareció como la heroína de la popular égloga de John Byrom , Cohn y Phoebe . La hermana menor de Cumberland, Mary, fue reconocida más tarde como la poeta Mary Alcock . Un tatarabuelo fue Oliver St John , el estadista.

Cumberland fue educado en la escuela primaria de Bury St Edmunds . Más tarde relató cómo, cuando el director Arthur Kinsman le dijo a Bentley que haría de su nieto un erudito igualmente bueno , Bentley replicó: "Pshaw, Arthur, ¿cómo puede ser eso, cuando he olvidado más de lo que tú sabías?" [ cita necesaria ] En 1744, Cumberland fue trasladado a la prestigiosa Escuela de Westminster , bajo la dirección del Doctor Nicholl como director. Entre sus contemporáneos en Westminster se encontraban Warren Hastings , George Colman , Charles Churchill y William Cowper . A la edad de catorce años, Cumberland fue al Trinity College de Cambridge , donde en 1750 obtuvo su título de décimo wrangler . [1] Al principio de sus escritos, fue influenciado por Edmund Spenser ; su primer esfuerzo dramático siguió el modelo de Elfrida de William Mason y se llamó Caractacus .

Carrera política y diplomática

Placa roja conmemorativa en el sitio de la antigua residencia de Cumberland en Tunbridge Wells .

Había empezado a leer para su beca en Trinity cuando el conde de Halifax , que había sido nombrado presidente de la Junta de Comercio del gobierno del duque de Newcastle, le ofreció el puesto de secretario privado . La familia de Cumberland lo convenció de que aceptara y regresó al cargo después de su elección como miembro. Le dejó tiempo para actividades literarias, que incluían un poema en verso blanco sobre la India .

Cumberland renunció a su beca cuando se casó con su prima Elizabeth Ridge en 1759, después de haber sido designado a través de Lord Halifax como "agente de la corona para Nueva Escocia ". [2]

En 1761, Cumberland acompañó a su patrón, Lord Halifax, a Irlanda . Halifax, que había sido nombrado Lord Teniente de Irlanda y Cumberland el cargo de secretario del Ulster . Le ofrecieron el título de baronet , que rechazó. Cuando en 1762 Halifax se convirtió en Secretario del Norte , Cumberland solicitó el puesto de subsecretario , pero sólo pudo obtener el puesto menos prestigioso de secretario de informes en la Junta de Comercio bajo Lord Hillsborough .

Cuando Lord George Germain accedió al cargo en 1775, Cumberland fue nombrado secretario de la Junta de Comercio y Plantaciones, cargo que ocupó hasta que las reformas de Edmund Burke lo abolieron en 1782.

Misión a Madrid

En 1780, fue enviado en una misión confidencial a España para negociar un tratado de paz separado durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos en un esfuerzo por debilitar la coalición antibritánica. Aunque fue bien recibido por el rey Carlos III de España y su ministro, el conde de Floridablanca , la cuestión de qué nación dominaría Gibraltar impidió su resolución. Llamado por el gobierno en 1781, a Cumberland se le negó el reembolso de sus gastos, aunque su anticipo fue insuficiente. Le pagaron £4500 de su bolsillo y nunca recuperó su dinero. Poco después, Cumberland perdió su cargo debido a las reformas de Burke y se jubiló con una asignación de menos de la mitad del salario. En 1785, escribió una defensa de su antiguo superior, Carácter del difunto Lord Viscount Sackville .

Fijó su residencia en Tunbridge Wells ; pero durante sus últimos años vivió mayoritariamente en Londres, donde murió. Fue enterrado en la Abadía de Westminster , tras un breve discurso de su amigo Dean Vincent.

Carrera de escritura

Cumberland escribió mucho, pero ha sido recordado sobre todo por sus obras de teatro y memorias. La existencia de sus memorias se debe en gran parte a su amigo, el crítico Richard Sharp ( Conversation Sharp ), quien junto con Samuel Rogers y Sir James Burges ( Sir James Lamb, primer baronet ) brindaron un apoyo considerable al esfuerzo. [3] La colección de ensayos y otras piezas titulada The Observer (1785), reeditada posteriormente con una traducción de The Clouds , se incluyó entre The British Essayists .

Se dice que se unió a Sir James Bland Burges en una epopeya, la Exodíada (1807), y en una novela, John de Lancaster . Además de estos, escribió la Carta al obispo de Oxford en reivindicación de su abuelo Bentley (1767); otro a Richard Watson , obispo de Llandaff , sobre su propuesta de igualar los ingresos de la Iglesia establecida (1783); un Personaje de Lord Sackville (1785), a quien en sus Memorias reivindica del estigma de la cobardía; y un panfleto anónimo, Curtius rescatado del Golfo, contra el temible doctor Parr . Fue autor de una versión de 50 de los Salmos de David; de un tratado sobre las evidencias del cristianismo; y de otras piezas religiosas en prosa y verso, la primera incluye "tantos sermones como cabría en un volumen grande, algunos de los cuales han sido pronunciados desde los púlpitos". Por último, editó una revista crítica de corta duración llamada The London Review (1809), destinada a rivalizar con el Quarterly , con artículos firmados.

Sus obras de teatro, publicadas e inéditas, sumaron cincuenta y cuatro. Unas 35 de ellas son obras de teatro ordinarias, a las que se han añadido cuatro óperas y una farsa ; aproximadamente la mitad son comedias. Su modalidad favorita era la "comedia sentimental", que combina tramas domésticas, aplicación retórica de preceptos morales y humor cómico. Teje sus obras con "material hogareño, auténtica droga británica" y evita "el vil escenario galo"; tomó prestado el estilo de ficción sentimental de Samuel Richardson , Henry Fielding y Laurence Sterne .

Su tema favorito es la virtud en apuros o peligro, pero asegurada su recompensa en el quinto acto; sus personajes más constantes son hombres sentimentales y señoritas mojigatas o coquetas. El talento cómico de Cumberland residía en la invención de personajes tomados de las "afueras del imperio" y pretendía reivindicar los buenos elementos de los escoceses , irlandeses y coloniales del prejuicio inglés. Las obras son muy patrióticas y se adhieren a la moralidad convencional. Si los diálogos de Cumberland carecen de brillantez y sus personajes de realidad, la construcción de las tramas es en general hábil, gracias a la perspicacia de Cumberland en los secretos del efecto teatral. Aunque el sentimentalismo de Cumberland es a menudo aburrido, su moralidad es generalmente sólida; que si no tenía el genio necesario para elevar el drama nacional, hizo todo lo posible para mantenerlo puro y dulce; y que si bien tomó prestado mucho, sólo tomó prestados los mejores aspectos del trabajo de otros dramaturgos.

Su primera obra fue una tragedia, El destierro de Cicerón , publicada en 1761 después de que David Garrick la rechazara; A esto le siguió en 1765 un drama musical, The Summer's Tale , posteriormente comprimido en una pieza posterior Amelia (1768). Cumberland ensayó por primera vez una comedia sentimental en The Brothers (1769). Esta obra está inspirada en Tom Jones de Henry Fielding ; sus personajes cómicos son el viejo y alegre Capitán Ironsides y el marido dominado Sir Benjamin Dove, cuyo progreso hacia la autoafirmación es genuinamente cómico. Horace Walpole dijo que actuaba bien, pero leía mal, aunque podía distinguir en él "pinceles del señor Bentley".

El epílogo elogió a Garrick, quien ayudó en la producción de la segunda comedia de Cumberland, The West-Indian (1771). Su héroe, que probablemente debe mucho a la sugerencia de Garrick, es un joven pícaro recién llegado de los trópicos, "con suficiente ron y azúcar como para convertir toda el agua del Támesis en ponche", un libertino con instintos generosos. que prevalecen al final. Este primer ejemplo del drama moderno fue recibido favorablemente; Boden lo tradujo al alemán y Goethe actuó en él en la corte de Weimar . El amante a la moda (1772) es una comedia sentimental, al igual que El hombre colérico (1774), basada en Adelfos de Terencio . Cumberland publicó sus memorias en 1806-1807. George Romney , cuyo talento alentó Cumberland, pintó su retrato, que se encuentra en la Galería Nacional de Retratos .

Obras

Entre sus comedias posteriores se encuentran:

Las otras obras impresas durante su vida incluyen:

Sus obras impresas póstumamente (publicadas en 2 volúmenes en 1813) incluyen:

Adaptaciones

Novelas

Referencias

  1. ^ "Cumberland, Richard (CMRT747R)". Una base de datos de antiguos alumnos de Cambridge . Universidad de Cambridge.
  2. ^ "Cumberland, Richard (1732-1811), dramaturgo y novelista | Diccionario Oxford de biografía nacional" . Diccionario Oxford de biografía nacional (ed. en línea). Oxford University Press. 2004. doi :10.1093/ref:odnb/6888 . Consultado el 23 de enero de 2019 . (Se requiere suscripción o membresía en la biblioteca pública del Reino Unido).
  3. ^ 'Las memorias de Richard Cumberland', pub. Parry y McMillan, 1856. págs. 318–319.

Fuentes