stringtranslate.com

Pulcinella

Pulcinella en un grabado italiano del siglo XIX
Jarra de porcelana de Capodimonte con tres figuras de Pulcinella. Nápoles , Italia, 1745-1750.

Pulcinella ( italiano: [pultʃiˈnɛlla] ; napolitano : Pulecenella ) es un personaje clásico que se originó en la commedia dell'arte del siglo XVII y se convirtió en un personaje común en los títeres napolitanos . La versatilidad de Pulcinella en estatus y actitud ha cautivado al público de todo el mundo y ha mantenido al personaje popular en innumerables formas desde su introducción en la commedia dell'arte por Silvio Fiorillo  [it] en 1620. [1]

Su apariencia visual incluye una jorobada , una nariz torcida, piernas desgarbadas, barriga , mejillas grandes y una boca gigantesca. Estos rasgos fueron heredados de dos personajes comunes de Atellan Farce . Normalmente lleva un sombrero puntiagudo (sombrero cónico). Cuando se la representa como miembro de la clase alta , Pulcinella es una ladrona astuta e intrigante. Cuando se la representa como miembro de la clase sirvienta , Pulcinella es una paleta pervertida . En cualquier caso, es un escalador social que se esfuerza por superar su posición en la vida. Es un oportunista que siempre está del lado del ganador en cualquier situación y que no teme las consecuencias. Sus principales motivaciones son el interés propio y la autoconservación , sin embargo Pulcinella tiende a rescatar a otros personajes de los problemas. Se dice que es el salvador de todos los personajes , a pesar de actuar como un rebelde y un delincuente .

Características

Pulcinella encarna a los plebeyos napolitanos , el hombre más sencillo que ocupa el último lugar en la escala social , el hombre que, aunque consciente de sus problemas, siempre consigue salir de ellos con una sonrisa.

Pulcinella representa el alma del pueblo y sus instintos primitivos. [ cita necesaria ] Casi siempre aparece en contradicción, tanto es así que no tiene rasgos fijos. Puede ser rico o pobre, un matón o un cobarde, y a veces exhibe ambos rasgos simultáneamente. Además de fiel servidor, se adapta a todos los oficios: panadero, posadero, granjero, ladrón, vendedor de brebajes milagrosos.

Sus movimientos son amplios y laboriosos, lo que le permite enfatizar agresivamente su discurso y al mismo tiempo lo agota. También se entusiasmará con algo y se moverá muy rápida y deliberadamente, sin dejarle más remedio que detener la acción para recuperar el aliento. [2] Se le debe considerar como un delincuente rebelde en el cuerpo de un anciano. [2]

La cualidad que mejor distingue a Pulcinella es su astucia, con la que consigue resolver los dispares problemas que se le presentan, pero siempre a favor de los más débiles en detrimento de los poderosos.

Otra característica suya famosa es la de no poder callarse nunca; de este rasgo surge la expresión en varios idiomas europeos "el secreto de Pulcinella" (es decir, un secreto a voces que todos conocen). [ cita necesaria ]

El repertorio de Pulcinella está lleno de movimientos, gestos, acrobacias y danzas arraigadas en la cultura napolitana. Entre sus accesorios se encuentran la escoba, el cuerno y los cencerros, todos los cuales los napolitanos consideran amuletos contra el mal de ojo y la mala suerte. [ cita necesaria ]

Pulcinella tiene sus orígenes en dos personajes comunes de la antigua farsa romana de Atella , Maccus y Bucco. Maccus es descrito como ingenioso, sarcástico, grosero y cruel, mientras que Bucco es un ladrón nervioso que es tan tonto como engreído. [3] Esta dualidad se manifiesta tanto en la forma en que Pulcinella tiene forma como en la forma en que actúa.

Físicamente, las características que Pulcinella ha heredado de sus antepasados ​​contribuyen a su forma de pájaro, pesada en la parte superior. Su jorobado , su nariz grande y torcida y sus piernas desgarbadas provienen de Maccus, mientras que su barriga, sus grandes mejillas y su boca gigantesca provienen de Bucco. [4]

Debido a esta dualidad de herencia, Pulcinella puede ser retratada como una sirvienta o un amo, según el escenario. "Upper" Pulcinella se parece más a Bucco, con una naturaleza intrigante, una sensualidad agresiva y una gran inteligencia. Pulcinella "inferior", sin embargo, favorece a Maccus, y Pierre Louis Duchartre lo describe como "un patán aburrido y tosco". [5] Esta yuxtaposición de un ladrón orgulloso y astuto de la clase alta y un pervertido ruidoso y grosero de la clase sirvienta es clave para comprender los comportamientos de Pulcinella.

Polichinela , [6] c.  1680 por el artista francés Nicolas Bonnart. El primero de una serie de cinco grabados titulados Cinco personajes de la Commedia dell'Arte . Grabado con coloración a mano sobre papel verjurado.

Pulcinella es un personaje dualista: o se hace el tonto, aunque es muy consciente de la situación, o actúa como si fuera el más inteligente y competente del escenario, a pesar de ser lamentablemente ignorante. [7] Intenta incesantemente elevarse por encima de su puesto sin tener la intención de trabajar para ello. Es un camaleón social que intenta que los que están debajo de él tengan una buena opinión de él, pero se apresura a apaciguar a los poderosos.

El pareado final de Pulcinella se traduce como "Soy Príncipe de todo, Señor de la tierra y principal. Excepto de mi público, cuyo fiel servidor sigo siendo". [8] Sin embargo, debido a que su estatus es a menudo el de un sirviente, no tiene ninguna inversión real en preservar el mundo sociopolítico de su amo. [9] Siempre está del lado del ganador, aunque a menudo no lo decide hasta después de haber ganado. No importa su intención inicial, Pulcinella siempre logra ganar. Si algo acaba mal, otra cosa sale bien. Si se le molesta en un sentido, se le recompensa en otro. [10] Este triunfo, a menudo accidental, es su norma.

Otra característica importante de Pulcinella es que no teme a nada. No se preocupa por las consecuencias, ya que saldrá victorioso pase lo que pase. Se dice que es maravilloso verlo porque hace lo que harían los miembros de la audiencia si no tuvieran miedo de las consecuencias. [11]

Ilustración de libro de Pulcinella en 1700 [12] (1860) de Maurice Sand, encontrada en Masques et bouffons: comédie italienne

Pulcinella es un autoconservador supremo, se preocupa por sí mismo en casi todas las situaciones, pero aún así se las arregla para resolver los asuntos de todos los que lo rodean. Antonio Fava , fabricante de máscaras de renombre mundial y maestro de la commedia dell'arte , siente especial cariño por el personaje tanto en la interpretación como en el estudio debido a la influencia y continuidad de Pulcinella a lo largo de la historia. Fava explica que "Pulcinella, un hombre sin dignidad, es sin embargo indispensable para todos nosotros: sin [él]... ninguno de sus innumerables 'jefes' podría escapar jamás de la incómoda maraña de problemas en los que se encuentran. Pulcinella es el de todos salvador, salvado por nadie." [13] Esta ayuda accidental es la clave de su éxito. Hace todo lo posible para evitar la responsabilidad, pero siempre termina con más de la que esperaba.

Mascarilla

Tradicionalmente hecha de cuero, la máscara de Pulcinella es negra o marrón oscura, para implicar el desgaste del sol. Su nariz varía en forma, pero siempre es el rasgo más destacado de la máscara. Puede ser largo y curvo, enganchado sobre la boca, o puede ser más corto con un puente más bulboso. De cualquier manera, la nariz está diseñada para parecerse al pico de un pájaro. A menudo hay una verruga en algún lugar de la mascarilla, normalmente en la frente o la nariz. [14] Las cejas fruncidas y las arrugas profundas también son importantes, aunque hay espacio para la interpretación artística. Puede tener un arco superciliar prominente, cejas fruncidas, cejas fruncidas o simplemente cejas levantadas, siempre y cuando sean lo suficientemente prominentes como para coincidir con el estilo exagerado de las máscaras de la commedia dell'arte . La máscara solía presentar un tupido bigote o barba negro, pero fue abandonado en su mayor parte después del siglo XVII. [15]

Vestuario y utilería

Disfraz de Pulcinella

Pulcinella suele representarse con un conjunto blanco que consta de pantalones anchos y una blusa holgada de manga larga con botones en la parte delantera. El conjunto se completa con un cinturón que se ciñe por debajo de la cintura, lo que le da a Pulcinella un lugar para sostener los accesorios mientras enfatiza su barriga. [14] Siempre se usa un sombrero blanco, generalmente un casquete, un sombrero con ala vuelta, [16] un sombrero cónico suave cuya punta queda hacia abajo o un sombrero rígido en forma de pan de azúcar. El sombrero de pan de azúcar ganó popularidad a finales del siglo XVII y principios del XVIII. [17]

Pulcinella tiene dos pilares principales. El primero es un garrote, un palo relativamente corto que se utiliza principalmente como arma. A esto lo llama su "personal de crédito". Su otro accesorio es un monedero, tradicionalmente sujeto a su cinturón para permanecer cerca de su cuerpo. [15]

Etimología

Una teoría plausible deriva su nombre del diminutivo (o combinación con pollastrello "gallo") [18] ) del italiano pulcino ("pollito"), debido a su larga nariz en forma de pico, como teorizó el historiador de la música Francesco Saverio Quadrio , o debido hasta la voz nasal chirriante y la "impotencia tímida" en su comportamiento, según Giuseppe (Joseph) Baretti . [19]

Según otra versión, Pulcinella deriva del nombre de Puccio d'Aniello, un campesino de Acerra , que fue retratado en un famoso cuadro atribuido a Annibale Carracci , y se caracterizaba por una nariz larga. [19] También se ha sugerido que la figura es una caricatura de una persona que sufre de acromegalia . [20]

Variantes

Mamá Ginger y sus Polichinelles en El Cascanueces

Se desarrollaron muchas variantes regionales de Pulcinella a medida que el carácter se difundió por toda Europa. Desde sus costas de este a oeste, los europeos se identificaron fuertemente con el cansado e ingenioso "hombre común" que representaba Pulcinella. En adaptaciones posteriores, Pulcinella fue retratada a menudo como una marioneta, ya que el teatro al estilo de la commedia dell'arte no siguió siendo popular en todo el continente con el tiempo. Este títere evolucionó hasta convertirse en "Mr. Punch" en Inglaterra. Como mitad de Punch y Judy , es reconocido como uno de los íconos británicos más importantes de la historia. [21]

El primer espectáculo registrado que involucró a la marioneta estilo Punch fue realizado en Inglaterra en mayo de 1662, en las afueras de Londres, en Covent Garden , por el titiritero nacido en Bolonia Pietro Gimonde, también conocido como Signor Bolonia. [21] Esta marioneta se llamó Punchinello, luego se redujo a Punch y finalmente se volvió completamente británica con su transformación en Mr. Punch. El British Punch es mucho más infantil y violento que Pulcinella, pero tiene fama de ser igual de divertido. [22] Siempre visto con un garrote en la mano, Punch es más amenazador que su homólogo italiano. En muchas representaciones asesina a su esposa y a su hijo, así como al diablo. En 1851, Henry Mayhew escribió sobre un artista que describió el atractivo perdurable del personaje: "Como el resto del mundo, tiene malas costumbres, pero muy pocas". [23]

En Alemania, este tipo de personaje títere basado en Pulcinella llegó a ser conocido como Kasper . Kasper es un sirviente astuto que resuelve los problemas de todos los amos a los que sirve. [24] Era menos extremo que Mr. Punch, pero ofrecía el mismo tipo de títeres de payasadas que encantaba al público. Este personaje se hizo tremendamente popular en toda Europa. En los Países Bajos se le conoce como Jan Klaassen . En Dinamarca es Mester Jakel . En Rumania es Vasilache. En Hungría es Paprika Jancsi (o Paprikajancsi) y en el siglo XX Vitéz László. En Francia siguió siendo Polichinelle. [25] Polichinelles apareció como los hijos de Madre Ginger ( la mère Gigogne ) en El cascanueces de Tchaikovsky .

El compositor ruso Igor Stravinsky recibió el encargo de componer dos ballets diferentes para los Ballets Russes que se inspiraron en variaciones de este personaje. Los ballets de Stravinsky se titulaban Petrushka (1911), basado en las tradiciones rusas de títeres del siglo XIX celebradas en Shrovetide , y Pulcinella (1920), basado en música italiana del siglo XVII (que se cree que es de Pergolesi ) asociada con una versión de la commedia dell'arte .

Miscelánea

Referencias

  1. ^ Rudlin, John (1994). Commedia Dell'Arte: un manual del actor . Londres, Inglaterra: Routledge. pag. 139.ISBN _ 978-0415047708.
  2. ^ ab Grantham, Barry (2000). Reproducción de comedia . Reino Unido: Nick Hern Books. pag. 211.ISBN _ 978-1854594662.
  3. ^ Duchartre, Pierre Louis (1966). La comedia italiana. Estados Unidos de América: Dover Publications, Inc. págs. 208. ISBN 978-0486216799.
  4. ^ Duchartre, Pierre Louis (1966). La comedia italiana. Estados Unidos de América: Dover Publications, Inc. págs. 209. ISBN 978-0486216799.
  5. ^ Duchartre, Pierre Louis (1966). La comedia italiana. Estados Unidos de América: Dover Publications, Inc. págs. 212. ISBN 978-0486216799.
  6. ^ Bonnart, Nicolás (1680-1690). "Información del objeto de la colección DAC -" Polichinelle"". Colección DAC.Wesleyan.edu . Centro de Arte Davison, Universidad Wesleyana . Consultado el 9 de diciembre de 2016 .
  7. ^ Rudlin, John (1994). Commedia dell'Arte: un manual del actor . Londres, Inglaterra: Routledge, una huella de Taylor & Francis Group. pag. 141.ISBN _ 978-0415047708.
  8. ^ Oreglia, Giacomo (1968). La Commedia dell'Arte . Traducido por Edwards, Lovett F. Nueva York: Hill y Wang. pag. 94.ISBN _ 978-0809005451.
  9. ^ McGhee, Scott (2015). Chaffee, Judith; Crick, Oliver (eds.). El compañero de Routledge de la Commedia Dell'Arte . Nueva York, Nueva York: Routledge, un sello del Grupo Taylor & Frances. pag. 15.ISBN _ 978-0415745062.
  10. ^ Favá, Antonio (2013). "Descripción del personaje y máscara de Pulcinella". AntonioFava.com . Antonio Favá . Consultado el 9 de diciembre de 2016 .
  11. ^ Grantham, Barry (2000). Reproducción de comedia . Reino Unido: Nick Hern Books. pag. 208.ISBN _ 978-1854594662.
  12. ^ "Pulcinella en 1700 por Maurice Sand 1860 grabado ilustración de stock". Imágenes Gety . Consultado el 10 de diciembre de 2016 .
  13. ^ Fava, Antonio (5 de diciembre de 2014). Chaffee, Judith; Crick, Oliver (eds.). El compañero de Routledge para la Commedia dell'Arte . Traducido por Perlman, Mace (1ª ed.). Nueva York, Nueva York: Routledge, una editorial de Taylor & Francis Group. pag. 111.ISBN _ 978-0415745062.
  14. ^ ab Grantham, Barry (9 de enero de 2000). Reproducción de comedia . Reino Unido: Nick Hern Books. pag. 209.ISBN _ 978-1854594662.
  15. ^ ab Rudlin, John (1994). Commedia Dell'Arte: un manual del actor . Londres, Inglaterra: Routledge y sello de Taylor & Francis Group. pag. 140.ISBN _ 978-0415047708.
  16. ^ Duchartre, Pierre Louis (1966). La comedia italiana. Nueva York, Nueva York: Dover Publications, Inc. págs. 220. ISBN 978-0486216799.
  17. ^ Grantham, Barry (27 de octubre de 2000). Reproducción de comedia . Reino Unido: Nick Hern Books. pag. 210.ISBN _ 978-1854594662.
  18. ^ Favá, Antonio (2013). "I Servi (Los Sirvientes) - Pulcinella". AntonioFava.com . Antonio Favá . Consultado el 9 de diciembre de 2016 .
  19. ^ ab Wheeler, R. Mortimer (1911). «Punch (títere)»  . En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 22 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 648–649.
  20. ^ "Reino Unido | Inglaterra | Derbyshire | Síndrome de 'mal humor' del señor Punch". Noticias de la BBC. 5 de septiembre de 2006 . Consultado el 25 de mayo de 2010 .
  21. ^ ab "¡Esa es la manera de hacerlo! Una historia de Punch y Judy". VAM.ac.uk. _ Museo de Victoria y Alberto. 2016 . Consultado el 9 de diciembre de 2016 .
  22. ^ Fava, Antonio (5 de diciembre de 2014). Chaffee, Judith; Crick, Oliver (eds.). El compañero de Routledge para la Commedia dell'Arte . Traducido por Perlman, Mace. Nueva York, Nueva York: Routledge, una editorial de Tayor & Francis Group. pag. 109.ISBN _ 978-0415745062.
  23. ^ Gatrell, Vic. Ciudad de la risa: sexo y sátira en el Londres del siglo XVIII, Walker & Company, 2006, pág. 200-201
  24. ^ "Kasperletheatre Puppets, Alemania". ObjectLessons.org . Servicio de biblioteca educativa de Islington . Consultado el 9 de diciembre de 2016 .
  25. ^ "Personaje de marioneta de puñetazo".
  26. ^ "traducción de pulcinella del diccionario íntegro italiano-inglés de Collins". www.collinsdictionary.com . Consultado el 30 de octubre de 2012 .
  27. ^ "traducción polichinelle del diccionario Collins francés-inglés". www.collinsdictionary.com . Consultado el 30 de octubre de 2012 .
  28. ^ "traducción del secreto de Polichinela del diccionario íntegro español-inglés de Collins". www.collinsdictionary.com . Consultado el 30 de octubre de 2012 .
  29. ^ "poliszynel, Słownik Wyrazów Obcych i zwrotów obcojęzycznych Władysława Kopalinskiego". www.slownik-online.pl. Archivado desde el original el 27 de enero de 2007 . Consultado el 1 de septiembre de 2015 .
  30. ^ "Справочник по фразеоLOGии". gramota.ru . Consultado el 15 de abril de 2017 .
  31. ^ "Polichinelo". www.ciberduvidas.com . Consultado el 20 de marzo de 2015 .
  32. ^ Mordini, Emilio (2011). "Secretos de Pulcinella". Bioética . 25 (9): ii-iii. doi : 10.1111/j.1467-8519.2011.01938.x . PMID  21988143.
  33. ^ Cole, Tim (2015). ¡Ilustración digital ahora!: ¡Cómo Internet nos está haciendo mejores y más inteligentes y, en el proceso, está cambiando casi todo lo que nos rodea! . Norderstedt, DE: BoD - Libros a la carta. pag. 280.ISBN _ 9783738697667.
  34. ^ "Pulcinella revisada". 2015 . Consultado el 3 de septiembre de 2018 .

enlaces externos