stringtranslate.com

voto del bodhisattva

Relieve de Gandhara que representa a la asceta Megha ( Shakyamuni en una vida pasada) postrada ante el Buda pasado Dīpaṅkara , ca. Siglo II d.C. ( Gandhara , valle de Swat ).

El voto del Bodhisattva es un voto ( sánscrito : praṇidhāna, literalmente aspiración o resolución) tomado por algunos budistas Mahāyāna para alcanzar la budeidad plena por el bien de todos los seres sintientes . A quien ha hecho el voto se le conoce nominalmente como bodhisattva (un ser que trabaja hacia la budeidad). Esto se puede lograr venerando a todos los Budas y cultivando la perfección moral y espiritual suprema, para ponerla al servicio de los demás. En particular, los bodhisattvas prometen practicar las seis perfecciones de dar, disciplina moral, paciencia, esfuerzo, concentración y sabiduría para cumplir su objetivo de bodhicitta de alcanzar la budeidad por el bien de todos los seres. [1]

El voto comúnmente se toma en un entorno ritual , supervisado por un monje, maestro o gurú de alto rango . [2] Mientras que los votos prātimokṣa cesan con la muerte, el voto del bodhisattva se extiende a vidas futuras. Los votos del bodhisattva no deben confundirse con los Preceptos del Bodhisattva ( sct . bodhisattva-śīla ), que son pautas éticas específicas para los bodhisattvas.

En las fuentes de las primeras escuelas

Manuscrito birmano ilustrado que representa a Sumedha (una vida pasada de Shakyamuni) recibiendo una predicción del Buda Dīpankara.

Las fuentes de las primeras escuelas budistas , como el Theravada Buddhavaṃsa y Nidanakatha (Prólogo de los Jatakas), así como el Mahasamghika Mahāvastu , contienen historias de cómo en una vida anterior, Sakyamuni (entonces conocido como Sumedha) se encontró con el Buda anterior, Dīpankara . , e hizo el voto de convertirse algún día en un Buda. Dīpankara confirmó que se convertiría en Buda en el futuro. Todas las primeras escuelas budistas sostenían que hacer un voto delante de un Buda vivo (y recibir una predicción), tal como lo había hecho Sakyamuni, era la única manera de convertirse en un bodhisattva. [3] Este punto de vista sigue siendo la comprensión ortodoxa de los votos del bodhisattva en la tradición Theravada . [3]

Según el Mahāvastu, el primer voto del Buda Shakyamuni de convertirse en Buda se hizo bajo otro Buda anterior también llamado Shakyamuni. El voto se informa de la siguiente manera:

Cuando (los Bodhisattvas) han acumulado una abundante reserva de mérito y tienen el cuerpo y la mente bien desarrollados, se acercan a los hermosos Budas y dirigen sus pensamientos hacia la iluminación (cada voto).

“Que por el mérito que antes he acumulado, pueda tener conocimiento de todas las cosas. Que mi voto no quede en nada, sino que se cumpla lo que prometo.

“Que mi reserva de la raíz del mérito sea lo suficientemente grande para todos los seres vivos. Cualquier mala acción que haya cometido yo, que sólo yo coseche su amargo fruto.

“Así puedo seguir mi curso por el mundo como lo hace Aquel cuya mente está libre de apegos. Que pueda hacer girar la rueda del dharma que no tiene igual y que es honrada y reverenciada por los devas y los hombres”. [4]

El Mahāvastu describe a Shakyamuni tomando otros votos bajo otros Budas del pasado. Cuando se encuentra con el pasado Buda Samitāvin, el texto también contiene otro voto que es similar al "cuádruple voto" que se encuentra en las fuentes Mahayana:

Que en algún momento futuro pueda convertirme en un Tathāgata, un Arhan, un Buda perfecto, competente en conocimiento y conducta, un Sugata, un conocedor insuperable del mundo, un conductor de hombres dóciles y un maestro de devas y hombres, como este exaltado Samitāvin ahora lo es. Que yo sea dotado con las treinta y dos marcas de un Gran Hombre, y mi cuerpo adornado con sus ochenta características menores. Que pueda tener los dieciocho atributos distintivos de la Budeidad, ser fuerte con los diez poderes de un Tathāgata y confiado en los cuatro fundamentos de la confianza en mí mismo, como lo es ahora este exaltado y perfecto Buda Samitāvin. Habiendo cruzado, ¿puedo guiar a otros a cruzar? consolado, que pueda consolar a otros; emancipado, que pueda emancipar a otros. Que pueda llegar a serlo para el beneficio y el bienestar de la humanidad, por compasión hacia el mundo, por el bien de la multitud, para el bienestar y el beneficio de los devas y los hombres. [4]

El Theravada Nidanakatha tiene los siguientes versos atribuidos a Sumedha (la vida pasada del Buda) cuando hizo su voto de convertirse en Buda bajo el pasado Buda Dipankara :

Mientras yacía en el suelo, este era el pensamiento de mi corazón: si lo deseaba, hoy podría destruir dentro de mí todas las pasiones humanas.

Pero ¿por qué debería llegar disfrazado al conocimiento de la Verdad? Alcanzaré la omnisciencia, me convertiré en un Buda y (salvaré) a hombres y devas.

¿Por qué debería cruzar el océano decidido pero solo? Alcanzaré la omnisciencia y permitiré que hombres y devas crucen.

Por esta resolución mía, yo, un hombre resuelto, alcanzaré la omnisciencia y salvaré a hombres y devas, cortando la corriente de transmigración, aniquilando las tres formas de existencia, embarcándome en el barco de la Verdad, lo llevaré conmigo. hombres y devas. [5]

En los sutras Mahāyāna

En el Mahayana Lalitavistarasutra , se dice que el bodhisattva Siddhartha (antes de convertirse en el Buda Sakyamuni) hizo el siguiente voto:

Alcanzaré el Bodhi inmortal, imperecedero y libre de dolor , y liberaré al mundo de todo dolor. [6]

El sutra sánscrito Aṣṭasāhasrikā Prajñāpāramitā afirma que un bodhisattva debe entrenarse con el siguiente pensamiento: [7]

ātmānaṃ ca tathatāyāṃ sthāpayiṣyāmi sarvalokānugrahāya, sarvasattvān api tathatāyāṃ sthāpayiṣyāmi, aprameyaṃ sattvadhātuṃ parinirvāpayiṣyāmīti

Me colocaré a mí mismo en la Talidad y, para que todo el mundo pueda ser ayudado, colocaré a todos los seres en la Talidad y conduciré al Nirvana a todo el inconmensurable mundo de los seres.

El sutra afirma además que "con esa intención un bodhisattva debe emprender todos los ejercicios que producen todas las raíces saludables. Pero no debe jactarse de ellos". [7] Otro pasaje también dice: [7]

Porque en mi presencia, cara a cara conmigo, han pronunciado el voto: "Nosotros, siguiendo las prácticas de un Bodhisattva, pondremos en camino hacia la iluminación total a muchos cientos de seres vivientes, sí, a muchos niyutas de kotis de Seres vivientes. Les mostraremos la iluminación perfecta, los instigaremos, los animaremos y los excitaremos para que la ganen, los ayudaremos a surgir, los ayudaremos a establecerse en ella, los ayudaremos a volverse irreversibles".

En el budismo Mahāyāna indio posterior (y también en el Mahayana moderno), uno puede convertirse en bodhisattva haciendo el voto y dando lugar a la bodhicitta en un entorno ceremonial. [3] Los budistas indios Mahāyāna a menudo lograban esto a través de un ritual llamado "adoración en siete partes" ( saptāṇgapūjā o saptavidhā anuttarapūjā ), que consiste en: vandana (reverencia), adoración, refugio , confesión, regocijo, oraciones y solicitud de que los budas permanezcan. en el mundo. [8]

Votos cuádruples

Los cuatro votos del bodhisattva (es decir, un conjunto de votos con cuatro componentes principales) se encuentran en numerosos sutras Mahāyāna . Según Jan Nattier , hay un conjunto de cuatro votos del bodhisattva que aparece en varios sutras, incluido el Ugraparipṛcchā Sūtra , el Lotus Sūtra (en las traducciones Dharmaraksa y Kumarajiva ) , el Aṣṭasāhasrikā Prajñāpāramitā (en la traducción china de Lokaksema y Chih Ch'ien ), el Avadānaśataka y el sutra del loto compasivo. [9] Nattier traduce este cuádruple voto de la siguiente manera: [9]

Los no rescatados los rescataré

Los no liberados los liberaré

A los incómodos los consolaré

A aquellos que aún no han alcanzado el paranirvana , les haré alcanzar el paranirvana.

Nattier también señala que un conjunto similar de cuatro votos (con pequeñas diferencias en la redacción) aparece en el Dipankara Jataka , el Mahavastu , el Aṣṭasāhasrikā Prajñāpāramitā (en la traducción china de Kumarajiva), el Pañcaviṃśatisāhasrikā Prajñāpāramitā y en algunas traducciones del Sutra del loto. [9] Nattier traduce este otro voto cuádruple de la siguiente manera: [9]

vayaṃ tīrṇāḥ sattvāṃs tārayema, muktā mocayema, āśvastā āśvāsayema, parinirvṛtāḥ parinirvāpayema


Habiéndome cruzado, rescataré [a otros]. Liberado, liberaré [a otros]. Consolado, consolaré [a otros]. Habiendo alcanzado el paranirvana, haré que [otros] alcancen el paranirvana.

Nattier señala además que "es muy posible identificar antecedentes claros de estos votos en la literatura pre-Mahayana" y, por lo tanto, es probable que estos cuatro votos evolucionaran a partir de pasajes anteriores (que se encuentran en el Digha Nikaya y el Majjhima Nikaya, así como en los textos chinos). Agamas ) que describen la actividad del Buda. [9] Uno de esos pasajes dice: [9]

Una vez despierto, el Bendito enseña el Dhamma por el bien del despertar.

Disciplinado, el Bendito enseña el Dhamma con el fin de disciplinar.

Calmado, el Bendito enseña el Dhamma con el fin de calmarse.

Habiendo cruzado, el Bendito enseña el Dhamma con el fin de cruzar.

Votos del Avataṃsaka Sūtra

El Avataṃsaka Sūtra , un gran texto compuesto , contiene varios pasajes que analizan las prácticas y votos que emprenden los bodhisattvas. Un ejemplo se puede encontrar en el libro 18 del texto, que contiene los siguientes diez votos:

Los seres iluminados tienen diez votos puros: (1) prometen desarrollar a los seres vivos hasta la madurez, sin cansarse; (2) prometen practicar plenamente todas las virtudes y purificar todos los mundos; (3) prometen servir a los Iluminados, generando siempre honor y respeto; (4) prometen guardar y proteger la verdadera enseñanza, sin escatimar sus vidas; (5) prometen observar con sabiduría y entrar en las tierras de los Budas; (6) prometen ser de la misma esencia que todos los seres iluminadores; (7) prometen entrar por la puerta de la realización de la asidad y comprender todas las cosas; (8) prometen que quienes los vean desarrollarán fe y todos se beneficiarán; (9) prometen permanecer en el mundo para siempre mediante el poder espiritual; (10) prometen cumplir la práctica del Bien Universal y dominar el conocimiento de todos los detalles y todos los caminos de liberación. Estos son los diez votos puros de los seres iluminados. [10]

Diez votos de Samantabhadra

Estatua del Bodhisattva Samantabhadra, Monte Emei , China

En el Avataṃsaka Sūtra , Samantabhadra hace diez votos que son una fuente importante para el budismo de Asia oriental . Los votos de Samantabhadra también aparecen en el Samantabhadra-caryā-praṇidhānam, que a menudo se añade al final del Avataṃsaka pero que originalmente circuló como un texto independiente. [11]

Shantideva también promueve la recitación de estos diez votos en su Śikṣāsamuccaya. [12]

Los diez votos de Samantabhadra son: [13] [14]

  1. El voto de rendir homenaje a todos los budas.
  2. Para alabar las virtudes de los budas.
  3. Servir y hacer ofrendas a los budas.
  4. Confesar las fechorías pasadas y mantener los preceptos.
  5. Regocijarse en el mérito y las virtudes de los budas, bodhisattvas y todos los seres sintientes.
  6. Pedir a los budas que prediquen el Dharma
  7. Pedir a los budas que se abstengan de entrar en el nirvana
  8. Seguir siempre las enseñanzas de los budas.
  9. Servir/beneficiar a todos los seres sintientes.
  10. Transferir el mérito de todas las prácticas a la liberación de todos los seres.

Los tres grandes votos del Śrīmālā Sūtra

El Śrīmālādevī Siṃhanāda Sūtra contiene un conjunto de tres votos. Según el Buda en este sutra, "así como todas las formas están contenidas en el espacio, así también los votos del bodhisattva, que son tan numerosos como las arenas del río Ganges, están todos contenidos en estos tres grandes votos". [15] Los tres votos son: [15]

  1. Que por el poder de mi sincera aspiración pueda llevar paz a innumerables e ilimitados seres vivientes. Por mis obras virtuosas, a lo largo de todos los renacimientos, puedo alcanzar la sabiduría del Verdadero Dharma.
  2. Habiendo alcanzado la sabiduría del Verdadero Dharma, por el bien de todos los seres vivientes, puedo explicarlo sin cansarme.
  3. Al aceptar el Verdadero Dharma, que pueda abandonar el cuerpo, la vida y la riqueza y defender el Verdadero Dharma.

En el budismo de Asia oriental

Cuatro votos extensos

En el budismo de Asia Oriental , los votos del bodhisattva más comunes son una serie de "cuatro votos extensos" esbozados por el patriarca Tiantai Zhiyi . [16] Según Robert F. Rhodes, Zhiyi presenta dos versiones de los cuatro votos. El primero está tomado de la versión china del Lotus Sūtra y dice: [17]

El segundo conjunto de votos es original del corpus de Zhiyi y dice: [17]

Zhiyi explica que estos votos corresponden a las Cuatro Nobles Verdades y que estos votos surgen con las cuatro verdades como base. [17]

La siguiente tabla presenta el cuádruple voto del bodhisattva en varios idiomas:

Los cinco votos de Shingon

El budismo Shingon edita y expande los cuatro votos en cinco votos (go sei), que se consideran los votos de Mahavairocana , que incluyen todos los votos del bodhisattva. [18] Estos cinco votos son los siguientes: [18] [19]

  1. Los seres son innumerables; Prometo salvarlos a todos (shu-jo-mu-hen-sei-guan-do).
  2. Las sabidurías meritorias son innumerables; Prometo acumularlos todos (fuku chi mu hen sei gwan shu).
  3. Las enseñanzas del Dharma son innumerables; Prometo dominarlos todos (ho mon mu hen sei gwan gaku).
  4. Los votos del Tathagata son innumerables; Prometo lograrlos todos (nyorai mu hen sei gwan ji ji).
  5. El despertar es insuperable; Hago voto de alcanzar el despertar (bodai mu jo sei gwan sho bodai).

Votos de los tratados Mahayana

shantideva

El voto de Shantideva

La tradición budista tibetana utiliza ampliamente los versos del capítulo tres del Bodhisattvacaryāvatāra de Shantideva , titulado Embracing Bodhicitta. Se utilizan varias formas de estos versos para generar bodhicitta y tomar el voto del bodhisattva. El conjunto de versos que se considera que constituyen la toma real del voto del bodhisattva son los versos 23 y 24 del tercer capítulo. [20] [21] [22] Estos versículos dicen:

Así como todos los Budas del pasado
han generado la mente despierta,
y en los preceptos de los Bodhisattvas
moran y se entrenan paso a paso,
de la misma manera, para el beneficio de los seres,
haré nacer la mente despierta,
y en esos preceptos, paso a paso,
los cumpliré y me entrenaré. [23]

En el Bodhisattvacaryāvatāra, la toma real del voto está precedida por varias otras prácticas y oraciones preparatorias, particularmente lo que se llama la Práctica de las Siete Ramas (Tib. yan lag bdun pa ), que a menudo se realiza mediante la recitación de una oración. Las siete ramas son: [24]

  1. Postración ante las tres joyas, suplicando a Budas y bodhisattvas.
  2. Hacer ofrendas físicas, verbales y mentales a los Budas.
  3. Al confesar las propias acciones negativas, "uno admite haber cometido la acción negativa, siente verdadero remordimiento y luego decide no volver a hacerlo".
  4. Regocijarse en la bondad y las virtudes de los demás.
  5. Solicitar a los Budas que hagan girar la rueda del Dharma (para enseñar el camino)
  6. Solicitar a los Budas que no mueran hacia la extinción final, sino que sigan regresando para enseñar y ayudar a otros.
  7. Dedicar el mérito de todas las buenas obras en beneficio de todos los seres.
El Árbol Refugio de la escuela Kagyu, a un aspirante a bodhisattva se le puede instruir para que visualice un campo de budas, bodhisattvas y maestros de linaje pasado mientras hace el voto.

El decimocuarto Dalai Lama enseña la siguiente forma de hacer el voto, que comienza leyendo "a través de los capítulos segundo y tercero del Bodhisattvacaryāvatāra hasta la segunda línea del versículo 23". El Dalai Lama escribe entonces: [25]

Para hacer este voto, debemos imaginar que frente a nosotros están el Buda y sus ocho discípulos cercanos ; los seis ornamentos y los dos maestros supremos , incluido Shantideva; y todos los maestros realizados de la tradición budista, en particular los poseedores de las escuelas Sakya , Gelug , Kagyu y Nyingma del Tíbet; de hecho, todos los Budas y Bodhisattvas. Considere también que estamos rodeados de todos los seres del universo. Con esta visualización, ahora leeremos la Oración de las Siete Ramas...

Considera que estamos rodeados de todos los seres del universo y genera compasión por ellos. Piensa en el Buda y siente una gran devoción por él. Ahora, con compasión y devoción, ora: "¡Que pueda alcanzar la Budeidad!". y recita:

"Maestros, Budas, Bodhisattvas, ¡escuchen! Así como ustedes, que en el pasado alcanzaron la bienaventuranza, concebieron la actitud despierta de la mente, así mismo, para el beneficio de los seres, yo generaré esta misma actitud".

Cuando recitemos estas líneas por tercera vez, ante las palabras "Generaré esta misma actitud", piensen que han generado esta bodichita en lo más profundo de sus corazones, en la médula misma de sus huesos, y que Nunca incumplirá esta promesa. Tradicionalmente ahora recitamos los últimos nueve versículos del capítulo como conclusión al hacer el voto.

En el budismo tibetano existen dos linajes del voto del bodhisattva, que están vinculados a dos conjuntos de preceptos o reglas morales del bodhisattva . El primero está asociado con el movimiento Cittamatra del budismo indio, y se dice que se originó con el bodhisattva Maitreya y que fue propagado por el maestro indio Asanga . El segundo está asociado con la tradición Madhyamaka , se dice que se originó con el bodhisattva Manjusri y que fue propagado por Nagarjuna y más tarde por Shantideva . La principal diferencia entre estos dos linajes del voto del bodhisattva es que en el linaje Cittamatra el voto no puede ser recibido por alguien que no haya recibido previamente los votos pratimokṣa . [26] Ambas tradiciones comparten un conjunto de 18 preceptos principales (o "caídas"). También hay conjuntos de preceptos menores.

Bodhicittotpadaviddhi

Un texto ritual sobre el voto del bodhisattva atribuido a Nāgārjuna llamado Bodhicittotpadaviddhi ( Ritual para dar origen a la bodhicitta, tib. Byang chub mchog tu sems bskyed pa'i cho ga ) tiene el siguiente voto del bodhisattva:

Así como los tathāgata arhat samyaksambuddhas del pasado, al comportarse como un bodhisattva, generaron la aspiración a una iluminación completa e insuperable para que todos los seres sean liberados, todos los seres sean liberados, todos los seres sean aliviados, todos los seres alcancen el nirvana completo, todos los seres sean liberados. colocado en la sabiduría omnisciente, de la misma manera, yo cuyo nombre es fulano de tal, de ahora en adelante, genero la aspiración a la iluminación completa e insuperable para que todos los seres sean liberados, todos los seres sean liberados, todos los seres sean aliviados, todos los seres alcancen el nirvana completo, todos los seres sean colocados en la sabiduría omnisciente. [27]

Ver también

Referencias

  1. ^ Gyatso, Kelsang (1995). Camino alegre de la buena fortuna . Traducido por Tenzin Phunrabpa (2ª ed.). Londres: Publicaciones Tharpa . págs. 442–553. ISBN 978-0-948006-46-3. OCLC  35191121.
  2. ^ "El ritual para hacer los votos del bodhisattva". estudiobudismo.com . Consultado el 15 de julio de 2022 .
  3. ^ abc Drewes, David, Mahāyāna Sūtras y la apertura del camino del Bodhisattva , documento presentado en el XVIII Congreso de la IABS, Toronto 2017, actualizado 2019.
  4. ^ ab Jones, JJ (1949) The Mahavastu, Volumen I, Capítulo V - Los muchos Budas (bahubuddha-sūtra). Budista híbrido-sánscrito: aho punar aham anāgatam adhvānaṁ bhaveyaṁ tathāgato 'rhaṁ samyaksaṁbuddho vidyācaraṇasaṁpannaḥ sugato lokavid anuttaraḥ puruṣadamyasārathiḥ śāstā devānāṁ ca manuṣyāṇāṁ ca yathāpīdaṁ bhagavān samitāvir etarahiṁ dvātriṁśatīhi mahāpuruṣalakṣaṇehi samanvāgato aśītihi anuvyaṁjanehi upaśobhitaśarīro aṣṭādaśāveṇikehi buddhadharmehi samanvāgato daśahi tath āgatabalehi balavāṁ caturhi vaiśāradyehi suviśārado yathāyaṁ bhagavān samitāvī samyaksaṁbuddho etarahiṁ evañ ca tīrṇo tārayeyaṁ āśvasto āśvāsayeyaṁ parinirvṛto parinirvāpayeyaṁ | taṁ bhaveyaṁ bahujanahitāya bahujanasukhāya lokānukaṁpāya mahato janakāyasyārthāya sukhāya hitāya devānāṁ ca manuṣyāṇāṁ ca || (suttacentral.net)
  5. ^ Rhys Davids, TW (1880). La introducción a las historias de Jātaka a partir de Historias de nacimientos budistas o Cuentos de Jātaka, p. 98. Una edición revisada de Ānandajoti Bhikkhu, noviembre de 2021.
  6. ^ Dayal, Har (1970). La doctrina del Bodhisattva en la literatura budista sánscrita , p. 65. Motilal Banarsidass Publ.
  7. ^ abc Aṣṭasāhasrikā Prajñāpāramitā (traducción al inglés de Edward Conze, texto en sánscrito de Vaidya) Bibliotheca Polyglotta, Universidad de Oslo .
  8. ^ Har Dayal, La doctrina del bodhisattva en la literatura sánscrita budista, Motilal Banarsidass Publ., 1999, pág. 54.
  9. ^ abcdef Nattier, enero (enero de 2003). Algunos hombres buenos: el camino del bodhisattva según la investigación de Ugra (Ugraparipṛcchā): un estudio y una traducción. págs. 147-151. Prensa de la Universidad de Hawaii. ISBN 978-0-8248-2607-9
  10. ^ Cleary, Thomas (1993). La Escritura del adorno floral: una traducción del Avatamsaka Sutra , p. 430. Publicaciones Shambhala.
  11. ^ Osto, Douglas (2013). The Supreme Array Scripture, Capítulo 55: El voto de seguir el curso de Samantabhadra
  12. ^ Buen hombre, Charles; Santideva (2016). La antología de formación de Śāntideva una traducción del Śikṣā-samuccaya , págs. 274-275. Prensa de la Universidad de Oxford.
  13. ^ Rodas, Robert F. (2017). Ōjōyōshū de Genshin y la construcción del discurso de la tierra pura en el Japón Heian , p. 326. Prensa de la Universidad de Hawaii.
  14. ^ Leighton, Taigen Dan (2012). Rostros de la compasión: arquetipos clásicos del bodhisattva y su expresión moderna, págs. 140-147. Simón y Schuster.
  15. ^ ab Paul, Diana Y.; McRae, John R. (2004). El Sutra de la Reina Śrīmālā del Rugido del León . Berkeley, California: Centro Numata de Traducción e Investigación Budista. ISBN 1-886439-31-1. OCLC  61026029.
  16. ^ Chappell, David W. (1987), "¿Es el budismo Tendai relevante para el mundo moderno?" (PDF), Revista japonesa de estudios religiosos , 14 (2/3), doi :10.18874/jjrs.14.2-3.1987.247-266, archivado desde el original el 4 de marzo de 2009
  17. ^ abc R hodes, Robert F. (1984) Los cuatro votos extensos y las cuatro nobles verdades del budismo T'ien-t'ai. Memorias anuales del Instituto de Investigación Integral Budista Shin de la Universidad de Otani 2: 53-91.
  18. ^ ab Petzold, Bruno (1995). La clasificación del budismo , p. 550. Editorial Otto Harrassowitz
  19. ^ "Meditación Ajikan". shikokuhenrotrail.com . Consultado el 24 de marzo de 2023 .
  20. ^ Santideva (2002). Bodhisattvacaryāvatāra [ Guía del modo de vida del bodhisattva ]. Traducido por Neil Elliott y Kelsang Gyatso . Ulverston : Publicaciones Tharpa . pag. 30.ISBN 978-0-948006-88-3. OCLC  51621991.
  21. ^ Thrangu Rinpoché (autor); Holmes, Ken; Doctor, Thomas (traductores) (2002). Una guía para el modo de vida del bodhisattva Shantideva: un comentario , p. 41. Publicaciones Sri Satguru.
  22. ^ Dalai Lama XIV Bstan-ʼdzin-rgya-mtsho, Dalai Lama XIV, Dalai Lama, Santideva (1994). Un relámpago en la oscuridad de la noche: una guía para el modo de vida del bodhisattva, pág. 31. Shambhala.
  23. ^ Shantideva, Grupo de traducción Padmakara (2008). El Camino del Bodhisattva , págs. 83-84. Publicaciones Shambhala.
  24. ^ Thrangu Rinpoché (autor); Holmes, Ken; Doctor, Thomas (traductores) (2002). Una guía para el modo de vida del bodhisattva Shantideva: un comentario , p. 34. Publicaciones Sri Satguru.
  25. ^ Dalai Lama XIV Bstan-ʼdzin-rgya-mtsho, Dalai Lama XIV, Dalai Lama, Santideva (1994). Un relámpago en la oscuridad de la noche: una guía para el modo de vida del bodhisattva, págs. 33-34. Shambala.
  26. ^ Lama Jampa Thaye, Lluvia de claridad: las etapas del camino en la tradición Sakya . Londres: Ganesha, 2006.
  27. ^ Nagarjuna. Byang chub mchog tu sems bskyed pa'i cho ga (Bodhicittotpadaviddhi, ritual para generar la intención de la Budeidad Suprema). Toh. 3966 Tengyur, mdo, gi . (sems can thams cad bsgral ba dang/ sems can thams cad dgrol ba dang/ sems can thams cad dbugs dbyung ba dang/ sems can thams cad yongs su mya ngan las 'da' ba dang/ sems can thams cad thams cad mkhyen pa' i ye shes la dgod pa'i slad du ci ltar bla na med pa yang dag par rdzogs pa'i byang chub tu matones bskyed pa de bzhin du bdag ming 'di zhes bgyi ba yang dus 'di nas bzung)

Otras lecturas

enlaces externos