stringtranslate.com

Fagan (santo)

Fagan ( latín : Faganus ; galés : Ffagan ), también conocido por otros nombres, incluido Fugatius , fue un legendario obispo y santo galés del siglo II , que se dice que fue enviado por el Papa para responder a la solicitud del rey Lucio de bautismo y conversión a Cristiandad . Junto con su compañero San Deruviano , a veces se le consideraba el apóstol de Gran Bretaña.

La carta del rey Lucio (en la mayoría de los casos, al Papa Eleuterio ) puede representar tradiciones anteriores, pero no aparece en las fuentes supervivientes anteriores al siglo VI; Los nombres de los obispos que le enviaron no aparecen en fuentes anteriores a principios del siglo XII, cuando su historia se utilizó para apoyar la independencia de los obispos de St David en Gales y la antigüedad de la abadía de Glastonbury en Inglaterra . La historia se hizo ampliamente conocida después de su aparición en la pseudohistórica Historia de los reyes de Gran Bretaña de Geoffrey de Monmouth . Esto fue influyente durante siglos y su relato de SS  Fagan y Deruvian se utilizó durante la Reforma inglesa para apoyar las afirmaciones tanto de los católicos como de los protestantes . El relato de Geoffrey se considera ahora totalmente inverosímil, pero el cristianismo estaba bien establecido en la Gran Bretaña romana en el siglo III. Por lo tanto, algunos estudiosos sostienen que las historias conservan un relato más modesto de la conversión de un jefe romano-británico , posiblemente por emisarios romanos con estos nombres.

Fagan es el santo patrón de varias iglesias y da su nombre al pueblo de St Fagans, cerca de Cardiff , que ahora alberga un Museo de Historia Nacional de Gales . Su fiesta no aparece en ningún calendario galés medieval de los santos y no es observada por las iglesias anglicana , católica u ortodoxa de Gales .

Nombre

El nombre de San Fagan aparece como " Phagan " ( latín medieval : Phaganus ) en la obra de Guillermo de Malmesbury Sobre la antigüedad de la iglesia de Glastonbury , [1] escrita entre 1129 y 1139. [2] Se da como "Fagan" ( Faganus ) en la pseudohistórica Historia de los reyes de Gran Bretaña de Geoffrey de Monmouth , [3] escrita alrededor de 1136 y que en ocasiones se supone que fue la fuente de la inserción posterior del nombre en el relato de William. [4] El nombre se ha relacionado de diversas formas con el latín paganus ("rural, pagano "), el francés faguin (" maricón , recolector de leña") y el inglés antiguo fagin ("alegre"). [5] Wade-Evans propuso que el nombre era una confusión con el retórico italo-británico Bachan o Pachan que aparece en la vida de San Cadoc . [6]

La entrada sobre el Papa Eleuterio en la colección de vidas de santos de finales del siglo XIV de Petrus de Natalibus da el nombre de Fagan como " Fugatius ", [7] una enmienda posteriormente copiada por Platina [8] [9] y muchos otros. [10] Estos nombres fueron mal escritos en fuentes posteriores de diversas maneras. [10]

Fuentes

La historia de la misión del Papa Eleuterio a finales del siglo II al rey apócrifo Lucio de Gran Bretaña (galés: Lles ap Coel) se remonta al menos a la recensión del Libro de los Papas del siglo VI conocida como el "Catálogo Feliciano", pero la Los nombres de los propios misioneros no parecen haber aparecido antes del siglo XII. No están dados por la Historia eclesiástica del pueblo inglés del siglo VIII de Beda [11] [12] ni por la Historia de los británicos del siglo IX tradicionalmente atribuida a Nennius . [13] [14] La 'tercera edición' de Guillermo de Malmesbury de las Escrituras de los reyes de los ingleses ( c.  1140 ) registra que los sacerdotes enviaron a Lucius que "el óxido de la antigüedad puede haber borrado sus nombres". [15] [16]  

Sin embargo, la obra Sobre la antigüedad de la Iglesia de Glastonbury , [1] escrita inicialmente por William entre 1129 y 1139, [4] [17] y la Historia de los reyes de Gran Bretaña de Geoffrey de Monmouth [3] [18] ambas incluyen los nombres de Fagan y su compañero. Una fuente contemporánea o incluso anterior es la carta del convento de San David al Papa Honorio II conservada en el siglo XIX de Geraldo de Gales .  1203 Libro de Invectivas [19] [20] que parece datar de la década de 1120. [24] Geoffrey afirmó haber derivado su propio relato de un tratado del siglo VI de San Gildas sobre "la victoria de Aurelius Ambrosius "; [3] [18] dado el contenido de su historia, la afirmación generalmente se descarta. [2] Después de estos, la historia comenzó a repetirse ampliamente. Más detalles aparecieron en los Manuscritos de Iolo recopilados por Edward Williams , [2] aunque sus numerosas alteraciones y falsificaciones hacen que su historicidad sea sospechosa. [ cita necesaria ]

La discrepancia en los relatos de William llevó a Robinson a concluir que la aparición de los nombres de los misioneros en el libro anterior era una adición espuria por parte de los escribas de la abadía, de una pieza con los pasajes del presente texto que incluyen una "Carta de San Patricio " evidentemente fraudulenta. ", que describen al abad Enrique de Blois ( m.  1171) como "de bendita memoria", y que mencionan un incendio ocurrido en la abadía en 1184. [4] Robinson y Bartrum proceden a tratar a Fagan como una invención de Geoffrey posteriormente tomada por otros. [4] [25] Baring-Gould , Rees y Mullins modifican esto un poco: si bien admiten la falsedad general del relato de Geoffrey, sugieren que los nombres de Fagan y sus compañeros probablemente eran genuinos pero que, a falta de más Los registros supervivientes detallados habían sido tomados y añadidos a los relatos legendarios del rey Lucio. [2] [26] [27]

Leyenda

Los relatos de San Fagan y su compañero Deruvian se unieron a una narrativa de larga data sobre el rey  Lucio de Gran Bretaña y su conversión al cristianismo en la época de los emperadores romanos Antonino Pío y Marco Aurelio , una época de tolerancia general hacia la religión . San Gildas había descrito que los primeros apóstoles llegaron durante el reinado del emperador Tiberio . [28] El cauteloso relato de Guillermo de Malmesbury en Deeds of the Kings of the English admite que San Felipe pudo haber llegado a la isla, pero rápidamente abandona tales "vanas imaginaciones" en favor de alabar la antigua capilla de cañas de Santa María erigida por el Papa Eleuterio . los misioneros anónimos, a los que llamó "los más antiguos que conozco en Inglaterra". [15] [16] (La antigüedad precisa de la iglesia fue parte de una amarga disputa sobre la antigüedad entre la abadía y Westminster sobre la primacía de sus fundaciones).

El texto actual de Sobre la antigüedad de la iglesia de Glastonbury es bastante más florido: no se dice que Felipe haya venido él mismo, sino que envió a José de Arimatea precisamente en el año 63 d. C. Su comunidad inicial se extinguió y el área quedó en manos de "bestias salvajes". pero "Phagan" y Deruvian la encontraron milagrosamente preservada, simplemente reviviendo su comunidad en el año 166 d.C., dirigida por el Arcángel Gabriel y uniendo sus nombres a los Hechos de los Apóstoles . Se decía que proporcionaban a los peregrinos 40 años de indulgencias , [1] [4] un detalle tremendamente anacrónico, pero bastante rentable para la abadía. [4]

Los relatos de Geoffrey y Gerald no hacen mención especial de Glastonbury. En cambio, la carta de Gerald enviada a los clérigos de St David dice que Fagan y "Duvian" fueron los primeros apóstoles de toda Gran Bretaña, que bautizaron a su rey Lucio y luego convirtieron a todos sus súbditos después de su llegada en 140. Dice que 27 líderes paganos fueron reemplazados por los El mismo número de obispos y 3 arzobispos colocados sobre ellos, incluido uno en St Davids . Promueve estos puntos a favor de su independencia de Canterbury , un proyecto particular del obispo Bernard ( r.  1115- c.  1147 ). [19] [20] Geoffrey también trata a Fagan y "Duvian" como los primeros apóstoles en Gran Bretaña, destacando su conversión de los reyezuelos de Lucius y su éxito en "casi" eliminar el paganismo de toda la isla hasta la Gran Persecución bajo Diocleciano . Afirma que los templos paganos fueron transformados en iglesias y que 28 " flamencos " y 3 " archflamenes " fueron reemplazados por 28 obispos bajo los 3 arzobispos de Londres (sobre Loegria y Cornwall ), York (sobre Deira y Albania ) y Caerleon ( sobre Gales ). Luego se dijo que Fagan y "Duvian" regresaron personalmente a Roma para confirmar su trabajo, y regresaron nuevamente con aún más clérigos. Todo esto supuestamente ocurrió antes de la muerte de Lucio en 156. [3] [18] Gerald en otro lugar admite que el arzobispo estuvo inicialmente en Caerleon, pero afirma que finalmente fue trasladado a Menevia (St Davids). Afirma que los primeros arzobispos administraron doce sufragáneos cada uno y cada uno supervisó una de las cinco provincias romanas de Gran Bretaña: Britannia Prima ( Gales ), Britannia Secunda ( Kent ), Valentia ( Escocia ), Flavia ( Mercia ) y Máxima ( York ). Sin embargo, admite además que su conocimiento de la época se basó principalmente en un "informe común" y no en una historia cierta. [20]

El Libro de Llandaff no compuso alrededor de 1125 nombres ni emisarios de Roma, pero da "Elvan" ( Elvanus ) y Medwin ( Medwinus ) como los nombres de los mensajeros de Lucius que llevaban su carta al Papa. [29] [30] Las dos cuentas se combinaron más tarde, de modo que Elfan y "Medwy" son enviados y honrados en Roma y luego regresan con Fagan y Deruvian. A Fagan y Dyfan también se les atribuyó en ocasiones el establecimiento inicial en Congresbury , que fue trasladado en 721 a Tydenton (actual Wells). [2]

En los Manuscritos de Iolo , Fagan era llamado un italiano que llegó a Gran Bretaña como obispo y se entronizó en "Llansantffagan". [2] Un manuscrito separado le atribuye la fundación de las iglesias en "Llanffagan Fawr" (actual St Fagans cerca de Cardiff ) y en "Llanffagan Fach" (actual Llanmaes cerca de Llantwit Major ). Sus iglesias parroquiales están actualmente dedicadas a Santa María y San Cadoc , respectivamente. [2] Un tercer manuscrito combina Deruvian con Dyfan , erróneamente, en opinión de Bartrum . [31] "Dyfan" es entonces nombrado primer obispo de Llandaff y mártir en Merthyr Dyfan . Luego, Fagan es nombrado su sucesor en Llandaff. [32] ( Baring-Gould se refiere a la pareja como chorepiscopi .) [2] Un cuarto enumera el siguiente triplete entre los "Dichos de los Sabios": [32]

¿Oíste el dicho de Fagan?
¿Cuándo presentó su argumento?
"Donde Dios guarda silencio, es prudente no hablar". [33]

Vida

Argumentando a favor de una historicidad parcial de estas figuras, Rees señaló que todos, excepto Elfan, tenían asociaciones de larga data con iglesias parroquiales en el área alrededor de Llandaff , aunque admitió que ninguna parecía tan grandiosa o preeminente como se podría esperar si realmente fueran los apóstoles de Bretaña. [27] Bartrum respondió que se debe suponer que tales dedicatorias son posteriores a la popularidad de Geoffrey. [25]

Legado

St Fagans , un pueblo cerca de Cardiff en Gales , sigue llevando su nombre, [26] aunque tras la invasión normanda de Gales se erigió una nueva iglesia parroquial al este de la antigua capilla y estuvo dedicada a Santa María, la Santísima Virgen, en 1180. [34 ] (Este es ahora un edificio catalogado de Grado II* .) [35] El anticuario del siglo XVI John Leland registró en sus cuadernos de viaje que una capilla cercana permaneció dedicada a Fagan y en ocasiones también se usó como iglesia parroquial, [36] pero esto estaba en ruinas cuando estalló la Guerra Civil Inglesa, un siglo después. [37] El pozo de St Fagan estaba cerca y se consideraba particularmente reconstituyente para " la enfermedad de las caídas ". [37]

La iglesia de St Fagan en el pueblo de Trecynon cerca de Aberdare en Glamorgan fue una nueva fundación erigida entre 1851 y 1853. [38] Fue destruida por un incendio en 1856. [38] Reconstruida en 1856, John Griffith la estableció como una parroquia separada de la de Aberdare. antiguo, [39] que había sido dedicado a San Juan Bautista antes de la finalización de St Elvan's en 1852. [ cita necesaria ]

La fiesta de San Fagan no aparece en ningún calendario medieval galés de los santos que se haya conservado , [2] pero tuvo cierta importancia siguiendo su descripción como apóstol: el beato John Sugar , martirizado en 1604, invocó a "Fugatius" y "Damianus". desde la horca como autoridades de la antigüedad del catolicismo británico . [40] Fuentes tardías lo sitúan el 3 de enero (con St Dyfan) en Glastonbury ; [26] [41] el 10 de febrero [2] en Llandaff ; [26] [41] el 8 de agosto; [2] y (con St Dyfan) el 24 o 26 de mayo. [2] Esta última fecha , el día tradicional del bautismo del rey Lucio por los misioneros [2] , se da a veces como una observancia de la diócesis ortodoxa oriental de Thyateira y Gran Bretaña , [42] aunque en realidad el día de San Fagan es actualmente no observado por ninguna de las principales denominaciones de Gales. [43] [44] [45] Su día festivo figura, con un enlace, en las Liturgias ortodoxas orientales de Wikipedia para el 26 de mayo.

Referencias

  1. ^ abc Gulielmus Malmesburiensis [Guillermo de Malmesbury]. De Antiquitate Glastoniensis Ecclesiæ. Archivado el 3 de febrero de 2015 en Wayback Machine 1129–1139. Organizado en el Corpus Corporum de la Universidad de Zurich . (en latín)
  2. ^ abcdefghijklmn Baring-Gould, Sabine y otros. Las vidas de los santos británicos: los santos de Gales y Cornualles y los santos irlandeses que tienen dedicatorias en Gran Bretaña, vol. III, págs. 9-10. Honorable Sociedad de Cymmrodorion (Londres), 1911.
  3. ^ abcd Galfridus Monemutensis [Geoffrey de Monmouth]. Historia Regnum Britanniae [Historia de los reyes de Gran Bretaña], vol. IV, cap. xix-xx. C.  1136 . (en latín)
  4. ^ abcdefg Robinson, Joseph Armitage. "Guillermo de Malmesbury 'Sobre la antigüedad de Glastonbury'" en Ensayos históricos de Somerset . Oxford University Press (Londres), 1921. Alojado en Wikisource.
  5. ^ Gold, David L. "La Dickensiana judía, primera parte: a pesar de la creencia popular, el nombre Fagin en Oliver Twist de Charles Dickens no tiene conexión judía" en Estudios de etimología y etiología, p. 767. Imprenta Universidad de Alicante (San Vicente), 2009. ISBN  9788479085179 .
  6. ^ Bartrum, Peter C. "Bachan" en Un diccionario clásico galés: personas en la historia y leyendas hasta aproximadamente el año 1000 d.C., p. 38. Biblioteca Nacional de Gales, 1993. Modificado en 2009.
  7. Petrus de Natalibus . "Eleutherius Papa" ["Papa Eleutherius"] en Catalogus Sanctorum [Catálogo de los Santos], vol. V, cap. xlvi. a.  1406, primera impresión (Vicenza), 1493. Reimpreso Giacomo Giunta (Lyon), 1543. (en latín)
  8. Platina . Vitæ Pontificum Platinæ Historici Liber de Vita Christi ac Omnium Pontificum qui Hactenus Ducenti Fuere et XX [Platina, la vida del historiador de los papas: un libro sobre la vida de Cristo y todos los papas desde los doscientos veinte], p. 25. Johann von Koln & Johann Manthen von Gerresheim (Venecia), 1479. (en latín)
  9. ^ Platino. Traducido por Paul Rycant como Vidas de los Papas, desde la época de nuestro Salvador Jesucristo hasta el reinado de Sixto V. (Londres), 1685. Editado y reimpreso como Las vidas de los Papas desde la época de nuestro Salvador Jesucristo hasta la adhesión de Gregorio VII, vol. Yo, págs. 33-34. por Griffith, Farran, Okeden y Welsh (Londres), 1888.
  10. ^ ab Jacobus Usserius [James Ussher]. Britannicarum Ecclesiarum Antiquitates, Quibus Inserta Est Pestiferæ Adversus Dei Gratiam a Pelagio Britanno in Ecclesiam Inductæ Hæreseos Historia [ Antigüedades de las Iglesias británicas, en las que se inserta una historia de los herejes pestilentes introducidos contra la gracia de Dios por Pelagio el Británico en la Iglesia ] , cap. IV. (Dublín), 1639. Reimpreso en The Whole Works of the Most Rev. James Ussher, D. D. Lord Arzobispo de Armagh y Primado de toda Irlanda, vol. V, págs. 74 y siguientes. Hodges, Smith, & Co. (Dublín), 1864. (en latín)
  11. ^ Beda Venerabilis [El Venerable Beda]. Historia Ecclesiastica Gentis Anglorum [La historia eclesiástica del pueblo inglés], vol. Yo, cap. IV y vol. V, cap. XXIII. 731. Alojado en Wikisource latino. (en latín)
  12. ^ Beda. Traducido por Lionel Cecil Jane como La historia eclesiástica de la nación inglesa, vol. 1, cap. 4 y vol. 5, cap. 24. JM Dent & Co. (Londres), 1903. Alojado en Wikisource.
  13. ^ " Nennio ". Editado por Theodor Mommsen . Historia Brittonum, vol. II, cap. XXII. C.  830 . Alojado en Wikisource latino. (en latín)
  14. ^ " Nennio ". Traducido por JA Giles & al. como Historia de los británicos de Nennius, §22, de seis crónicas inglesas antiguas, de las cuales dos ahora se traducen por primera vez de los originales latinos monjes: Crónica de Ethelwerd, Vida de Alfred de Asser, Historia británica de Geoffrey de Monmouth, Gildas, Nennius y Ricardo de Cirencester . Henry G. Bohn (Londres), 1848. Alojado en Wikisource.
  15. ^ ab Gulielmus Malmesburiensis [Guillermo de Malmesbury]. Gesta Regum Anglorum . C.  1140 . (en latín)
  16. ^ ab Guillermo de Malmesbury . Traducido por JA Giles como Crónica de los reyes de Inglaterra desde el período más temprano hasta el reinado del rey Esteban de Guillermo de Malmesbury, p. 21. Henry G. Bohn (Londres), 1847.
  17. ^ Newell, William Wells. "Guillermo de Malmesbury sobre la antigüedad de Glastonbury, con especial referencia a la ecuación de Glastonbury y Avalon" en Publicaciones de la Modern Language Association of America, vol. XVIII, núm. 4. 1903.
  18. ^ a b C Geoffrey de Monmouth . Traducido por JA Giles & al. como Historia británica de Geoffrey de Monmouth, vol. IV, cap. XIX-XX, en seis crónicas inglesas antiguas, de las cuales dos ahora se traducen por primera vez de los originales latinos de los monjes: la crónica de Ethelwerd, la vida de Alfred de Asser, la historia británica de Geoffrey de Monmouth, Gildas, Nennius y Ricardo de Cirencester . Henry G. Bohn (Londres), 1848. Alojado en Wikisource.
  19. ^ ab Giraldus Cambriensis [Gerald de Gales]. De Inuectionibus [Sobre las invectivas], vol. II, cap. X, en Y Cymmrodor: Revista de la Honorable Sociedad de Cymmrodorion, vol. XXX, págs. 143–6. George Simpson & Co. (Devizes), 1920. (en latín)
  20. ^ a b C Gerald de Gales . Traducido por WS Davies como El libro de invectivas de Giraldus Cambrensis en Y Cymmrodor: Revista de la Honorable Sociedad de Cymmrodorion, vol. XXX, págs. 17–8. George Simpson & Co. (Devizes), 1920.
  21. ^ Davies (1920), págs. 19-38.
  22. ^ ab Evans, J. Wyn "Transición y supervivencia: St David y St Davids Cathedral" en St David of Wales: Cult, Church, and Nation págs. Prensa Boydell (Woodbridge), 2007. ISBN 9781843833222
  23. ^ Carretilla, Julia. "Los estatutos de la catedral de St Davids 1224-1259" en St David of Wales: Cult, Church, and Nation, págs. 317 y siguientes. Prensa Boydell (Woodbridge), 2007. ISBN 9781843833222
  24. ^ Gerald empleó activamente la historia del rey Lucius en defensa de la antigüedad y el estatus de San David, pero varios factores apuntan a la composición de la carta bajo el obispo Bernard , [21] [22] incluida la identificación de los clérigos locales con los normandos [22] y descripción de sí mismos como un convento en lugar de un capítulo . [23]
  25. ^ ab Bartrum (2009), "Ffagan", pág. 298.
  26. ^ abcd Mullins, Daniel J. Primeros santos galeses , p. 30. Prensa Carreg-Gwalch, 2003.
  27. ^ ab Rees, arroz . Un ensayo sobre los santos galeses o los cristianos primitivos que generalmente se consideran los fundadores de iglesias en Gales, págs. 82 y siguientes. Longman, Rees, Orme, Brown, Green y Longman (Londres), 1836.
  28. ^ Gildas . De Excidio et Conquestu Britanniae [ Sobre la ruina y la conquista de Gran Bretaña ]. Traducido por Thomas Habington como La Epístola de Gildas, el autor británico más antiguo: que floreció en el año de nuestro Señor, 546. Y que por su gran erudición, santidad y sabiduría, adquirió el nombre de Sapiens. en 8 vols. T. Cotes para William Cooke (Londres), 1638. Editado y reimpreso por John Allen Giles como "The Works of Gildas, Surnamed 'Sapiens' or the Wise", §VIII, en Six Old English Chronicles of Which Two Are Now First Traducido de los originales latinos monjes: Crónica de Ethelwerd, Vida de Alfred de Asser, Historia británica de Geoffrey de Monmouth, Gildas, Nennius y Ricardo de Cirencester. Henry G. Bohn (Londres), 1848. Alojado en Wikisource.
  29. ^ "De Primo Statu Landavensis Ecclesiæ, et Vita Archiepiscopi Dubricii" [Sobre el primer estado de la Iglesia de Llandaffan y la vida de su arzobispo Dubric"] en The Liber Landavensis, Llyfr Teilo, o el Registro antiguo de la Iglesia Catedral de Llandaff: De MSS en las Bibliotecas de Hengwrt y de Jesus College, Oxford, p. 65. William Rees (Llandovery), 1840. (en latín).
  30. ^ Traducido por William Jenkins Rees . "Sobre el primer estado de la Iglesia de Llandaff" en The Liber Landavensis, Llyfr Teilo, o el Registro antiguo de la Iglesia Catedral de Llandaff: de MSS. en las Bibliotecas de Hengwrt y del Jesus College, Oxford, Cap. II, §1, págs. 309 y siguientes. William Rees (Llandovery), 1840.
  31. ^ Bartrum (2009), "Duvianus (1)", pág. 236.
  32. ^ ab Williams, John . Las antigüedades eclesiásticas de Cymry: o la antigua Iglesia británica; Su historia, doctrina y ritos, pág. 73. WJ Cleaver (Londres), 1844.
  33. ^ Dado por Baring-Gould en galés como Lle taw Duw nid doeth yngan . [2]
  34. ^ Mortimer, diciembre. Cardiff: la biografía, pag. 291. Publicación Amberley (Stroud), 2014.
  35. ^ "Iglesia de Santa María la Santísima Virgen, St Fagans". Cadw, 28 de enero de 1963. Alojado en British Listed Buildings . Consultado el 1 de febrero de 2015.
  36. ^ Leland, Juan. Editado por Thomas Hearne como El itinerario de John Leland el Anticuario, 2ª ed., vol. IV, pág. 43. James Fletcher (Oxford), 1744.
  37. ^ ab Rees, William. Cardiff: una historia de la ciudad , pag. 190. 1969.
  38. ^ ab "Iglesia de St. Fagan, Windsor Street, Trecynon". Comisión Real de Monumentos Antiguos e Históricos de Gales, 20 de noviembre de 2014. Consultado el 1 de febrero de 2015.
  39. ^ Archives Wales: "Archivos de Glamorgan: Aberdare, registros parroquiales eclesiásticos de St. Fagans" Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine . Biblioteca Nacional de Gales, 2013. Consultado el 1 de febrero de 2015.
  40. ^ Gillibrand, Christopher (16 de julio de 2014). "+ Beato juan azúcar, Sacerdote, 1604". El sitio del árbol Tyburn . Consultado el 6 de febrero de 2015 .
  41. ^ ab Challoner, Richard. Un monumento a la antigua piedad británica: o un martirologio británico . W. Needham, 1761. Consultado el 14 de marzo de 2013.
  42. ^ Santos latinos del Patriarcado Ortodoxo de Roma, "Mayo". Consultado el 17 de octubre de 2012.
  43. ^ La Iglesia en Gales. "El libro de oración común para uso en la Iglesia de Gales: el nuevo calendario y las colectas Archivado el 15 de diciembre de 2014 en la Wayback Machine ". 2003. Consultado el 18 de noviembre de 2014.
  44. ^ La Iglesia católica en Inglaterra y Gales. "Oficina de Liturgia: Calendario Litúrgico". Conferencia de Obispos Católicos de Inglaterra y Gales, 2014. Consultado el 1 de febrero de 2015.
  45. ^ "Santos de las Islas Británicas". Arquidiócesis de Thyateira y Gran Bretaña (Londres), 2015. Consultado el 1 de febrero de 2015.

enlaces externos