Su trabajo fue elogiado por William Dean Howells, un destacado crítico asociado al Harper Semanal, y Dunbar fue uno de los primeros escritores afroamericanos en establecer una reputación nacional.Dunbar además escribió en inglés convencional en otras poesías y novelas; desde fines del siglo XX, los estudiosos se han interesado más en estas obras.Su madre Matilda lo ayudó en sus estudios, después de haber aprendido a leer expresamente para tal propósito.A menudo leía la Biblia con él, y pensó que podría convertirse en ministro de la Iglesia Episcopal Metodista Africana.[4] Esta fue la primera denominación negra independiente, fundada en Filadelfia a comienzos del siglo XIX.Dunbar fue el único estudiante afroamericano durante sus años en la Escuela Secundaria Central en Dayton.[3] En 1890 Dunbar escribió y editó The Tattler, primer periódico afroamericano semanal de Dayton.[6] Dunbar subvencionó la impresión de su libro, y rápidamente recuperó su inversión en dos semanas vendiendo copias personalmente,[7] a menudo para pasajeros en su ascensor.La influencia de Howells provocó una atención nacional hacia la escritura del poeta.En 1897 Dunbar viajó a Inglaterra para un tour literario; recitó sus obras en el circuito de Londres.Ella era una profesora y poeta de Nueva Orleans a quien había conocido tres años antes.[17] Dunbar la llamó "la niña más dulce e inteligente que jamás he visto".Ella y su esposo además escribieron libros de poesía como obras en común.En 1900, fue diagnosticado con tuberculosis (TB), en ese entonces a menudo fatal, y sus doctores le recomendaron beber whisky para aliviar los síntomas."[24] Dunbar continuaba en una tradición literaria que usaba dialecto negro; sus predecesores incluyen escritores como Mark Twain, Joel Chandler Harris, y George Washington Cable.(De "A Warm Day In Winter") Dunbar se convirtió en el primer poeta afroamericano en ganar la distinción nacional y la aceptación.El New York Times lo llamó "un verdadero cantante de la gente - blancos o afrodescendientes."[27] Su amigo y escritor James Weldon Johnson elogió fuertemente a Dunbar, escribiendo en The Book of American Negro Poetry: "Paul Laurence Dunbar se destaca como el primer poeta de raza afrodescendiente en los Estados Unidos que mostró una maestría combinada sobre el material poético y la técnica poética, para revelar la distinción literaria innata en lo que escribió con el fin de mantener un alto nivel de rendimiento.Fue el primero en elevarse a la altura desde donde podía tomar una vista en perspectiva de su propia raza.Ellos exploraron nuevos temas, expresaron ideas acerca de la vida urbana y la migración hacia el Norte.Al año siguiente fue su estreno, la primera sinfonía de un afroamericano realizado por una importante orquesta para un público estadounidense.[28] Maya Angelou tituló su autobiografía, Sé por qué canta el pájaro enjaulado (1969), a partir un verso del poema de Dunbar "Simpatía", por sugerencia del músico de jazz y activista Abbey Lincoln.