Parthenium hysterophorus

Otras enfermedades para las que se recomienda son las de la piel: infecciones cutáneas, granos, ronchas, herpes, sarna, aljorra, lepra o contra la caída del cabello.

Para el mal aire, el método más usado es “la barrida”, moviendo un manojo de ramas de las siguientes plantas: albahaca (Ocimum basilicum), ruda, epazotillo (Hyptis verticillata), aguacate oloroso (Persea americana), cedro (Cedrela odorata), escobilla (Parthenium hysterophorus), manzanilla (Matricaria chamomilla), muicle (Justicia spicigera), tabaco (Nicotiana tabacum), sauco (Sambucus mexicana), flor de muerto (Tagetes erecta), limón (Citrus aurantifolia), laurel (Litsea sp.

A inicios del siglo XX, el Instituto Médico Nacional la cita como: analgésico, antídoto, antirreumático, antineurálgico y para la empineuritis alcohólica.

Maximino Martínez, la consigna como: antídoto, antirreumático, enfermedades del bazo, gastralgia, padecimientos hepáticos, fortalece los nervios y analgésico.

Finalmente, Narciso Souza consigna: es muy usada como emenagoga, para combatir la sarna y otras enfermedades de la piel.

En su hábitat
Detalle de la planta