Nintendo 64

El cartucho tuvo tiempos de acceso al sistema mucho más cortos, haciendo posible la inclusión de coprocesadores y otros chips dentro del cartucho y técnicas como streaming en tiempo real para mejorar las capacidades de los juegos, logrando ampliar su vida útil; y en un principio parecía que podría ser más económico por no pagar derechos ("regalías" o "royalties") por uso del formato CD-ROM, ni una unidad lectora para el mismo que sería además mucho más delicada que una ranura o slot para cartuchos.También incluyó un stick analógico, el cual permite diferentes grados de movimiento, y un botón gatillo con recorrido.Fue pionero en incluir una función de vibración gracias al periférico Rumble Pak.En esta alianza realiza un acuerdo estratégico con Silicon Graphics y Rambus Inc.Así iniciaron el desarrollo de esta consola a la que denominaron Project Reality.Antes del anuncio del revolucionario chip gráfico Voodoo, los fundadores de la compañía 3Dfx, Ross Smith, Gary Tarolli y Scott Sellers mostraron sus planes de crear un motor gráfico SST-1 para la aceleración 3D a varias compañías.SGI no quería invertir más recursos en la industria del videojuego.Nintendo produjo para N64 el sistema de vibración Rumble Pak que era un accesorio externo.En cuanto a los juegos, el más reseñable por su éxito de crítica y público fue Super Mario 64.Durante el año 2001 algunos fueron retrasados para ser lanzados en Gamecube: Resident Evil Zero (Capcom), Eternal Darkness (Silicon Knights - Nintendo) y Starfox Adventures (derivado del proyecto Dinosaur Planet de Rare), entre otros.Ventajas: Desventajas: El rendimiento baja a 50.000 si el mapeado era de doble textura.[4]​ Nintendo 64 no presentó versiones mejoradas substancialmente, aunque sí aparecieron ediciones especiales que presentaban modificaciones en su diseño exterior, siempre destinadas a públicos que gustaban de un estilo infantil, colorido y alegre.Más tarde salieron a la venta modelos idénticos al original, pero con la carcasa translúcida y de distintos colores, además de versiones especiales como la N64 Pikachu Edition, que era amarilla y azul (o una muy rara en naranja) y tenía al mencionado personaje de la saga Pokémon en relieve sobre la carcasa.En Japón se pusieron a la venta numerosas ediciones limitadas de la consola, que utilizaban colores llamativos en la carcasa y generalmente patrocinaba juegos o marcas comerciales.
Controlador de Nintendo 64.
Cartucho de Mario Kart 64 insertado en la consola.
Nintendo 64 con el cartucho de Super Mario 64 insertado en la consola.
Disco magnético del Nintendo Disk Drive 64 .
iQue Player.