[1] En 1962 participó en el Concilio Vaticano II, lo que le salvó la vida, ya que en 1963 los militares Duong Van Minh y Tran Van Donel derrocaron a su hermano, el presidente de Vietnam Ngô Đình Diệm y lo masacraron junto a su familia, salvándose únicamente Thục, quien se encontraba en Roma por aquellos días.
Al no poder regresar a su país se quedó a vivir en Toulon (Francia), en condiciones de extrema pobreza[cita requerida].
[2] Posteriormente, en 1982, consagró al sacerdote sedevacantista Michel-Louis Guérard des Lauriers obispo en Múnich, Alemania, de nuevo sin mandato pontificio, por lo que volvió a quedar excomulgado automáticamente; allí Thục hizo su "Declaración de Múnich", en la que él mismo también se profesó sedevacantista.
[2] Thục fue el fundamento de la forma más radicalizada del sedevacantismo, sustentada por aquellos grupos y personas que han rehusado reconocer la validez de los pontificados que siguieron al de Pío XII.
[cita requerida] Murió en Carthage, Misuri (Estados Unidos), a los 87 años de edad.