stringtranslate.com

Mujeres rabinas y eruditas de la Torá

Figuras notables en la historia de las rabinas: Ray Frank , Martha Neumark , Lily Montagu , Helen Levinthal , Regina Jonas , Paula Ackerman , Tehilla Lichtenstein , Sally Priesand , Sara Hurwitz

Las mujeres rabinas son mujeres judías individuales que han estudiado la ley judía y han recibido la ordenación rabínica . Las mujeres rabinas son prominentes en las denominaciones judías progresistas ; sin embargo, el tema de las mujeres rabinas en el judaísmo ortodoxo es más complejo. Aunque un número significativo de mujeres ortodoxas han sido ordenadas rabinas, [1] [2] muchas comunidades e instituciones judías ortodoxas importantes no aceptan el cambio. [3] [4] [5] En un enfoque alternativo, otras instituciones judías ortodoxas capacitan a mujeres como estudiosas de la Torá para diversos roles de liderazgo religioso judío. Estos roles generalmente implican capacitar a mujeres como autoridades religiosas en la ley judía, pero sin una ordenación rabínica formal; en cambio, se utilizan títulos alternativos. [6] [7] Sin embargo, a pesar de esta alteración en el título, estas mujeres a menudo son percibidas como equivalentes a rabinos ordenados. [8] Desde la década de 1970, más de 1.200 mujeres judías han sido ordenadas como rabinas (ver § Membresía por denominación).

A pesar de los primeros ejemplos de la tradición judía, durante gran parte de la historia judía , los roles del rabino ( rav ), predicador ( darshan ) y erudito de la Torá ( talmid jajam ) se limitaban casi exclusivamente a los hombres judíos. Con pocas y raras excepciones históricas, a las mujeres judías se les ofreció por primera vez la posibilidad de ordenarse a partir de la década de 1920, [9] pero no fue hasta la década de 1970 cuando esto se aceptó ampliamente. [10] Los primeros esfuerzos para ordenar mujeres se remontan a finales del siglo XIX y principios del XX. Un pequeño grupo de mujeres están registradas como candidatas a la ordenación; sin embargo, finalmente a casi todas se les negó la ordenación. [11] Durante la década de 1930, Regina Jonas de Alemania, se convirtió en el primer caso registrado de una mujer judía en los tiempos modernos que recibió la ordenación rabínica formal. [12] Las décadas siguientes vieron campañas lideradas por mujeres dentro del judaísmo reformista para el reconocimiento de las mujeres rabinas. [13] [14] Estas campañas también coincidieron con la influencia del feminismo de la segunda ola en la sociedad occidental. Y estos esfuerzos culminaron en la ordenación en 1972 de Sally Priesand en el Hebrew Union College , la institución emblemática del judaísmo reformista . Posteriormente, todas las demás ramas del judaísmo progresista ordenaron a mujeres rabinas . [15] La ordenación formal de mujeres rabinas en el judaísmo ortodoxo comenzó en la década de 2000; sin embargo, su aceptación dentro de la ortodoxia sigue siendo un tema muy controvertido. [16] [17] No obstante, a principios de la década de 2020, el Estado de Israel aprobó una legislación para permitir que todas las mujeres judías calificaran para los exámenes rabínicos estatales, otorgando efectivamente a las mujeres ortodoxas una credencial equivalente a las de los rabinos varones; sin embargo, los usos de esta credencial se limita a ciertos roles rabínicos. [18]

Antecedentes históricos

Antes de la década de 1970 , cuando la ordenación de mujeres obtuvo una mayor aceptación, hay varios ejemplos de mujeres judías que eran formalmente consideradas rabinas, autoridades rabínicas o estudiosas de la Torá. Sin embargo, estos casos registrados a lo largo de la historia y la tradición judías se percibieron como casos raros y altamente excepcionales de mujeres que ocupaban puestos rabínicos.

Tradiciones bíblicas y talmúdicas

Mural que representa a Deborah sirviendo como juez
Representación de Hulda la profetisa

En las primeras porciones de la Biblia , las matriarcas hebreas parecen ser mencionadas sólo en relación con sus maridos o hijos, lo que indica una ausencia de la voz y la narrativa femeninas en la historia bíblica, una posición comprensible en una sociedad patriarcal. [19] Sin embargo, en la tradición rabínica , la posición de las matriarcas se reinterpreta para resaltar su estatus honorable, minimizando acciones en la narrativa bíblica que indican malas acciones de su parte. [19] Además, se las clasifica como profetisas en cuyo mérito confían las generaciones judías posteriores. [20] [21] El número exacto de profetisas-matriarcas incluidas en esta tradición no está claro. Muchas fuentes enumeran a Sara , Rebeca , Lea y Raquel (las esposas de los patriarcas hebreos ), mientras que otras fuentes incluyen a Bilha y Zilpa (las esposas concubinas de Jacob). [20] Pero si bien las opiniones rabínicas sobre las matriarcas parecen mejorar el estatus de estas mujeres, incluida la enseñanza de que Sara convirtió a las mujeres a su religión, las matriarcas no aparecen como líderes de todo el clan hebreo. [22]

Esta visión de las mujeres hebreas antiguas parece cambiar en los últimos libros de la Biblia. La figura bíblica de Débora la profetisa se describe como juez (Jueces 4-5). [23] [24] Según algunas fuentes rabínicas tradicionales, el papel judicial de Débora se refería principalmente a la ley religiosa. Así, según este punto de vista, Débora fue la primera autoridad legal religiosa femenina del judaísmo, equivalente al papel rabínico contemporáneo de posek (decisor rabínico de la ley judía). Otras fuentes rabínicas entienden la historia bíblica de Débora de que su papel era sólo el de líder nacional y no el de autoridad legal. [25] Alternativamente, otras autoridades rabínicas entienden que el papel de Débora era el de asesorar a los jueces judíos, pero ella misma no emitía fallos legales religiosos. [26] Se entiende que la figura bíblica de la profetisa Hulda actúa en el papel de una experta en la religión israelita. Se registra que su contribución verificó la legitimidad de los cambios en las prácticas religiosas en el judaísmo antiguo promulgados bajo el rey Josías . [27] [28] Hay dos versiones de la participación de Hulda en las reformas de Josías, la primera registrada en Reyes II (22:12–20), la segunda en Crónicas II (34:20–28), y los eruditos infieren algunos puntos de diferencia entre las versiones. [29] Otros eruditos señalan la marca de Hulda en el paisaje urbano del templo israelita como una indicación de su estatura en la sociedad israelita. [30] El carácter de Hulda ha llevado a especulaciones sobre el alcance de su participación en la escritura de las escrituras hebreas utilizando programas de computadora para descifrar formas de anagramas hebreos . [31] Sin embargo, al revisar este trabajo, los académicos han criticado estos hallazgos como defectuosos debido a la metodología altamente especulativa. [32] [33]

En la literatura talmúdica , las mujeres generalmente están excluidas del proyecto de interpretación rabínica y de la toma de decisiones legales. Sin embargo, se describe a la figura talmúdica de Bruriah (siglo II) participando en debates legales judíos, desafiando a los rabinos de la época. [34] [35] [36] Aparte de Bruriah, otra mujer talmúdica, Yalta (esposa de Rav Najman e hija del exilarca ) se destaca por su erudición. [37] Investigaciones recientes han complicado la narrativa de que las mujeres en los tiempos del Talmud no estudiaban Torá. Lecturas detalladas de varios pasajes talmúdicos señalan la familiaridad de la Torá y las enseñanzas rabínicas entre las mujeres de familias rabínicas. [38]

Edad medieval y principios de la modernidad

Descripción de Bella Cohen ( Bayla Falk ) como estudiosa de la Torá ( The American Israelite , 19 de abril de 1867)

La historia de las mujeres judías medievales incluye varios precursores individuales de la noción moderna de mujeres rabinas y eruditas de la Torá. Las hijas del rabino Shlomo Itzjaki , conocido como Rashi , que vivieron en Francia entre los siglos XI y XII, son objeto de leyendas judías que afirman que poseían una erudición inusual en la Torá. [39] En el siglo XII, Bat ha-Levi floreció en Irak. En el siglo XIII, una mujer judía en Italia llamada Paula Dei Mansi se desempeñó como escriba y erudita. [40] En Alemania, durante el siglo XV, se sabía que Miriam Shapira-Luria dirigió una ieshivá (una institución superior para el estudio de los textos judíos centrales) y dio conferencias públicas sobre los códigos legales judíos. [41] [42] También en Italia, durante el siglo XVI, Fioretta de Módena fue considerada una erudita de la Torá. [43] Eva Bacharach (c. 1580-1651) fue una erudita rabínica en Praga, hija y nieta de rabinos notables. Un caso similar es el de Bayla Falk , esposa de Joshua Falk . Ejemplos de mujeres judías que escribieron textos judíos de este período incluyen a Rebecca bat Meir Tiktiner y Devorà Ascarelli .

Se afirma que en un caso una mujer judía medieval sirvió como rabino. En este caso, Asenath Barzani [44] de Irak es considerada por algunos estudiosos como la primera mujer rabino de la historia judía; [45] Además, Barzani es la líder kurda femenina más antigua registrada en la historia. [46] El título referido a Barzani por los judíos del Kurdistán era Tannait , el equivalente femenino de Tanna , el título para un sabio judío de los primeros rabinos talmúdicos. [47] Según algunos investigadores, el origen de la historia de Barzani es el diario de viaje del rabino Petachiah de Ratisbona . [48]

A principios de la era moderna, hubo casos de mujeres judías que tradujeron textos académicos del hebreo al yiddish, como Ellus bat Mordecai de Slutsk, que publicó traducciones de una guía legal judía sobre las leyes relativas a la muerte y el entierro. [49]

jasidismo

En el judaísmo jasídico de Europa del Este , a principios del siglo XIX, Hannah Rachel Verbermacher , también conocida como la Doncella de Ludmir, se convirtió en la única mujer Rebe jasídica del movimiento , [ 50] sin embargo, el papel del Rebe se relaciona con el liderazgo espiritual y comunitario en contraposición. a la autoridad legal de "rabino". Se han conservado otros casos de rebetzins jasídicos (esposas de rebe jasídicos) que "actuaron de manera similar" a los rebe jasídicos y, por lo tanto, eran mujeres Rebe de facto . Estos incluyen a Malka, [51] [52] la hija del rabino Avraham Twersky (1806-1889), el "Maggid de Trisk " (Trisk es una rama de la dinastía jasídica de Chernobyl ), y Sarah Horowitz-Sternfeld (m. 1939) , conocido como Khentshiner Rebbetzin, con sede en Chęciny , Polonia. [51] [52] [53] [54] En la segunda mitad del siglo XX, el único caso registrado de una mujer de facto que lideró una facción jasídica fue Faige Teitelbaum (1912-2001) de la comunidad jasídica Satmar , quien asumió un papel de cuasi liderazgo tras la muerte de su marido, el rabino Joel Teitelbaum , en 1979. [55]

Edad Moderna

Décadas de 1870 a 1890

LR: Ray Frank , Hannah G. Solomon : predicadoras judías activas en la década de 1890

La posibilidad de que las rabinas obtuvieran la aceptación generalizada comenzó a finales del siglo XIX. [11] Un informe de 1871 sobre los inicios de la carrera de Susanna Rubinstein señaló su erudición como una indicación de la posibilidad de que existieran mujeres rabinas. [56] Un artículo de 1875 que describe la clase inaugural en el Hebrew Union College destacó que la decimocuarta estudiante aceptada en el curso fue la señorita Julia Ettlinger (1863-1890), la primera estudiante de la universidad. El informe especulaba que Ettlinger podría servir como rabino después de graduarse. [57] [58] [59] Uno de los primeros defensores de que las mujeres recibieran capacitación como rabinos fue la periodista Mary M. Cohen , quien en 1889 escribió un artículo en el Jewish Exponent , un periódico judío de Filadelfia. en el que personajes de ficción articulan argumentos a favor de la ordenación de mujeres. De manera similar, en el Congreso de Mujeres Judías de 1893 , algunos oradores hicieron un llamado para que las mujeres fueran ordenadas rabinas. [60] En los Estados Unidos, hubo un ejemplo temprano de una mujer judía que, sin una ordenación formal, asumió ciertas funciones típicamente asociadas con los rabinos congregacionales. Durante la década de 1890, una joven que vivía en la frontera estadounidense llamada Rachel ("Ray") Frank asumió un papel de liderazgo religioso, pronunciando sermones, dando conferencias públicas y leyendo las Escrituras. La prensa judía estadounidense se refería a ella como una mujer rabino; ​​sin embargo, parecía haber evitado reclamar tal título. [61] Frank continuó predicando hasta su matrimonio con Simon Litman en 1899. [11]

Otro informe temprano de una mujer judía que parecía preparada para convertirse en rabino fue Lena Aronsohn de Hot Springs, Arkansas . En 1892 y 1893, se informó que Aronsohn se propuso convertirse en rabino. [62] [63] [64] Según un relato, Aronsohn comenzó a dar conferencias públicas a la comunidad judía en Shreveport, Luisiana, para ganar suficiente dinero para continuar su formación rabínica. [65] En 1897, Hannah G. Solomon de Chicago fue promocionada como la primera mujer rabino de Estados Unidos después de su predicación en el Templo del Sinaí . [66] [67] Solomon informó más tarde que la invitación a hablar fue ofrecida por el rabino Emil G. Hirsch y que la práctica de Hirsch de permitir que las mujeres judías hablaran desde el púlpito fue adoptada más tarde por otras congregaciones. [68]

1900

A principios del siglo XX, Henrietta Szold fue admitida en una escuela rabínica con la condición de que no recibiría la ordenación.

El cambio de siglo vio al menos un caso de una joven judía que recibió formación rabínica, incluso si no se le ordenaba. En 1904, el Consejo Nacional de Mujeres Judías de la ciudad de Nueva York anunció que Henrietta Szold realizaría estudios rabínicos pero no recibiría ningún diploma de graduación al completar el curso. [69] [70] En 1908, la Sra. Anna G. Abelson de Akron, Ohio, supuestamente asumió el papel de rabino en ausencia de su marido. Su aparición ante el púlpito recibió cobertura tanto en la prensa judía como en la general. [71] [72] [73] [74]

década de 1920

LR: Martha Neumark (estudiante rabínica), Irma Lindheim (estudiante rabínica), Lily Montagu (líder congregacional), Avis Clamitz (estudiante rabínica y rabino informal)

La segunda década del siglo XX vio un mayor esfuerzo para ordenar mujeres rabinas y varias mujeres se inscribieron en programas rabínicos. Durante este tiempo, la primera mujer judía estadounidense admitida en una escuela rabínica fue Martha Neumark . Neumark nació en Berlín en 1904 y llegó a los Estados Unidos en 1907. A principios de la década de 1920, Neumark fue aceptado en el Hebrew Union College (HUC) del judaísmo reformista. Según los informes, Neumark también dirigió servicios en una congregación en Frankfort, Michigan . [75] Su ingreso al programa rabínico del HUC condujo a una resolución de 1922 de la Conferencia Central de Rabinos Americanos (CCAR) que permitía que las mujeres fueran ordenadas; sin embargo, en 1923, la junta directiva del Hebrew Union College votó para prohibir que las mujeres recibieran ordenación. Neumark se retiró del programa rabínico después de completar siete de los nueve años necesarios para completar el programa. [76]

Al mismo tiempo que Neumark ingresó al programa rabínico, otras mujeres judías estadounidenses también comenzaron estudios para la ordenación rabínica y luego se les negó la ordenación formal o abandonaron el programa. Entre ellos se encuentran Helen Hadassah Levinthal , Avis Clamitz , Dora Askowith e Irma Lindheim . En el caso de Helen Levinthal, se le negó la ordenación formal después de completar sus estudios en 1935. [77] Según investigaciones posteriores, en 1939, después de la graduación formal de Levinthal del Instituto Judío de Religión , donde completó su formación rabínica, y después Tras un debate interno entre los profesores, el rabino Dr. Stephen S. Wise entregó a Levinthal dos certificados. Se trataba de un certificado estándar en inglés, así como un certificado en hebreo que le confería el título rabínico de musmakhah ("mujer ordenada"). [78] A mediados de la década de 1920, Avis Clamitz (esposa de Charles E. Shulman ) se inscribió en un programa rabínico y más tarde sirvió periódicamente como rabino en una capacidad no oficial para pequeñas congregaciones en Virginia. [79] Dora Askowith , nacida en Kovno y graduada de Barnard College y de la Universidad de Columbia , fue profesora en Hunter College de 1912 a 1957. [80] Durante la década de 1920, Askowith se inscribió en un programa de estudios rabínicos. [81] [82] Se informó que Irma Lindheim , presidenta nacional de la Organización Sionista de Mujeres de América de Hadassah, estaba inscrita como candidata para la ordenación rabínica. [83] [84]

Por esta época en Alemania, la Hochschule für die Wissenschaft des Judentums , el seminario rabínico de los judíos alemanes, comenzó a admitir mujeres para estudiar estudios superiores sin la oferta de ordenación. La primera mujer que se graduó del seminario fue Ellen Littmann (1909-1975), quien más tarde pasó a enseñar estudios bíblicos en el Leo Baeck College de Londres . [85] [86]

Mientras tanto, en Inglaterra, hubo un caso notable de una mujer judía que recibió un nombramiento formal para un puesto dentro de una sinagoga. En 1928, Lily Montagu , líder del judaísmo liberal en Inglaterra, se convirtió en ministra laica de la Congregación Judía Liberal del Centro Oeste . [87]

Décadas de 1930 a 1950

LR: Regina Jonas (primera rabina ordenada formalmente), Helen Levinthal (completó su formación rabínica pero se le negó la ordenación), Tehilla Lichtenstein (líder congregacional), Paula Ackerman (rabino interino)

La década de 1930 vio a la primera rabina ordenada formalmente en los tiempos modernos. Regina Jonas fue ordenada ordenadamente en Berlín , Alemania, en 1935. [12] Jonas fue asesinada más tarde por los nazis durante el Holocausto y su existencia fue prácticamente desconocida en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. También durante este tiempo, hubo reconocimiento público de que ciertas líderes judías establecidas eran candidatas serias para el rabinato si se les permitía ser ordenadas. En 1938, el rabino Arthur Lelyveld describió la gira de Lily Montagu en 1930 por congregaciones judías en los Estados Unidos y la impresión comunitaria general de Montagu como una "dama rabino". [88] Montagu también fue señalada por el rabino Max Routtenberg de la Asamblea Rabínica como una de las únicas mujeres que sirvió regularmente como líder espiritual de una congregación reformista/liberal. [89]

En otros casos, los informes periodísticos describirían a varias mujeres judías activas en la comunidad como "mujeres rabinas". En 1935 (y más tarde en 1946), se informó que Avis Clamitz había completado sus estudios y recibido la ordenación. [90] [91] Sin embargo, según investigadores posteriores, el programa HUC otorgó a Clamitz una Licenciatura en Letras Hebreas en lugar de una ordenación. [92] De manera similar, la cobertura judía estadounidense de la muerte de Sarah Horowitz de Częstochowa , Polonia, la describió como "la única mujer rabino jasídica del mundo" que había asumido el liderazgo tras la muerte de su marido. [93] En 1939, Helen Levinthal (a pesar de que se le negó su ordenación) también fue descrita como una "mujer rabino" debido a la finalización de sus estudios, sus conferencias públicas y sus oportunidades ocasionales para dirigir servicios congregacionales. [94]

Otros ejemplos relativamente tempranos de mujeres en los Estados Unidos que sirvieron como líderes del púlpito de una comunidad judía sin una ordenación formal fueron Tehilla Lichtenstein (1893-1973) y Paula Ackerman (1893-1989). Lichtenstein dirigió la Sociedad de Ciencia Judía de 1938 a 1972. El grupo era un movimiento espiritual judío y fue dirigido originalmente por el rabino Alfred G. Moses , luego por Morris Lichtenstein y finalmente por Tehilla Lichtenstein. [95] La prensa estadounidense se refirió a Lichtenstein como la primera mujer estadounidense en liderar una congregación judía. [96] [97] [98] Ackerman dirigió una sinagoga reformista estadounidense y era la esposa de un rabino William Ackerman que había servido en el Templo Beth Israel en Meridian, Mississippi . Después de la muerte de su marido en 1950, Paula Ackerman aceptó el papel de rabino interino de 1951 a 1953. Al inicio de este cambio, Ackerman recibió la aprobación de Maurice Eisendrath , entonces presidente de la Unión de Congregaciones Hebreas Americanas . Aunque Eisendrath luego retiró su apoyo, la dirección de la congregación confirmó el nombramiento. En alguna prensa, Ackerman fue apodada "la primera dama rabino de Estados Unidos". [89] [99] [100]

1960-presente

Sally Priesand se convierte en la primera rabina ordenada formalmente en el judaísmo reformista en 1972.

A partir de finales de los años 1960 y principios de los años 1970, los esfuerzos por cambiar el status quo de las mujeres comenzaron a ganar impulso y mayor apoyo institucional. La Federación Nacional de Hermandades del Templo , dirigida por Jane Evans , hizo campaña públicamente por el reconocimiento de las mujeres rabinas. [13] [14] A mediados de la década de 1960, el Leo Baeck College en el Reino Unido comenzó a aceptar mujeres en su programa rabínico. [101] [102] Durante este tiempo, las mujeres admitidas en las escuelas rabínicas fueron aprobadas para la ordenación como rabinas dentro de varias denominaciones judías. La primera ordenación de este tipo en este período tuvo lugar en 1972, cuando Sally Priesand se convirtió en la primera mujer rabino del judaísmo reformista . [103] Desde entonces, el Hebrew Union College del judaísmo reformista ha ordenado a cientos de mujeres rabinas. [104] La segunda denominación en ordenar a una mujer rabino fue el judaísmo reconstruccionista con la ordenación en 1974 de Sandy Eisenberg Sasso . [105] Desde entonces, más de 100 rabinas reconstruccionistas han sido ordenadas. Esta tendencia continuó cuando Lynn Gottlieb se convirtió en la primera rabina de la Renovación Judía en 1981. [106] En 1985, Amy Eilberg se convirtió en la primera rabina del judaísmo conservador . [107] En 1999, Tamara Kolton se convirtió en la primera rabina de cualquier género dentro del judaísmo humanista . [108] En 2009, Sara Hurwitz se convirtió en la primera rabina ortodoxa; sin embargo, la situación dentro de la ortodoxia todavía se debate hoy (ver más abajo: § Judaísmo ortodoxo). [17]

En términos de instituciones de educación judía superior ( ieshivot ) dirigidas por mujeres , la primera aparición de un programa de este tipo comenzó con los esfuerzos de Malka Bina en Israel. En la década de 2010, los investigadores informaron que había cuarenta instituciones de este tipo con un alumnado colectivo de 3.000 mujeres adultas. [109] [110]

De manera similar, ha habido muchas otras "primicias" para mujeres rabinas relacionadas con una variedad de orígenes y nacionalidades (ver: Cronología de mujeres rabinas ).

Membresía por denominación

Desde la década de 1970, más de 1200 mujeres rabinas han sido ordenadas en todas las asociaciones e instituciones denominacionales judías y la mayoría están asociadas con instituciones estadounidenses:

Estadísticas por asociación denominacional

Desarrollo por denominación

Reformar el judaísmo

En 1972 tuvo lugar la primera ordenación denominacional en el Hebrew Union College (Ohio).

Desde su formación durante el siglo XIX, la denominación de judaísmo reformista permitió a hombres y mujeres orar juntos en las sinagogas. Esta decisión ritual judía se basó en la filosofía igualitaria del movimiento. Posteriormente, en 1922, el tema de las mujeres como rabinos fue discutido formalmente por la Conferencia Central de Rabinos Americanos (CCAR). Al final, el CCAR votó en contra de la propuesta. [123] En 1950, el presidente del Hebrew Union College (HUC), el rabino Dr. Nelson Glueck, supuestamente declaró su voluntad de que el colegio comenzara a ordenar mujeres como rabinos. [124] En 1955, la Conferencia Central de Rabinos Americanos (CCAR) supuestamente rechazó una propuesta del HUC para ordenar mujeres rabinas, pero luego acordó realizar un estudio de un año sobre el tema. [125] [126] A finales de la década de 1950 y principios de la de 1960, activistas dentro del judaísmo reformista hicieron campaña públicamente por el reconocimiento de las mujeres rabinas. Este esfuerzo fue dirigido en parte por Jane Evans , directora ejecutiva de la Federación Nacional de Hermandades del Templo . [13] En 1958, Evans informó que ella y varias otras mujeres habían desempeñado informalmente el papel de rabinos a pedido de sus congregaciones. [14] Con el tema planteado nuevamente, el eventual apoyo al cambio dio paso a la ordenación en 1972 de Sally Priesand como la primera mujer rabino reformista. [103]

En 1982, diez años después de la primera ordenación de una rabina por parte del movimiento, el rabino Stanley Dreyfus, un destacado rabino reformista, presentó un informe a la CCAR, describiendo el grado de aceptación de las mujeres rabinas. Dreyfus descubrió que inicialmente muchas congregaciones se mostraban reacias a aceptar a una mujer oficiante en los funerales judíos, o a que ella brindara asesoramiento rabínico o dirigiera los servicios de oración. Sin embargo, a pesar de estos escrúpulos iniciales, Dreyfus descubrió que una década después de que el movimiento aceptara la ordenación de mujeres rabinas, la comunidad reformista había, en general, "aceptado plenamente" la nueva realidad. [127]

Fuera de los Estados Unidos, la historia y la presencia de mujeres rabinas en el judaísmo liberal (reformista) varía:

Judaísmo conservador

A finales de la década de 1970, tras la decisión dentro de la denominación del judaísmo reformista de aceptar mujeres rabinas, el debate se extendió al judaísmo conservador. En 1979, el Senado de la Facultad del Seminario Teológico Judío de América adoptó una moción reconociendo que el tema había causado una severa división entre los rabinos conservadores y que el movimiento no aceptaría mujeres rabinas. La moción fue aprobada por 25 votos a 19. La resistencia a la ordenación de mujeres se planteó en el contexto de la ley judía, sin embargo, la resolución del JTS también contiene consideraciones políticas y sociales. [143] Durante este mismo período, el movimiento conservador nombró una comisión especial para estudiar la cuestión de la ordenación de mujeres como rabinas. La comisión se reunió entre 1977 y 1978 y estuvo integrada por once hombres y tres mujeres. [144] En 1983, la facultad del Seminario Teológico Judío de América votó, sin una opinión adjunta, para ordenar a mujeres como rabinas y cantoras. En 1985, el status quo había cambiado formalmente con la ordenación de Amy Eilberg por parte del movimiento , admitiéndola como miembro de la Asamblea Rabínica . Después de este paso, el movimiento conservador procedió a admitir a los rabinos Jan Caryl Kaufman y Beverly Magidson, quienes habían sido ordenados en el Hebrew Union College del movimiento reformista . [114] Algunos estudiosos observan que la inclusión de mujeres rabinas dentro del judaísmo conservador ha tenido el efecto de permitir una mayor inclusión de las prácticas neojasídicas dentro del movimiento. [145] La oposición a la ordenación de mujeres rabinas en el movimiento conservador resultó en que un grupo de miembros, organizados como Unión para el Judaísmo Tradicional , se separaran del judaísmo conservador y ocuparan una postura que estaba de alguna manera alineada con el judaísmo ortodoxo moderno.

judaísmo ortodoxo

Raba Sara Hurwitz
Rabino Dina Brawer

El estatus de las rabinas en el judaísmo ortodoxo contemporáneo comenzó a cambiar a mediados de los años 1990 y principios de los años 2000. Teóricamente, incluso dentro del marco ortodoxo, el complejo problema de las mujeres en el rabinato puede abordarse separando los diversos aspectos del papel del rabino y tratando cada asunto por separado, dejando algunos aspectos del papel abiertos y otros cerrados. [10] Las posiciones y puntos de vista sobre el asunto varían según el subgrupo dentro de la ortodoxia. Además, existen diferencias regionales sobre la aceptación del cambio. A pesar de los acontecimientos que han tenido lugar, el tema sigue siendo un asunto controvertido dentro del judaísmo ortodoxo. [3]

En términos de la primera ordenación rabínica de mujeres dentro de la ortodoxia, algunos de los primeros casos individuales involucran ordenaciones sin conocimiento público, sin un título formal o para una mujer que sirve en una congregación no ortodoxa. En el caso de Mimi Feigelson , un alumno del rabino Shlomo Carlebach fue ordenado ordenado en 1994 por un panel de tres rabinos después de la muerte de Carlebach. La ordenación se mantuvo en secreto hasta el año 2000. [146] También en 2000, el rabino ortodoxo Jonathan Chipman ordenó a Eveline Goodman-Thau en Jerusalén. [123] Goodman-Thau más tarde se desempeñó como la primera mujer rabino en Austria para una congregación liberal. [147] En 2006, Dina Najman fue ordenada por el rabino Daniel Sperber y designada para realizar funciones rabínicas para Kehilat Orach Eliezer en Manhattan, Nueva York, utilizando el título de "rosh kehilah", no "rabino". [148] [16] De manera similar, en 2006, Haviva Ner-David [149] fue ordenada en forma privada por el rabino Aryeh Strikovsky en Israel. [150] En 2009, el status quo se alteró aún más con la ordenación pública de Sara Hurwitz . Hurwitz fue ordenado por los rabinos Avi Weiss y Daniel Sperber. Aunque Weiss dirigió la escuela rabínica Yeshivat Chovevei Torah, Hurwitz se formó en Drisha , un instituto exclusivamente para mujeres. Otros elementos clave para la ordenación de Hurwitz fue la fundación formal por parte de Weiss de Yeshivat Maharat como una nueva institución rabínica con el propósito de capacitar a mujeres ortodoxas como clérigos que estaría encabezada por Hurwitz. Además, Weiss, Sperber y otros rabinos emitieron una respuesta rabínica sobre la ordenación de mujeres dentro de la ortodoxia. [151] [152] [153] El título rabínico de Hurwitz era inicialmente " maharat ", un acrónimo de manhiga hilkhatit rukhanit Toranit , (autoridad de la ley y la espiritualidad judías). [154] Hurwitz más tarde llegó a utilizar el título "Rabba". [151] [152] Hurwitz es la primera mujer rabino en el judaísmo ortodoxo estadounidense y, por lo tanto, a menudo se la describe como la primera mujer rabino ortodoxa. [155] [156] [157]

Enfoques ortodoxos alternativos

Nishmat – Midrasha de mujeres en Jerusalén

Paralelamente a este debate, se ha desarrollado un tercer enfoque dentro de la ortodoxia. Algunas instituciones ortodoxas han aceptado a mujeres en roles alternativos relacionados con la ley judía, como asesores halájicos ( Yoatzot ), [190] abogados judiciales ( Toanot ) y asesores congregacionales. Ejemplos de esta tendencia que está ganando aceptación incluyen los esfuerzos del rabino Aryeh Strikovski de Machanaim Yeshiva y el Instituto Pardes , quien colaboró ​​con el rabino Avraham Shapira , ex rabino principal de Israel, para iniciar un programa para capacitar a mujeres ortodoxas como Toanot ("defensoras") halájicas en lengua rabínica. tribunales . Desde entonces, setenta mujeres israelíes fueron entrenadas como Toanot. En Inglaterra, en 2012, el rabino Ephraim Mirvis , el rabino principal del país, nombró a Lauren Levin como la primera asesora halájica ortodoxa de Gran Bretaña, en la Sinagoga Unida de Finchley en Londres. [7] Esta distinción entre las mujeres rabinas ordenadas para gobernar asuntos de la ley judía versus las mujeres como eruditas de la Torá que pueden brindar instrucción en la ley judía se encuentra en las obras legales judías. [191] [192] Sin embargo, a pesar de esta alteración en el título, estas mujeres a menudo son percibidas como equivalentes a rabinos ordenados. [8]

En Israel, un número creciente de mujeres ortodoxas están siendo capacitadas como Yoetzet Halacha (consejeras halájicas) [193] y el uso de Toanot no se limita a ningún segmento de la ortodoxia; En Israel han trabajado con judíos haredíes y ortodoxos modernos. Las mujeres ortodoxas pueden estudiar las leyes de la pureza familiar con el mismo nivel de detalle que los hombres ortodoxos en Nishmat, el Centro de Estudios Judíos Avanzados para Mujeres de Jerusalén . El propósito es que puedan actuar como asesoras halájicas de otras mujeres, un papel que tradicionalmente estaba limitado a los rabinos varones. Este curso de estudio está supervisado por el rabino Yaakov Varhaftig. [194]

Desde la década de 2010, la institución ortodoxa moderna con sede en Israel Ohr Torah Stone comenzó a capacitar y certificar a mujeres ortodoxas como "Morat Hora'ah U'Manhigah Ruchanit" (o "Morat Hora'ah") como maestras autorizadas para brindar dirección en asuntos. de la ley judía. Es un puesto que no figura formalmente como ordenación rabínica, pero puede entenderse como una función que se superpone con la función de "rabino". [195] [196] [197] Estas certificaciones se obtienen mediante estudios en seminarios como Midreshet Lindenbaum y su "Instituto de Mujeres de" Liderazgo Halájico "; [198] Sin otorgar la ordenación, otros dos programas reflejan los requisitos de ordenación del Rabinato para hombres incluyen Ein HaNetziv , que capacita a los estudiantes como "Maestros de Halajá", y Matan , para su reconocimiento como "meshivot halajá" o encuestados halájicos [199] .

El apoyo a las mujeres como estudiosas de la Torá es una causa respaldada por varias organizaciones de mujeres ortodoxas. La organización de mujeres ortodoxas Kolech ha apoyado el reconocimiento de las mujeres como estudiosas de la Torá. [200] En 2016, Kolech lanzó una iniciativa llamada "Shabbat Dorshot Tov" que promovía a mujeres oradoras y académicas residentes en docenas de sinagogas ortodoxas en todo Israel. El proyecto se formó en colaboración con Midreshet Lindenbaum, el Instituto de Mujeres Matan para Estudios de la Torá, Midreshet Ein HaNetziv y la asociación Beit Hillel. [201] En 2018, se fundó la organización Hadran para apoyar a las mujeres judías que estudian Talmud. [202] [203] En 2020, la organización organizó la primera celebración de mujeres que marcó la finalización del tradicional ciclo de siete años de estudio del Talmud , un evento al que asistieron más de 3.000 mujeres judías. [204] [205] [206] Si bien se observa el aumento de mujeres eruditas de la Torá en algunas comunidades ortodoxas, no hay consenso sobre qué título deberían recibir esas mujeres. [207] Un enfoque que se encuentra en las comunidades sefardí y mizrají en Israel es describir las conferencias públicas de estudio de la Torá ofrecidas por mujeres como "discursos" y tales eventos a menudo acompañan a declaraciones de que estas mujeres han recibido apoyo de rabinos de la comunidad para conducir tales discursos. [208] Otro enfoque para algunas mujeres estudiosas de la Torá ha sido escribir y publicar escritos legales judíos sin cuestionar abiertamente a los rabinos ortodoxos varones. [209]

Otras denominaciones y movimientos

Hadar , una Yeshivá igualitaria que en años anteriores organizó programas que facilitaron el estudio avanzado de la Torá de las mujeres judías, ofrece un programa rabínico comparable a los programas rabínicos ortodoxos. En 2023, la primera promoción de rabinos ordenados que se gradúen de Yeshivat Hadar incluirá una docena de graduados, la mitad de los cuales son mujeres. [210] [211]

terminología hebrea

Si bien el término inglés rabino se usa para mujeres que reciben ordenación rabínica, los paralelos gramaticales hebreos con el título pueden incluir rabba (רבה), paralelo femenino de rav (רב), o rabbanit (רבנית). Algunas mujeres ortodoxas utilizan el término rabbanit (plural: rabbiniyot) en este rol. [212] Por ejemplo, Sara Hurwitz , considerada la primera rabina ortodoxa, fue inicialmente ordenada con el título maharat (un acrónimo hebreo que incluye el título rabbanit ) [213] [214] pero posteriormente comenzó a usar el título rabba .

En Israel, una meshivat halajá ("respondedor de la ley judía") se refiere a una mujer capacitada en la ley judía y que brinda orientación y respuestas legales a los miembros de la comunidad. [215]

Representaciones culturales

Literatura

La inclusión de mujeres rabinas como figuras literarias aparece en escritos judíos estadounidenses al menos de las décadas de 1980 y 1990. [216] [217] [218] Estos incluyen las siguientes representaciones:

Otras representaciones de mujeres rabinas aparecen en otras obras. A veces, estas representaciones parecen realistas, como en Hear My Voice (2017) de Marcia R. Rudin, mientras que otras amplían los límites de lo plausible, como en The Rabbi of Resurrection Bay (2015) de Seth B. Goldberg. [218]

Televisión y cine

Las mujeres rabinas aparecen en varios programas de televisión, entre ellos:

Las películas con personajes rabinos incluyen:

Los documentales sobre mujeres rabinas incluyen:

Galería

Ver también

Referencias

  1. ^ ab "Promoción de 2015". Yeshivat Maharat . Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2015 . Consultado el 5 de enero de 2016 .
  2. ^ ab Rabino Lila Kagedan (25 de noviembre de 2015). "Por qué el judaísmo ortodoxo necesita rabinas". Las noticias judías canadienses . Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015.
  3. ^ abc "La Unión Ortodoxa prohíbe a las mujeres servir como clérigos en sus sinagogas - J". Jweekly.com. 3 de febrero de 2017. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2017 . Consultado el 4 de febrero de 2017 .
  4. ^ ab "La brecha en el judaísmo ortodoxo estadounidense crece a medida que el organismo haredí rechaza las instituciones de 'ortodoxia abierta'". El Correo de Jerusalén . Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2015.
  5. ^ ab Josh Nathan-Kazis (3 de noviembre de 2015). "Avi Weiss defiende la 'ortodoxia abierta' mientras los rabinos de Agudah declaran la guerra". El Adelante . Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2015.
  6. ^ Raucher, Michal (15 de diciembre de 2021). "El liderazgo de las mujeres judías ortodoxas está creciendo, y no se trata solo de rabinos". La conversación .
  7. ^ ab "La sinagoga nombra a la primera consejera halájica". La crónica judía . Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2012.
  8. ^ ab Auman, K. (2016). Feminismo, igualitarismo, judaísmo: ¿hacia dónde nos dirigimos? Tradición: una revista del pensamiento judío ortodoxo , 49 (1), 43–48.
  9. ^ Dämmig, L. y Klapheck, E. (2006). Los discípulos de Débora: un movimiento de mujeres como expresión de la renovación de la vida judía en Europa. Sandra Lustig et Ian Leveson (éds.), Girando el caleidoscopio. Perspectivas sobre los judíos europeos , Nueva York, Berghahn Books, 147–163.
  10. ^ ab Di Segni, R. "La Donna Rabbino": El rabino principal de Roma considera la cuestión de las mujeres en el rabinato. Traducido por Daniel A. Klein. Publicado originalmente en Scritti Sull'ebraismo in Memoria di Emanuele Menachem Artom , editado por Sergio J. Sierra y Elena Lea Artom (Jerusalén, 1996) (págs. 175-187).
  11. ^ a b C Nadell, Pamela (2005). ""Abriéndonos el azul del cielo ": leyendo de nuevo a las pioneras de la ordenación de mujeres". Nashim: una revista sobre estudios de mujeres judías y cuestiones de género . 9 (9): 88-100. JSTOR  40326619.
  12. ^ ab "Regina Jonas | Archivo de mujeres judías". Jwa.org. Archivado desde el original el 17 de abril de 2012 . Consultado el 3 de mayo de 2012 .
  13. ^ abc "La líder del judaísmo reformista Jane Evans aboga por la ordenación de mujeres rabinas". Archivo de mujeres judías . Consultado el 3 de junio de 2022 .
  14. ^ abc "Abrir publicaciones de rabinos a mujeres capaces, pregunta al director de las Hermandades del Templo". El diario del mensajero . 25 de noviembre de 1958.
  15. ^ "Las mujeres ortodoxas recibirán formación como clérigos, si aún no como rabinos -". Adelante.com. 21 de mayo de 2009. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2011 . Consultado el 3 de mayo de 2012 .
  16. ^ ab Luo, Michael (21 de agosto de 2006). "Una mujer judía ortodoxa y pronto una líder espiritual". Los New York Times .
  17. ^ abc ""Rabba "Sara Hurwitz sacude a los ortodoxos". Revista Heeb . 10 de marzo de 2010. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2010 . Consultado el 13 de marzo de 2010 .
  18. ^ Las primeras mujeres aprueban los exámenes rabínicos de Israel, pero no esperen ver las oraciones principales. Medios Plus61J . Consultado el 31 de enero de 2023.
  19. ^ ab Ginio, AM Percepción e imágenes de las cuatro matriarcas bíblicas en Me'am Lo'ez (1730) del rabino Ya'akov Khulí.
  20. ^ ab Kaunfer, A. (1995). ¿Quién sabe cuatro? Los Imahot en el judaísmo rabínico. Judaísmo , 44(1), 94.
  21. ^ Gribetz, SK (2018). Zekhut Imahot: madres, padres y mérito ancestral en fuentes rabínicas. Revista para el estudio del judaísmo , 49(2), 263–296.
  22. ^ Zucker, DJ y Reiss, M. (2015). Las matriarcas del Génesis: siete mujeres, cinco visiones . Editores Wipf y Stock.
  23. ^ "Débora 2: Midrash y Aggadah | Archivo de mujeres judías". jwa.org .
  24. ^ "Deborah: Biblia | Archivo de mujeres judías". jwa.org .
  25. ^ "Mujeres y liderazgo por el rabino Jaim Jachter". Kol Torá .
  26. ^ Jacob ben Aser. "Joshen Mishpat, 7:5". Arba'ah Turim.
  27. ^ Práctico, LK (1994). El papel de Hulda en la reforma del culto de Josías.
  28. ^ Sacerdote, J. (1980). El oráculo de Hulda. Vetus Testamentum , 30(3), 366–368.
  29. ^ Glatt-Gilad, DA (1996). El papel de la profecía de Hulda en la descripción que hace el cronista de la reforma de Josías. Bíblica, 77(1), 16–31.
  30. ^ Ilán, T. (2010). Hulda, la profetisa deuteronómica del libro de los Reyes. Lectio difícil , 1(08), 5.
  31. ^ Kavanagh, P. (2012). Hulda: la profeta que escribió las Escrituras hebreas. Editores Wipf y Stock.
  32. ^ Harbin, MA (2013). Hulda: la profeta que escribió las Escrituras hebreas. Revista de la Sociedad Teológica Evangélica , 56(3), 593.
  33. ^ Lyon, AE (2014). Hulda: El profeta que escribió las Escrituras hebreas por Preston Kavanagh, Lutterworth, 2013 (ISBN 978‐0‐7188‐9312‐5), 201 págs., pb£ 17. Reseñas en Religion & Theology , 21(2), 233–235 .
  34. ^ Samuels, D. (1994). Todo el mundo es Bruriah. Judío Quarterly , 41 (4), 60–60.
  35. ^ Patt-Shamir, G. (2010). El valor de la narración: historias de vida de mujeres en el confucianismo y el judaísmo. Dao , 9(2), 175-191.
  36. ^ Kaplan, E. (2020). 7. A imagen de lo Divino. En Proyectar la nación (págs. 158-181). Prensa de la Universidad de Rutgers.
  37. ^ Neumark, David (16 de febrero de 1922). "Ordenación de mujeres según la ley judía". El israelita americano . Cincinnati, Ohio.
  38. ^ Hauptman, J. (2010). Una nueva visión de la mujer y el estudio de la Torá en el período talmúdico. Estudios judíos, una revista de Internet JSIJ , 9, 249–292.
  39. ^ Zolty, Shoshana (1993). Y todos tus hijos serán instruidos: las mujeres y el estudio de la Torá en la ley y la historia judías . Nueva York: Aronson.
  40. ^ Emily Taitz, Sondra Henry y Cheryl Tallan, La guía JPS para mujeres judías: 600 a. C. a 1900 d. C. , 2003.
  41. ^ Rubin-Schwartz, Shuly (2006). La esposa del rabino: la Rebetzin en la vida judía estadounidense. Prensa de la Universidad de Nueva York . pag. 12.ISBN 978-0-8147-4016-3.
  42. ^ Karpeles, Gustav (1895). Literatura judía y otros ensayos. Sociedad de Publicaciones Judía. pag. 117. miriam shapiro.
  43. ^ "Módena, Fioretta". Enciclopedia del judaísmo . 1971. Archivado desde el original el 25 de julio de 2020.
  44. ^ también conocida como Asenath Barazani Mizrahi, consulte Mujeres líderes en el judaísmo, en Sharon Henderson Callahan (ed.) Liderazgo religioso . pag. 323. SABIO.
  45. ^ Bengio, O. (2016). Cambiadores de juego: mujeres kurdas en paz y guerra. El Diario de Oriente Medio , 70 (1), 30–46.
  46. La kurda Asenath Barzani, la primera mujer judía de la historia en convertirse en rabino Archivado el 24 de agosto de 2016 en Wayback Machine , ekurd.net. Consultado el 25 de diciembre de 2016.
  47. ^ Mujeres líderes en el judaísmo, en Sharon Henderson Callahan (ed.) Liderazgo religioso . pag. 323. SABIO.
  48. ^ Rabinowitz, D. (2001). Rayna Batya y otras mujeres eruditas: una reevaluación de las fuentes del rabino Barukh Halevi Epstein. Tradición: una revista del pensamiento judío ortodoxo, 35 (1), 55–69.
  49. ^ Weissler, C. (2009). La espiritualidad mística de las mujeres judías de Europa del Este. Las mujeres y el judaísmo, 116-130.
  50. ^ La llamaron Rebe, la doncella de Ludmir. Winkler, Gershon, Ed. Et al. Judaica Press, Inc., octubre de 1990.
  51. ^ ab Brayer, MM (1986). La mujer judía en la literatura rabínica: una perspectiva psicohistórica, Editorial KTAV, págs.
  52. ^ ab Goldberg, Renée (1997). "Mujeres jasídicas como Rebe: ¿realidad o ficción?" Tesis doctoral, Hebrew Union College.
  53. ^ "YIVO | Rebetsin".
  54. ^ Taitz, Emily; Enrique, Sondra; Tallan, Cheryl (2003). La guía JPS para mujeres judías: 600 a. C. a 1900 d. C. Sociedad de Publicaciones Judías. ISBN 9780827607521.
  55. ^ Alpert, Zalman (31 de diciembre de 1999). "Faige Teitelbaum". Archivo de mujeres judías . Enciclopedia Shalvi/Hyman de mujeres judías . Consultado el 23 de noviembre de 2021 .
  56. ^ El israelita americano , 19 de mayo de 1871. Página 9.
  57. ^ El israelita americano , 29 de octubre de 1875. Página 6.
  58. ^ Verde, DB (2013). Este día en la historia - 1975: La escuela rabínica reformista está en sesión Haaretz . 4 de octubre de 2013.
  59. ^ Pinnolis, JS (2010). 'Cantor Soprano' Julie Rosewald: La carrera musical de una 'nueva mujer' judía estadounidense. Revista de archivos judíos estadounidenses , 62 (2), 1.
  60. ^ Maher, M. (2007). Una ruptura con la tradición: ordenación de mujeres rabinas. Irish Theological Quarterly , 72 (1), 32–60.
  61. ^ Rosenbaum, Fred, "San Francisco-Oakland: The Native Son", en Brinner, William M. & Rischin, Moses. ¿Como todas las naciones?: La vida y el legado de Judah L. Magnes , State University of New York Press, 1987. ISBN 0-585-09051-3 
  62. ^ The Times (Shreveport, Luisiana), jueves 22 de diciembre de 1892. Página 4.
  63. ^ Weekly Town Talk (Alejandría, Luisiana), 1 de julio de 1893, sábado. Página 2.
  64. ^ The Galveston Daily News (Galveston, Texas), jueves 11 de mayo de 1893. Página 6.
  65. ^ "Una señora rabino". Los tiempos de Shreveport . Shreveport, Luisiana. 7 de julio de 1893.
  66. ^ "La primera mujer rabino". Prensa libre de Burlington . Burlington, Vermont. 16 de marzo de 1897.
  67. ^ "La primera mujer rabino". Correo de Brandon . Manitoba, Canadá. 18 de marzo de 1897.
  68. ^ Salomón, HG (1946). Tejido de mi vida: la autobiografía de Hannah G. Solomon . Nueva York: Bloch Publishing Company, págs. 111-112.
  69. ^ "Mujer para convertirse en rabino". Las noticias de Indianápolis . Indianápolis, Indiana. 1 de diciembre de 1904.
  70. ^ "Ser una rabina". La Gaceta de Emporia . Emporia, Kansas. 7 de diciembre de 1904.
  71. ^ "Predicadora judía", Trenton Evening Times , 1 de agosto de 1908. p10.
  72. ^ "Una predicadora: la esposa del rabino sustituye a su marido". El israelita americano . 28 de mayo de 1908. Página P4.
  73. ^ "Púlpito judío ocupado por una mujer". Tribuna de Des Moines . 27 de julio de 1908. Página 7.
  74. ^ "Mujeres en las iglesias". El diario de la mujer . Bostón. 18 de julio de 1908. vol. 39. N° 29. Página 1.
  75. ^ "Primera niña judía en estudiar para rabinato". Revisión judía de Buffalo . Búfalo, Nueva York. 10 de septiembre de 1920.
  76. ^ "Esta semana en la historia: los rabinos reformistas debaten sobre la ordenación de mujeres | Archivo de mujeres judías". Jwa.org. 1922-06-30 . Consultado el 14 de abril de 2012 .
  77. ^ "La primera mujer rabino de Estados Unidos es ordenada en Cincinnati". Mensajero del domingo de Atenas . 4 de junio de 1972. p. 22 . Consultado el 3 de febrero de 2022 .
  78. ^ Caplan, K. (1999). La vida y los sermones del rabino Israel Herbert Levinthal (1888-1982). Historia judía estadounidense, 87(1), 1–27.
  79. ^ Shevitz, Amy Hill. (2007). Comunidades judías en el río Ohio: una historia . University Press de Kentucky, página 157.
  80. ^ "Dora Askowith". jwa.org . Archivo de mujeres judías . Consultado el 28 de abril de 2020 .
  81. ^ Nadell, PS (2003). Historia de las mujeres judías estadounidenses: una lectora. págs. 177–181.
  82. ^ Weiss, Andrea (marzo de 2022). "Los aspirantes a rabinos". Revista Hadassah .
  83. ^ "El presidente nacional de Hadassah visitará St Louis". La visión moderna . San Luis, Misuri. 1 de abril de 1926.
  84. ^ "La Sra. Lindheim, nueva líder de Hadassah, emociona a una gran multitud". El diario judío de Wisconsin . Milwaukee, Wisconsin. 4 de marzo de 1927.
  85. ^ Seidel, E. (2019). "Mujeres estudiantes en la Hochschule für die Wissenschaft des Judentums de Berlín" en Bomhoff, H., Eger, DL, Ehrensperger, K. y Homolka, W. (eds), Género y liderazgo religioso: mujeres rabinas, pastoras y ministras . Página 59.
  86. ^ Freidenreich, HP (2004). Mujeres pioneras del aprendizaje judío: Ruth Liebrecht y sus compañeras en la "Hochschule fur Wissenschaft des Judentums" en Berlín, 1930-1934. Shofar: una revista interdisciplinaria de estudios judíos , 22 (2), 169-171.
  87. ^ Umansky, Ellen M. "Lily Montagu". Enciclopedia Shalvi/Hyman de mujeres judías. 31 de diciembre de 1999. Archivo de mujeres judías.
  88. ^ "La señora rabino". El diario judío de Wisconsin . 30 de diciembre de 1938.
  89. ^ ab "La rabina de Mississippi es la primera de sexo en EE. UU.". El águila de Berkshire . Pittsfield, Massachusetts. 12 de enero de 1951.
  90. ^ "Una rabina se dirigirá a B'nai B'rith sobre la 'intolerancia'". Democrat and Chronicle . Rochester, Nueva York. 1 de abril de 1935.
  91. ^ "La única rabina ordenada que habla aquí". El diario judío de Wisconsin . Milwaukee, Wisconsin. 13 de septiembre de 1946.
  92. ^ Shuly Rubin Schwartz, "Sirviendo al pueblo judío: la Rebetzin como líder religioso", en Liderazgo religioso judío: imagen y realidad, ed. Jack Wertheimer (Nueva York: Jewish Theological Seminary Press, 2004) 2:634.
  93. ^ "La única rabina jasídica del mundo muere a los 100 años". El diario judío de Wisconsin . Milwaukee, Wisconsin. 26 de marzo de 1937.
  94. ^ "Mujer rabina da conferencia". Prensa libre de Detroit . Detroit, Michigan. 14 de diciembre de 1939.
  95. ^ Umansky, EM (1995). 16. Feminismo y judaísmo reformista estadounidense. En La americanización de los judíos (págs. 267–283). Prensa de la Universidad de Nueva York.
  96. ^ Ommerman, Betty (25 de enero de 1957). "La líder religiosa continúa el trabajo que inició su marido". Newsday (Edición Suffolk) . Melville, Nueva York: Newsday. pag. 41.
  97. ^ "El líder judío es el invitado de Beth Israel". Altavoz estándar . Hazleton, Pensilvania. 17 de abril de 1951.
  98. ^ "Orador invitado en Beth Israel". El orador sencillo . Hazleton, Pensilvania. 18 de abril de 1951.
  99. ^ "Paula Herskovitz-Ackerman". Biblioteca Virtual Judía . Consultado el 27 de septiembre de 2015 .
  100. ^ "PDF del Seminario Teológico Judío de América sobre mujeres rabinas" (PDF) . Jtsa.edu. Archivado desde el original (PDF) el 10 de julio de 2007 . Consultado el 27 de septiembre de 2015 .
  101. ^ ab "Entra una señora rabino". El guardián . Mánchester, Reino Unido. 31 de diciembre de 1966.
  102. ^ ab "¿Lady Rabinos?". Noticias diarias de Dayton. 27 de enero de 1968.
  103. ^ ab "Sally Jane Priesand | Archivo de mujeres judías". Jwa.org. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2012 . Consultado el 3 de mayo de 2012 .
  104. ^ "Estadísticas". Colegio Unión Hebrea . Archivado desde el original el 5 de febrero de 2007 . Consultado el 24 de enero de 2007 .
  105. ^ "Esta semana en la historia: Sandy Sasso es ordenada como la primera rabina reconstruccionista | Archivo de mujeres judías". Jwa.org. 19 de mayo de 1974. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2012 . Consultado el 3 de mayo de 2012 .
  106. ^ "Las mujeres judías y la revolución feminista (Archivo de mujeres judías)". Jwa.org. 11 de septiembre de 2003. Archivado desde el original el 26 de abril de 2012 . Consultado el 3 de mayo de 2012 .
  107. ^ "Amy Eilberg | Archivo de mujeres judías". Jwa.org. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2010 . Consultado el 3 de mayo de 2012 .
  108. ^ "Sociedad para el Judaísmo Humanista - Rabinos y Liderazgo". Shj.org. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2013 . Consultado el 3 de mayo de 2012 .
  109. ^ Golinkin, D. (2011). La participación de las mujeres judías en los rituales públicos y el estudio de la Torá 1845––2010. Nashim: una revista de estudios sobre mujeres judías y cuestiones de género , (21), 46–66.
  110. ^ Levmore, R. (2016). Una vista desde el otro lado. Tradición: una revista del pensamiento judío ortodoxo , 49 (1), 49–58.
  111. ^ abcd Marx, D. (2012). Mujeres rabinas en Israel. Revista CCAR, 182–190.
  112. ^ ab Rabino Elizabeth Tikvah Sarah, Mujeres rabinas: ¿un nuevo tipo de liderazgo rabínico? Archivado el 22 de junio de 2007 en Wayback Machine , 2006.
  113. ^ ab Moldovan, Alice (22 de septiembre de 2019). "Ellyse tiene el conocimiento y la formación de un rabino, pero no la llames así". ABC Noticias . Radio ABC Nacional.
  114. ^ ab JTA, Barreras rotas, las rabinas buscan una influencia más amplia Archivado el 17 de diciembre de 2010 en Wayback Machine . Consultado el 17-12-2010.
  115. ^ abcd Esta cifra excluye los 100 Yoatzot Halajá . ¡Vea a los graduados de Nishmat en el número 100 de Yoetzet Halajá!
  116. ^ "Alumnas". yeshivatmaharat.org . Yeshivat Maharat . Consultado el 31 de julio de 2022 .
  117. ^ ab Maryles Sztokman, Elana (10 de julio de 2020). "¿Habrá rabinas ortodoxas en Israel?". El avance diario judío .
  118. ^ "Beit Midrash Har'el - Nuestros Musmakhim/ot". 28 de febrero de 2016 . Consultado el 27 de septiembre de 2020 .
  119. ^ Nota: En 1993 había 52 mujeres rabinas. Ver: Geller, Laura (1995). "De la igualdad a la transformación: el desafío del liderazgo rabínico de las mujeres". Tamar Rudavsky (ed), Género y judaísmo: la transformación de la tradición . Nueva York: Prensa de la Universidad de Nueva York. (págs. 243-254).
  120. ^ Nadell, Pamela (27 de febrero de 2009). "Rabinos en los Estados Unidos". Archivo de mujeres judías .
  121. ^ Alpert, Rebecca (23 de junio de 2021). "Judaísmo reconstruccionista en Estados Unidos". Archivo de mujeres judías .
  122. ^ ab Este total representa el número de mujeres rabínicas graduadas de 1973 a 1996.
  123. ^ ab "Una historia de la ordenación de mujeres como rabinas". bibliotecavirtualjudía.org .
  124. ^ Hughes, Alice (4 de agosto de 1950). "El presidente de la universidad quiere ordenar a una mujer rabino". El diario de Oklahoma . Ciudad de Oklahoma, Oklahoma.
  125. ^ "¿Mujeres como rabinos? Posiblemente, ahora no, fallo de la conferencia". El Cincinnati Enquirer . Cincinnati, Ohio. 24 de junio de 1955.
  126. ^ "¿Mujeres rabinas? Estudiarán la idea". El registro de Des Moines . Des Moines, Iowa. 24 de junio de 1955.
  127. ^ Cornell, George W. (1982) "Mujeres rabinas totalmente aceptadas", The Telegraph - 3 de julio de 1982.
  128. ^ "Señoras rabinas favorecidas por las mujeres judías". El Belleville News-Demócrata. 21 de noviembre de 1963.
  129. ^ Sarah, Elizabeth (1 de abril de 2008). "Ser una de las primeras rabinas británicas". Nuevo estadista .
  130. ^ "Sermón: Pinjás - Cuarenta años de mujeres rabinas en el Reino Unido". Alyth . 16 de julio de 2015.
  131. ^ "Être femme rabbin en Francia: una práctica rara". Los tiempos de Israel (en francés). 2015-12-14 . Consultado el 9 de junio de 2019 .
  132. ^ Benhamou, Rebecca (21 de junio de 2013). "No hay libertad ni igualdad en Francia para las rabinas". Los tiempos de Israel . Consultado el 17 de julio de 2013 .
  133. ^ "32ª Conferencia Internacional de la IAJGS sobre Genealogía Judía - París del 15 al 18 de julio de 2012 - Rabino Delphine Horvilleur". París2012.eu. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014 . Consultado el 17 de julio de 2013 .
  134. ^ "Delphine Horvilleur: "Para descansar vivante, la religión doit être bousculée" - societe". Ella . 21 de diciembre de 2012 . Consultado el 17 de julio de 2013 .
  135. ^ (francés) Sonia Sarah Lipsyc, "Delphine Horvilleur, 3ème femme rabbin en France", 6 de diciembre de 2008.
  136. ^ Semi, hora del Este (2016). De Apulia a Sicilia: lugares y líderes carismáticos como agentes de la memoria entre los conversos en Italia. Convertirse en judío: nuevos judíos y comunidades judías emergentes en un mundo globalizado , 106.
  137. ^ "Pittsburgher es la primera rabina de Italia". La crónica judía . 2011-01-20. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2015 . Consultado el 18 de agosto de 2015 .
  138. ^ "Rabino Bárbara Aiello". rabbibarbara.com .
  139. ^ Dasgupta, R. (2008). De deferencia cultural. Una conversación con la rabina Tanya Segal, la primera mujer rabino de Polonia: Varsovia, 12 de julio de 2008. Género y cultura judía , 43.
  140. ^ ab Laznow, J. (2014). "Muchas mujeres han actuado noblemente, pero tú las superas a todas": historias de vida de mujeres rabinas que viven y trabajan en Israel. Nashim: una revista sobre estudios de mujeres judías y cuestiones de género , (26), 97–121.
  141. ^ Ben-Lulu, E. (2020). "Ya somos frutos secos": mujeres celebrando un Seder de Tu BiSh'vat en una congregación reformista israelí. Judería contemporánea , 40 (3), 453–469.
  142. ^ ab Ferziger, AS (2020). Israelización y religión vivida: relatos contradictorios del judaísmo contemporáneo. Judería contemporánea , 40 , 403–430.
  143. ^ Seymour Siegel. El judaísmo conservador y las mujeres rabinas. Sh'ma: una revista de ideas judías. Eugene Borowitz, 8 de febrero de 1980: 49–51.
  144. ^ "Francine Klagsbrun | Archivo de mujeres judías". Jwa.org. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2015 . Consultado el 7 de septiembre de 2015 .
  145. ^ Ariel, Y. (2020). Caminando juntos, caminando separados: judaísmo conservador y neojasidismo. Cultura e historia judías, 21 (2), 172–187.
  146. ^ Goodstein, Laurie (21 de diciembre de 2000). "Ordenadas como rabinos, las mujeres cuentan secretos". Los New York Times .
  147. ^ "Foro de profesores: una bienvenida muy especial a la rabina Eveline Goodman-Thau". SPME. 2000-10-18. Archivado desde el original el 27 de abril de 2012 . Consultado el 18 de febrero de 2012 .
  148. ^ "Rosh Kehilah Dina Najman: Celebrando a un Rebe único para nuestro tiempo". Los New York Times . 30 de agosto de 2017.
  149. ^ Originalmente Haviva Krasner-Davidson
  150. ^ "Haviva Ner-David".
  151. ^ ab "Perfil: Sara Hurwitz". Archivo de mujeres judías .
  152. ^ ab "Sara Hurwitz".
  153. ^ Kleinberg, D. (2012). Mujeres ortodoxas (no) rabinas. Revista CCAR: The Reform Jewish Quarterly , 59 (2), 80–99.
  154. ^ "hogar - Yeshivat Maharat". Archivado desde el original el 28 de julio de 2011 . Consultado el 1 de febrero de 2011 .
  155. ^ Dunaevsky, MI (2012). el siglo veintiuno. La historia de Wiley-Blackwell sobre los judíos y el judaísmo, 514.
  156. ^ Eilberg, A. (2012). Activismo espiritual: una guía judía para el liderazgo y la reparación del mundo. Judaísmo conservador, 63(4), 108-110.
  157. ^ Wessinger, C. (2020). Introducción: ¿Por qué estudiar a las mujeres en las religiones? En Teoría de la mujer en las religiones (págs. 1-18). Prensa de la Universidad de Nueva York.
  158. ^ "El Consejo Rabínico de América prohíbe oficialmente la ordenación y contratación de mujeres rabinas". Agencia Telegráfica Judía. 2015. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2015 . Consultado el 1 de noviembre de 2015 .
  159. ^ "Moetzes: la 'ortodoxia abierta' no es una forma de judaísmo de la Torá". Hamodia . Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2015.
  160. ^ Personal (8 de marzo de 2013). "¿1 Rabba, 2 rabinos y 1 Yeshivá = una nueva denominación?". Revista Momento . Archivado desde el original el 23 de mayo de 2013 . Consultado el 21 de marzo de 2013 .
  161. ^ Burman, C. (2021). La invocación de mesora en el discurso legal judío ortodoxo contemporáneo: usos polisémicos y cosificados. Revista de estudios judíos modernos , 20 (1), 22–43.
  162. ^ Eleff, Z. y Farber, S. (2020). El imperativo herético del antimodernismo y el judaísmo ortodoxo: un contrapunto religioso estadounidense. Religión y cultura estadounidense, 30 (2), 237–272.
  163. ^ (Helmreich, 1997)
  164. ^ Friedman, Moshe Y'chiail, "Mujeres en el Rabinato", Jewish Observer , 17:8, 1984, 28-29.
  165. ^ Eisner, Jane (14 de noviembre de 2009). "Adelante 50, 2009". El delantero. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2010 . Consultado el 13 de marzo de 2010 .
  166. ^ "Entre un Rav y un lugar difícil". Archivado desde el original el 27 de junio de 2009 . Consultado el 15 de septiembre de 2014 .
  167. ^ Canadian Jewish News Por qué la ortodoxia necesita rabinas Archivado el 26 de noviembre de 2015 en Wayback Machine , 25 de noviembre de 2015
  168. ^ ab Wolfisz, Francine. "Dina Brawer se convierte en la primera rabina ortodoxa del Reino Unido | Jewish News". Los tiempos de Israel . Consultado el 10 de mayo de 2018 .
  169. ^ "Promoción de 2018 - Yeshivat Maharat". Yeshivatmaharat.org. Archivado desde el original el 4 de abril de 2018 . Consultado el 10 de mayo de 2018 .
  170. ^ "OU-Statement.pdf" (PDF) . OU.org . Archivado (PDF) desde el original el 15 de febrero de 2017 . Consultado el 27 de julio de 2022 .
  171. ^ "Respuestas-del-Panel-Rabínico.pdf" (PDF) . OU.org . Archivado (PDF) desde el original el 16 de febrero de 2017 . Consultado el 27 de julio de 2022 .
  172. ^ "Declaración de la IRF | La IRF reacciona a la reciente declaración de OU". Compañero rabínico internacional . Consultado el 28 de abril de 2021 .
  173. ^ "Declaración de la IRF | La IRF reafirma su perspectiva sobre el papel de liderazgo de las mujeres en la ortodoxia". Compañero rabínico internacional . Consultado el 28 de abril de 2021 .
  174. ^ Fishman, SB (2023). Asociación activa de mujeres para revitalizar el judaísmo estadounidense. En El futuro del judaísmo en Estados Unidos (págs. 109-130). Cham: Editorial Internacional Springer.
  175. ^ ab Shaviv, Miriam (30 de enero de 2017). "¿Mujeres rabinas ortodoxas? Es una certeza". La crónica judía .
  176. ^ "Beit Midrash Har'el - Yeshivá de posgrado. Desafiante, espiritual" . Consultado el 27 de septiembre de 2020 .
  177. ^ "Beit Midrash para los rabinos israelíes". Hamidrasha en Oranim .
  178. ^ "Beit Midrash para los rabinos israelíes". Instituto Shalom Hartman .
  179. ^ "Hartman y HaMidrasha en Oranim Ordain Rabbis en la ceremonia de Jerusalén". Instituto Shalom Hartman . 21 de septiembre de 2016.
  180. ^ "La ordenación de judíos seculares en Jerusalén busca 'redimir' la palabra 'rabino'". Los tiempos de Israel .
  181. ^ Rocker, Simon (24 de diciembre de 2013). "Las rabinas ortodoxas nunca dicen nunca". La crónica judía .
  182. ^ "Ortodoxos, femeninos y que dirigen sus propios shuls, simplemente no los llamen rabinos". Haaretz . Consultado el 25 de noviembre de 2021 .
  183. ^ "La primera mujer líder espiritual de una sinagoga ortodoxa de Israel inicia la construcción". El Correo de Jerusalén | JPost.com . Consultado el 25 de noviembre de 2021 .
  184. ^ Gross, Judah Ari (3 de junio de 2022). "En un hito, el gobierno israelí pagará los salarios de las autoridades religiosas femeninas". Los tiempos de Israel . Consultado el 4 de junio de 2022 .
  185. ^ ab "Conozca a la primera mujer de Sydney en convertirse en rabino ortodoxo". JWire . 20 de mayo de 2020.
  186. ^ "Judith Levitan". Yeshivat Maharat . 2020.
  187. ^ "Casada con un rabino". Corporación Australiana de Radiodifusión. 28 de junio de 2019.
  188. ^ Narunsky, Gareth (21 de mayo de 2020). "¡Mazal tov Rabbanit Levitan!". Noticias judías australianas .
  189. ^ José, J. (2022). "La primera rabina responde al llamado del deber". Gobierno australiano - Departamento de Defensa. 11 de julio de 2022. Consultado el 13 de diciembre de 2023.
  190. ^ "El programa Landmark US gradúa a las primeras asesoras halájicas". Los tiempos de Israel . Archivado desde el original el 2 de febrero de 2016.
  191. ^ Birkei Yosef (segunda parte) sobre Choshen MIshpat, capítulo 7, párrafo 12.
  192. ^ "Responsum: Mujeres que emiten P'sak Halachah" . Consultado el 27 de septiembre de 2020 .
  193. ^ "Rabinos, Rebetzins y asesores halájicos", Wolowelsky, Joel B.. Tradition, 36:4, 2002, págs.
  194. ^ "Yoatzot Halajá - Nishmat". nishmat.net . Archivado desde el original el 7 de febrero de 2017 . Consultado el 6 de febrero de 2017 .
  195. ^ Oster, Marcy. "La organización ortodoxa israelí certifica a la mujer como autoridad en la ley judía". Los tiempos de Israel .
  196. ^ "Una organización educativa ortodoxa liberal certifica a una mujer que decide la ley judía" . Consultado el 27 de septiembre de 2020 .
  197. ^ "Un paso de gigante para las mujeres clérigos ortodoxas". Diario judío . 5 de mayo de 2015.
  198. ^ "Instituto de Liderazgo Halájico de Mujeres Susi Bradfield". Piedra de Ohr Torá . Consultado el 27 de abril de 2021 .
  199. ^ "Este Sucot, Matan celebrará su 30 aniversario". El Correo de Jerusalén | JPost.com . Consultado el 27 de abril de 2021 .
  200. ^ Sztokman, Elana (19 de julio de 2015). "Las mujeres ortodoxas no sólo hablan de una revolución, sino que la están impulsando". Los tiempos de Israel .
  201. ^ Sharon, Jeremy (8 de julio de 2016). "Eruditas ortodoxas de la Torá enseñarán en sinagogas de todo el país". El Correo de Jerusalén .
  202. ^ "El estudio del Talmud es principalmente un club de niños. Esta mujer ortodoxa quiere cambiar eso". Agencia Telegráfica Judía. 9 de diciembre de 2019.
  203. ^ "Acerca de Hadrán". hadran.org.il .
  204. ^ "Miles de personas se reúnen para celebrar el estudio del Talmud de mujeres en Jerusalén". El avance diario judío . 6 de enero de 2020.
  205. ^ "Un grupo de mujeres aporta igualdad al estudio del Talmud". Al-Monitor: El pulso de Oriente Medio .
  206. ^ "Siyum HaShas 2020 femenino". hadran.org.il .
  207. ^ Bien, S. (2018). Una nota sobre los títulos rabínicos y las comunidades que los crean. The Michael Scharf Publication Trust de Yeshiva University Press; Libros Maggid.
  208. ^ Feldman, A. (2019). Educación y empleo entre mujeres ultraortodoxas en Israel: modernidad y conservadurismo: el caso del partido Shas. Judería contemporánea, 39(3), 451–472.
  209. ^ Shubowitz, D. (2010). Centrípeta y centrífuga: tensiones en la erudición religiosa de las mujeres judías ortodoxas. Revista de Sociología de Berkeley, 59–83.
  210. ^ Cramer, P. (2023). "Hadar está ordenando a sus primeros rabinos. Por ahora, serán los únicos nombrados por la ieshivá igualitaria". Diario judío. 26 de junio de 2023.
  211. ^ Nussbaum Cohen, D. (2023). "En este Shavuot, estamos en la edad de oro del estudio femenino de la Torá". El delantero. 25 de mayo de 2023.
  212. ^ "Rabbanit recuperado", Hurwitz, Sara. Revista JOFA, VI, 1, 2006, 10–11.
  213. ^ El título de Maharat ha sido utilizado por quienes reciben este título en Yeshivat Maharat , el primer seminario ortodoxo para mujeres que confiere un equivalente a la ordenación rabínica.
  214. ^ "Yeshivát Maharat". Archivado desde el original el 7 de marzo de 2015.
  215. ^ "Las líderes rabínicas recibirán reconocimiento y presupuesto del estado". El Correo de Jerusalén | JPost.com . Consultado el 9 de septiembre de 2022 .
  216. ^ abcdefgh Zierler, W. (2006). ¿Un dignatario en la tierra? Representaciones literarias del rabino americano. Revisión de AJS , 30(2), 255–275.
  217. ^ ab Zucker, DJ (2006). Mujeres rabinas: una idea novedosa (1). Judaísmo: una revista trimestral sobre la vida y el pensamiento judíos, 55(1–2), 108–117.
  218. ^ abcdef Zucker, DJ (2021). ¿Cuál es la historia de las mujeres rabinas "ficticias"? Mujeres en el judaísmo: una revista electrónica multidisciplinaria, 18 (1).
  219. ^ https://lilith.org/articles/they-ceived-her-rebbe-the-maiden-of-ludomir/
  220. ^ Riggs, Thomas (2006). Teatro, cine y televisión contemporáneos. vol. 68. Detroit, Michigan: Thomson Gale. Página 267.
  221. ^ abcd Frick, E. (2023). "Una cronología de los rabinos más populares de la cultura pop". Hola Alma. 27 de junio de 2023. Consultado el 20 de octubre de 2023.
  222. ^ Heilman, U. (2016). "La actriz Kathryn Hahn habla sobre interpretar a la rabina Raquel en 'Transparent'". Agencia Telegráfica Judía . 10 de mayo de 2016
  223. ^ Flanzbaum, HS (2022). Introducción: representación de la mujer judía estadounidense en la cultura popular. Estudios de literatura judía estadounidense, 41 (2), 107-118.
  224. ^ Piquete, S. (2022). La mujer judía sin remordimientos de Peak TV: exploración de la representación femenina judía en la comedia televisiva contemporánea. Rowman y Littlefield.
  225. ^ Museo de la Mujer "Jacqueline Ninio" de Australia y antigua cárcel Alice Springs. Consultado el 20 de octubre de 2023.
  226. ^ Danis, N. (2005). "Sucediendo". Revista Lilith . 2 de abril de 2005.
  227. ^ Mcdonough, S. (2005). "La película analiza de cerca a las rabinas". Tiempos del Este de la Bahía . 31 de enero de 2005.
  228. ^ Joseph, Anne (26 de mayo de 2014). "'Regina 'retrata a la primera mujer rabino del mundo, asesinada en el Holocausto ". Los tiempos de Israel . Consultado el 26 de noviembre de 2017 .
  229. ^ "Honrando a las antepasadas injustamente olvidadas". El Correo de Jerusalén | JPost.com . Consultado el 26 de noviembre de 2017 .
  230. ^ ""Kol Ishah: El rabino es una mujer "- un documental de Hannah Heer" . Consultado el 29 de octubre de 2014 .

Otras lecturas