[1] Fue posteriormente un crítico del sistema político yugoslavo, aunque sin abjurar de sus ideas marxistas.
Era entonces buen amigo de Josip Broz Tito, importante jefe del comunismo yugoslavo en esos años.
[9] En su libro "La nueva clase", Đilas condenaba el sistema político que había adoptado Yugoslavia y el resto de países del bloque soviético al sostener que los militantes comunistas, que controlaban toda la administración del Estado debido al monopolio del poder, estaban construyendo en torno a sí mismos una "nueva clase" social formada por burócratas que no eran propietarios de los medios de producción, sino meros administradores de éstos.
[9] Đilas alegaba que la nueva "élite burocrática" desempeñaba un rol social muy parecido a la antigua aristocracia de las épocas pre-revolucionarias, en tanto la "nueva élite" traspasaba su "influencia" a sus familias y sus miembros sólo cultivaban relaciones entre sí, aprovechando su acceso exclusivo al poder político para establecer privilegios en favor de ellos mismos.
En sus últimos años, Đilas se afilió al socialismo democrático, sin abandonar sus ideas marxistas en la década de 1980.