Derivado del entrenador Master, fue diseñado para poseer la mayor cantidad de partes comunes con aviones en producción existentes como fuera posible.El Martinet también fue desarrollado en un avión relativamente secreto en respuesta a la Especificación Q.10/43, que solicitaba un blanco aéreo radio controlado.Este avión, designado M.50 Queen Martinet, sólo se produjo en pequeñas cantidades, y su existencia fue secreto de estado hasta 1946.Durante 1943, se decidió producir un derivado del Martinet que funcionaría como blanco aéreo radio controlado para cubrir la Especificación Q.10/43.[7] Sin embargo, por la época en que estuvo a punto para la producción en cantidad, entrenadores más avanzados, como el Avro Athena y el Boulton Paul Balliol, también habían alcanzado una avanzada etapa de desarrollo, dejando el modelo sin propósito y por ello no recibiendo encargos.Un total de 5 Martinet ex RAF recibieron matrículas civiles y fueron volados tanto en el Reino Unido como en ultramar.[10] Se realizaron esfuerzos en promocionar los Martinet excedentes para cubrir tareas adicionales, como una propuesta que implicaba la adopción del modelo por la Real Fuerza Aérea helénica para realizar misiones como la observación de artillería, la observación general y el apoyo aéreo cercano.Los restos permanecieron en el lugar del accidente hasta 1977, cuando fueron recuperados y puestos en almacenamiento por la Icelandic Aviation Historical Society.El avión fue devuelto al Reino Unido en 1996 por el Museum of Berkshire Aviation y desde entonces ha estado sujeto a un largo proyecto de restauración.
Martinet en servicio con la RAF.
Un Martinet del No. 289 Squadron de la RAF en RAF Turnhouse,
Midlothian
,
Escocia
, alrededor de 1943.
El preservado
MS902
en el Museum of Berkshire Aviation, junio de 2008.