stringtranslate.com

Señora Bovary

Madame Bovary ( / ˈ b v ə r i / ; [1] francés: [madam bɔvaʁi] ), publicado originalmente como Madame Bovary: Provincial Manners ( francés : Madame Bovary: Mœurs de provincia [madam bɔvaʁi mœʁ(s) pʁɔvɛ̃s ] ), es una novela delescritor francés Gustave Flaubert , publicada en 1857. El personaje epónimo vive más allá de sus posibilidades para escapar de las banalidades y el vacío de la vida provinciana.

Cuando la novela se publicó por entregas por primera vez en la Revue de Paris entre el 1 de octubre y el 15 de diciembre de 1856, los fiscales atacaron la novela por obscenidad. El juicio resultante en enero de 1857 hizo que la historia fuera notoria. Después de la absolución de Flaubert el 7 de febrero de 1857, Madame Bovary se convirtió en un éxito de ventas en abril de 1857 cuando se publicó en dos volúmenes. Una obra fundamental del realismo literario , la novela ahora se considera la obra maestra de Flaubert y una de las obras literarias más influyentes de la historia.

Sinopsis de la trama

Ilustración de Charles Léandre Madame Bovary , grabado de Eugène Decisy  [fr] . (Ilustración sin texto en la página 322: Emma vestida de hombre en el baile )

Charles Bovary es un adolescente tímido y vestido de forma extraña que se convierte en Officier de santé en el Servicio de Salud Pública. Se casa con la mujer que su madre ha elegido para él, la desagradable pero supuestamente rica viuda Héloïse Dubuc. Se propone construir una consulta en el pueblo de Tôtes .

Un día, Charles visita una granja local para reparar la pierna rota del propietario y conoce a la hija de su paciente, Emma Rouault. Emma es una joven hermosa, vestida poéticamente, que anhela el lujo y el romance inspirado en la lectura de novelas populares. Charles se siente inmediatamente atraído por ella, y cuando Héloïse muere, Charles espera un intervalo decente antes de cortejar a Emma en serio. Su padre da su consentimiento y Emma y Charles se casan.

Emma encuentra su vida matrimonial aburrida y se vuelve apática. Charles decide que su esposa necesita un cambio de escenario y traslada su práctica a la ciudad comercial más grande de Yonville. Allí, Emma da a luz a una hija, Berthe, pero la maternidad supone una decepción para Emma. Se enamora de Léon Dupuis, un estudiante de derecho que comparte el aprecio de Emma por la literatura y la música. Emma no reconoce su pasión por Léon, quien parte hacia París para continuar sus estudios.

A continuación, Emma comienza una aventura con un terrateniente rico y libertino, Rodolphe Boulanger. Después de cuatro años, ella insiste en que se escapen juntos. Rodolphe no comparte su entusiasmo por este plan y, en vísperas de su partida prevista, pone fin a la relación con una carta colocada en el fondo de una cesta de albaricoques entregada a Emma. El shock es tan grande que Emma cae mortalmente enferma y regresa a la religión.

Cuando Emma se recupera, ella y Charles asisten a la ópera , ante la insistencia de Charles, en la cercana Rouen. La ópera despierta de nuevo las pasiones de Emma, ​​que se reencuentra con Léon, que, ahora formado y trabajando en Rouen, también asiste a la ópera. Comienzan una aventura. Emma satisface su gusto por los artículos y la ropa de lujo comprando a crédito al comerciante Lheureux, quien se las arregla para obtener un poder sobre el patrimonio de Charles.

Cuando Lheureux reclama la deuda de Bovary, Emma pide dinero a varias personas, pero se la rechazan. Desesperada, traga arsénico y sufre una muerte agonizante. Charles, desconsolado, se abandona al dolor, deja de trabajar y vive de la venta de sus posesiones. Cuando él muere, su pequeña hija Berthe es colocada con su abuela, quien pronto muere. Berthe vive con una tía empobrecida que la envía a trabajar en una fábrica de algodón. El libro concluye con el farmacéutico local Homais, que había competido con la práctica médica de Charles, ganando prominencia entre la gente de Yonville y siendo recompensado por sus logros médicos.

Caracteres

Emma Bovary es la protagonista epónima de la novela. Tiene una visión muy romántica del mundo y anhela la belleza, la riqueza, la pasión y la alta sociedad.

Charles Bovary , el marido de Emma, ​​es un hombre muy sencillo y común. Es un officier de santé , o "funcionario de salud".

Rodolphe Boulanger es un rico lugareño que seduce a Emma como una más de una larga serie de amantes.

Léon Dupuis es un empleado que inicia a Emma en la poesía y se enamora de ella.

Monsieur Lheureux es un comerciante astuto que le presta dinero a Charles y lleva a los Bovary al endeudamiento y la ruina financiera.

El señor Homais es el farmacéutico de la ciudad .

Justin es el aprendiz y primo segundo de Monsieur Homais que está enamorado de Emma.

Estilo

El libro se inspiró de alguna manera en la vida de un compañero de escuela del autor que se convirtió en médico. El amigo y mentor de Flaubert, Louis Bouilhet , le había sugerido que éste podría ser un tema "con los pies en la tierra" adecuado para una novela y que Flaubert debería intentar escribir de una "manera natural", sin digresiones. [2] El estilo de escritura era de suma importancia para Flaubert. Mientras escribía la novela, escribió que sería "un libro sobre nada, un libro que no dependería de nada externo, que se mantendría unido por la fuerza interna de su estilo", [3] objetivo que, para el crítico Jean Rousset , convirtió a Flaubert en "el primero en la actualidad de los novelistas no figurativos", como James Joyce y Virginia Woolf . [4] Aunque Flaubert no declaró ningún gusto por el estilo de Balzac , la novela que produjo se convirtió posiblemente en un excelente ejemplo y una mejora del realismo literario en la línea de Balzac. El "realismo" de la novela resultó ser un elemento importante en el juicio por obscenidad: el fiscal principal argumentó que no sólo la novela era inmoral, sino que el realismo en la literatura era una ofensa contra el arte y la decencia. [5]

El movimiento realista fue, en parte, una reacción contra el romanticismo. Se puede decir que Emma es la encarnación de una romántica: en su proceso mental y emocional, no tiene relación con las realidades de su mundo. Aunque en cierto modo parece identificarse con Emma, ​​[6] Flaubert frecuentemente se burla de su ensoñación romántica y su gusto por la literatura. Se ha cuestionado la exactitud de la supuesta afirmación de Flaubert de que "Madame Bovary, c'est moi" ("Madame Bovary soy yo"). [6] [7] [8] En sus cartas , se distanció de los sentimientos de la novela. A Edma Roger des Genettes le escribió: "Tout ce que j'aime n'y est pas" ("todo lo que amo no está ahí") y a Marie-Sophie Leroyer de Chantepie, "je n'y ai rien mis ni de mes sentiments ni de mon existencia" ("No he usado nada de mis sentimientos ni de mi vida"). [7] Para Mario Vargas Llosa , "Si Emma Bovary no hubiera leído todas esas novelas, es posible que su destino hubiera sido diferente". [9]

Madame Bovary ha sido vista como un comentario sobre la burguesía , la locura de las aspiraciones que nunca podrán realizarse o una creencia en la validez de una cultura personal ilusoria y satisfecha de sí misma, asociada con el período de Flaubert, especialmente durante el reinado de Luis Felipe. cuando la clase media se volvió más identificable en contraste con la clase trabajadora y la nobleza. Flaubert despreciaba a la burguesía. En su Diccionario de ideas recibidas , la burguesía se caracteriza por la superficialidad intelectual y espiritual, la ambición cruda, la cultura superficial, el amor por las cosas materiales, la codicia y, sobre todo, una repetición estúpida de sentimientos y creencias. [10]

Para Vargas Llosa, "el drama de Emma es la brecha entre la ilusión y la realidad, la distancia entre el deseo y su realización" y muestra "los primeros signos de alienación que un siglo después se apoderará de hombres y mujeres en las sociedades industriales". [11]

Significado y recepción literaria

Consolidada desde hace mucho tiempo como una de las mejores novelas, el libro ha sido descrito como una obra de ficción "perfecta". Henry James escribió: " Madame Bovary tiene una perfección que no sólo la marca, sino que la hace permanecer casi sola: se sostiene con una seguridad suprema e inaccesible que excita y desafía el juicio". [12] Marcel Proust elogió la "pureza gramatical" del estilo de Flaubert, mientras que Vladimir Nabokov dijo que "estilísticamente es la prosa haciendo lo que se supone que debe hacer la poesía". [13] De manera similar, en el prefacio de su novela La broma , Milan Kundera escribió: "No fue hasta la obra de Flaubert que la prosa perdió el estigma de la inferioridad estética. Desde Madame Bovary , el arte de la novela ha sido considerado igual al arte de la poesía." [14] Giorgio de Chirico dijo que en su opinión "desde el punto de vista narrativo, el libro más perfecto es Madame Bovary de Flaubert". [15] Julian Barnes la llamó la mejor novela jamás escrita. [dieciséis]

La novela ejemplifica la tendencia del realismo, a lo largo del siglo XIX, a volverse cada vez más psicológico, preocupándose por la representación precisa de pensamientos y emociones más que de cosas externas. [17] Como tal, prefigura el trabajo de los grandes novelistas modernistas Marcel Proust, Virginia Woolf y James Joyce.

El libro fue controvertido tras su publicación: su tema escandaloso llevó a un juicio por obscenidad en 1856. Flaubert fue absuelto. [18] Le Figaro se mostró negativo de la obra. [19] Dijeron: "Monsieur Flaubert no es un escritor". [19]

Traducciones al inglés

Adaptaciones

Película

Madame Bovary ha tenido las siguientes adaptaciones cinematográficas y televisivas:

La película de David Lean Ryan's Daughter (1970) fue una adaptación libre de la historia, trasladándola a Irlanda durante la época de la Rebelión de Pascua . El guión había comenzado como una adaptación directa de Madame Bovary , pero Lean convenció al escritor Robert Bolt para que lo reelaborara en otro escenario.

Otras adaptaciones

Ver también

Referencias

  1. ^ "Señora Bovary". Dictionary.com íntegro (en línea). Dakota del Norte
  2. ^ Flaubert, Obras , vol. 1, Bibliothèque de la Pléiade, 1972, pág. 305.
  3. ^ Byatt, AS (26 de julio de 2002). "Escenas de la vida provinciana". El guardián . Consultado el 5 de diciembre de 2015 .
  4. ^ Citado en Madame Bovary: una guía de referencia , Laurence M. Porter, Eugene F Gray, 2002, p. 130.
  5. ^ Lalouette, Jacqueline (2007). "El proceso de Madame Bovary". Archives de France (en francés) . Consultado el 5 de diciembre de 2015 .
  6. ^ ab "Gustave Flaubert". Encyclopédie Larousse en ligne (en francés) . Consultado el 5 de diciembre de 2015 .
  7. ^ ab Yvan Leclerc (febrero de 2014). ""Madame Bovary, c'est moi", fórmula apócrifa". Le Centre Flaubert (en francés). l'Université de Rouen . Consultado el 5 de diciembre de 2015 .
  8. ^ Pierre Assouline (25 de octubre de 2009). "Madame Bovary, ¿c'est qui?". La República de los Libros . Archivado desde el original el 28 de octubre de 2009.
  9. Vargas Llosa citado en Zuzanna Krasnopolska (noviembre de 2010). "Conferencias de Emma Bovary y Teresa Uzeda: dos cas de boulimie littéraire". Le Centre Flaubert (en francés). l'Université de Rouen . Consultado el 5 de diciembre de 2015 .
  10. ^ Davis, Lydia (2010). Señora Bovari . Londres: vikingo. pag. xii.
  11. ^ Jong, Erica (15 de septiembre de 1997). "Víctima de la ficción". Salón.com . Consultado el 5 de diciembre de 2015 .
  12. ^ James, Enrique (1914). Apuntes sobre novelistas . Nueva York: Hijos de Charles Scribner. pag. 80.
  13. ^ Citado por Malcolm Bowie, Introducción a Madame Bovary , traducido por Margaret Mauldon, Oxford University Press, 2004, p. vii.
  14. ^ Kundera, Milán . La broma .
  15. ^ Siniscalco, Carmín (1985). Incontro con Giorgio de Chirico . Matera-Ferrara: Edizioni La Bautta. págs. 131-132.Ver extracto en Fondazionedechirico.org
  16. ^ Barnes, Julian (18 de noviembre de 2010). "Escritor de escritores y escritor de escritores". Revisión de libros de Londres . 32 (22): 7–11.
  17. ^ "Laboratorio de Modernismo - Investigación colaborativa sobre el modernismo literario".
  18. ^ Blakemore, Erin (16 de diciembre de 2016). "Lo que Madame Bovary reveló sobre la libertad de prensa". JSTOR diario . Consultado el 12 de agosto de 2022 .
  19. ^ ab "Artículo extraído de The Ottawa Citizen News". Periódicos . Consultado el 22 de enero de 2024 .
  20. ^ "Madame Bovary / Gustave Flaubert; traducido por Eleanor Marx-Aveling; introducción de George Saintsbury". Biblioteca Nacional de Australia . Consultado el 30 de octubre de 2023 .
  21. ^ Jon Fortgang. "Señora Bovary". Película4 . Consultado el 5 de diciembre de 2015 .
  22. ^ Zaleski, Carol (28 de agosto de 2002). "Enganchado a las verduras". El siglo cristiano . La Fundación del Siglo Cristiano. 119 (18): 31 - a través de Gale Academic Onefile.

enlaces externos