Se ha utilizado una gran cantidad de altas tecnologías y otros logros técnicos relacionados.
Inicio de la construcción del cohete Yeniséi para vuelos tripulados a la Luna en la segunda etapa.
Los intentos de revivir y completar el proyecto continuaron durante la siguiente década.
Hubo intentos para reducir el presupuesto cooperando con la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) que tenía en desarrollo desde 1995 una misión compuesta por un orbitador y dos penetradores de alta velocidad, llamado Lunar-A, retrasado varias veces y posteriormente cancelado finalmente en 2007.
Después hubo negociaciones para realizar una misión lunar conjunta con la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO), pero también fracasó.
Para ello, elaboraría un proyecto experimental que contaría con sondas penetradoras, similares a los desarrollados para la misión Lunar-A.
Para su lanzamiento podría usar indistintamente los cohetes Molnia o Soyuz, con un vuelo estimado hacia la luna de 4,5 días.
Además de estas sondas, Rusia planeó lanzar otra nave en 2014 denominada Luna-Grunt, compuesta por un orbitador y otro vehículo que alunizaría para analizar muestras del regolito lunar.
Después aunque no se firmó, habría propuesta una segunda etapa posible formada por una sonda llamada Luna 28 (Luna-Grunt) para recoger muestras de la superficie y Luna 29 que estudiaría el polo sur con un Lunojod de nueva generación.
El miércoles 19 de agosto entró en órbita lunar y mandó algunas fotografías del cráter Zeeman.
El viernes 18 de agosto se pierde comunicación con la nave y está no logra entrar en la órbita de prealunizaje, la agencia espacial rusa Roscosmos informó Durante las jornadas del 19 y 20 se intentó restablecer contacto con la nave sin lograrlo.
La agencia Roscosmos informó que Durante el recorrido los instrumentos científicos de la nave recogieron diferentes datos y fotografías.