Spinosauridae

[5]​ Estos parecen haber declinado rápidamente en el Cretácico Superior (Cenomaniense), y aunque algunos dientes del Turoniense de Argentina han sido atribuidos a dinosaurios espinosáuridos,[6]​ estos han sido recientemente reclasificados como dientes de crurotarsos.[7]​ Se sabe que algunos persistieron hasta mediados del Santoniense, representados por un único diente de barioniquino hallado en la Formación Majiacun en Henán, China.[8]​ Los espinosaurios parecen haber estado extendidos desde el Barremiano hasta el Cenomaniano en el Cretácico, hace unos 130 a 95 millones de años.En muchos dinosaurios depredadores, las mandíbulas eran amplias en cuanto a altura, ancho o ambos, mientras que la de los espinosáuridos eran delgadas y estrechas.estudiaron la constitución del cráneo espinosáurido, y concluyeron que su modo de alimentación era bastante rápido, con poderosos golpes para capturar pequeñas presas con sus mandíbulas, empleando los poderosos músculos del cuello para realizar un rápido movimiento de arriba hacia abajo.Rayfield y colaboradores, en 2007, fueron los primeros en llevar a cabo un verdadero estudio biomecánico sobre un cráneo de espinosáurido (usando al género europeo Baryonyx).[16]​ Es probable que los espinosáuridos fueran generalistas, especializándose en consumir presas pequeñas de cualquier clase, peces incluidos.Los autores concluyeron que los espinosáuridos, como los modernos crocodilianos e hipopótamos, pasaban la mayor parte del día en el agua.Los autores también sugirieron que los hábitos semiacuáticos y el ser piscívoros puede explicar como este grupo coexistió con otros grandes terópodos: al alimentarse de presas distintas y vivir en hábitats diferentes, los distintos tipos de terópodos pudieron haber evitado la competencia directa.realizaron en 1998, la primera definición embrionaria del clado, usando al género Baryonyx y Spinosaurus como especificadores.Spinosaurinae se define como el clado más inclusivo que contiene a Spinosaurus aegyptiacus (Stromer, 1915) pero no al Baryonyx walkeri (Charig y Milner, 1986).
Recreación artística de algunos géneros de la familia Spinosauridae.
Varias vistas de la vértebra del Spinosauridae australiano.
Comparación de tamaño de varias especies de espinosáuridos y un humano