Iberospinus natarioi

Tras haber sido descrito como un espécimen de Baryonyx en 2011,[3]​ se determinó que era una especie distinta en 2019.[4]​ Se descubrió material adicional en una expedición en junio de 2020, tras lo cual se realizó la descripción de Iberospinus natarioi como un nuevo género y especie en 2022 por Octávio Mateus y Darío Estraviz-López.[2]​ Iberospinus es conocido a partir de fragmentos del dentario, dientes, una escápula derecha incompleta, vértebras parciales dorsales y caudales, fragmentos de costillas, un pubis parcial, dos calcáneos incompletos, y una falange ungual del pie.[2]​ El nombre del género, "Iberospinus" se deriva de Iberia, el nombre romano para la península ibérica, junto con el término en latín "spinus," que significa espina, debido a las alargadas espinas de las vértebras que son comunes entre los espinosáuridos.No obstante, Mateus y Estraviz-López en 2022 explicaron que el material fósil muestra algunas características de los barioniquínos, lo que sugiere una relación más cercana con ese grupo.
Tomografía axial computarizada del dentario del holotipo, mostrando los dientes (en azul), los dientes de reemplazo (en verde y rosado), y el sistema neurovascular (amarillo)
Reconstrucción en vida de Iberospinus con una imagen digitalizada en 3 dimensiones de algunos de los huesos recuperados, así como la reconstrucción de la musculatura.