stringtranslate.com

sistema de boticarios

Sello postal alemán de 1991, que conmemora los 750 años de la profesión de boticario.

El sistema de boticarios , o pesos y medidas de boticarios , es un sistema histórico de unidades de masa y volumen que eran utilizados por médicos y boticarios para prescripciones médicas y también en ocasiones por científicos. [1] [2] [3] La versión inglesa del sistema está estrechamente relacionada con el sistema troy de pesos inglés, siendo la libra y el grano exactamente iguales en ambos. [4] Divide una libra en 12 onzas, una onza en 8 dracmas y una dracma en 3 escrúpulos de 20 granos cada uno. Esta forma exacta del sistema se utilizó en el Reino Unido; en algunas de sus antiguas colonias , sobrevivió hasta bien entrado el siglo XX. [5] [6] El sistema de medidas de los boticarios es un sistema similar de unidades de volumen basado en la onza líquida. Durante mucho tiempo, las recetas médicas se escribieron en latín , utilizando a menudo símbolos especiales para indicar pesos y medidas.

El uso de diferentes sistemas de medidas y pesos según la finalidad fue un fenómeno casi universal en Europa entre la decadencia del Imperio Romano y la métrica . [7] Esto estaba relacionado con el comercio internacional, especialmente con la necesidad de utilizar los estándares del mercado objetivo y compensar una práctica de pesaje común que causaba una diferencia entre el peso real y el nominal. [8] [9] En el siglo XIX, la mayoría de los países o ciudades europeos todavía tenían al menos un sistema "comercial" o "civil" (como el sistema avoirdupois inglés ) para el comercio general, y un segundo sistema (como el sistema troy sistema) para metales preciosos como el oro y la plata. [10] El sistema de metales preciosos solía dividirse de forma diferente al sistema comercial, utilizando a menudo unidades especiales como el quilate . Más importante aún, a menudo se basaba en diferentes estándares de peso.

El sistema de los boticarios utilizaba a menudo las mismas onzas que el sistema de metales preciosos, aunque incluso entonces el número de onzas por libra podía ser diferente. La libra de los boticarios se dividió en sus propias unidades especiales, que fueron heredadas (a través de influyentes tratados de médicos griegos como Dioscórides y Galeno , siglos I y II) del sistema de peso de uso general de los romanos. Cuando los pesos de los boticarios y los pesos comerciales normales eran diferentes, no siempre estaba claro cuál de los dos sistemas se utilizaba en el comercio entre comerciantes y boticarios, o mediante qué sistema los boticarios pesaban los medicamentos cuando realmente los vendían. [11] [12] En los manuales de comerciantes antiguos, el sistema anterior a veces se denomina sistema farmacéutico y se distingue del sistema de los boticarios. [1] [13] [14]

Países de habla inglesa

Peso

Desde la libra hasta el escrúpulo, las unidades del sistema tradicional de los boticarios ingleses eran un subconjunto de las unidades del sistema de peso romano, aunque la libra troy y sus subdivisiones eran ligeramente más pesadas que la libra romana y sus subdivisiones. Se utilizaron sistemas similares en toda Europa, pero con una considerable variación local que se describe a continuación en Variantes. [17] El sistema de pesas tradicional de los boticarios ingleses se muestra en la primera tabla de esta sección: la libra, la onza y el grano eran idénticos a la libra, la onza y el grano troy (también utilizados para medir pesos de metales preciosos; distintos del libras y onzas avoirdupois que se utilizaron para medir otros bienes). La confusa variedad de definiciones y conversiones de libras y onzas se trata en otra parte de una tabla de definiciones de libras .

Para unificar todos los sistemas de peso utilizados por los boticarios, la farmacopea irlandesa de 1850 introdujo una nueva variante del sistema de boticarios que subdividía una nueva libra de boticario en 12 onzas avoirdupois en lugar de la libra troy. [12] Para permitir un uso eficaz del nuevo sistema, se produjeron nuevas piezas de peso. Dado que una onza avoirdupois corresponde a 28,35 g, el sistema propuesto era muy similar al utilizado en Portugal y España, y en algunos lugares de Italia. Pero habría duplicado el valor del dracma avoirdupois (una unidad existente, pero que por entonces sólo se utilizaba para pesar seda). [18] [19] Por lo tanto, entraba en conflicto con otras variaciones no estándar que se basaban en esa unidad casi obsoleta. [20] [21]

La propuesta irlandesa no fue ampliamente adoptada, pero la legislación británica, en forma de la Ley de Medicamentos de 1858, fue más radical: prescribió el uso del sistema avoirdupois para el Reino Unido (que entonces incluía a Irlanda), sin ninguna de las subdivisiones tradicionales. Esta innovación se utilizó por primera vez en la Farmacopea Británica de 1864, [22] que recomendaba la adopción en farmacia de la libra avoirdupois imperial de 7000 granos y la onza de 437,5 granos, y la interrupción del dracma y el escrúpulo. [23] En la práctica, sin embargo, el antiguo sistema de los boticarios basado en la división de la libra troy, o de la onza troy de 480 granos, se siguió utilizando ampliamente hasta que fue abolido por la Ley de Pesos y Medidas de 1976, desde entonces Sólo puede utilizarse para medir metales y piedras preciosas. (La libra troy ya había sido declarada ilegal para la mayoría de los demás usos por la Ley de Pesos y Medidas de 1878 , pero esta ley permitía la venta de drogas por peso de boticario como excepción).

Las unidades de boticario de cualquier tipo quedaron obsoletas en el Reino Unido con el uso obligatorio de medidas métricas de medicamentos a partir del 1 de enero de 1971. [24]

En Estados Unidos, el sistema de los boticarios siguió siendo oficial hasta que fue abolido en 1971 en favor del sistema métrico.

Volumen

Los países de habla inglesa también utilizaron un sistema de unidades de medida de fluidos, o en terminología moderna unidades de volumen , basado en el sistema de los boticarios. Originalmente, los términos y símbolos utilizados para describir las medidas de volumen de líquidos eran los mismos o similares a los utilizados para describir las medidas de peso de sólidos [33] (por ejemplo, la libra por peso y la pinta de líquido se denominaban con el latín libra, símbolo ℔ [29] ). Un volumen de líquido que era aproximadamente el de una onza de agua de boticario se llamaba onza líquida y se dividía en dracmas líquidas y, a veces, también en escrúpulos líquidos. La unidad más pequeña de volumen de líquido era tradicionalmente una gota (del latín gutta ). [29] Aunque nominalmente se define como una sexagésima parte del dracma de líquido, en la práctica la gota no era una unidad de volumen estandarizada, sino que se medía liberando literalmente gotas de líquido del borde de una botella o vial. [34]

La Farmacopea de Londres de 1809 introdujo una terminología modificada para las mediciones del volumen de líquidos por parte de los boticarios. Los nuevos términos y símbolos introducidos por el Colegio de Médicos de Londres ( octarius, minim ) fueron posteriormente adoptados por las Farmacopeas de Estados Unidos y Dublín. [29] La pinta recibió el nombre latino octarius y se representó con el símbolo O, distinguiendo así su nombre y símbolo latino del de la libra. [29] Los términos para onza líquida y dracma líquida se distinguían de las medidas de peso por el prefijo fluido- (en latín Fluiduncia, Fluidrachma , en inglés fluidounce y fluidrachm ) o en abreviaturas por la letra con el prefijo f (f℥, fʒ). (Sin embargo, incluso en el siglo XX, los médicos de los Estados Unidos a veces omitían la f de los símbolos f℥, fʒ, y las onzas líquidas y las dracmas líquidas se representaban simplemente mediante los símbolos ℥, ʒ. [35] ) La unidad más pequeña de volumen se estandarizó exactamente como una sexagésima parte de un fluidoracmo (1/61,440 de un galón de vino [36] ) y se le dio el nombre de mínimo . (Posteriormente, el antiguo término caída se consideraba a veces como un equivalente aproximado del nuevo mínimo , [37] basándose en sus definiciones nominalmente equivalentes. De hecho, las unidades eran cualitativamente diferentes porque la caída tradicional, por la naturaleza de cómo se medía , en realidad no correspondía a un único volumen definido. [38] ) Junto con el nuevo nombre de minim, la Farmacopea de Londres de 1809 prescribió un nuevo método para medir la unidad más pequeña de volumen utilizando un tubo de vidrio graduado. [39]

Antes de la introducción de las unidades imperiales en el Reino Unido, todas las medidas de líquidos de los boticarios se basaban en la unidad del galón de vino , que sobrevivió en los EE. UU. con el nombre de galón líquido o galón húmedo . [40] El galón de vino fue abolido en Gran Bretaña en 1826, y este sistema fue reemplazado por uno nuevo basado en el recién introducido galón imperial. [41] Dado que el galón imperial es un 20% más que el galón líquido, lo mismo ocurre con la pinta imperial en relación con la pinta líquida. En consecuencia, en el nuevo sistema imperial, el número de onzas líquidas por litro se ajustó de 16 a 20 para que la reforma no cambiara demasiado la onza líquida. Aun así, la onza líquida británica moderna es un 4% menos que la onza líquida estadounidense, y lo mismo ocurre con las unidades más pequeñas. Durante algunos años ambos sistemas se utilizaron simultáneamente en el Reino Unido [20]

Como resultado, los sistemas imperial y estadounidense difieren en el tamaño de la unidad básica (el galón o la pinta , siendo un galón igual a ocho pintas) y en el número de onzas líquidas por pinta.

Los sistemas de volúmenes de los boticarios eran mucho menos comunes a nivel internacional que los de pesas. [42]

También había divisiones del sistema de boticarios de uso común, pero no oficiales, que consistían en: [43]

En los Estados Unidos, alguna vez se utilizaron medidas similares: [ cita necesaria ]

El libro citado afirma: "En casi todos los casos, se encontró que las tazas de té, cucharadas, cucharas de postre y cucharaditas modernas, después de pruebas cuidadosas por parte del autor, tenían en promedio un 25 por ciento más de capacidad que las cantidades teóricas dadas anteriormente, y por lo tanto el uso de tazas graduadas con precisión Se debería insistir en conseguir vasos medicinales, que ahora se pueden conseguir a un precio insignificante". [44]

Las medidas de los boticarios finalmente dejaron de usarse en el Reino Unido y fueron abolidas oficialmente en 1971. En los EE. UU., todavía se usan ocasionalmente, por ejemplo, con medicamentos recetados que se venden en botellas de cuatro onzas (℥ iv). [45]

Recetas medicas

Un ejemplo de prescripción en latín y su traducción al inglés, de 1907.

Hasta aproximadamente 1900, las recetas médicas y la mayoría de las farmacopeas europeas se escribían en latín. He aquí un ejemplo típico de mediados del siglo XIX. [46]

El uso del latín aseguró que las recetas pudieran ser leídas por una audiencia internacional . Había una razón técnica por la que 3 ʒ se escribía ʒiij y 12  ʒ como ʒss : escribir iii como iij evitaría la manipulación o la mala interpretación de un número después de escribirlo. Las letras "ss" son una abreviatura del latín "semis" que significa "mitad", que a veces se escribían con una ß . En el latín de los boticarios, los números se escribían generalmente en números romanos, inmediatamente después del símbolo. Dado que sólo se utilizaron de esta manera las unidades del sistema de los boticarios, quedó claro que no se trataba del sistema de peso civil. [18]

Variantes

Diversidad de estándares locales.

La forma básica del sistema de los boticarios es esencialmente un subconjunto del sistema de pesas romano. Una libra de boticario normalmente constaba de 12 onzas. (En Francia esto se cambió a 16 onzas, y en España, la unidad habitual era el marco , una marca de 8 onzas). En el sur de Europa y en Francia, el escrúpulo se dividía generalmente en 24 granos, de modo que una onza constaba de 576 granos. Sin embargo, la subdivisión de una onza era algo más uniforme que la de una libra, y una característica común de todas las variantes es que 12 onzas equivalen aproximadamente a 100 dracmas (96 a 128 dracmas) y un grano pesa aproximadamente el peso de un grano físico.

Mapa que muestra ejemplos del peso de 1 onza de boticario en gramos alrededor de 1800, antes de la métrica y la reforma del peso prusiana. Las líneas discontinuas indican tres formas diferentes de subdividir la onza.

Lo más conveniente es comparar los distintos estándares de peso locales mediante el peso métrico de sus onzas. La masa real de una onza varió en ±17% (5 g) alrededor del valor típico de 30 g. La tabla sólo muestra valores aproximados para las normas más importantes; incluso el mismo estándar nominal podría variar ligeramente entre una ciudad y su vecina. La gama de 25 g a 31 g está llena de numerosas variantes, especialmente la gama italiana de hasta 28 g. Pero existe una brecha relativamente grande entre las onzas troy de 31 gy la onza de Habsburgo de 35 g. Este último es producto de una reforma del peso del siglo XVIII.

Incluso en Turquía se utilizó con el mismo fin un sistema de pesas similar al de los boticarios europeos. Para fines médicos, el tcheky (aprox. 320 g) se dividía en 100 dracmas y la dracma en (16 kilos o) 64 granos. [47] [48] Esto se acerca al sistema de pesas griego clásico, donde una mina (que corresponde aproximadamente a una libra romana ) también se dividía en 100 dracmas. [49]

Con el comienzo de la métrica, algunos países estandarizaron la libra de sus boticarios a un múltiplo fácilmente recordable del gramo francés . [50] Por ejemplo, en los Países Bajos, la libra troy holandesa de 369,1 g se estandarizó en 1820 a 375.000 g, para igualar una reforma similar en Francia. La libra troy británica mantuvo su valor de 373,202 g hasta que en 2000 se definió legalmente en términos métricos, como 373,2417216 g. [51] (En ese momento su uso se limitaba principalmente al comercio de metales preciosos).

Variantes básicas

En la parte de Europa de habla romance el escrúpulo se dividió en 24 granos, en el resto de Europa en 20 granos. Excepciones notables fueron Venecia y Sicilia, donde el escrúpulo también estaba dividido en 20 granos. [52]

La onza de los boticarios sicilianos se dividió en 10 dracmas. Dado que el escrúpulo se dividía sólo en 20 granos, como en los países del norte, una onza constaba de 600 granos. Esto no era muy diferente de la situación en la mayoría de los demás países mediterráneos, donde una onza constaba de 576 granos. [52]

En Francia, en algún momento la libra de boticario de 12 onzas fue reemplazada por la libra civil más grande de 16 onzas. Sin embargo, las subdivisiones de la onza de boticario eran las mismas que en los otros países romances y eran diferentes de las subdivisiones de la onza civil, por lo demás idéntica.

Orígenes

sistema de pesas romano

El sistema básico de los boticarios consta de las unidades libra, onza y escrúpulo del sistema de peso romano clásico, junto con el dracma originalmente griego y una nueva subdivisión del escrúpulo en 20 ("cebada") o 24 ("trigo"). cereales ( latín : grana ). En algunos países se mantuvieron en uso otras unidades del sistema original, por ejemplo en España el obolo y la siliqua . En algunos casos, los sistemas de peso de los boticarios y civiles tenían las mismas onzas ("una onza es una onza"), pero la libra civil constaba de 16 onzas. Siliqua en latín significa semilla del algarrobo .

Se hicieron muchos intentos para reconstruir la masa exacta de la libra romana. Un método para ello consiste en pesar monedas antiguas; otro utiliza el hecho de que las unidades de peso romanas se derivaron de unidades romanas de longitud de manera similar a la forma en que el kilogramo se derivó originalmente del metro, es decir, pesando un volumen conocido de agua. Hoy en día, la libra romana se suele dar como 327,45 g, pero hay que tener en cuenta que (aparte de las otras incertidumbres que conlleva tal reconstrucción) es poco probable que el estándar de peso romano haya permanecido constante con tal precisión a lo largo de los siglos, y que las provincias a menudo tenían copias algo inexactas de la norma. Carlomagno reformó el peso y la subdivisión de la libra en el Sacro Imperio Romano Germánico , pero en el Imperio Bizantino permaneció esencialmente igual. Desde que las monedas bizantinas circularon hasta Escandinavia , el antiguo estandarte romano siguió siendo influyente durante la Edad Media.

Sistema de pesas de Salerno

La historia de la medicina medieval comenzó aproximadamente en el año 1000 con la escuela de medicina de Salerno , que combinaba elementos de la medicina latina, griega, árabe y judía. Galeno y Dioscórides (que habían utilizado el sistema de pesas grecorromano) se encontraban entre las autoridades más importantes, pero también médicos árabes, cuyas obras fueron traducidas sistemáticamente al latín.

Según De ponderibus et mensuris , un famoso texto del siglo XIII que existe en numerosas variaciones y que a menudo se atribuye a Dino di Garbo, el sistema de pesas utilizado en Salerno era diferente de los sistemas utilizados en Padua y Bolonia. Como puede verse en la tabla, también era diferente del sistema de pesaje romano utilizado por Galeno y Dioscórides y de todos los sistemas de boticarios modernos: la onza se dividía en 9 dracmas, en lugar de 8 dracmas.

Siglos más tarde, la región alrededor de Salerno fue la única excepción a la regla de que (a excepción de las unidades que habían caído en desuso regionalmente) la onza de los boticarios se subdividía hasta el escrúpulo exactamente de la misma manera que en el sistema romano: dividió la onza en 10 dracmas.

paises romances

Si bien, naturalmente, habrá habido algunos cambios a lo largo de los siglos, esta sección sólo intenta dar una visión general de la situación que quedó registrada en detalle en numerosos manuales de comerciantes del siglo XIX.

Península Ibérica

En la Península Ibérica , los pesos de los boticarios en el siglo XIX eran relativamente uniformes, con 24 granos por escrúpulo (576 granos por onza), el estándar en los países romances. El peso de una libra de boticario era de 345,1 g en España y de 344,2 g en Portugal . Al igual que en Italia, algunas de las subdivisiones adicionales del sistema romano, como el obolo , todavía estaban en uso allí. Era estándar utilizar el marco , definido como 8 onzas, en lugar de la libra. [52] [59]

Francia

En la Francia del siglo XVIII , existía un estándar de peso nacional, el orujo de París de 8 onzas. La libra civil de 16 onzas equivalía a 2 marcos y también se utilizaba como libra de los boticarios. [60] Con 30,6 g, las onzas eran considerablemente más pesadas que otras onzas boticarias en los países romances, pero por lo demás, el sistema francés no era notable. Su historia y sus conexiones con los estándares ingleses y flamencos se analizan a continuación en Estándares de peso que llevan el nombre de Troyes.

Italia

Debido en parte a las condiciones políticas en lo que se convertiría en un Reino Unido de Italia recién en 1861, la variación de los sistemas de los boticarios y los pesos estándar en esta región fue enorme. (Para obtener información general, consulte Historia de Italia durante la dominación extranjera y la unificación ). Sin embargo, la libbra (libra) generalmente consistía en las doce onzas estándar.

Los sistemas de peso civiles eran generalmente muy similares al sistema de los boticarios, y dado que la libbra (o la libbra sottile , donde se usaban diferentes sistemas para productos livianos y pesados) generalmente tenía un peso adecuado para una libra de boticario, se usaba a menudo. para este propósito. Casos extremos fueron Roma y Génova , donde se utilizaba el mismo sistema para todo, incluida la medicina. Por otro lado, había diferencias relativamente grandes incluso entre dos ciudades del mismo estado. Por ejemplo, Bolonia (en los Estados Pontificios ) tenía una libra de boticario que era menor que la libra civil local y un 4% más ligera que la libra utilizada en Roma.

El peso de una libra de boticario oscilaba generalmente entre 300 y 320 g, un poco menos que el de una libra en el Imperio Romano. Una excepción importante a esta regla es que el Reino de Lombardía-Venecia estuvo bajo el dominio de la monarquía de los Habsburgo entre 1814 y 1859 y, por lo tanto, tenía la extremadamente grande libra de los boticarios de los Habsburgo, de 420 g. (Ver más abajo el estándar de los Habsburgo.) Por ejemplo, en la gran ciudad de Milán, el sistema de los boticarios basado en una libra de 326,8 g fue oficialmente reemplazado por el sistema métrico ya en 1803, porque Milán era parte de la República Italiana Napoleónica . Desde que el sucesor de este pequeño Estado, el Reino Napoleónico de Italia , cayó en manos de los Habsburgo en 1814 (en una época en la que incluso en Francia se había introducido el système usuel porque el sistema métrico no era aceptado por la población), se impuso un sistema de boticarios. introducido oficialmente de nuevo, pero ahora basado en la libra de los boticarios de los Habsburgo, que pesaba casi un 30% más. [48] ​​[61]

La libra de los boticarios de Venecia tenía exactamente las mismas subdivisiones que las de los países no romances, pero su peso total de 301 g se encontraba en la parte inferior de la gama. Durante el reinado de los Habsburgo de 1814 a 1859 se hizo una excepción con Venecia; Como resultado, los pesos extremos de 301 gy 420 g coexistieron dentro de un estado y en las proximidades inmediatas. El estándar de Venecia también se utilizó en otros lugares, por ejemplo en Udine . En Dubrovnik (llamada "Ragusa" hasta 1909) su uso continuó parcialmente durante mucho tiempo a pesar de la reforma oficial del peso de los Habsburgo. [48]

Los sistemas de medidas y pesos para la gran parte continental del Reino de las Dos Sicilias se unificaron en 1840. El área consistía en la mitad sur de la península italiana e incluía Nápoles y Salerno. La subdivisión del peso de los boticarios en el sistema unificado era esencialmente la misma que la del oro, la plata, las monedas y la seda. Era la variante más excéntrica, ya que la onza se dividía en 10 dracmas, en lugar de las 8 habituales. El escrúpulo, como en Venecia pero a diferencia del resto de la región romance, se dividía en 20 granos. La existencia de una unidad llamada aureo , el equivalente a 1+1⁄2 dramme , es interesante porque 6 aurei eran 9 dramme . En el sistema de pesaje original de Salerno, una onza se dividía en 9 dracmas, por lo que un aureo habría sido 16 de onza. [48] ​​[54]

Troyes, Nuremberg y Habsburgo

Estándares de peso que llevan el nombre de Troyes

Ya en 1147, en Troyes, en Champaña (en la Edad Media, una importante ciudad comercial), se utilizaba una unidad de peso llamada marc de Troyes . [62]

El estándar nacional francés hasta 1799 se basó en un famoso artefacto llamado Pila de Carlomagno  [fr] , que probablemente se remonta a la segunda mitad del siglo XV. Se trata de un elaborado conjunto de piezas de pesas encajables, con un peso métrico total de 12.238  kg . El conjunto se muestra ahora en el Musée des Arts et Métiers de París. [63] El valor nominal total del conjunto es de 50 marcos de Troyes o marcos de París , siendo un marco de 8 onzas. La onza poids de marc tenía, por tanto, un equivalente métrico de 30,59 g. [64] El poids de marc se utilizaba como estándar nacional francés para el comercio de oro, plata y joyas, y para pesar medicamentos. También se utilizó en las comunicaciones internacionales entre científicos. En la época anterior a la Revolución Francesa , la libra civil también desempeñaba el papel de libra de los boticarios en el sistema de boticarios francés, que por lo demás seguía siendo un sistema estándar de tipo romance (24 granos por escrúpulo).

En Brujas , Ámsterdam , Amberes y otras ciudades flamencas también se utilizaba una unidad "troy" (" trooisch pond ") como estándar para materiales valiosos y medicinas. Como en Francia, la forma en que se subdividía la onza troy flamenca dependía de lo que se pesaba. A diferencia de los franceses, los boticarios flamencos dividieron el escrúpulo en 20 granos. La libra troy flamenca se convirtió en el estándar del sistema de oro y boticarios en el Reino Unido de los Países Bajos; También se utilizó de esta manera en Lübeck . (La libra troy de Londres se conocía como el " estanque trooisch ", en honor a la metrificación).

El marco troy holandés constaba [65] de 8 onzas troy flamencas, cada onza de 20 engels y cada engel dividido en 32 assen. La libra de Amsterdam de dos marcos, utilizada en el comercio, pesaba 10.280 assen, mientras que la libra troy de Amsterdam pesaba 10.240 assen, es decir exactamente dos marcos troy. [66] [67]

En 1414, seis años antes del Tratado de Troyes , un estatuto de Enrique V de Inglaterra daba instrucciones a los orfebres en términos de libra troy . (En 1304 aparentemente aún no se había introducido, ya que no aparecía en el estatuto de pesos y medidas). Hay evidencia del siglo XV de que la libra troy se usaba para pesar metales y especias. [9] Después de la abolición de la libra Tower en 1527 por Enrique VIII de Inglaterra , la libra troy fue la base oficial para los pesos de las monedas inglesas. El sistema de los boticarios británicos se basó en la libra troy hasta la métrica, y sobrevivió en Estados Unidos y Australia hasta bien entrado el siglo XX.

Dado que las onzas troy modernas (inglesas, americanas e imperiales) pesan aproximadamente un 1,5% más que la última onza parisina, las relaciones históricas exactas entre el marc de Troyes original, los poids de marc franceses , el trooisch pond flamenco y la libra troy inglesa son poco claro. Se sabe, sin embargo, que la relación numérica entre las onzas troy inglesas y francesas era exactamente 64:63 en el siglo XIV. [9] [68]

estándar de nuremberg

En la Edad Media, la Ciudad Imperial Libre de Nuremberg , un importante lugar comercial en el sur de Alemania, producía grandes cantidades de piezas de peso encajables según diversos estándares europeos. [9] En la década de 1540 también se imprimió allí la primera farmacopea en el sentido moderno. En 1555 se estableció en Núremberg un estándar de peso para la libra de boticario de 12 onzas. [70] [71] Bajo el nombre de peso farmacéutico de Nuremberg ( alemán : Nürnberger Medizinalgewicht ) se convertiría en el estándar para la mayor parte del noreste de Europa. Sin embargo, algunas ciudades conservaron copias locales de la norma.

A partir de 1800, todos los estados y ciudades alemanes excepto Lübeck (que tenía el estándar de Troya holandés) siguieron el estándar de Nuremberg. También fue el estándar para Dinamarca, Noruega, el Imperio ruso y la mayoría de los cantones de Suiza. Polonia y Suecia tenían sus propias variantes de la norma, que se diferenciaban entre sí en un 0,6%.

En 1811, Baviera definió legalmente la libra de los boticarios como 360,00 g (una onza de 30,00 g). En 1815, Nuremberg perdió su condición de ciudad libre y pasó a formar parte de Baviera. A partir de ahora, la libra de boticarios de Núremberg ya no será la libra de boticarios oficial de Núremberg; pero la diferencia fue sólo del 0,6%. En 1836, la libra de los boticarios griegos se definió oficialmente según este estándar, [72] cuatro años después de que Otón , el hijo del rey de Baviera, se convirtiera en el primer rey de Grecia. Pero sólo unos pocos estados alemanes siguieron el ejemplo de Baviera, y con mucho retraso. [73] La libra de boticario de 360 ​​g también se adoptó en Lübeck, donde ya era oficial desde 1861. [74]

Austria y los estados de la monarquía de los Habsburgo tenían oficialmente un estándar diferente desde 1761, y Prusia , seguida por sus vecinos Anhalt , Lippe y Mecklenburg , [75] divergirían en la dirección opuesta con una reforma en 1816. Pero en ambos casos los boticarios continuaron utilizar extraoficialmente la norma de Nuremberg durante mucho tiempo después de que se volviera ilegal. [76]

En Rusia, el sistema de boticarios sobrevivió hasta bien entrado el siglo XX. La Unión Soviética no lo abolió oficialmente hasta enero de 1927. [69]

Estándar de los Habsburgo

La emperatriz María Teresa de Austria reformó las medidas y pesos de la monarquía de los Habsburgo en 1761. [59] El peso de una libra de boticario de 12 onzas se aumentó a un valor que más tarde (después de que se definió el kilogramo) se encontró que era 420,009 g. ; esto se llamó libra medicinalis major . Se definió como 34 de la inusualmente pesada libra civil de los Habsburgo (definida como 65 de la libra civil de Colonia ) y correspondía a un peso récord en onzas de 35 g.

Antes de la reforma, en el norte del imperio estaba en vigor la norma de Nuremberg, y en Italia las normas locales eran aún más ligeras. No es sorprendente que un aumento del 17% o más se topara con cierta inercia. La edición de 1770 de la farmacopea Dispensatorium Austriaco-Viennense todavía utilizaba el estándar de Nuremberg libra medicinalis minor , lo que indica que incluso en Viena, la capital de Austria , la reforma tardó algún tiempo en hacerse efectiva. En 1774, la Pharmacopoea Austriaco-provincialis utilizó el nuevo estándar, y en 1783 se ordenó destruir todas las pesas de los antiguos boticarios que todavía estaban en uso. [71]

Venecia no participó en estas reformas y mantuvo su estándar de aproximadamente 25 g por onza.

Cuando Austria empezó a producir básculas y pesas según los nuevos estándares y con una excelente relación calidad/precio, ocasionalmente también las utilizaron los boticarios alemanes.

Paso al sistema métrico

Medición temprana

En la época de la Revolución Industrial , el hecho de que cada estado tuviera su propio sistema de pesos y medidas se volvió cada vez más problemático. En Francia se inició un trabajo serio sobre un sistema "científico" bajo Luis XVI , y se completó en 1799 (después de la Revolución Francesa ) con su implementación. Sin embargo, al principio la población francesa no estaba contenta con el nuevo sistema. En 1812, Napoleón Bonaparte reintrodujo algunas de las antiguas medidas, pero en una forma modificada que se definió con respecto al sistema métrico. Este sistema habitual fue finalmente abolido en 1837 y pasó a ser ilegal en 1840.

Debido a la gran expansión del Primer Imperio Francés bajo Napoleón I , la métrica francesa también afectó a los que serían (partes de) los países vecinos de Francia después del Congreso de Viena .

Los Países Bajos estaban parcialmente métricos cuando eran franceses, en los años 1810-1813. Con la métrica completa, a partir de enero de 1821, los Países Bajos reformaron el estanque trooisch . La nueva libra de los boticarios era de 375,00 g. Aparte de las cuestiones de redondeo relativas a las subdivisiones, esto correspondía exactamente al sistema habitual francés . (La reforma no se siguió en la ciudad de Lübeck, en el norte de Alemania, que continuó utilizando el estanque trooisch ). En Bélgica, el peso de los boticarios se midió a partir de 1856. [77]

De 1803 a 1815, todas las regiones alemanas al oeste del río Rin eran francesas, organizadas en los departamentos de Roer , Sarre , Rhin-et-Moselle y Mont-Tonnerre . Como resultado del Congreso de Viena, estos pasaron a formar parte de varios estados alemanes. Gran parte del Palatinado cayó en manos de Baviera , pero al tener el sistema métrico quedó exceptuado de la reforma bávara de pesos y medidas.

El camino de Prusia hacia la métrica

En Prusia , una reforma de 1816 definió la libra civil prusiana en términos de pie prusiano y agua destilada. También redefinió la libra de los boticarios en 12 onzas, es decir, 34 de la libra civil: 350,78 g. [59] [76] [78] [79] Esta reforma no fue popular entre los boticarios, porque rompió la uniformidad de la libra de los boticarios en Alemania en un momento en que un estado nacional alemán estaba comenzando a formarse. Parece que muchos boticarios no siguieron esta reducción del 2%. [80]

Otra reforma en 1856 aumentó la libra civil de 467.711 ga 500.000 g (la libra civil alemana definida por el Zollverein ), como un primer paso hacia la métrica . Como consecuencia de ello, la libra oficial de los boticarios pasó a ser de 375.000 g, es decir, aumentó un 7%, y ahora se acercaba mucho al estándar troy. El artículo 4 de la ley que introdujo esta reforma decía: "Además, no se produce un peso farmacéutico que se desvíe del peso civil". Pero este párrafo quedó suspendido hasta nuevo aviso. [81]

La abolición del sistema de boticarios significó que las prescripciones de los médicos debían realizarse en términos del peso civil actual: gramos y kilogramos. Muchos consideraron que esto era inviable y el Estado recibió numerosas protestas y solicitó conocimientos especializados. [82] Sin embargo, en 1868 el §4 de la reforma anterior finalmente entró en vigor. [83]

Métrica en países que utilizan los sistemas troy y avoirdupois

Gran Bretaña participó inicialmente en el desarrollo del sistema métrico, y Estados Unidos estuvo entre los 17 signatarios iniciales de la Convención del Metro en 1875. Sin embargo, a pesar del apoyo entusiasta al nuevo sistema por parte de intelectuales como Charles Dickens , estos dos países fueron particularmente lento para implementarlo. [84]

En Estados Unidos, el sistema métrico reemplazó al sistema de los boticarios en la Farmacopea de Estados Unidos de 1971.

En el Reino Unido, se requirieron mediciones métricas de drogas para el tráfico de drogas desde el 1 de enero de 1971. [24]

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ ab Valores históricos frente a valores actuales
  1. ^ ab "Medicinal-Gewicht, Apotheker-Gewicht ist dasjenige Gewicht, nach welchem ​​Aerzte und Apotheker die Quantitäten der Arzneimittel bestimmen. Nur an wenigen Orten werden beide Arten der Gewichte unterschieden und Medicinalgewicht bei dem Einkauf der Arzneiwaaren im Großen von dem Apothekergewicht bei der Anfertigung und dem Einzel-Verkauf in den Apotheken getrennt. In diesem Fall ist das Medicinalgewicht dem gewöhnlichen Landesgewicht beinahe oder völlig gleich und das Pfund wird dann in 16 Unzen getheilt. Bei dem eigentlichen Apothekergewicht aber nimmt man nur einen Theil des Landesgewichts und theilt dieses P financiar en 12 Unzen o 96 Drachmen o 288 Scrupel o 5760 Gran o 7452 Aß." Krüger, JF (1830). Vollständiges Handbuch der Münzen, Maße und Gewichte aller Länder der Erde. Quedlinburg y Leipzig. pag. 186.
  2. ^ Enrique, William (1831). Los elementos de la química experimental. vol. II (11ª ed.). Filadelfia. pag. 493.
  3. ^ "Die deutschen Schriftsteller bedienen sich bei dem Mangel allgemeiner deutscher Maße meistens der Altfranzösischen, des Apothekergewichts, der metrischen Maße und Gewichte, die preußischen am allgemeinsten, die Baiern nicht selten der in ihren Staaten eingeführten". Gehler, JST; et al. (1836). Physikalisches Wörterbuch. vol. VI, Parte 2. Leipzig. pag. 1359.
  4. ^ La libra avoirdupois , por otro lado, se define como 7000 granos. Se subdivide en 16 onzas (avoirdupois) o 256 dracmas (avoirdupois). Estas onzas y dracmas no son múltiplos enteros de un grano.
  5. ^ "Las pesas de boticario eran las pesas que los químicos farmacéuticos (o farmacéuticos) [en Australia] utilizaban exclusivamente hasta finales de la década de 1960". "Pesas de boticarios". Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2017 . Consultado el 17 de abril de 2008 ."Para aquellos farmacéuticos que ejercían su profesión antes de la década de 1960, los boticarios Weights eran viejos amigos". Coates, David (julio de 1998). "Los escrúpulos de un químico". Historia de la farmacia en Australia (5): 10–1. PMID  11620282.
  6. ^ "Aunque se está volviendo obsoleto rápidamente, el sistema de boticario para pesar y calcular preparaciones farmacéuticas todavía se utiliza y debe tenerse en cuenta". Marina de los EE. UU. (2000). Ayudante médico hospitalario – Curso de formación para no residentes. Editorial DIANE. págs. 6–10–6–16. ISBN 1-4289-2660-7.
  7. ^ "Un acre no es un acre, ni un bushel un bushel, si viajas sólo diez millas. Una libra no es una libra, si pasas de un orfebre a un tendero; ni un galón por galón, si vas del cervecería a la taberna. ¿Para qué sirve esta variedad, o qué necesidad existe, que la diferencia de precio no podría satisfacer y satisfacer mejor? Fleetwood, William (1854). Los trabajos. vol. III. Oxford. pag. 61.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  8. ^ Connor, RD (1995). "La evolución del pesaje". Noticias químicas canadienses .
  9. ^ abcd Connor, RD; Simpson, ADC (2004). Pesos y medidas en Escocia . East Linton: NMSE. ISBN 978-1-901663-88-4.
  10. ^ "En la mayoría de los países existen dos tipos de pesas, una para los metales preciosos y otra para las mercancías, como las pesas Troy y Avoirdupois en Inglaterra. Kelly, Patrick (1811). El cambista universal e instructor comercial. Vol. 1, núm. I. Londres, pág. xi.
  11. ^ Hasegawa, GR (2006). "Preparación y distribución de descripciones durante la época de la Guerra Civil" (PDF) . Gabinete de boticario . Instituto Americano de Historia de la Farmacia. Archivado desde el original (PDF) el 9 de agosto de 2007.
  12. ^ ab En 1850, se hizo un intento en Irlanda para resolver este problema: "En relación con los pesos y medidas, se ha realizado una gran innovación que, sin embargo, el Colegio confía en que recibirá la aprobación del público y de la profesión. [...] Sin embargo, en los formularios [de la Farmacopea de Edimburgo], se ha mantenido la libra de Troya, con sus bien conocidos submúltiplos, mientras que ahora es rechazada por el Irish College, y su lugar es ocupado por el libra avoirdupois, estando la onza avoirdupois, como la onza troy, subdividida en ocho dracmas, y cada una de éstas, como la dracma troy, en tres escrúpulos. [...] Actualmente, los dos sistemas se utilizan en el boticario, por ejemplo. sus compras se hacen en avoirdupois, y sus ventas generalmente, aunque no siempre, en peso troy." Real Colegio de Médicos de Irlanda (1850). La Farmacopea del Colegio de Médicos del Rey y la Reina de Irlanda. Dublín: Hodges y Smith. pag. XXII.Véase también pág. xlvi, y una reseña del trabajo.
  13. ^ "Im Königreich der Niederlande ist das Medicinal-Gewicht im Großen und das eigentliche Apotheker-Gewicht verschieden. Bei dem erstern gehören 8 Drachmen zu einer Once (Unze) und 128 zu einem Medicinal-Pond; die Drachme wird wie in Deutschland in 3 Scrupel oder 60 Grän getheilt. In dem eigentlichen Apotheker-Gewicht gehören auch 8 Drachemn zu einer Unze, aber nur nur 96 Drachmen zu einem Pond. Die Drachme selbst ist in beiden Gewichtsarten gleich [...]." Krüger, JF (1830). Vollständiges Handbuch der Münzen, Maße und Gewichte aller Länder der Erde. Quedlinburg y Leipzig. pag. sesenta y cinco.
  14. ^ Por ejemplo, en Copenhague en algún momento el sistema de boticarios era el prusiano, mientras que el sistema farmacéutico era el sistema comercial danés. "Das Apothekergewicht ist dem unter Berlin bemerkten gleich; im Großen aber werden Medicinalartikel nach Dän. Handelsgewicht verkauft." Bock, JHD; Cruger, Carl (1828). Allgemeines Taschenbuch der Münz-, Maß- und Gewichtskunde für Banquiers und Kaufleute de Nelkenbrecher (14ª ed.). Berlina. pag. 188.
  15. ^ Farmacopea de Londres, 1796. 1796 . Consultado el 22 de septiembre de 2016 .
  16. ^ abcdef La última fila es sólo para dar una orientación rápida y para comparar con otras tablas. Se basa en una onza de 30 g.
  17. ^ Zupko, Ronald Edward (1977). Pesos y medidas británicos: una historia desde la antigüedad hasta el siglo XVII. Maddison: Prensa de la Universidad de Wisconsin. pag. 5.ISBN 0-299-07340-8.
  18. ^ ab "Como esta abreviatura [refiriéndose a Lb. ] se usa para representar tanto la libra avoirdupois como la libra troy o de boticario, es necesario observar que la primera se indica cuando este signo está precedido por figuras árabes ; y la segunda , cuando va seguido de números romanos." Cooley, AJ (1850). "Pesos". Una ciclopedia de seis mil recibos prácticos . pag. 560.
  19. ^ Brande, PESO (1830). Un manual de química. vol. Yo (3ª ed.). Londres. pag. 489.
  20. ^ ab "Pesos y medidas". Tiempos médicos . 1853.
  21. ^ Dunglison, Robley (1860). "Peso". Léxico médico: un diccionario de ciencia médica . Filadelfia. pag. 979.{{cite encyclopedia}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  22. ^ Escudero, P. (1867). Un compañero de la farmacopea británica. xvi.
  23. ^ Farmacopea británica, 1864. 1864 . Consultado el 22 de septiembre de 2016 .
  24. ^ ab Frederick Ponsonby, décimo conde de Bessborough, Ministro de Estado, Ministerio de Tecnología (21 de julio de 1970). "Orden de 1970 sobre la Ley de Pesos y Medidas (Enmienda de los Anexos 1 y 3)". Debates parlamentarios (Hansard) . Parlamento del Reino Unido: Cámara de los Lores. columna. 854–855.{{cite book}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  25. ^ La Parmacopea de los Estados Unidos de América, Novena Revisión Decenal. 1916 . Consultado el 22 de septiembre de 2016 .
  26. ^ Farmacopea británica, 1864. 1916 . Consultado el 22 de septiembre de 2016 .
  27. ^ Thornton 1911, pag. 60.
  28. ^ Liebre y Chrystie 1891, pag. 57.
  29. ^ abcde Dunglison 1844, pag. 145.
  30. ^ Milne-Edwards y Vavasseur 1831, pág. 27.
  31. ^ Bastedo 1918, pag. 582.
  32. ^ Barr 1918, pag. 43.
  33. ^ La Farmacopea del Royal College of Physicians de Londres, M.DCCC.IX. Traducido al inglés, con notas, etc. Traducido por Richard Powell (3ª ed.). 1815. pág. 6.
  34. ^ Jackson 2021, pag. 806.
  35. ^ "VIII Farmacia". Manual del cuerpo hospitalario: Marina de los Estados Unidos. Publicado por la Oficina de Medicina y Cirugía bajo la autoridad del Secretario de Marina. NAVMED P-5004. Washington: Imprenta del Gobierno de los Estados Unidos. 1959. pág. 3.
  36. ^ Jackson 2021, pag. 807.
  37. ^ Cooley, AJ (1850). "Pesos". Una ciclopedia de seis mil recibos prácticos . pag. 8.
  38. ^ Stella Goostray. Problemas en Soluciones y Dosificación. pag. 117.
  39. ^ Jackson 2021, págs. 805–808.
  40. ^ Brande, PESO (1830). Un manual de química. vol. I.p. 490.
  41. ^ Skinner, FG (1967). Pesos y medidas: sus orígenes antiguos y su desarrollo en Gran Bretaña hasta 1855 d.C. Londres: Oficina de papelería de Su Majestad. págs. 106-109.
  42. ^ Por ejemplo, un manual alemán de prescripción de medicamentos de 1835, al describir el sistema inglés, mencionaba que tal sistema no se utilizaba actualmente en Alemania: "Von Maassen ist in Deutschland gegenwärtig [...] fast nur noch das Quart [...] gebräuchlich ". Febo, P. (1836). Handbuch der Arzneiverordnungslehre. vol. I. Berlín. pag. 99.
  43. ^ Señor Robert Christison (1842). Un dispensario o comentario sobre las farmacopeas de Gran Bretaña: que comprende la historia natural, descripción, química, farmacia, acciones, usos y dosis de los artículos de la materia médica. Negro. pag. 38 . Consultado el 20 de diciembre de 2011 . cuchara para postres.
  44. ^ Ciencias farmacéuticas de Remington, volumen 6. 1917.
  45. ^ En 2002, la FDA retiró del mercado medicamentos vendidos en botellas de cuatro onzas porque la taza medidora adjunta solo tenía unidades métricas. [1]
  46. ^ Ellis, Benjamín (1854). Formulario médico (10ª ed.). Filadelfia: Blanchard y Lea. pag. 69.
  47. ^ Beasley, Henry (1850). Libro de recibos general del boticario. Londres: Churchill. pag. 396.
  48. ^ abcdefghijklm Noback, C.; Noback, F. (1851). Vollständiges Taschenbuch der Münz-, Maass- und Gewichtsverhältnisse. Leipzig.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)Volumen 1 y Volumen 2.
  49. ^ "Los pesos griegos, mencionados por autores romanos, son principalmente el talento , dividido en 60 minæ , y la mina en 100 dracmas. La mina era casi igual a la libra romana " . Adam, Alexander; James Boyd; Lorenzo L. da Ponte (1842). Antigüedades romanas: o un relato de los usos y costumbres de los romanos (8ª ed.). Nueva York.
  50. ^ "Bayern [...] hat schon im Jahre 1811 nicht nur sein Civilgewicht in eine sehr zweckmäßige Übereinstimmung mit dem französischen Grammengewicht gebracht, sondern auch sein Medicinalgewicht genau nach dem neu eingeführten Civilgericht reguliert [...], wonach das Medicinalpfund (= 360 gramos) sich zu dem Civilpfunde (= 560 gramos) [...] wie 9:14 verhält [...]." "[...] ob es nicht besser wäre, das Medicinalgewicht nach diesem zu reguliren und das Apothekerpfund auf genau drei Viertheile des Zollpfunds festzustellen?" Seeger (1847). "Vorschlag zu Abänderung unseres gegenwärtigen bestehenden und zu Einführung eines gemeinsamen teutschen Medicinalgewichts". Vereinigte Deutsche Zeitschrift für die Staatsarzneikunde : 713–724.
  51. ^ Anexo 1 de la Ley de Peso y Medidas de 1985, modificada en 2000 por el Reglamento de Unidades de Medida de 1994.
  52. ^ a b C Phoebus, P. (1836). Handbuch der Arzneiverordnungslehre. vol. I. Berlín. págs. 94–96.
  53. ^ ab El óbolo y el dracma (originalmente griego) fueron adiciones posteriores al sistema de peso romano. [2]
  54. ^ abcdefghi Loehmann, Tafeln der Medicinal- und Apothekergewichte aller Länder und freier Städte in Europa etc. , Leipzig 1832. (Título alternativo: Tafeln zur Verwandlung des Längen- und Hohl-Maßes, sowie des Gewichts usw. aller Hauptländer Europas .) Citado después Febo, P. (1836). Handbuch der Arzneiverordnungslehre. vol. I. Berlín. pag. Artículo 40.
  55. ^ abcdefghi Hager, Hermann (1861). Medicamenta homeopática et isopática omnia. Lesnae.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  56. ^ Pesos y medidas de la parte continental de este reino, luego de la uniformización en 1840.
  57. ^ abcde Weinberger, Rudolf (1857). Arznei-Verordnungslehre und vollständiges Recept-Taschenbuch nach der neuesten österr. Pharmakopöe. Viena.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  58. ^ Medidas y pesos uniformes desde 1782.
  59. ^ abc Hille, KC (1831). "Medicinal-Gewicht". Magazin für Pharmacie und die Dahin Einschlagenden Wissenschaften . Heidelberg: 268.
  60. ^ Skinner (1967), página 88, da la libra como 489,41 g.
  61. ^ Alejandro, JH (1850). Diccionario Universal de Pesos y Medidas, Antiguo y Moderno. Baltimore: W. Minifie and Company.
  62. ^ "Par ailleurs, une unité de poids, le marc de Troyes, apparaît en 1147". Baudin, Arnaud. "Le comté de Champagne et de Brie au Moyen Âge - Les foires de Champagne". Laboratoire de Médiévistique Occidentale de París. Archivado desde el original el 30 de abril de 2006 . Consultado el 17 de abril de 2008 .
  63. ^ Una fotografía de la Pila de Carlomagno se muestra en el sitio web del Musée des Arts et Métiers , bajo la rúbrica Visitas escolares / L'aventure du mètre.
  64. ^ Munro, John H. (1998). "El laberinto de la metrología de la menta medieval en Flandes, Francia e Inglaterra: determinación del peso del Marc de Troyes y la libra torre a partir de la economía de la falsificación, 1388-1469". Documentos de trabajo . Artículos de investigación en economía.
  65. ^ Asistente de comerciante o instructor mercantil (1834)
  66. ^ Encyclopædia Britannica volumen 20, 1823
  67. ^ Un curso de conferencias sobre filosofía natural y artes mecánicas - Thomas Young 1807
  68. ^ Simpson, ayudante de cámara; Connor, RD (2004). "La masa de la libra troy inglesa en el siglo XVIII". Anales de la ciencia . 61 (3): 321–349. doi :10.1080/0003379032000159431. S2CID  143800073.
  69. ^ ab ru. "Аптекарский вес". Большой Энциклопедический словарь . Consultado el 16 de octubre de 2010 .
  70. ^ "Apothekergewicht: [...] En Núremberg 1555 geschaffen, en Preußen 1816 durch ein eigenes Apothekergewicht abgelöst". Hunnio, C.; Amón, HPT (2004). Hunnius pharmazeutisches Wörterbuch (9. Auflage ed.). Berlín: de Gruyter. ISBN 3-11-017475-8.
  71. ^ ab Zinsler, Gilbert (2004). "¿Was ist ein Gran? - Die schwierige Bestimmung alter Arznei- und Medizinalgewichte". Österreichische Apotheker-Zeitung . Archivado desde el original el 7 de enero de 2005 . Consultado el 17 de abril de 2008 .
  72. ^ Gesellschaft, Deutsche Pharmazeutische; Apotheker, Arbeitsgemeinschaft der Berufsvertretungen Deutscher; Norddeutschland, Apotheker-Verein en; Apotheker-Verein, Allgemeiner Deutscher (1842). "Königl. Griech. Verordnung über das Medicinalgewicht". Archiv und Zeitung des Apotheker-Vereins en Norddeutschland . Hannover.
  73. ^ Karmarch, Karl (1861). "Gewichte und Maße". Enciclopedia tecnológica . vol. Banda 23. pag. 332.
  74. ^ Hauschild, Zur Geschichte des deutschen Maß- und Münzwesens, p. 67.
  75. Para ser exactos, los estados federados en cuestión eran: Anhalt-Dessau , Anhalt-Köthen , Lippe-Detmold , Schaumburg-Lippe , Mecklenburg-Schwerin y Mecklenburg-Strelitz .
  76. ^ ab Trommsdorff, JB (1827). Systematisches Handbuch der Pharmacie für Aerzte und Apotheker (3ª ed.). Érfurt.
  77. ^ Upton, JK (1878). "Informe sobre el estado mundial de la métrica a la Cámara de Representantes de Estados Unidos". Archivado desde el original el 20 de junio de 2008 . Consultado el 17 de abril de 2008 .
  78. ^ "Im Preußischen ist der Unterschied zwischen Civil- und Medicinalgewicht durch eine Verordnung vom 16. Mai 1816 aufgehoben". Wörterbuch, EnzyklopäDisches (1829). Encyclopädisches Wörterbuch der medicinischen Wissenschaften. pag. 151.
  79. ^ Hoffmann, Johann Gottfried (1838). "Ueber Maasse und Gewichte, veranlasst durch die Schrift des Herrn Adelfeld über die Maasse und Gewichte der deutschen Zollvereinsstaaten". Allgemeine Preussische Staatszeitung . ISBN 9783112169582.
  80. ^ Geffcken (1848). "Bericht über die Lübecker Kreisversammlung des norddeutschen Apotheker-Vereins am 6 de agosto de 1848". Archiv und Zeitung des Apotheker-Vereins en Norddeutschland : 217–226.(El pasaje relevante se encuentra en un resumen citado de un informe anterior).
  81. ^ "§4. Ein von dem Handelsgewichte abweichendes Medizinalgewicht findet ferner nicht statt. [...] §8. [...] Der Zeitpunkt, mit welchem ​​die Vorschrift im §4. in Kraft treten soll, wird durch Königliche Verordnung festgesetzt bien." Gesetz, betreffend die Einführung des allgemeinen Landesgewichts in den Hohenzollernschen Landen. Del 26 de marzo de 1860.
  82. ^ Riedel, T. (1864). "Die Normalgaben der Arzneien nach dem Unzen- und Grammen-Gewicht, zugleich als Repetitorium der Arzneimittellehre, von Dr. FL Strumpf (reseña del libro)". Zeitschrift für Wissenschaftliche Therapie : 82–86.
  83. ^ Verfügung vom 16. marzo de 1867 betreffend das Preußische Medicinalgewicht.
  84. ^ Dickens, Charles (1863). "En la punta de tus dedos". Durante todo el año .

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos