stringtranslate.com

epístolas pastorales

Las epístolas pastorales son un grupo de tres libros del Nuevo Testamento canónico : la Primera Epístola a Timoteo (1 Timoteo), la Segunda Epístola a Timoteo (2 Timoteo) y la Epístola a Tito . Se presentan como cartas del apóstol Pablo a Timoteo y Tito . Sin embargo, muchos eruditos creen que fueron escritos después de la muerte de Pablo. Generalmente se discuten como grupo y se les da el título pastoral porque están dirigidos a personas con supervisión pastoral de las iglesias y discuten cuestiones de la vida, la doctrina y el liderazgo cristianos. El término "pastorales" fue popularizado en 1703 por DN Berdot y en 1726 por Paul Anton. [1] Se ha propuesto una nomenclatura alternativa para el grupo de tres cartas: "Corpus Pastorale", destinada a resaltar la falsificación intencional de las cartas como un corpus de tres partes, [2] y "Cartas a Timoteo y Tito", destinadas a enfatizar la individualidad de las letras. [3]

1 Timoteo

1 Timoteo consiste principalmente en consejos a Timoteo sobre las formas de adoración y organización de la iglesia, y las responsabilidades que recaen sobre sus diversos miembros, incluyendo epískopoi ( griego koinē : ἐπίσκοποι , iluminado. ' supervisores ', tradicionalmente traducido como obispos ) y diákonoi ( διάκονοι , ' diáconos '); y en segundo lugar, de exhortación a la fidelidad en el mantenimiento de la verdad en medio de los errores circundantes (4:1ss), presentada como una profecía de los futuros maestros errados . El "carácter irregular, las conexiones abruptas y las transiciones sueltas" de la epístola (Moffatt 1911), [4] han llevado a los críticos a discernir interpolaciones posteriores, como la conclusión de la epístola 6:20-21, [5] leída como una referencia a Marción de Sinope , y líneas que parecen glosas marginales que han sido copiadas en el cuerpo del texto.

2 Timoteo

El autor (que se identifica como el apóstol Pablo) ruega a Timoteo que vaya a verlo antes del invierno y que traiga a Marcos con él (cf. Fil. 2:22). Anticipaba que "el tiempo de su partida estaba cerca" (4:6), y exhorta a su "hijo Timoteo" a toda diligencia y constancia frente a las falsas enseñanzas, con consejos para combatirlas con referencia a las enseñanzas. del pasado, y a la paciencia bajo la persecución (1:6-15), y al cumplimiento fiel de todos los deberes de su oficio (4:1-5), con toda la solemnidad de quien estaba a punto de comparecer ante el Juez de vivos y muertos.

Tito

Esta breve carta está dirigida a Tito, un trabajador cristiano en Creta , y tradicionalmente se divide en tres capítulos. Incluye consejos sobre el carácter y la conducta que se requiere de los líderes de la Iglesia (capítulo 1), una estructura y jerarquía para la enseñanza cristiana dentro de la iglesia (capítulo 2) y el tipo de conducta piadosa y acción moral que se requiere de los cristianos en respuesta a la gracia de Dios y don del Espíritu Santo (capítulo 3). Incluye la línea citada por el autor de una fuente cretense : "Los cretenses son siempre mentirosos, bestias malvadas y glotones perezosos" (Tito 1:12).

Texto

Dos papiros contienen partes de las Epístolas Pastorales: 𝔓 32 y 𝔓 61 . [6] Pao considera que el Códice Sinaítico es “uno de los testigos más confiables de las [Epístolas Pastorales], aunque contiene una serie de omisiones involuntarias (1 Tim 2:6 [τό]; 3:8 [σεμνούς]; 4: 8 [πρός]; Tito 1:13 [ἐν]). [7]

Paternidad literaria

Las cartas están escritas en nombre de Paul y tradicionalmente han sido aceptadas como auténticas. [8] Sin embargo, desde el siglo XVIII, los eruditos han llegado a verlos cada vez más como obra de alguien que escribió después de la muerte de Pablo. [8]

Visión crítica: rechazar la autoría paulina

Sobre la base de su lenguaje, contenido y otros factores, los eruditos escépticos [9] consideran que las epístolas pastorales no fueron escritas por Pablo, sino después de su muerte. [10] (Sin embargo, a veces se piensa que es más probable que la Segunda Epístola a Timoteo haya sido escrita por Pablo que las otras dos. [11] ) Comenzando con Friedrich Schleiermacher en una carta publicada en 1807, los críticos y eruditos textuales bíblicos Al examinar los textos no se logra encontrar un vocabulario y un estilo literario similar a las cartas incuestionablemente auténticas de Pablo, no se logra encajar la situación de vida de Pablo en las epístolas en la biografía reconstruida de Pablo, ni se identifican los principios de la iglesia cristiana emergente en lugar de los de la generación apostólica. [12]

Como ejemplo de argumentos de estilo cualitativo, en la Primera Epístola a Timoteo se confía la tarea de preservar la tradición a los presbíteros ordenados ; El claro sentido de presbýteros ( griego koinē : πρεσβύτερος , iluminado. ' anciano ') como indicación de un oficio es un sentido que a estos eruditos les parece ajeno a Pablo y a la generación apostólica. Ejemplos de otros oficios incluyen los doce apóstoles en Hechos y el nombramiento de siete diáconos , estableciendo así el oficio del diaconado . Presbýteros a veces se traduce como anciano ; A través del latín eclesiástico presbítero, también es la raíz griega de la palabra inglesa sacerdote . (El oficio de presbítero también se menciona en Santiago capítulo 5.) [12]

Un segundo ejemplo serían los roles de género descritos en las cartas. Las cartas pastorales proscriben ciertos roles para las mujeres de una manera que parece desviarse de la enseñanza más igualitaria de Pablo de que en Cristo no hay ni hombre ni mujer. [12] Sin embargo, los roles masculinos y femeninos separados no eran ajenos a las auténticas epístolas paulinas; la Primera Carta a los Corintios (14:34-35) exige silencio a las mujeres durante los servicios religiosos, afirmando que "es una vergüenza que las mujeres hablen en la iglesia". El Padre Jerome Murphy-O'Connor , OP, en el New Jerome Biblical Commentary , "está de acuerdo con muchos otros comentaristas sobre este pasaje durante los últimos cien años al reconocer que es una interpolación hecha por un editor posterior de 1 Corintios de un pasaje de 1 Timoteo 2:11–15 que dice algo similar: 'las mujeres deben guardar silencio en las iglesias ' ". Esto hizo que 1 Corintios fuera más ampliamente aceptable para los líderes de la iglesia en épocas posteriores. Si se leen los versículos anteriores o posteriores a 1 Corintios 14:34–35, queda bastante claro que los versículos 34 y 35 parecen fuera de lugar. [13]

De manera similar, los eruditos bíblicos desde Schleiermacher en 1807 han notado que las epístolas pastorales parecen argumentar en contra de una versión del gnosticismo que está más desarrollada de lo que sería compatible con la época de Pablo. [12]

Las epístolas pastorales se omiten en algunos de los primeros manuscritos bíblicos, incluido el Codex Vaticanus del siglo IV (uno de los manuscritos bíblicos en su mayoría completos más antiguos que existen) y el Papiro Chester Beatty 46 del siglo II o III (la copia en su mayoría completa más antigua de las epístolas paulinas). .

Luke Timothy Johnson [14] afirma la imposibilidad de demostrar la autenticidad de las Cartas Pastorales.

Por eso algunos estudiosos se refieren al autor anónimo como "el Pastor". [8]

Vista tradicional: San Pablo

Entre los Padres Apostólicos , "se pueden presentar argumentos sólidos a favor del uso que hace Ignacio de... 1 y 2 Timoteo". [15] Lo mismo ocurre con Policarpo . [16] El autor no identificado del fragmento muratoriano (c. 170) enumera las Pastorales como paulinas, excluyendo otras, por ejemplo, las de Laodicea . Orígenes [17] se refiere a las "catorce epístolas de Pablo" sin nombrar específicamente a Tito o Timoteo. [18] Sin embargo, se cree que Orígenes escribió un comentario al menos sobre la epístola a Tito. [19]

Los eruditos bíblicos como Stanley Porter o Ray Van Neste, que atribuyen los libros a Pablo, encuentran que su ubicación encaja con su vida y obra y ven las diferencias lingüísticas como complementarias a las diferencias en los destinatarios. [20] Mientras que otras epístolas paulinas tienen como audiencia a congregaciones incipientes , los destinatarios registrados en las Epístolas Pastorales son los compañeros cercanos de Pablo, evangelistas con quienes ha trabajado y entrenado extensamente. Desde este punto de vista, son de esperar diferencias lingüísticas si se les atribuye la autoría paulina.

Fecha

Es muy probable que Policarpo conociera y utilizara 1 y 2 Timoteo en su epístola a los Filipenses . [21] Se sabe que Policarpo murió alrededor de 155-167, por lo que esto parecería establecer un límite superior para la datación de las epístolas pastorales. Ireneo hace referencia explícita a las epístolas a Timoteo en su tratado antignóstico Contra las herejías , escrito c. 180. [22] Las propuestas de los estudiosos sobre la fecha de su composición han abarcado desde el siglo I hasta bien entrado el segundo.

Las fechas posteriores suelen basarse en la hipótesis de que las Pastorales responden a desarrollos específicos del siglo II, como el marcionismo y el gnosticismo . Varios estudiosos han argumentado que las epístolas pastorales atacan al marcionismo en particular. [23] [24] [25] [26] Si se considera que Marción comenzó su ministerio en serio sólo después de su excomunión de la iglesia romana en 144 EC, [27] entonces esto sugeriría que las epístolas pastorales fueron escritas después de 144 Además, el hecho de que el canon de Marción no incluyera las epístolas pastorales es otra prueba que cualquier modelo debe tener en cuenta. [28]

Por otro lado, según Raymond E. Brown ( Introducción al Nuevo Testamento , 1997), la mayoría de los eruditos que aceptan una fecha de composición post-paulina para las Pastorales favorecen el período 80-100. Los eruditos que apoyan una fecha en este rango medio pueden basarse en la descripción en 2 Timoteo 1:5 de la madre y la abuela cristianas de Timoteo que transmitieron su fe, como alusión a que la audiencia original era cristiana de tercera generación.

Ver también

Notas

  1. ^ Donald Guthrie, (2009), "Las epístolas pastorales", Inter-Varsity Press, ISBN  978-0-8308-4244-5 , pág. 19; Guthrie se refiere a David Nicolaus Berdot, Exercitatio theologica-exegetica in epistulam S. Pauli ad Titum (Halle, 1703), y Paul Anton, Exegetische Abhandlung der Pastoral-briefe Pauli an Timotheum und Titum, im Jahr 1725. und 1726. öffentlich vorgetragen (ed. Johann August Majer; 2 vols.; Halle: Wäysenhaus, 1753–55).
  2. Esta nomenclatura parece haber sido propuesta por primera vez por Peter Trummer, “Corpus Paulinum—Corpus Pastorale: Zur Ortung der Paulustradition in den Pastoralbriefen”, en Paulus in den neutestamentlichen Spätschriften: Zur Paulusrezeption im Neuen Testament (ed. K. Kertelge; Quaestiones Disputatae 89; Friburgo: Herder, 1981), 122–45.
  3. ^ Influyente a este respecto es Philip H. Towner, The Letters to Timothy and Titus (Nuevo comentario internacional sobre el Nuevo Testamento; Grand Rapids: Eerdmans, 2006), esp. 88.
  4. ^ "Así, ii. 11-15 parece casi una glosa (Hesse, Knoke), iv. 1-8 partes fácilmente de su contexto, y el οὖν de ii. 1 indica una relación muy vaga con los párrafos anteriores". citado en Moffatt, James (1911). "Timoteo, Primera Epístola a"  . Enciclopedia Británica . vol. 26 (11ª ed.). págs. 991–993.
  5. ^ Epístolas 6:20–21
  6. ^ Pao, David W. (2023). 1–2 Timoteo, Tito . Brillante serie de comentarios exegéticos. Leiden: Genial. págs. 2–3. ISBN 978-90-04-68154-5.
  7. ^ Pao, David W. (2023). 1–2 Timoteo, Tito . Brillante serie de comentarios exegéticos. Leiden: Genial. pag. 4.ISBN 978-90-04-68154-5.
  8. ^ abc Harris, Stephen L. , Comprensión de la Biblia. Palo Alto: Mayfield. 1985. “Las Epístolas Pastorales” p. 340–345
  9. ^ Mientras que siete de, 1972), 124-28. las cartas tradicionalmente atribuidas a Pablo (Romanos, 1-2 Corintios, Gálatas, Filipenses, 1 Tesalonicenses y Filemón) se aceptan habitualmente como auténticas en la erudición moderna; Efesios, Colosenses, 2 Tesalonicenses, 1-2 Timoteo y Tito siguen siendo objeto de controversia. Para obtener una descripción general relativamente reciente, consulte MacDonald, Margaret T. "The Deutero-Pauline Letters in Contemporary Research", en The Oxford Handbook of Pauline Studies (Nueva York: Oxford University Press, 2014), 258-279.
  10. ^ Véase IH Marshall, A Critical and Exegetical Commentary on the Pastoral Epistles ( Comentario crítico internacional ; Edimburgo 1999), págs. 58 y 79. Excepciones notables a esta posición mayoritaria son Joachim Jeremias , Die Briefe an Timotheus und Titus (Das NT Deutsch; Göttingen, 1934, 8.ª edición 1963) y Ceslas Spicq, Les Epîtres Pastorales (Études bibliques; París, 1948, 4.ª edición 1969). Véase también Dennis MacDonald, The Legend and the Apostle (Filadelfia 1983), especialmente los capítulos 3 y 4.
  11. ^ Matthijs den Dulk, (2012), "No permito que ninguna mujer enseñe excepto Tecla: reconsideración del curioso caso de las epístolas pastorales y los hechos de Pablo", Novum Testamentum 54 (2012), págs.
  12. ^ abc Ehrman, Bart (2011). Forjado . HarperOne. págs. 93-105. ISBN 978-006-201262-3.
  13. ^ Comentario bíblico de New Jerome, ed. Raymond E. Brown, SS, Joseph A. Fitzmyer, SJ y Roland E. Murphy, O.Carm., Englewood Cliffs, Nueva Jersey: Prentice Hall, 1990, págs. 811–812
  14. ^ Johnson, Luke Timothy (2001), "La primera y segunda cartas a Timoteo: una nueva traducción con introducción y comentario", Anchor Bible, ISBN 0-385-48422-4 , p.91 
  15. ^ Paul Foster, "Ignatius of Antioch", en Gregory y Tuckett (eds), (2005), The Reception of the NT in the Apostolic Fathers , OUP, p.185
  16. ^ Michael W. Holmes, en Gregory y Tuckett (eds), (2005), La recepción del Nuevo Testamento en los Padres Apostólicos , OUP, p.226
  17. ^ "Origen del Canon".
  18. ^ Ver los escritos de Eusebio, Constituciones Apostólicas, etc.
  19. ^ RE Heine, (2000), "En busca del comentario de Orígenes sobre Filemón", Harvard Theological Review 93 (2000), págs.
  20. ^ Portero, Stanley E. (2023). Las epístolas pastorales: un comentario sobre el texto griego . Grand Rapids: Libros de Baker. págs. 19 y siguientes. ISBN 978-1-4934-3688-0.
  21. ^ IH Marshall y PH Towner, (1999), The Pastoral Epistles ( Comentario crítico internacional ; Edimburgo: T&T Clark), p. 3, ISBN 0-567-08661-5 
  22. ^ Ireneo , Contra las herejías 3.3.3
  23. ^ Rist, Martín (1942). "Refutaciones pseudoepigráficas del marcionismo". La Revista de Religión . 22 (1 (enero de 1942)). Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago: 39–62. doi :10.1086/482828. S2CID  171058612.
  24. ^ Knox, Juan (1942). Marción y el Nuevo Testamento: un ensayo sobre la historia temprana del canon . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 74–75. ISBN 978-0404161835.
  25. ^ Hoffman, R. José (1984). Marción: Sobre la restitución del cristianismo . Chico, CA: Scholars Press. págs. 281 y siguientes. ISBN 0-89130-638-2.
  26. ^ BeDuhn, Jason . «El Nuevo Marción» (PDF) . Foro . 3 (otoño de 2015): 165 n. 3.
  27. ^ Harnack, Adolf (1921). Marción: El evangelio del dios alienígena . Traducido por Steely, John E.; Bierma, Lyle D. Grand Rapids: panadero. ISBN 978-1-55635-703-9.
  28. ^ Véase, por ejemplo, JJ Clabeaux, Una edición perdida de las cartas de Pablo: una reevaluación del texto del corpus paulino atestiguado por Marción (Catholic Biblical Quarterly Monograph Series 21; Washington, DC: Catholic Biblical Association, 1989

enlaces externos