Restionaceae

Las flores son pequeñas, imperfectas, usualmente con perianto, y la inflorescencia es una espiguilla variadamente ramificada.Algunas son utilizadas como paja para techos y escobas, algunas han llegado a ser populares como plantas ornamentales en muchas partes del mundo, algunas de ellas tienen parecido al bambú por su caña y tamaño.Las espiguillas consisten en un eje con 1-numerosas flores, cada flor con 1 (raramente 2) brácteas subyacentes, las brácteas más basales muchas veces estériles, espiguillas masculina y femeninas pueden ser similares o dimórficas.Las flores pequeñas, inconspicuas, usualmente unisexuales (entonces las plantas dioicas), muchas veces en inflorescencias dimórficas, radiales, cada una en la axila de una bráctea, hipóginas.Tépalos en 2 verticilos, usualmente 3 en cada verticilo (raramente 0-2 en el primero y 0-2 en el segundo), usualmente separados y libres de las demás piezas florales, imbricados, generalmente de colores apagados o verdosos, membranosos a endurecidos.Anteras usualmente con 1 lóculo, biesporangiadas, y monotecas, de dehiscencia longitudinal que se abre por un solo surco, e introrsa.1 óvulo por lóculo, ortótropo, bitégmico, con pared del esporangio delgada.La monofilia de la familia es sostenida por caracteres anatómicos (Linder et al.Centrolepidaceae, que tiene flores mucho más reducidas, puede estar anidada en Restionaceae (Linder et al.El clado Restionaceae + Centrolepidaceae comparte algunas remarcables apomorfías embriológicas: la pared del esporangio con células elongadas, los núcleos polares rodeados de cuerpos de almidón; además los dos tienen anteras con 1 solo lóculo.Finalmente, los datos moleculares apoyan la exclusión de dos pequeños géneros, Lyginia y Hopkinsia, que son diferentes al tener anteras con 2 lóculos: un carácter plesiomórfico (ancestral).Algunas especies son utilizadas localmente por su paja para techos y escobas.Algunas se usan como ornamentales, algunas de ellas tienen parecido al bambú por su caña y tamaño.