Elasmosaurus (del griego ελασμος elasmos 'placa delgada', refiriéndose a las placas delgadas de su pelvis + σαυρος sauros 'lagarto') es un género representado por una especie de plesiosauroide elasmosáurido que vivió en el Cretácico Superior, en lo que hoy es Estados Unidos.
Elasmosaurus fue un reptil marino con un cuello extremadamente largo que vivió en el período Cretácico Superior (edad del Campaniense), hace 80,5 millones de años.
Difiere de otros plesiosaurios por tener seis dientes por premaxilar (los huesos en la punta del hocico) y 71 vértebras cervicales.
El apuntado hocico le proporcionaba una silueta aerodinámica, que le permitía desplazarse a mayor velocidad a través del agua, con varios dientes aguzados, que no podían aplastar conchas de los moluscos, pero si atraparlos en la boca para luego engullirlos.
[2] Como ya se había dicho, Elasmosaurus puede ser distinguido por sus seis dientes premaxilares y sus 71 vértebras cervicales.
Su gran cuello era posible gracias a la existencia de numerosos huesos suplementarios (vértebras cervicales) en su interior.
[2] El largo y bajo eje del centro de la vértebra difiere de la condición vista en muchos otros plesiosaurios, que tienen centros más cortos en longitud que en altura, o casi iguales en dimensisones.
[5] Elasmosaurus es el género tipo para uno de estos grupos, los elasmosáuridos que tenían cuellos extremadamente alargados con cabezas pequeñas, en contraste con los policotílidos que tenían cuellos cortos y cabezas relativamente grandes.
Aunque, la leyenda popular indica que fue Othniel Charles Marsh quien señaló el error, no existe evidencia fáctica de ese suceso.
Inicialmente se pensaba que el método de caza de este animal consistía en nadar en la superficie levantando la cabeza por encima del agua con su largo cuello; tras notar a una víctima bajo la superficie, se lanzaría hacia abajo, casi como una serpiente.
Por tanto, Elasmosaurus no podía haber nadado en una dirección mientras movía su cabeza y cuello en otro sentido, ya fuera de manera vertical u horizontal.
Los ojos del animal pudieron haber tenido visión estereoscópica, la cual le habría ayudado a hallar presas pequeñas.
Cazando desde abajo pudo haber distinguido a sus presas perfilándolas con la luz solar mientras que el propio Elasmosaurus se ocultaba en las aguas oscuras del fondo.
Elasmosaurus probablemente comía pequeños peces óseos, belemnites (similares a los calamares), y ammonites (moluscos).
Por lo tanto lo más probable es que dieran a luz crías vivas como las actuales serpientes marinas.