Los instrumentos musicales utilizados generalmente por los miembros de una rondalla son: mandolinas, violines, guitarras, laúdes, bandurrias, flautas, violonchelos, bajos, panderetas, castañuelas, y triángulos.
En España y México, los músicos de la estudiantina durante la era del romanticismo musical vestían el traje más popular del siglo XVI que consistía en pantalones cortos, camisas de terciopelo adornadas y una capa corta con cintas multicolores".
[2] En la actualidad, el uso de las redes sociales permite localizar, identificar y distinguir rondallas, que forman grupos, páginas o blogs para dar a conocer su historia, actividades y/o servicios.
Hoy día los instrumentos más frecuentes de las rondallas suelen ser el laúd, la bandurria y la guitarra, también a veces alguna pandereta, ukelele o un timple canario.
Allí, ciertos instrumentos fueron adoptados por los nativos, especialmente la guitarra y banduria utilizados en la Bahay Kubo.