stringtranslate.com

Literatura irlandesa temprana

La literatura irlandesa temprana se fecha comúnmente entre los siglos VIII o IX y XV, un período durante el cual comenzó a surgir la literatura moderna en irlandés . Se erige como una de las literaturas vernáculas más antiguas de Europa occidental, con raíces que se remontan a la antigüedad tardía , como se desprende de las inscripciones que utilizan tanto el irlandés como el latín encontradas en piedras Ogham que datan del siglo IV. La tradición literaria irlandesa temprana floreció durante el período medieval irlandés , y su producción literaria muestra una mezcla de narraciones indígenas, mitos y narrativas históricas. En particular, este período vio el desarrollo de una literatura escrita vernácula a gran escala expresada en una amplia gama de géneros literarios. [1]

Según la profesora Elva Johnston, "los irlandeses fueron aparentemente el primer pueblo de Europa occidental en desarrollar una literatura escrita vernácula a gran escala expresada en una variedad de géneros literarios". [2] Un aspecto significativo de la literatura irlandesa temprana es la influencia de los préstamos de otras lenguas indoeuropeas, incluidos, entre otros, el latín y el griego. Este intercambio lingüístico se evidencia en textos como Sanas Cormaic , un glosario que data del siglo IX que ilustra la asimilación de palabras extranjeras a la lengua irlandesa. [3] Dos de los primeros ejemplos de literatura desde una perspectiva irlandesa son la Confessio de San Patricio [4] y la Carta a Coroticus , [5] escrita en latín en algún momento del siglo V y conservada en el Libro de Armagh . [6]

Los primeros autores irlandeses.

No está claro cuándo llegó la alfabetización a Irlanda por primera vez. Los primeros escritos irlandeses son inscripciones, en su mayoría simples memoriales, en piedra en el alfabeto Ogham, las más antiguas de las cuales datan del siglo IV. El alfabeto latino estaba en uso en 431, cuando el cronista galo del siglo V, Próspero de Aquitania, registra que Paladio fue enviado por el Papa Celestino I como el primer obispo de los creyentes irlandeses en Cristo. [7] Jerome dice que Pelagio , un influyente hereje británico que enseñó en Roma a principios del siglo V, del que sobreviven fragmentos de escritos, era de ascendencia irlandesa. [8] Coelius Sedulius , el autor del siglo V de Carmen Paschale , quien ha sido llamado el "Virgilio de la poesía teológica", probablemente también era irlandés: el geógrafo irlandés del siglo IX Dicuil lo llama noster Sedulius ("nuestro Sedulius"), y el nombre latino Sedulius generalmente se traduce como el nombre irlandés Siadal.

Dos obras escritas por San Patricio, su Confessio ("Declaración", una breve autobiografía destinada a justificar sus actividades ante la iglesia en Gran Bretaña) y Epistola ("Carta", condenando las incursiones y las actividades esclavistas en Irlanda de un rey británico, Coroticus) , sobrevivir. Fueron escritos en latín en algún momento del siglo V y conservados en el Libro de Armagh , que data alrededor del año 812, y en varios manuscritos posteriores. [9] Se sabe que escribió el santo Colum Cille del siglo VI , pero sólo ha sobrevivido una obra que puede ser suya: el salterio conocido como Cathach o "Libro de las Batallas", ahora en la Real Academia Irlandesa . Otro importante escritor temprano en latín es Columbanus (543-615), un misionero de Leinster que fundó varios monasterios en Europa continental, de cuya mano sobreviven sermones, cartas y reglas monásticas, así como poesía atribuida a él cuya autenticidad es incierta. El primer escritor identificable en lengua irlandesa es Dallán Forgaill , quien escribió Amra Coluim Chille , una elegía poética a Colum Cille, poco después de la muerte del sujeto en 597. El Amra está escrito en irlandés antiguo arcaico y no se entiende perfectamente. Se conserva en versiones muy anotadas en manuscritos del siglo XII en adelante. [10] Sólo un poco más tarde, a principios del siglo VII, Luccreth moccu Chiara , un hombre de Kerry , escribió poemas que registran los orígenes legendarios de las dinastías Munster, incluido Conailla Medb michuru ("Los contratos ilegales prohibidos por Medb"), que contiene la referencia más antigua que se conserva. a personajes y eventos del ciclo del Ulster . [11]

Las antiguas glosas irlandesas

Los manuscritos más antiguos que se conservan que contienen ejemplos del idioma irlandés escrito datan del siglo VIII. Su contenido irlandés consiste en glosas escritas entre líneas o en los márgenes de obras religiosas en latín, la mayoría de ellas conservadas en monasterios de Suiza, Alemania, Francia e Italia, habiendo sido llevadas allí por los primeros misioneros irlandeses y donde, al no ser Entendidos, rara vez fueron consultados y no se desgastaron, a diferencia de sus homólogos en Irlanda. [12] Por lo tanto, son bastante diferentes de los manuscritos con contenido significativo en idioma irlandés conservados en Irlanda, el más antiguo de los cuales es el Libro de Armagh (c. 812). Las primeras glosas, aunque de poco interés fuera de la filología , muestran el amplio conocimiento de los comentaristas y el extraordinario desarrollo, incluso en ese período temprano, del idioma en el que escribieron. Su lenguaje y estilo, dice Kuno Meyer , están a un alto nivel en comparación con los de las glosas del antiguo alto alemán . "Encontramos aquí", escribe, "un estilo de prosa erudito plenamente formado, que permite expresar fácil y perfectamente incluso los matices más finos del pensamiento, de lo que debemos concluir que debe haber existido una larga cultura previa [de la lengua] ] remontándose al menos a principios del siglo VI". [13] Las glosas se encuentran en manuscritos de Würzburg , St. Gallen , Karlsruhe , Milán , Turín , Sankt Paul im Lavanttal y otros lugares. El Liber Hymnorum y el Misal Stowe son, después de las glosas y el Libro de Armagh , quizás los manuscritos más antiguos en los que se escribe irlandés. Datan de aproximadamente 900 a 1050. [14]

Literatura manuscrita existente

Los libros más antiguos de literatura variada son Lebor na hUidre , [15] o "Libro de la Vaca Parda", transcrito alrededor de 1100, y el Libro de Leinster , [15] que data de unos cincuenta años después. Estos libros son grandes colecciones literarias diversas. Después de ellos vienen muchas vitelas valiosas . La fecha en que se escribieron estos manuscritos no es un criterio para determinar la fecha en la que se escribieron por primera vez sus contenidos, ya que muchos de ellos contienen literatura que, según las formas antiguas de las palabras y otras indicaciones, debe haber sido escrita al menos tan temprano. como el siglo VII. No podemos remontarnos más atrás con firmeza utilizando métodos lingüísticos, pero es evidente por su contenido que muchas de ellas debieron haber sido transmitidas oralmente durante siglos antes de ser escritas. A veces, un manuscrito del siglo XVII puede ofrecer una versión más correcta de una pieza del siglo VII que una vitela muchos siglos más antigua.

Nunca se ha determinado con precisión el número exacto de manuscritos irlandeses que aún existen. Sólo el número en la Real Academia Irlandesa de Dublín es enorme: se estima en unos mil quinientos. O'Curry, [16] O'Longan, [17] y O'Beirne [18] catalogaron un poco más de la mitad de los manuscritos de la Academia, y el catálogo llenó trece volúmenes que contenían 3448 páginas; a éstos se les hizo un índice alfabético de las piezas contenidas en tres volúmenes, y un índice de los nombres principales, además de algún otro material en trece volúmenes más. A partir de un examen de estos libros se puede calcular aproximadamente que las piezas catalogadas ascenderían a unas ocho o diez mil, variando desde largas sagas épicas hasta cuartetas o estrofas individuales; sin embargo, aún queda mucho más por indexar, una obra que después de un Un retraso de muchísimos años está felizmente ahora por fin en proceso de realización. La Biblioteca del Trinity College de Dublín también contiene un gran número de valiosos manuscritos de todas las épocas, muchos de ellos vitelas. El Museo Británico , la Biblioteca Bodleian de la Universidad de Oxford , la Biblioteca Advocates de Edimburgo y la Bibliothèque Royale de Bruselas son depósitos de un gran número de valiosos manuscritos.

Por lo que sabemos del contenido de los manuscritos existentes, podemos establecer a continuación una clasificación aproximada de la literatura contenida en ellos. Bien podemos comenzar con las epopeyas antiguas que datan sustancialmente de la época pagana, probablemente escritas por primera vez en el siglo VII o incluso antes. Estas epopeyas contienen generalmente versos de poesía y a menudo poemas completos , como en el caso del chantefable francés Aucassin et Nicollet . [19] Después de los esfuerzos sustancialmente paganos puede venir la literatura cristiana primitiva, especialmente las vidas de los santos, que son a la vez numerosas y valiosas, visiones, homilías, comentarios de las Escrituras, reglas monásticas, oraciones, himnos y todo tipo posible de Poesía religiosa y didáctica. Después de estos podemos colocar los numerosos anales antiguos, y existe además una gran masa de libros genealógicos, historias tribales y romances semihistóricos. Después puede venir la poesía bárdica de Irlanda, la poesía de los poetas hereditarios adscritos a las grandes familias gaélicas y a los reyes provinciales, desde el siglo IX hasta el XVII. Luego siguen las Leyes Brehon y otros tratados legales, y una enorme cantidad de escritos sobre gramática irlandesa y latina, glosarios de palabras, tratados métricos y obras astronómicas, geográficas y médicas. Tampoco faltan traducciones libres de la literatura clásica y medieval, como Bellum Civile de Lucano , Historica Ecclesiastica de Beda , Los viajes de Mandeville , romances artúricos y similares. A este catálogo quizá pueda añadirse el folklore no escrito de la isla, tanto en prosa como en verso, que sólo recientemente ha comenzado a recopilarse, pero del que ya se han hecho colecciones considerables. Éste es, pues, un breve y sencillo resumen de lo que el estudiante encontrará ante él en lengua irlandesa.

Se pueden observar en esta lista dos omisiones notables. No existe ninguna epopeya transmitida íntegramente en verso, ni tampoco existe literatura dramática. La epopeya irlandesa está en prosa, aunque generalmente está entretejida con numerosos poemas, porque aunque los poemas épicos existen en rima, como algunos de los poemas osiánicos , son de fecha moderna y ninguna de las grandes y antiguas epopeyas se construye en esta forma. forma. La ausencia de drama, sin embargo, es aún más curiosa. Por muy cultivada que fuera la literatura irlandesa y excelentes eruditos tanto en griego como en latín como lo eran los primeros irlandeses, no parecen haber producido ni siquiera una obra de teatro milagrosa. Se ha alegado que algunos de los poemas osiánicos, especialmente aquellos que contienen un diálogo semihumorístico y semiserio entre el último de los grandes paganos, el poeta Oisín (Ossian como se le llama en Escocia), y el primero de los grandes Los líderes cristianos, San Patricio, originalmente estaban destinados a ser interpretados, o al menos recitados, por diferentes personas. Si esto es realmente así, entonces los irlandeses tenían al menos los rudimentos de un drama, pero nunca parecen haberlo llevado más allá de estos rudimentos, y la ausencia de todo intento dramático real, cualquiera que sea su explicación, es una de las primeras cosas que probablemente sorprenderán al estudiante de literatura comparada.

Saga o epopeya irlandesa temprana

En Irlanda, la epopeya o saga en prosa se desarrolló y siguió desarrollándose durante más de mil años. En el Libro de Leinster , un manuscrito de mediados del siglo XII, encontramos una lista con los nombres de 187 sagas épicas. El ollam , o archipoeta, que era el más alto dignatario entre los poetas y cuya formación duró unos doce años, estaba obligado a aprender doscientas cincuenta de estas sagas principales y cien secundarias.

Los propios manuscritos dividen estas principales sagas en las siguientes categorías, a partir de cuyos nombres podemos vislumbrar el genio del primer gaélico y formarnos una idea de la naturaleza trágica de su epopeya: Destrucción de lugares fortificados, Botín de vacas . (es decir, robos de ganado ), cortejos o cortejos, batallas, historias de cuevas, navegaciones, muertes trágicas, fiestas, asedios, aventuras de viaje, fugas, matanzas, erupciones acuáticas, expediciones, progresos y visiones. "No es poeta", dice el Libro de Leinster , "quien no sincroniza y armoniza todas estas historias".

Además de los nombres de 187 sagas de ese libro, aparecen más nombres en el cuento de MacCoise de los siglos X u XI. Todos los conocidos, excepto uno agregado más tarde y otro con un error de transcripción, se refieren a eventos anteriores al año 650 aproximadamente. Al parecer, la lista se compiló en el siglo VII.

No queda ningún rastro de la identidad del autor. Es posible que autor ni siquiera sea la palabra adecuada para historias que probablemente crecieron gradualmente, entretejidas en torno a una historia racial, tribal o incluso familiar y, en algunos casos, en torno a incidentes de la mitología celta temprana . Este proceso formó historias que fueron contadas una y otra vez, pulidas y ampliadas por poetas y narradores de sagas profesionales.

Algunos de ellos se transmitieron durante generaciones antes de que se plasmaran en pergaminos, incluso antes de que los eruditos hicieran listas sólo de sus nombres y contenidos. Aquellos que relatan antiguos acontecimientos tribales o guerras dinásticas probablemente fueron muy exagerados, magnificados e indudablemente distorsionados con el tiempo. Los cuentos más recientes pueden proporcionar relatos bastante precisos de acontecimientos reales.

Parece seguro que, tan pronto como el cristianismo invadió la isla y se formaron escuelas y colegios de bardos junto a los monasterios, no hubo clase de aprendizaje más popular que el estudio de los grandes hechos, hazañas y tragedias tradicionales de las diversas tribus, familias y razas irlandesas. Las peregrinaciones de los bardos y la comunicación entre sus colegios debieron propagar por toda Irlanda cualquier tradición local digna de preservarse. Estas historias encarnaban la esencia de la vida nacional de la isla, pero sólo unas pocas de su enorme número sobreviven, y la mayoría de ellas están mutiladas o conservadas en meros resúmenes.

Algunos, sin embargo, sobreviven casi en toda su longitud. Estas antiguas vitelas, sin embargo, probablemente no cuentan exactamente las mismas historias que el poeta profesional, ya que los poetas no las escribieron. Generalmente, los primeros monjes cristianos registraron los cuentos. Se interesaron y se enorgullecieron de preservar los primeros monumentos conmemorativos de su pueblo. Cultivaron la lengua nativa hasta tal punto que en un período temprano se usó junto con el latín y pronto casi lo desplazó, incluso en la propia Iglesia.

Este patriotismo de los monjes irlandeses y el cultivo temprano de la lengua vernácula son notables, ya que fue lo contrario de lo que ocurrió en el resto de Europa. En otros lugares, la Iglesia utilizó el latín como medio principal para destruir las tradiciones nativas y paganas.

Los hombres del norte infligieron pérdidas irrevocables a los irlandeses desde finales del siglo VIII hasta mediados del XI, seguidas de los estragos de la invasión normanda de Irlanda y las destrucciones posteriores y más despiadadas por parte de los ingleses isabelinos y cromwellianos . A pesar de esas trágicas y violentas heridas culturales, O'Curry podía afirmar que conocía 4.000 grandes páginas en cuarto de cuentos estrictamente históricos. Calcula que los cuentos de los ciclos osiánico y feniano llenarían 3.000 más y que, además de estos, ciclos variados e imaginativos que no son ni históricos ni fenianos, llenarían 5.000.

Literatura pagana y sentimiento cristiano

La mayor parte de las historias antiguas y algunos de los poemas antiguos probablemente fueron escritos por monjes del siglo VII, pero son sustancialmente paganos en origen, concepción y colorido. Sin embargo, apenas hay uno de ellos en el que no aparezca alguna alusión cristiana al cielo, al infierno, a la Deidad o a algún tema bíblico. Esto probablemente se debe a que, cuando el cristianismo desplazó al paganismo, en un compromiso tácito, los clérigos comprensivos permitieron que el bardo , el fili (poeta) y el representante de la antigua sabiduría pagana propagaran sus historias, cuentos, poemas y genealogías, al precio de una poca mezcla cristiana. Tan respetuosa es la unión de lo cristiano con lo pagano en la mayoría de los romances más antiguos, que incluso un análisis casual separa fácilmente las piezas. El sustrato pagano se distingue por completo del añadido cristiano. Por ejemplo, en la saga evidentemente pagana llamada El Cortejo de Étaín , encontramos la descripción del paraíso pagano dotado de pasaporte literario mediante una alusión astutamente entrelazada a la caída de Adán. Étaín era la esposa de uno de los Tuatha Dé Danann , que eran dioses. Ella renace como mortal (los paganos irlandeses parecen haber creído en la metempsicosis ) y se casa con el rey de Irlanda. Su ex marido, los Tuatha Dé Danann, todavía la ama, la sigue hasta su vida como mortal e intenta recuperarla cantando una descripción cautivadora de la resplandeciente tierra invisible a la que él la atraería. "Oh bella dama, ¿vendrías conmigo", grita, "...a la maravillosa tierra que es nuestra?" Describe cómo, "... el carmesí de la dedalera está en cada rastrojo: una belleza de la tierra de la que hablo. La juventud nunca llega a la vejez allí, cálidos y dulces arroyos atraviesan el país...", etc. La descripción pagana de esta tierra de los dioses se hace transitable mediante un verso agregado que hábilmente nos dice que, aunque los habitantes de este glorioso país vieron a todos, nadie los vio, "... porque la nube de la maldad de Adán nos ha ocultado".

Este sencillo análisis de la literatura irlandesa temprana en sus elementos precristianos y poscristianos aporta un interés absorbente y un gran valor a la historia del pensamiento europeo. Porque, cuando se eliminan todas las adiciones cristianas, encontramos una imagen de la vida pagana en Europa que no podemos encontrar en ningún otro lugar. "La iglesia adoptó [en Irlanda] hacia las sagas paganas la misma posición que adoptó hacia la ley pagana [...] No veo razones para dudar de que en las sagas individuales se nos conserven imágenes realmente genuinas de una cultura precristiana. [20] "La saga se originó en la época pagana y se propagó en la época cristiana, y esto también sin buscar alimento fresco, por regla general, de elementos cristianos. Pero debemos atribuir a la influencia del cristianismo el hecho de que lo que es específicamente pagano en la saga irlandesa pase a un segundo plano. Y, sin embargo, existen muchos cuyo contenido es claramente mitológico. Los monjes cristianos no fueron ciertamente los primeros que redujeron las antiguas sagas a una forma fija. pero más tarde los copiaron fielmente y los promulgaron después de que Irlanda se convirtiera al cristianismo". [21]

La literatura irlandesa y la Europa temprana

Cuando se comprende que las antiguas sagas irlandesas registran, aunque sea de forma más o menos distorsionada, en algunos casos reminiscencias de una mitología pasada, y en otros acontecimientos históricos reales, que datan de la época pagana, entonces basta con una momento de reflexión para darse cuenta de su valor. Zimmer escribe que nada excepto una crítica espuria que "... toma por original y primitivo el sinsentido más palpable del que son culpables los escritores de Irlanda Central del siglo XII al XVI con respecto a su propia antigüedad, lo cual es en muchos aspectos extraño". y ajeno a ellos, nada más que tal crítica puede, por otra parte, hacer el intento de dudar del carácter histórico de los personajes principales de los ciclos de la saga, pues creemos que Méve , Conor MacNessa , Cuchulainn y Fionn mac Cumhaill (Cool ) son personalidades tan históricas como Arminio o Dietrich de Berna o Etzel , y su fecha está igualmente bien determinada." [22] Los tres primeros vivieron en el siglo I a. C., y Finn en el siglo II o III. D'Arbois de Jubainville se expresa en el mismo sentido. "No tenemos ninguna razón", escribe, "para dudar de la realidad del papel principal en este [ciclo de Cuchulainn]"; [23] y de la historia del tributo Boru impuesto a Leinster en el siglo I, escribe: "La historia tiene como base hechos reales, aunque ciertos detalles pueden haber sido creados por la imaginación"; y nuevamente, "la historia épica irlandesa, por bárbara que sea, es, como la ley irlandesa, un monumento de una civilización muy superior a la de los alemanes más antiguos ". [24]

"De hecho, Irlanda", escribe M. Darmesteter en sus Estudios ingleses , que resumen las conclusiones que extrae de las obras de los grandes eruditos celtas, "...tiene el peculiar privilegio de una historia continua desde los primeros siglos de nuestra era hasta el siglo XIX. "En la actualidad. Ha conservado en la infinita riqueza de su literatura una imagen completa y fiel de la antigua civilización de los celtas. La literatura irlandesa es, por tanto, la llave que abre el mundo celta." [25] Pero el mundo celta significa una gran parte de Europa y la clave de su historia pasada no se puede encontrar actualmente en ningún otro lugar que en los manuscritos irlandeses. Sin ellos tendríamos que ver la historia pasada de una gran parte de Europa a través de ese medio distorsionador, los lentes de colores de los griegos y romanos, para quienes todas las naciones exteriores eran bárbaras, en cuya vida social no tenían ningún motivo para investigar. Aparte de la literatura irlandesa, no tendríamos medios para estimar cuáles eran los sentimientos, modos de vida, modales y hábitos de aquellas grandes razas celtas que alguna vez poseyeron una parte tan grande del mundo antiguo: la Galia, Bélgica, el norte de Italia, partes de Alemania, España, Suiza y las Islas Británicas, que quemaron Roma, saquearon Grecia y colonizaron Asia Menor . Pero en las antiguas epopeyas de Irlanda encontramos otro estándar para medir, y a través de este medio irlandés temprano obtenemos una visión clara de la vida y las costumbres de la raza en una de sus fortalezas, y encontramos muchas costumbres características del continente. Los celtas, que apenas son mencionados o aludidos por los escritores griegos y romanos, reaparecen en todas las circunstancias y expansión de la narración de sagas.

De tal es la costumbre del "Broco del héroe" que menciona Posidonio , que proporciona la base para una de las sagas irlandesas más famosas, La fiesta de Bricriu . Las sagas irlandesas hacen referencia repetidamente al carro , que quedó obsoleto en la Galia un par de cientos de años antes de la invasión de César. En el mayor de los ciclos épicos, los guerreros siempre luchan desde carros. Encontramos, como menciona Diodorus Siculus , que los bardos tenían poder para hacer cesar las batallas interponiendo canciones entre los combatientes. César dice ( Guerra de las Galias , 6.14) que los druidas galos pasaron veinte años estudiando y aprendieron una gran cantidad de versos, pero la literatura irlandesa nos dice lo que el archipoeta, probablemente la contraparte del druida galo, realmente aprendió. "Las costumbres y costumbres en las que vivían y se movían los hombres de la época están representadas", escribe Windisch, "... con un realismo ingenuo que no deja lugar a dudas sobre la antigua actualidad de las escenas representadas. y armas, comida y bebida, construcción y disposición del salón de banquetes, modales observados en las fiestas y mucho más, aquí encontramos la información más valiosa". ( Ir. Texto I, 252). "Insisto", dice en otro lugar, "...que la saga irlandesa es la única fuente rica y fluida de celtismo ininterrumpido". "Es la antigua lengua irlandesa", dice d'Arbois de Jubainville, "la que forma el punto de conexión entre las lenguas neoceltas y el galo de las piedras inscritas, las monedas y los nombres propios conservados en la literatura griega y romana".

Es evidente que aquellos de las grandes naciones continentales de hoy, cuyos antepasados ​​fueron en su mayoría celtas, pero cuya lengua, literatura y tradiciones han desaparecido por completo, deben, para estudiar su propio pasado, volverse hacia Irlanda.

Los principales ciclos de la saga.

Hay cuatro grandes ciclos en la narración irlandesa, y no todos sobreviven por completo. El profesor John Th. Honti afirmó que muchas de estas sagas irlandesas muestran "un núcleo" que aparece en "algún cuento popular europeo posterior". [26]

Ciclo Mitológico

El Ciclo Mitológico trataba de los Tuatha Dé Danann , los dioses del bien, y los fomorianos , dioses de la oscuridad y el mal, y nos proporciona, bajo la historia aparentemente temprana de las diversas razas que colonizaron Irlanda, en realidad un panteón celta temprano distorsionado. Según estos relatos, los nemedianos primero se apoderaron de las islas y fueron oprimidos por los fomorianos, a quienes se describe como ladrones de mar africanos; estas razas casi se exterminaron entre sí en la lucha alrededor de la Torre de Conand en la isla Tory . Algunos de los nemedianos escaparon a Grecia y regresaron un par de cientos de años después llamándose a sí mismos Fir Bolg . Otros nemedianos que escaparon regresaron más tarde, llamándose a sí mismos Tuatha Dé Danann. Estos últimos libraron la batalla de North Moytura y vencieron a Fir Bolg. Más tarde pelearon en la batalla de Moytura del Sur y vencieron a los fomorianos. Mantuvieron la isla hasta que los gaélicos, también llamados milesios o escotos , llegaron y los vencieron. Se conservan buenas sagas sobre ambas batallas, cada una de las cuales existe en una sola copia. Casi todo el resto de este interesante ciclo se ha perdido o se encuentra simplemente en resúmenes condensados. Estas piezas mitológicas trataban sobre personas, dinastías y probablemente la lucha entre los principios del bien y del mal. Sobre todo esto hay una sensación de vaguedad e incertidumbre.

Ciclo del Ulster

El ciclo del Ulster ( en irlandés : an Rúraíocht ), [27] anteriormente conocido como el ciclo de la rama roja, uno de los cuatro grandes ciclos de la mitología irlandesa , es un conjunto de leyendas y sagas heroicas medievales irlandesas de los héroes tradicionales de los Ulaid en lo que Actualmente se encuentra el este de Ulster y el norte de Leinster , particularmente los condados de Armagh , Down y Louth .

Las historias del Ciclo del Ulster se desarrollan en y alrededor del reinado del rey Conchobar mac Nessa , quien gobierna los Ulaid desde Emain Macha (ahora Fuerte Navan cerca de Armagh ). El héroe más destacado del ciclo es el sobrino de Conchobar, Cú Chulainn . Los Ulaid suelen estar en conflicto con los Connachta , liderados por su reina, Medb , su marido, Ailill , y su aliado Fergus mac Róich , un antiguo rey de los Ulaid en el exilio. La historia más larga e importante del ciclo es Táin Bó Cúailnge o Cattle Raid of Cooley , en el que Medb reúne un enorme ejército para invadir la península de Cooley y robar el toro premiado de Ulaid, Donn Cúailnge , con la única oposición del joven de diecisiete años. viejo Cú Chulainn. En Mayo Táin, el Táin Bó Flidhais es una vaca blanca conocida como 'Maol' la que es objeto de deseo, porque puede dar suficiente leche de un solo ordeño para alimentar a un ejército. Quizás la historia más conocida sea la tragedia de Deirdre , fuente de obras de teatro de WB Yeats y JM Synge . Otras historias hablan de los nacimientos, noviazgos y muertes de los personajes y de los conflictos entre ellos.

Ciclo Feniano

Después de la Rama Roja o ciclo heroico encontramos un cuerpo romántico muy completo y aún más popular tejido en torno a Fionn Mac Cumhaill , su hijo Oisin , su nieto Oscar , en los reinados de los Grandes Reyes Conn de las Cien Batallas , su hijo Art Oénfer , y su nieto Cormac mac Airt , en los siglos II y III. Este ciclo de romance suele denominarse ciclo feniano porque trata en gran medida de Fionn Mac Cumhaill y su fianna (milicia). Estos, según los historiadores irlandeses, eran un cuerpo de jenízaros irlandeses mantenidos por los reyes irlandeses con el fin de proteger sus costas y librar sus batallas, pero terminaron luchando contra el propio rey y fueron destruidos en la famosa batalla de Gabhra. Así como el ciclo heroico a menudo se llama ciclo del Ulster, también se le conoce como ciclo de sagas de Leinster, porque puede haber tenido su origen, como ha sugerido MacNeill, entre los galeoin, una tribu y raza sometida no milesia, que Habitaba alrededor de la colina de Allen en Leinster. Todo este conjunto de romances es de desarrollo posterior o, más bien, expresa un estado de civilización mucho más tardío que las historias de Cúchulainn. No se menciona la lucha en carros, el Bit del Héroe ni muchas otras características que marcan la antigüedad del ciclo del Ulster. Muy pocas piezas pertenecientes a la historia de Fionn aparecen en irlandés antiguo, y la gran masa de textos proviene del irlandés medio y tardío. MacNeill sitúa la extensión de la historia a todas las partes del reino de habla gaélica entre los años 400 y 700; hasta ese momento se propagaba (como producto de una raza vasalla) sólo de forma oral. Varias partes de la saga de Fionn parecen haberse desarrollado en diferentes zonas del país, la de Diarmuid Ua Duibhne en South Munster y la de Goll mac Morna en Connacht. Lo cierto es que este ciclo fue, con diferencia, el más popular y difundido de los tres, siendo familiarmente conocido en todas partes de Irlanda y de la Escocia de habla gaélica incluso hasta el día de hoy. También se desarrolló en una dirección propia, porque aunque ninguno de los cuentos heroicos está enteramente en verso, el número de epopeyas, baladas y poemas osiánicos es enorme, ascendiendo probablemente a unos 50.000 versos, la mayoría en el idioma más moderno.

Ciclo histórico

Era parte del deber de los bardos irlandeses medievales, o poetas de la corte , registrar la historia de la familia y la genealogía del rey al que servían. Esto lo hicieron en poemas que mezclaban lo mitológico y lo histórico en mayor o menor grado. Las historias resultantes forman lo que se ha dado en llamar el Ciclo Histórico , o más correctamente Ciclos, ya que existen una serie de agrupaciones independientes.

Los reyes que se incluyen van desde el casi completamente mitológico Labraid Loingsech , quien supuestamente se convirtió en Gran Rey de Irlanda alrededor del 431 a. C., hasta el completamente histórico Brian Boru . Sin embargo, la mayor gloria del Ciclo Histórico es el Buile Shuibhne ( El frenesí de Sweeney ), un cuento del siglo XII contado en verso y prosa. Suibhne, rey de Dál nAraidi , fue maldecido por San Ronan y se convirtió en una especie de mitad hombre, mitad pájaro, condenado a pasar el resto de su vida en el bosque, huyendo de sus compañeros humanos. La historia ha capturado la imaginación de los poetas irlandeses contemporáneos y ha sido traducida por Trevor Joyce y Seamus Heaney .

Literatura cristiana primitiva

Quizás ningún país que alguna vez adoptó el cristianismo estuvo tan completa y rápidamente impregnado y tal vez saturado con su lenguaje y conceptos como lo fue Irlanda. Adoptó e hizo suyas en la vida secular partituras y cientos de palabras originalmente utilizadas por la Iglesia con fines eclesiásticos. Incluso hoy en día encontramos en irlandés palabras como póg , tomada del latín para "[el beso] de la paz", pac[is] , antiguo irlandés póc . De la misma raíz procede baitheas , "la coronilla de la cabeza", es decir, la parte bautizada. Una palabra común para guerrero o héroe, laich , ahora laoch , proviene simplemente de laicus , un laico. La lengua latina fue, por supuesto, la utilizada con fines religiosos, tanto en prosa como en verso, durante algún tiempo después de la introducción del cristianismo. En él se escribieron los primeros himnos: San Patricio lo utilizó en su Confesión , al igual que Adomnán en su "Vida de Columcille ". Pero ya a mediados del siglo VIII la lengua nativa la había desplazado en gran medida en toda Irlanda como medio para el pensamiento religioso, las homilías, las letanías, los libros de devoción y las vidas de los santos.

Encontramos que el idioma irlandés se utiliza en una gran cantidad de literatura religiosa, gran parte de la cual es nativa, parte de la cual representa originales latinos perdidos que ahora conocemos sólo en traducciones irlandesas. Un desarrollo interesante en esta clase de literatura es la literatura de visiones que comienza con la visión de Santa Fursa , que Beda da con cierta extensión, y de la cual Sir Francis Palgrave afirma que, "Trazando el curso del pensamiento hacia arriba no tenemos dificultad para deducir la genealogía poética del Infierno de Dante hasta el milesio Fursæus ". Estas "visiones" fueron muy populares en Irlanda, y tan numerosas dieron lugar a la parodia, la Aislinge Meic Con Glinne del siglo XII . Más importantes que éstas, sin embargo, son las vidas de los santos, porque muchas de ellas, que se remontan a un período muy remoto, arrojan mucha luz sobre las costumbres de los primeros irlandeses. En la primera mitad del siglo XVII, el hermano Michael O'Cleary, franciscano, viajó por Irlanda e hizo copias de entre treinta y cuarenta vidas de santos irlandeses, que todavía se conservan en la biblioteca de Borgoña en Bruselas. Nueve, al menos, existen en otros lugares de las antiguas vitelas. Una parte de uno de ellos, el viaje de San Brendan , se extendió por toda Europa, pero la versión latina es mucho más completa que cualquier versión irlandesa existente, ya que el original probablemente se perdió.

Literatura histórica irlandesa

Debido a la naturaleza del caso, y considerando el aislamiento de Irlanda, es extremadamente difícil, o más bien imposible, conseguir testimonios extranjeros independientes sobre la verdad de los anales irlandeses. Pero, aunque se nos niega tal testimonio, felizmente existe otro tipo de evidencia a la que podemos apelar con relativa confianza. Se trata nada menos que de los registros de los fenómenos naturales relatados en los anales, porque si se puede demostrar calculando hacia atrás, como nos ha permitido hacer la ciencia moderna, que fenómenos naturales como la aparición de cometas o la ocurrencia de eclipses están registrados con el día y la hora por los analistas, entonces también podemos decir con cierta certeza que estos fenómenos fueron registrados en su aparición por escritores que los observaron personalmente, y cuyos escritos debieron haber sido realmente consultados y vistos por estos analistas posteriores cuyos libros nosotros ahora poseer. Si tomamos, digamos, los Anales de Ulster , que tratan de Irlanda y la historia irlandesa aproximadamente desde el año 444, pero cuya copia escrita data sólo del siglo XV, vemos desde los años 496 al 884 tantos como Dieciocho registros de eclipses y cometas , y todos ellos concuerdan exactamente con la astronomía moderna. Lo imposible que es llevar tales registros a menos que los testigos oculares hagan memorandos escritos en ese momento lo demuestra el hecho de que Beda, nacido en 675, al registrar el gran eclipse solar que tuvo lugar sólo once años antes de su propio nacimiento, tenía todavía dos años. días desviados en su fecha; mientras que, por otro lado, los Anales de Ulster dan no sólo el día correcto, sino también la hora correcta, mostrando así que su compilador, Cathal Maguire , tuvo acceso al relato original o a una copia de un original de un testigo ocular. Siempre que desde un sector externo se ha arrojado alguna luz lateral sobre los anales irlandeses, ya sea de fuentes címricas, sajonas o continentales, siempre han tendido a mostrar su exactitud. Podemos entonces suponer, sin ninguna credulidad por nuestra parte, que se puede confiar bastante en la historia irlandesa tal como está registrada en los anales desde el siglo IV en adelante.

El primer erudito que sabemos que escribió anales relacionados fue Tighearnach, abad de Clonmacnoise, que murió en 1088. [28] Comenzó a escribir latín con la fundación de Roma; más adelante hace mención ocasional de los asuntos irlandeses y establece que no se debe confiar en la historia de Irlanda antes del reinado de Cimbaed, es decir, antes del año 300 a. C., aproximadamente, Omnia monimeta Scotorum [los irlandeses siempre fueron llamados Scotti hasta hasta la Baja Edad Media] usque Cimbaed incerta erant. En el siglo IV a.C. las referencias a Irlanda se vuelven más completas y numerosas, en parte en latín, en parte en irlandés, pero hacia el final de la obra el latín da paso al habla nativa. El libro de anales más grande, con algunas excepciones insignificantes y también el más reciente, se conoce con el título de " Cuatro Maestros ". De las entradas se desprende claramente que los compiladores de los "anales de Ulster" y el resto copiaron de originales antiguos. En los "Anales de Ulster", por ejemplo, leemos en el año 439 Chronicon magnum scriptum est , en los años 467 y 468 el compilador escribe sic en libro Cuanach inveni , en 482 ut Cuana scriptsit , en 507 secundum librum Mochod , en 628 sicut in libro Dubhdaleithe narratur , etc. Ninguna nación de Europa puede presumir de una historia tan continua y voluminosa preservada en una literatura vernácula. La única historia superviviente de Irlanda a diferencia de los anales fue escrita por Geoffrey Keating , un erudito sacerdote, en la primera mitad del siglo XVII. También está tomado, casi exclusivamente, de los antiguos manuscritos en pergamino que sobrevivieron entonces, pero que en su mayoría perecieron, como sin duda Keating previó que sucedería, en el cataclismo de las guerras de Cromwell.

poesía irlandesa

Ninguna otra poesía vernácula en Europa ha atravesado un período de desarrollo tan largo, tan ininterrumpido y tan interesante como el irlandés. Los poemas más antiguos se atribuyen a los primeros milesios y pueden ser las piezas más antiguas de la literatura vernácula. Ninguno de los primeros poemas rimaba. Poco los distingue de la prosa, excepto una fuerte tendencia, como en las lenguas germánicas , hacia la aliteración y una inclinación hacia los disílabos. También son tan antiguos que resultan ininteligibles sin grandes glosas . En la época de la misión irlandesa al continente, ya en el siglo VII, la poesía irlandesa había desarrollado versos que rimaban, siglos antes que la mayoría de las literaturas vernáculas de Europa. La poesía irlandesa no enfatizaba sólo las rimas completas, sino también la asonancia , y la rima intermedia se consideraba posiblemente de mayor importancia que la rima final . Los siguientes versos latinos, escritos por Aengus Mac Tipraite (probablemente inspirado en la poesía irlandesa nativa) algún tiempo antes del año 704, dan una idea de la rima media o interlineal que los poetas irlandeses han practicado desde los primeros tiempos hasta nuestros días:

Martinus mirus más
Ore laudavit Deum,
Cantavit Puro Corde
Atque amavit Eum.

Entre los pocos poemas irlandeses antiguos que se conservan de este período temprano se encuentra Pangur Bán , probablemente escrito en la abadía de Reichenau poco después del año 800.

Una peculiaridad muy curiosa e interesante de cierto tipo de verso irlandés es el deseo de terminar una segunda línea con una palabra con una sílaba mayor que la que termina la primera, retrocediendo el acento de la voz una sílaba en la última palabra de la segunda línea. Así, si el primer verso termina con un monosílabo acentuado, el segundo verso terminará con una palabra bisílaba acentuada en su primera sílaba, o si el primer verso termina con un bisílabo acentuado en su penúltima, el segundo verso terminará con un trisílabo acentuado en su antepenúltimo. Esto se llama aird-rinn en irlandés, como:

Caído en la tierra de los eruditos
La banda de bardos está caída,
Ninguno ahora aprende una canción para cantar.
Hace tiempo que nuestro helecho se está marchitando.

Esta métrica, que por su popularidad debe denominarse el " hexámetro de los irlandeses", se llama Deibhidhe (D'yevvee) y muestra bien en las dos últimas líneas la rima interna a la que nos referimos. Si se sostiene, como sostiene Thurneysen , que los irlandeses derivaron sus versos que riman de los latinos, parece necesario dar cuenta de las formas peculiares que gran parte de este verso asumió en irlandés, ya que una simple mirada mostrará que los primeros versos irlandeses está lleno de tours de force, como este aird-runn , que no puede derivarse del latín.

Había dos tipos de poetas conocidos por los primeros gaélicos. el principio de aquellos se llamaba filè ; Había siete grados de filès, siendo el más exaltado el llamado ollamh . Estos últimos eran tan estimados que los analistas a menudo publican sus obituarios, como si fueran otros tantos príncipes. Se necesitaron de doce a veinte años para llegar a esta dignidad. Todavía existen algunos fragmentos de los antiguos libros de texto de métrica, que muestran los cursos requeridos para los distintos grados de poetas, en la época anterior a los nórdicos. Uno de ellos, para aclarar la métrica, ofrece las primeras líneas de trescientos cincuenta poemas diferentes, todos sin duda bien conocidos en el momento de escribir este artículo, pero de los cuales sólo unos tres han llegado completos a nuestra época. Si había siete especies de filès, había dieciséis grados de bardos , cada uno con un nombre diferente, y cada uno tenía sus propios metros peculiares (de los cuales los irlandeses tenían más de 300) asignados. Durante las guerras con los nórdicos, los bardos sufrieron terriblemente, y debe haber sido en esta época, es decir, durante los siglos IX y X, cuando la distinción finamente trazada entre poetas y bardos parece haber llegado a su fin. Tan apreciado era el arte poético en Irlanda que Keating en su historia nos cuenta que en algún momento no menos de un tercio de las familias patricias de Irlanda seguían esa profesión. Esto constituyó una gran sangría para los recursos del país, y en tres períodos diferentes de la historia irlandesa el pueblo intentó deshacerse de su íncubo. Sin embargo, Columcille , que también era poeta, se hizo amigo de ellos; en el Sínodo de Druim Ceat, en el siglo VI, su número se redujo y fueron despojados de muchas de sus prerrogativas; pero, por otra parte, se reservaron tierras públicas para sus colegios, y estas continuaron hasta la posterior conquista inglesa, cuando aquellos que escaparon de la lanza de Isabel cayeron bajo la espada de Cromwell.

Ver también

Referencias

  1. ^ Russell, Paul (2005). "'Lo mejor de cada lengua': la historia temprana de la lengua irlandesa". En Ó Cróinín, Dáibhi (ed.). Una nueva historia de Irlanda Volumen I: Irlanda prehistórica y temprana . Oxford University Press. págs. 405–450 ISBN​ 978-0-19-821737-4.
  2. ^ Johnston, Elva (2013). Alfabetización e identidad en la Irlanda de la Alta Edad Media . Prensa Boydell, Woodbridge. pag. 15.
  3. ^ Russell, Paul (2005). "'Lo mejor de cada lengua': la historia temprana de la lengua irlandesa". En Ó Cróinín, Dáibhi (ed.). Una nueva historia de Irlanda Volumen I: Irlanda prehistórica y temprana . Oxford University Press. págs. 405–450 .
  4. ^ "I. CONFESSIO | Confessio de San Patricio". www.confessio.ie . Consultado el 17 de enero de 2023 .
  5. ^ "Carta a los soldados de Coroticus | Confesión de San Patricio". www.confessio.ie . Consultado el 17 de enero de 2023 .
  6. ^ "El libro de Armagh - MS Trinity College Dublin 52 | Confesión de San Patricio". www.confessio.ie . Consultado el 17 de enero de 2023 .
  7. ^ Michael Richter, Irlanda medieval , edición revisada, Gill & MacMillan, 2005, p. 11, 41
  8. Jerónimo , Patrología Latina , XXIV, 682, 758
  9. ^ ABE Hood (ed. y traducción), San Patricio: sus escritos y la vida de Muirchu , Phillimore, 1978
  10. ^ Richter 2005, págs.54-55
  11. ^ James Carney, "Lengua y literatura en 1169", en Dáibhí Ó Cróinín (ed.), Una nueva historia de Irlanda 1: Irlanda prehistórica y temprana , Oxford University Press, 2005, págs.
  12. ^ Rudolf Thurneysen , Gramática del irlandés antiguo , Instituto de Estudios Avanzados de Dublín, 1946, p. 4
  13. ^ Kuno Meyer , Kultur der Gegenwart , parte I, sección xi, p. 80
  14. ^ "Manuscritos iluminados: historia, diseños". www.visual-arts-cork.com . Consultado el 17 de enero de 2023 .
  15. ^ ab "Libros irlandeses antiguos". www.libraryireland.com . Consultado el 15 de enero de 2023 .
  16. ^ "Inmagic® Presto - Resultados de la búsqueda". catalogos.ria.ie . Consultado el 17 de enero de 2023 .
  17. ^ "Inmagic® Presto - Resultados de la búsqueda". catalogos.ria.ie . Consultado el 17 de enero de 2023 .
  18. ^ "Inmagic® Presto - Resultados de la búsqueda". catalogos.ria.ie . Consultado el 17 de enero de 2023 .
  19. ^ "Autor anónimo (c. 1200) - Aucassin y Nicolette". www.poetryintranslation.com . Consultado el 17 de enero de 2023 .
  20. ^ Ernst Windisch , Irische Texte , I, 258
  21. ^ Ernst Windisch , Irische Texte , I,62
  22. ^ Zimmer, H. (1881). Celta. Estudiante . págs.fasc. II, 189.
  23. ^ de Jubainville, Arbois (1883). Introducción al estudio de la literatura celta . E. Thorin (París). pag. 217.
  24. ^ de Jubainville, H. d'Arbois (1892). L'épopée celtique en Irlanda . E. Thorin (París). págs. prefacio, pág. xli.
  25. ^ Darmesteter, María (1896). Estudios de inglés . pag. 182.
  26. ^ Honti, John Th. "Estudios celtas e investigación de cuentos populares europeos". En: Béaloideas 6, núm. 1 (1936): 36. Consultado el 16 de marzo de 2021. doi:10.2307/20521905.
  27. ^ "an Rúraíocht". téarma.ie - Diccionario de términos irlandeses . Foras na Gaeilge y la Universidad de la ciudad de Dublín . Consultado el 19 de noviembre de 2016 .
  28. ^ Smyth, AP (1972). "Los primeros anales irlandeses: sus primeras entradas contemporáneas y los primeros centros de grabación". Actas de la Real Academia Irlandesa. Sección C: Arqueología, Estudios Celtas, Historia, Lingüística, Literatura . 72 : 1–48. ISSN  0035-8991.

 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoHerbermann, Charles, ed. (1913). "Literatura irlandesa". Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.

Otras lecturas

enlaces externos