stringtranslate.com

La Internacional

" La Internacional " ( / ˌ ɪ n t ər n æ ʃ ə ˈ n ɑː l , - ˈ n æ l / IN -tər-nash-ə- NA(H)L ; francés : "L'Internationale" [lɛ̃tɛʁnɑsjɔnal] ) es un himno internacional que ha sido adoptado como himno de varios movimientos anarquistas , comunistas , socialistas , socialistas democráticos y socialdemócratas . [1] [2] Ha sido un estándar del movimiento socialista desde finales del siglo XIX, cuando la Segunda Internacional lo adoptó como su himno oficial. El título surge de la " Primera Internacional ", alianza de trabajadores que celebró un congreso en 1864. A este congreso asistió el autor de la letra del himno, Eugène Pottier , anarquista. [3] [4] El texto de Pottier se adaptó más tarde a una melodía original compuesta por Pierre De Geyter , un marxista . [5]

Es uno de los himnos más traducidos universalmente de la historia. [6]

versión francesa

La letra original en francés fue escrita en junio de 1871 por Eugène Pottier (anteriormente miembro de la Comuna de París ) y originalmente estaba destinada a ser cantada con la melodía de " La Marsellesa ". [7] [8] Sin embargo, la melodía con la que se suele cantar fue compuesta en 1888 por Pierre De Geyter para el coro "La Lyre des Travailleurs" del Partido de los Trabajadores Francés en su ciudad natal de Lille , y la primera interpretada allí en julio de ese año. [7] [9] [10] Gustave Delory  [fr] , el alcalde de Lille, había encargado a DeGeyter hacer esto para el coro . [11] [10] [10]

Hay una primera edición de la canción, anterior a la versión final de 1887; fue publicado en 1990 por Robert Brécy. [12] Las ediciones contemporáneas publicadas por Boldoduc (Lille) en 1888, por Delory en 1894 y por Lagrange en 1898 ya no se pueden localizar. [9]

Las letras de Pottiers contienen frases ingeniosas que se hicieron muy populares y encontraron un uso generalizado como lemas; otras líneas ("Ni Dieu, ni César, ni tribun") ya eran bien conocidas en el movimiento obrero. El éxito de la canción está relacionado con la estabilidad y la amplia popularidad de la Segunda Internacional . Al igual que la letra, la música de Degeyter era relativamente sencilla y sensata, adecuada para un público de trabajadores. [13]

Letra en francés, versión de 1887.

Autoría y derechos de autor

En un intento exitoso de salvar el trabajo de Pierre De Geyter como tallador de madera, los 6.000 folletos impresos por el impresor de Lille Boldoduc sólo mencionaban la versión francesa de su apellido (Degeyter). [14] [10] La segunda edición publicada por Delory nombró al hermano de Pierre, Adolphe, como compositor. [15] Sin dinero ni representación, Pierre De Geyter perdió su primera demanda por esto en 1914 y no obtuvo el reconocimiento legal de autoría hasta 1922, cuando tenía 74 años. [15] [8] [9] Mientras tanto, su hermano había se suicidó en 1916, dejando una nota a Pierre explicando el fraude y afirmando que Delory lo había manipulado para reclamar la autoría; y Delory había escrito en la lápida de Adolphe "Ici repose Adolphe Degeyter, l'auteur de L'Internationale ". [15] A pesar de esta última declaración , historiadores de la década de 1960 como Daniel Ligou todavía sostenían que Adolphe era el autor. [15]

En 1972, "Montana Edition", propiedad de Hans R. Beierlein  [de] , compró los derechos de la canción por 5.000 marcos alemanes , primero para el territorio de Alemania Occidental , luego para Alemania Oriental y luego para todo el mundo. Alemania del Este pagó a Montana Edition 20.000 marcos alemanes cada año por los derechos de reproducción de la música. Pierre De Geyter murió en 1932, lo que provocó que los derechos de autor expiraran en 2002. [16] El texto alemán de Luckhardt es de dominio público desde 1984.

Como la música de "Internationale" se publicó antes del 1 de julio de 1909 fuera de los Estados Unidos, es de dominio público en los Estados Unidos. [17] A partir de 2013, la música de Pierre De Geyter también es de dominio público en países y áreas cuya duración de los derechos de autor es la vida útil del autor más 80 años o menos. [18] Debido a las extensiones de derechos de autor en tiempos de guerra en Francia ( prorogations de Guerre ), SACEM afirmó que la música todavía tenía derechos de autor en Francia hasta octubre de 2014. [19] La "Internacional" ahora también es de dominio público dentro de Francia.

Como Eugène Pottier murió en 1887, sus letras originales en francés son de dominio público. Gustave Delory adquirió una vez los derechos de autor de sus letras a través del compositor GB Clement, habiéndolos comprado a la viuda de Pottier. [20] [ cita breve incompleta ]

Traducciones

Ha habido una gran variedad de traducciones del himno del original francés. Kuznar (2002) señala que la naturaleza de estas traducciones ha variado ampliamente. Muchas han sido traducciones muy literales con variaciones únicamente para tener en cuenta la rima y la métrica, pero otras se han hecho para codificar diferentes perspectivas ideológicas o para actualizar contenidos para adaptar las letras a temas más contemporáneos relevantes. [21]

Himno de la Unión Soviética

La versión rusa fue traducida inicialmente por Arkady Kots en 1902 e impresa en Londres en Zhizn , una revista de emigrados rusos. La primera versión rusa constaba de tres estrofas (a diferencia de las seis estrofas de la letra original en francés y basadas en las estrofas 1, 2 y 6) y el estribillo. Después de la Revolución Bolchevique en Rusia, el texto fue ligeramente reformulado para deshacerse de los tiempos futuros "ahora inútiles"; en particular, se reformuló el estribillo (el tiempo futuro fue reemplazado por el presente y se introdujo el pronombre posesivo de primera persona del plural). . En 1918, el editor jefe de Izvestia , Yuri Steklov , apeló a escritores rusos para que tradujeran las otras tres estrofas y, al final, la canción se amplió a seis estrofas. [22]

La canción completa es la siguiente:

Toscanini y el Himno de las Naciones

El cambio del himno nacional de la Unión Soviética de "La Internacional" al "Himno estatal de la URSS" fue un factor en la producción de la película de 1944 Himno de las Naciones , que hizo uso de una orquestación de "La Internacional" que Arturo Toscanini ya lo había hecho el año anterior para una transmisión de radio de la NBC del 1943-11-07 que conmemoraba el vigésimo sexto aniversario de la Revolución de Octubre . [23] Se incorporó al Inno delle nazioni de Verdi junto con los himnos nacionales del Reino Unido (ya en el original) y de los Estados Unidos (incorporados por Toscanini para una transmisión de radio anterior del Inno en enero de ese año) para significar el bando de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial . [23] [24]

Walter, el hijo de Toscanini, comentó que una audiencia italiana de la película vería la importancia de que Arturo estuviera dispuesto a tocar estos himnos y no estuviera dispuesto a interpretar a Giovinezza y Marcia Reale debido a sus opiniones políticas antifascistas. [23] Alexandr Hackenschmied , el director de la película, expresó su opinión de que la canción era "ormai archeologico" (casi arqueológica), pero esto fue contrarrestado en una carta de Walter Toscanini a Giuseppe Antonio Borgese , rechazando las objeciones de Borgese, Hackenschmied, y de hecho la Oficina de Información de Guerra . [25] En ese momento, Walter declaró que creía que "La Internacional" tenía una amplia relevancia en toda Europa, y en 1966 relató en correspondencia que la OWI había "entrado en pánico" cuando se enteró de los planes de la Unión Soviética, pero Arturo había lanzó un ultimátum de que si "La Internacional", "l'inno di tutte le glebe ed i lavoratori di tutto il mondo" (el himno de las clases trabajadoras de todo el mundo) no era incluido, que si la orquestación y ejecución ya hechas no se utilizaron tal como están, entonces deberían olvidarse de distribuir la película por completo. [25]

La inclusión de "La Internacional" en la mente de Toscanini no fue simplemente por el bien de una audiencia de la Unión Soviética, sino por su relevancia para todos los países del mundo. [26] Aunque Walter no consideraba que "La Internacional" fuera "buena música", la consideraba (como declaró a la OWI) "más que el himno de una nación o un partido" y "una idea de hermandad". ". [26]

Habría sido costoso volver a grabar una nueva interpretación del Inno sin "La Internacional", y permaneció en la película como se estrenó originalmente. [27] En algún momento durante la era McCarthy , sin embargo, fue editado a partir de copias reeditadas, y permaneció así hasta un lanzamiento en video de la Biblioteca del Congreso en 1988 , que restauró "La Internacional" a la película. [27]

Winston Churchill y los himnos nacionales de los aliados

Una situación similar había ocurrido anteriormente en la guerra con la popular transmisión de radio semanal de los domingos por la noche de la BBC , que precedió al Nine O'Clock News, titulada National Anthems of the Allies , cuya lista de reproducción incluía todos los himnos nacionales de los países aliados con los aliados. Reino Unido, la lista crece con cada país que Alemania invadió. [28] [29] Después de que los alemanes comenzaron su invasión de la Unión Soviética el 22 de junio de 1941 ( Operación Barbarroja ), se esperaba que "La Internacional", como himno de la Unión Soviética, se incluyera en la lista de reproducción que día, pero para sorpresa de la gente no fue así, ni esa semana ni la siguiente. [29] Winston Churchill , un acérrimo oponente del comunismo, había enviado inmediatamente un mensaje a la BBC a través de Anthony Eden de que "El Primer Ministro ha emitido una instrucción al Ministerio de Información de que la Internacional no debe ser reproducida en ningún caso por la BBC" ( énfasis en el original). [30] [31]

Periódicos como el Daily Express y el Daily Mail criticaron duramente al Ministerio de Asuntos Exteriores y se formularon preguntas en la Cámara de los Comunes . [32] [31] El embajador Ivan Maisky registró en su diario una conversación con Duff Cooper el 11 de julio de 1941 en la que Cooper le preguntó si la música que se reprodujo después del discurso de Vyacheslav Molotov el 22 de junio sería aceptable para la Unión Soviética, y él respondió que no sería así. [33] [34] (La música era la Obertura de 1812 de Tchaikovsky . [29] ) En la noche del 13 de julio, la BBC reprodujo, en palabras de Maisky, "una canción soviética muy hermosa pero poco conocida", que describió como demostrando "la cobardía y la necedad del Gobierno británico". [35] [34] En lugar de arriesgarse a ofender a la Unión Soviética al continuar negándose deliberadamente a tocar su himno nacional en un programa de radio titulado National Anthems , la BBC suspendió el programa. [30] [36] Seis meses después, el 22 de enero de 1942, Churchill cedió y levantó la prohibición. [36] [31]

Esta relajación permitió que "La Internacional" se utilizara en transmisiones y películas en tiempos de guerra, y posteriormente en ocasiones públicas. [37] El Saludo al Ejército Rojo de la BBC de 1943 contó con una presentación masiva de "La Internacional" en el Royal Albert Hall a cargo del coro de la Royal Choral Society , la Orquesta Sinfónica de la BBC , la Orquesta Filarmónica de Londres y bandas militares, al frente. de la bandera de la Unión Soviética y tras un discurso de Anthony Eden. [37] [38] [39] El día anterior, que era el Día del Ejército Rojo , las tropas y el público habían cantado "La Internacional" al alcalde de Bristol . [38] La película de 1944 Tawny Pipit mostraba a escolares en el pueblo ficticio de Lipton Lea dando la bienvenida al personaje Olga Boclova (basada en Ludmilla Pavlichenko ) a su ciudad cantando "La Internacional". [37]

Cine y teatro soviéticos.

Dmitry Shostakovich usó "La Internacional" dos veces para la banda sonora de la película soviética Girl Friends de 1936 , una vez interpretada por una banda de estilo militar cuando un grupo de mujeres se preparan para la guerra, y una segunda vez como actuación en solitario con un theremin . [40]

El asalto al Palacio de Invierno de Nikolai Evreinov de 1920 utilizó "La Internacional" y "La Marsellesa" simbólicamente en oposición entre sí, siendo la primera cantada por el lado proletario de la "Plataforma Roja" y la segunda cantada por el lado proletario de la "Plataforma Blanca". "del lado del gobierno, el primero comenzó débilmente y en desorden pero gradualmente se fue organizando y ahogando al segundo. [41]

Porcelana

Qu Qiubai revisó la traducción de la letra al chino después de haber asistido a la Cuarta Conferencia de la Internacional Comunista en noviembre de 1921 y no haber podido unirse al canto espontáneo de los asistentes de "La Internacional" en sus diversos idiomas nativos con su propia interpretación china. porque los asistentes chinos no la pasaron bien. [42] Según las memorias políticas de sus contemporáneos, en 1923 procedió a retraducir las letras del original francés en el órgano de la casa de su primo en Beijing, publicándolas en New Youth , revista de la que era director. editor en jefe. [43]

Esto se ha convertido en parte de la narrativa cultural de la vida de Qu, incluso en una dramatización televisiva de eventos de 2001, The Sun Rises from the East , donde se representa a Qu explicando a Cai Hesen que él (Qu) no tradujo el título de la canción porque deseaba que la versión china, que utilizaba una interpretación fonética del nombre francés utilizando las palabras chinas "yingtenaixiongnaier", fuera accesible para una audiencia multilingüe que no hablaba chino. [43] La dramatización televisiva incluía extractos de la película Lenin en octubre , una película popular en China durante la época de Mao con escenas ambientadas en "La Internacional". [44]

Lenin en octubre fue una de varias películas del cine soviético traducidas al chino en la década de 1950 que llevaron a la amplia popularidad de "La Internacional" en los primeros años de la República Popular China. [45] Otros incluyen Lenin en 1918 , una película de 1939 que llegó a China en 1951, con "La Internacional" terminada abruptamente en el momento de la película en el que un asesino le dispara a Lenin; y The Unforgettable 1919 de 1952 , que llegó a China ese mismo año y utilizó "La Internacional" para una escena de manifestación masiva en la que participó Joseph Stalin . [46]

Las películas chinas sobre mártires de la causa del PCC comenzarían a incorporar la canción en escenas fundamentales a finales de la década de 1950, y este uso alcanzó su punto máximo en la década de 1960 con su inclusión en películas como Living Forever in Burning Flames de 1965, que representa la ejecución de Jiang Jie . [47] En la película Madre de 1956 , se representa al personaje Lao Deng, un líder revolucionario local, cantando "La Internacional" camino a su ejecución, y en la película de 1960 Una familia revolucionaria , el hijo del protagonista (en coro con sus compañeros de prisión) también canta "La Internacional" camino a su ejecución. [48] ​​Se convertiría en un leitmotiv del cine (modelo) revolucionario chino. [49]

Las memorias políticas de la hija de Li Dazhao, Li Xinghua, relatan cómo le explicó la letra de la canción, que la encontró en sus viajes con Qu en 1923 y durante su visita a Moscú el año siguiente. [44] También animó a la gente a cantarla durante las sesiones de entrenamiento de activismo socialista en 1925 y 1926. [44] Al igual que con Qu, la canción forma parte de la narrativa cultural de su vida, siendo el relato ampliamente aceptado de su ejecución en 1927. que cantó la canción en los últimos momentos de su vida. [44]

Al igual que con Qu y Li, la canción se encuentra en muchos lugares de las historias políticas de los líderes del PCC y mártires de su causa, simbolizando sus ideales socialistas, incluidos Zhu De , Zhou Enlai y Deng Xiaoping . [50] También ha visto usos continuos, y a veces contradictorios, a lo largo de las décadas a medida que la política en China ha cambiado, como (por ejemplo) el uso de Chen Yun en la década de 1960 para justificar una nueva política de asignación de tierras agrícolas. [51] Ha mantenido su estatus como himno de facto del PCC, y su continua relevancia a lo largo de las décadas se puede ver en su inclusión en los tres The East Is Red de 1964 , The Song of the Chinese Revolution de 1984 y The Song of the Chinese Revolution de 1984. 2009 El camino a la prosperidad . [45]

Si bien la canción tiene una amplia influencia como complemento de la ideología oficial, también se ha utilizado en movimientos contraculturales, como los manifestantes en las protestas de la Plaza de Tiananmen de 1989 que la cantaron durante su retirada final. [52] Barbara Mittler sostiene que este doble uso de "La Internacional" por parte del gobierno y de las personas que se manifiestan contra ella refuta cualquier hipótesis de que "un cierto tipo de música 'representa' un determinado entorno social". [53]

Timothy Garton Ash relató un cambio de roles más pronunciado en las negociaciones de agosto de 1980 en torno a la creación de Solidaridad , describiendo en su libro de 1983 La Revolución Polaca a los trabajadores en huelga que miraban la sesión plenaria del gobernante Partido Unificado de los Trabajadores Polacos por televisión. [54] En respuesta a los funcionarios del gobierno que cantaban "La Internacional" en la pantalla, un ritual del Partido, los trabajadores espontáneamente irrumpieron en un recital del himno nacional de Polonia , que Ash caracterizó como "'Levántate, prisioneros de la miseria' suena la caja; "Polonia aún no está perdida", resuena en la sala." [54]

"La Internacional" sigue siendo popular entre el público chino del siglo XXI, como lo demuestra su recepción por parte del público cuando se cantó en el segundo toque de telón del concierto "Shocking" de Liu Han, Liao Changyong y Mo Hualun. [55]

Qu fue contratado como traductor para estudiantes de la Universidad Comunista de los Trabajadores del Este en Moscú, donde conoció a Xiao San en 1922, que acababa de llegar de Francia. [56] Allí, Xiao se vio atraído por las artes escénicas como vehículo para mensajes revolucionarios y, junto con otros estudiantes, tradujo "La Internacional" y varias canciones soviéticas del francés y el ruso originales al chino, por separado del trabajo de Qu en Beijing. en 1923. [57] Xiao reelaboró ​​su traducción en 1939, agregándole una historia explicativa. [58] Irónicamente, la traducción en la dramatización televisiva The Sun Rises from the East que es recitada por el personaje de Qu, no es en realidad la traducción de Qu en absoluto, sino que es la traducción oficial aprobada en 1949 basada en la de Xiao, a la que también se le atribuye el crédito. a Zheng Zhenduo . [59]

La película de 2004 Mis años en Francia , una película biográfica de Deng Xiaoping , reformuló esta historia en una escena dramática, ambientada en el París de la década de 1920 antes de que Xiao partiera hacia Moscú, en la que Zhou Enlai, Liu Qingyang, Zhang Shenfu y otros suben al cima de Notre Dame para cantar "La Internacional" con el acompañamiento de su campana Emmanuel , y el personaje de Xiao decide en ese momento, en cambio, traducir la canción al chino. [60]

Otras traducciones

Una de las primeras traducciones de la canción data alrededor de 1900, cuando la poeta comunista holandesa Henriette Roland Holst la tradujo al holandés, con "Ontwaakt, verworpenen der aarde" ("Despierten, todos los que están desechados"). La versión en inglés americano de Charles Kerr y las versiones anónimas en inglés británico y rumano se realizaron aproximadamente al mismo tiempo. En el momento del Congreso Socialista Internacional de 1910 en Copenhague , habían aparecido versiones en 18 idiomas diferentes, incluida una danesa de AC Meyer, que fue cantada al final de una cantata por 500 cantantes. [13]

La versión tradicional británica de "The Internationale" suele cantarse en tres versos, mientras que la versión americana, escrita por Charles Hope Kerr con cinco versos, suele cantarse en dos. [61] [62] La versión estadounidense a veces se canta con la frase "la internacional", "el soviet internacional" o "la unión internacional" en lugar de "la clase trabajadora internacional". En las versiones en inglés, "Internationale" a veces se canta como / ɪ n t ər n æ ʃ ə ˈ n æ l i / en lugar de la pronunciación francesa de [ɛ̃tɛʁnasjɔnal(ə)] . En el uso moderno, la versión estadounidense también utiliza a menudo "su" en lugar de "su" en "Que cada uno esté en su lugar", y "libre" en lugar de "ser" en "Será la raza humana".

La primera línea de la canción ha sido traducida de forma diferente a varios idiomas. [63] El original francés "debout" significa "levantarse", y esto se conserva en la traducción rusa y en varias inglesas, pero la traducción alemana es "aufwachen", que significa "despertar"/"levantarse" y esta connotación de dormir También se puede encontrar en versiones en inglés que dicen "Levantaos, trabajadores, de vuestro letargo". [63]

La existencia de múltiples traducciones hizo que la canción ocupara un lugar destacado en el cancionero oficial de las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil Española , al ser una canción que voluntarios de muchos países podían cantar todos juntos, cada uno en su propio idioma pero todos a la misma melodía. [64]

Alusiones en otras obras

El "himno" de las primeras páginas de Animal Farm de George Orwell ha sido descrito como una "parodia" [65] o una "reconfiguración" [66] de "La Internacional"; El texto de Orwell afirma (a modo de "introducción humorística") que fue cantada como "entre Clementine y La Cucaracha", [67] en referencia a " Oh My Darling, Clementine " y " La Cucaracha ". [66]

El poema Coral de William Carlos Williams : La Iglesia Rosa alude a la letra de "La Internacional" para simbolizar el comunismo; por lo demás, el poema apenas menciona directamente el comunismo; el propio Williams afirma ser "un rosa [...] no un rojo". en una carta sobre el poema. [68]

Una de las obras más famosas de Aleksandr Lebedev-Frontov , colgada en la sede del Partido Nacional Bolchevique , es un cartel del francés Fantomas apuntando con una pistola al espectador, subtitulado con la primera línea de la versión rusa de "La Internacional". ". [69]

El poeta ruso Vladimir Mayakovsky concluyó su obra Mystery-Bouffe con una "Internacional del futuro", con la melodía de la Internacional, pero con letras que describen una sociedad completa, perfecta y sin clases como un hecho existente.

Traducciones a otros idiomas

Traducciones al inglés

Pete Seeger le pidió a Billy Bragg que cantara "The Internationale" con él en el Festival Folclórico de Vancouver en 1989. Bragg pensaba que las letras tradicionales en inglés eran arcaicas e imposibles de cantar (el músico escocés Dick Gaughan [70] y el ex diputado laborista Tony Benn [71] no estaban de acuerdo). , y compuso un nuevo conjunto de letras. [72] La grabación fue lanzada en su álbum The Internationale junto con reelaboraciones de otras canciones socialistas.

traducción al bengalí

"La Internacional" fue traducida por primera vez al bengalí por el poeta rebelde Kazi Nazrul Islam . También fue traducido por Hemanga Biswas [73] y Mohit Banerji , y posteriormente adoptado por el Frente de Izquierda de Bengala Occidental . [74]

Traducciones al chino

Además de la versión en mandarín, "The Internationale" también tiene versiones en cantonés [75] y en Hokkien taiwanés [76] , utilizadas ocasionalmente por comunistas o izquierdistas en Hong Kong y Taiwán. La palabra "Internationale" no está traducida en ninguna de las versiones. También hay una versión uigur, una versión tibetana [77] y una versión mongol traducida de la versión china que se utiliza para las minorías étnicas de China.

traducción filipina

Hubo tres versiones filipinas de la canción. El primero fue compuesto por Juan Feleo del Partido Komunista ng Pilipinas-1930 bajo el título "Pandaigdigang Awit ng Manggagawa" (El himno internacional de los trabajadores) que fue traducido de la versión en inglés. La segunda versión fue una retraducción de las dos primeras estrofas sobre la base del original francés realizada por el Partido Comunista de Filipinas . La tercera versión, que introdujo la tercera estrofa, se derivó de las versiones china y francesa y fue traducida por José María Sisón , presidente fundador del CPP. [78]

traducciones al alemán

El texto original francés tiene seis estrofas. La adaptación en lengua alemana más conocida y aún más extendida fue creada por Emil Luckhardt (1880-1914) en 1910. Su versión se basa simplemente en el texto original en francés y se limita a una traducción de las dos primeras estrofas y la última estrofa de la canción francesa que está algo debilitada y romantizada en su radicalismo.

Aparte de la versión de Luckhardt, hay al menos otras siete variantes del texto alemán menos conocidas, cada una de ellas relacionada con situaciones históricas específicas o alineamientos socialistas, comunistas y anarquistas ideológicamente divergentes. Además de la versión de Luckhardt mencionada anteriormente, existe una versión escrita por Franz Diederich (1908) y por Sigmar Mehring. En 1919, Erich Mühsam escribió una versión y en 1937, durante la Guerra Civil Española, otra para la Brigada Thälmann alemana (cf. también Brigadas Internacionales ) de Erich Weinert.

traducción coreana

La Internacional se utiliza en ambas Coreas, aunque se utiliza más comúnmente en el Norte . La RPDC utiliza "La Internacional" en propaganda y música, [79] Congresos del Partido , [80] e incluso eventos deportivos . [81] En el Sur, la Internacional ha sido utilizada por sindicatos y manifestantes, pero sigue siendo menos celebrada. Como los sureños a menudo consideran que las letras del norte son demasiado arcaicas y comunistas, actualmente se utilizan dos versiones de la Internacional Coreana: la letra tradicional y la letra más nueva. Mientras que las letras del norte se inspiran en gran medida en la Russian Internationale, las letras del sur son completamente originales. Además, el estribillo sureño es más largo y no se repite. [82]

traducción persa

Por primera vez, Abolqasem Lahouti , poeta y compositor iraní, tradujo y estandarizó este himno al persa. Fue utilizado como himno oficial de la efímera República Socialista Soviética Persa y uno de los himnos principales del Partido Comunista Tudeh de Irán . [83] [84]

traducción portuguesa

Traducido originalmente al portugués por Neno Vasco en 1909 a partir de la versión francesa, [85] una versión muy similar fue ampliamente difundida durante la huelga general de 1917 por anarquistas y anarcosindicalistas . La principal diferencia entre las dos versiones es que en el tercer verso la versión brasileña dice "Señores, jefes, jefes supremos" ( Senhores, Patrões, chefes supremos ) mientras que la versión portuguesa es "Mesías, Dios, jefes supremos" ( Mesías, Deus , chefs supremos).

traducción al cingalés

El 5 de abril de 1978, Lionel Bopage tradujo y publicó una versión cingalesa titulada "Jātyantara Gītaya" ("ජාත්‍යන්තර ගීතය"), o "La canción internacional". Esta versión fue traducida de las versiones originales francesa y alemana. Las voces estuvieron a cargo de Lionel Bopage y Sunila Abeysekera . Sena Weerasekera, directora musical estatal de Radio Ceilán , compuso la música. Bopage y Abeysekara se habían acercado inicialmente a Premasiri Khemadasa para componer, pero él se negó. [86] [87]

traducción vietnamita

"La Internacional" fue traducida por primera vez al vietnamita por el fundador del Partido Comunista de Vietnam y primer presidente del Vietnam moderno, Ho Chi Minh , bajo el seudónimo de "Nguyễn Ái Quốc". [88] Pero la letra actual en vietnamita fue traducida por el 1º y 2º Secretarios Generales del Partido Comunista de Vietnam, Trần Phú y Lê Hồng Phong . Posteriormente fue adoptado por el Partido Comunista de Vietnam .

Archivos de sonido

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ Enciclopedia mundial del libro , ed. 2018, sv "Internationale, The"
  2. ^ "El Congreso Anarquista Internacional, Ámsterdam, 1907" (PDF) . www.fdca.it.​ Consultado el 7 de diciembre de 2018 .
  3. ^ Nic Maclellan (2004). Louise Michel: Vidas rebeldes. Prensa oceánica. págs.7, 89. ISBN 9781876175764.
  4. ^ Donny Gluckstein . "Descifrando 'La Internacional'".
  5. ^ "¿Sabías que el compositor de 'La Internacional' era belga?". Centrarse en Bélgica . 21 de abril de 2017 . Consultado el 12 de junio de 2021 .
  6. ^ "SovMusic.ru – "Internacional"".
  7. ^ ab Goyens 2007, pág. 171.
  8. ^ ab Cull 2003, pág. 181.
  9. ^ abc Fuld 2000, pag. 303.
  10. ^ abcd Brécy 1991, pag. 245.
  11. ^ Maugendre 1996, pág. 266.
  12. ^ Robert Brécy, Florilège de la Chanson Révolutionnaire, De 1789 au Front Populaire , Éditions Ouvrières, París, 1990, página 137.
  13. ^ ab Gielkens 1999, págs.
  14. ^ Maugendre 1996, pág. 366.
  15. ^ abcd Maugendre 1996, pag. 367.
  16. ^ "Ich habe die Kommunisten bezahlen Lassen", Die Welt , Hans R. Beierlein  [de] , 18 de abril de 2014.
  17. ^ Peter B. Hirtle. "Término de derechos de autor y dominio público en los Estados Unidos". Archivado desde el original el 4 de julio de 2012.
  18. El año 1932 en que murió Pierre De Geyter, más 80 años, llegaría al año 2012.
  19. ^ Vulser, Nicole (8 de abril de 2005). "Siffloter 'L'Internationale' peut coûter cher". Le Monde (en francés) . Consultado el 7 de diciembre de 2015 .
  20. ^ Gill 1998, párrafo 16.
  21. ^ Kuzar, R. (2002). Traduciendo la Internacional: unidad y disensión en la codificación de la solidaridad proletaria. Revista de pragmática, 34(2), 87-109.
  22. ^ AV Lunacharskiy (ed.). "La Internacional (en ruso)". Fundamental'naya Elektronnaya Biblioteka.
  23. ^ abc Marvin 2017, pag. 106.
  24. ^ Horowitz 1994, pag. 179.
  25. ^ ab Marvin 2017, pág. 107.
  26. ^ ab Marvin 2017, págs. 107-108.
  27. ^ ab Marvin 2017, pág. 108.
  28. ^ Minero 2003, pag. 206.
  29. ^ abc Hermiston 2016, pag. 115.
  30. ^ ab Miner 2003, pág. 207.
  31. ^ abc Addison 1975, pag. 134.
  32. ^ Hermiston 2016, págs. 115-116.
  33. ^ Maisky 2015, págs. 371–372.
  34. ^ ab Dimbleby 2021, pág. 189.
  35. ^ Maisky 2015, pag. 372.
  36. ^ ab Hermiston 2016, pág. 116.
  37. ^ abc Webster 2018, pag. 154.
  38. ^ ab Turbett 2021, pag. 64.
  39. ^ Guardián 2016, pag. 93.
  40. ^ Tito 2016, págs. 146, 157-158.
  41. ^ Corney 2018, págs. 78–79.
  42. ^ Chen 2016, pag. 196.
  43. ^ ab Chen 2016, pág. 197.
  44. ^ abcd Chen 2016, pag. 198.
  45. ^ ab Chen 2016, pág. 200.
  46. ^ Chen 2016, pag. 201.
  47. ^ Chen 2016, págs.200, 202.
  48. ^ Chen 2016, pag. 2013.
  49. ^ Chen 2016, pag. 204.
  50. ^ Chen 2016, págs. 198-199.
  51. ^ Chen 2016, pag. 199.
  52. ^ Chen 2016, pag. 209.
  53. ^ Mittler 1997, pág. 133.
  54. ^ ab Bohlman 2020, pag. 119.
  55. ^ Chen 2016, pag. 210.
  56. ^ McGuire 2018, págs.74, 82.
  57. ^ McGuire 2018, pag. 82.
  58. ^ McGuire 2018, pag. 389.
  59. ^ Chen 2016, pag. 211.
  60. ^ Chen 2016, pag. 206.
  61. ^ Walls, David (17 de julio de 2007). "El resurgimiento de los himnos del envejecimiento de Billy Bragg: ¿nostalgia radical o inspiración activista?". Universidad Estatal de Sonoma . Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2011 . Consultado el 18 de agosto de 2008 .
  62. ^ Venturi, Ricardo; et al. (8 de junio de 2005). "La Internacional" en 82 idiomas". Canciones pacifistas .
  63. ^ ab Clark 2020, pag. 90.
  64. ^ Raeburn 2020, págs. 87–88.
  65. ^ Fuerte 2019, pag. 207.
  66. ^ ab Orwell, George (2021). Dwan, David (ed.). Granja de animales. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 85.ISBN 9780198813736.
  67. ^ Ligda, Kenneth (2014). "Comedia orwelliana". Literatura del siglo XX . 60 (4): 513–537. doi :10.1215/0041462X-2014-1005. JSTOR  24247102.
  68. ^ Cohen 2010, págs. 218-219.
  69. ^ Fenghi 2020, pag. 108.
  70. ^ Gaughan, Dick . "La Internacional". Archivo de canciones de Dick Gaughan . Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2018. No veo más sentido en intentar 'modernizarlo' que en volver a pintar la Capilla Cistina [ sic ] o reescribir las obras de Shakespeare.
  71. ^ Benn 2014, pag. 129.
  72. ^ Billy Bragg - Internationale en YouTube , del concierto del 90 cumpleaños de Pete Seeger (The Clearwater Concert) en el Madison Square Garden , 3 de mayo de 2009.
  73. ^ "Recordando a Hemanga Biswas: un artivista que luchó por tenerlo todo".
  74. ^ "জাগো জাগো জাগো সর্বহারা - Letras en bengalí । বাংলা লিরিক".
  75. ^ "香港市民支援愛國民主運動聯合會 | Alianza de Hong Kong en apoyo de los movimientos democráticos patrióticos de China". Archivado desde el original el 12 de junio de 2004 . Consultado el 12 de junio de 2004 .
  76. ^ "媒抗 Blog: Zeromatic-II". Archivado desde el original el 18 de enero de 2006 . Consultado el 18 de enero de 2006 .
  77. ^ La Internacional: Tibetano (རྒྱལ་སྤྱིའི་གླུ་དབྱངས བོད་སྐད་). OBTENERchan. 30 de agosto de 2020. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2021 . Consultado el 5 de octubre de 2021 , a través de YouTube .
  78. ^ "La Internacional en filipino". Josemariasison.org . Archivado desde el original el 19 de julio de 2021 . Consultado el 25 de octubre de 2018 .
  79. ^ 인터나쇼날. orinare1. 30 de abril de 2014. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2021 . Consultado el 5 de octubre de 2021 , a través de YouTube .
  80. ^ "La Internacional" clausura el VIII Congreso del Partido de los Trabajadores de Corea. 푸옹 Diario de la RPDC Phuong. 12 de enero de 2021. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2021 . Consultado el 5 de octubre de 2021 , a través de YouTube .
  81. ^ La Internacional en Corea del Norte (Arirang Mass Games 2013). Pionyang . 1 de agosto de 2013. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2017 . Consultado el 5 de octubre de 2021 , a través de YouTube .
  82. ^ 인터내셔널가 - La versión coreana internacional. Daehanminguk31. 1 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2021 . Consultado el 5 de octubre de 2021 , a través de YouTube .
  83. ^ "Taraneh sorod". Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2005 . Consultado el 21 de octubre de 2022 .
  84. ^ "سرود انترناسیونال". www.k-en.com (en persa). Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2011 . Consultado el 9 de mayo de 2023 .
  85. ^ Gonçalves, Thaísa. "15 de septiembre de 1920: morre o anarquista Neno Vasco, que traduziu para o português o hino A Internacional". Democracia e Mundo do Trabalho em Debate (en portugués brasileño) . Consultado el 19 de febrero de 2022 .
  86. ^ "La Internacional en 82 idiomas". Canciones contra la guerra. Recuperado el 21 de octubre de 2023.
  87. ^ Bopage, Lionel (2015). "ජාත්‍යන්තර ගීතය - La Internacional - சர்வதேசம்".
  88. ^ "Quốc tế ca và các bản dịch tiếng Việt". 17 de enero de 2016.

Bibliografía

Otras lecturas

Película documental sobre el himno.

Peter Miller produjo y dirigió un documental de media hora sobre el himno ( The Internationale (2000) First Run/Icarus Films) con entrevistas con una variedad de personas, entre ellas Annette Rubinstein , Vladimir Grigorʹevich Zak, Marina Feleo-Gonzalez, Pete Seeger , Dorothy Ray. Healey , Li Lu y Billy Bragg . La película tiene como objetivo proporcionar una historia cultural del himno que aborde las complejidades de las relaciones entre lo colectivo y lo individual. [1] [2] La película fue preseleccionada para la nominación al Premio de la Academia al Mejor Cortometraje Documental y ganó el premio al Mejor Cortometraje Documental del Festival de Cine de Woodstock . [3]

enlaces externos

  1. ^ Atkinson, Ted. "La Internacional". Cine e historia: una revista interdisciplinaria de estudios de cine y televisión 31, no. 2 (2001): 62-62.
  2. ^ Fletcher, IC (2002). La Internacional. Revisión de la historia radical, 82 (1), 187-190.
  3. ^ TVF Internacional: La Internacional https://tvfinternational.com/programme/15/the-internationale