Cinemateca Francesa

Es una asociación privada con sede en el distrito XII de París, aunque financiada principalmente por el Estado francés.

En 1935, el director de cine Georges Franju y el coleccionista cinematográfico Henri Langlois crearon el cineclub Cercle du cinéma.

Algunos directores franceses notables, como Jacques Becker, Robert Bresson, René Clément y Henri-Georges Clouzot, asistían con frecuencia a las proyecciones de la Cinémathèque.

En esta sala se conocieron futuros directores de la Nouvelle Vague, como Claude Chabrol, Jean-Luc Godard, Alain Resnais, Jacques Rivette, François Truffaut y Roger Vadim.

Langlois había llegado a tener mucho prestigio en medios profesionales cinematográficos, por lo que sus defensores organizaron un comité, formado, principalmente, por directores de cine franceses, como Alexandre Astruc, Claude Berri, Robert Bresson, Claude Chabrol, Georges Franju, Abel Gance, Jean-Luc Godard, Joris Ivens, Chris Marker, Alain Resnais, Jacques Rivette, Éric Rohmer, Jean Rouch y François Truffaut.

Siendo resistente a los estereotipos, la exposición Top Secret deconstruye la representación sexista de las mujeres espías, relegadas durante mucho tiempo a la práctica exclusiva de la "trampa de miel", y restituye su importante aportación estratégica, algo a lo que el cine no supo hacer justicia hasta hace poco.

Además, muchas estrellas realmente aprovecharon su notoriedad para involucrarse en los servicios de inteligencia por patriotismo.

El cine y el espionaje comparten, por tanto, el arte –y la técnica– de producir sonidos e imágenes, que luego se ordenan para formar una narración.

Cinémathèque française.
El Palais de Chaillot, distrito XVI.
Costa-Gavras en la Cinémathèque française en 2012.