Kurt Edelhagen

Sus planes para continuar su formación como director de orquesta en Viena no pudieron cumplirse al estallar la Segunda Guerra Mundial.

[4]​ Finalizada la guerra fundó un combo en el verano de 1945 en Herne, que pronto pasó a ser una big band gracias al baterista Bobby Schmidt.

[5]​ En mayo la orquesta se trasladó a la zona de ocupación estadounidense, actuando en clubes de soldados en Bad Kissingen y Heidelberg, haciendo lo mismo en 1947 en Múnich en el Haus der Kunst, y en Heidelberg en el Stardust Club.

Aquí tocó con numerosas estrellas del jazz internacional, como fueron Lionel Hampton, Mary Lou Williams o Chet Baker.

[11]​ Numerosos críticos coinciden en el papel desempeñado por Edelhagen en la aceptación social del jazz en Alemania, promoviéndolo entre los amantes de la música clásica.

Los nuevos arreglos de Francy Boland, Jimmy Deuchar o Ernie Wilkins consiguieron un sonido diferente.

En la Big Band de Edelhagen tocaban músicos como Charly Antolini, Benny Bailey, Fred Bunge, Bob Carter, Stuff Combe, Francis Coppieters, Jimmy Deuchar, Carl Drewo, Gerd Dudek, Maffy Falay, Horst Fischer, Johnny Fischer, Wilton Gaynair, Dusko Goykovich, Tubby Hayes, Derek Humble, Tony Inzalaco, Christian Kellens, Shake Keane, Rick Kiefer, Heinz Kretzschmar, Günter Lenz, Ferdinand Povel, Rob Pronk, Bora Roković, Dieter Reith, Rolf Schneebiegl, Ronnie Stephenson, Joe Sydow, Peter Trunk, Werner Twardy, Heinz "Mecky" Schäning y Jiggs Whigham.

Junto a Heinz Gietz, Werner Twardy, Francy Boland, Claus Ogerman y Bora Roković, también trabajaron arreglistas estadounidenses como Bill Russo, Bill Holman o Quincy Jones, que en 1971 trabajó en el disco Kurt Edelhagen plays Jim Webb.

[12]​ Fue enterrado junto a su esposa Helga Folkenborn (1922-1976) en el Cementerio Nuevo de Colonia Weiden.

Kurt Edelhagen (der.) en el Festival Donaueschinger en 1954