stringtranslate.com

Captor

Una reconstrucción de las Generaciones de Noé , situando a los "Caftorim" en la Antigua Creta .

Caftor ( hebreo : כַּפְתּוֹר ‎ Kaftōr ) es una localidad mencionada en la Biblia , en la que su gente se llama caftoritas o caftorim y se nombran como una división de los antiguos egipcios. [1] Caftor también se menciona en inscripciones antiguas de Egipto , Mari y Ugarit . Las fuentes judías sitúan a Caftor en la región de Pelusium , aunque las fuentes modernas tienden a asociarlo con localidades como Cilicia , Chipre o Creta . [2]

cuentas judías

Los caftoritas se mencionan en la Tabla de las Naciones , Libro del Génesis (Génesis 10:13-14) como una de varias divisiones de Mizraim (Egipto). Esto se reitera en los Libros de las Crónicas (1 Crónicas 1:11-12), así como en historias posteriores como las Antigüedades de los judíos de Josefo i.vi.2, [3] que los ubican explícitamente en Egipto y el Sefer haYashar 10. que los describe viviendo junto al Nilo. En el Libro de Amós (Amós 9:7) se menciona una migración de los filisteos desde Caftor .

Josefo ( Antigüedades judías I, vi) [3] , utilizando relatos extrabíblicos, proporciona el contexto para la migración de Caftor a Filistea. Registra que los caftoritas fueron uno de los pueblos egipcios cuyas ciudades fueron destruidas durante la guerra etíope .

La tradición sobre la ubicación de Caftor se conservó en los Targums arameos y en el comentario de Maimónides que lo ubican en Caphutkia en las cercanías de Damietta [4] (en el borde oriental del delta del Nilo cerca del Pelusium clásico ). Esta opinión es apoyada por la exégeta bíblica del siglo X Saadia Gaon , [5] y por Benjamín de Tudela , el viajero judío de Navarra del siglo XII, quienes escribieron que Damieta era Caftor. [6] [7]

El Midrash Rabbah sobre Génesis 37:5 (página 298 de la edición de 1961 de la traducción de Maurice Simon) dice que los "caftorim eran enanos". [8]

En fuentes arqueológicas

Tabletas Mari

Un lugar llamado Kaptar se menciona en varios textos de las Tablas Mari y se entiende que es una referencia a Caphtor. Una inscripción que data de c. 1780-1760 a. C. menciona a un hombre de Caftor ( a-na Kap-ta-ra-i-im ) que recibió estaño de Mari . Otro texto Mari del mismo período menciona un arma caftorita ( kakku Kap-ta-ru-ú ). Otro registra un objeto caftorita ( ka-ta-pu-um Kap-ta-ru-ú ) que había sido enviado por el rey Zimrilim del mismo período, al rey Shariya de Razama. Un texto relacionado con Hammurabi menciona el tejido caftorita ( k[aa]p-ta-ri-tum ) que fue enviado a Mesopotamia a través de Mari. Un inventario que se cree que es de la misma época que los textos anteriores menciona una vasija caftorita ( GAL kap-ta-ri-tum ) (probablemente una jarra o jarra grande). [2]

Textos de Ras Shamra

Un texto acadio de los archivos de Ugarit (actual Ras Shamra, Siria) contiene una posible referencia a Caftor: menciona un barco que está exento de deberes al llegar de un lugar cuyo nombre está escrito con los signos cuneiformes acadios KUR.DUGUD.RI . KUR es un determinante que indica un país, mientras que una posible lectura del signo DUGUD es kabtu , de donde el nombre del lugar sería Kabturi , que se parece a Caftor.

En las inscripciones ugaríticas del período Amarna , se menciona y se entiende que kptr es Caphtor: un poema usa kptr como paralelo de Egipto ( Hkpt ), nombrándolo como el hogar del dios Kothar-wa-Khasis, el equivalente ugarítico del dios egipcio Ptah . . [2] Antes del descubrimiento de la referencia a Hkpt, los eruditos ya habían considerado la posibilidad de que el Caftor encontrado en Jeremías fuera el cognado semítico de "Egipto". [9]

inscripciones egipcias

El nombre kpt-ȝ-r se encuentra escrito en jeroglíficos en una lista de ubicaciones en el templo ptolemaico de Kom Ombo en el Alto Egipto y se considera una referencia a Caftor.

La referencia a kpt-ȝ-r no debe confundirse con otras inscripciones en el templo y de sitios anteriores que mencionan una localidad llamada Keftiu que figura entre las tierras al noreste de Egipto y que tiene una ortografía y pronunciación diferentes, aunque algunos eruditos lo han conjeturado. que esto también es una referencia a Caphtor. [2] Los intentos de identificar a Caftor con Keftiu se remontan al siglo XIX [10] [11] [12] y argumentan que r cambió a y en el idioma egipcio. [13] Sin embargo, el nombre kpt-ȝ-r que se parece más a "Caphtor" es de la era ptolemaica (tardía) y todavía tiene la "r" y las referencias a "Keftiu" aparecen por separado en el mismo sitio. Quienes defienden la identificación sugieren que kpt-ȝ-r es una transliteración egipcia de la forma semítica del nombre y que "Keftiu" es la verdadera forma egipcia. [2] Sin embargo, Sayce ya había argumentado en el siglo XIX que los nombres en el texto en el que aparece kpt-ȝ-r no eran transliteraciones de las formas semíticas. Otros estudiosos no han estado de acuerdo sobre si se puede decir lo mismo de la aparición de kpt-ȝ-r . [2]

La ecuación de Keftiu con Caftor aparece comúnmente en interpretaciones que equiparan a Caftor con Creta, Chipre o una localidad de Anatolia. Jean Vercoutter había argumentado en la década de 1950, basándose en una inscripción de la tumba de Rekhmire , que Keftiu no podía separarse de las "islas del mar" que identificaba como una referencia al mar Egeo . Sin embargo, en 2003, Vandesleyen señaló que el término wedj wer (literalmente "gran verde") que Vercoutter había traducido "el mar" en realidad se refiere a la vegetación que crece en las orillas del Nilo y en el delta del Nilo, y que el texto sitúa Keftiu en el delta del Nilo. [14]

Sin embargo, esta cuestión no está resuelta. En Caphtor / Keftiu: una nueva investigación, John Strange sostiene que las listas geográficas tardías a las que se hace referencia en el párrafo anterior no pueden tomarse al pie de la letra, ya que parecen ser colecciones "aleatorias" de topónimos antiguos y contienen otras corrupciones y duplicados. [15]

Traducción

Los Targums traducen Caphtor al arameo como Kaputkai , Kapudka o similar, es decir, Caphutkia explicada por Maimónides como Damietta en la costa de Egipto. [4] [6] [16]

Haciendo referencia a Katpatuka, la Septuaginta tradujo el nombre como "Kappadokias" y la Vulgata lo traduce de manera similar como "Capadocia". El erudito del siglo XVII Samuel Bochart [17] entendió esto como una referencia a Capadocia en Anatolia, pero John Gill escribe que estas traducciones se relacionan con Caphutkia. [6]

Identificaciones modernas

"Cuatro jefes extranjeros" de TT39 (Museo Metropolitano de Arte, MET DT10871). El segundo desde la derecha es un Keftiu .

A partir del siglo XVIII, los comentaristas intentaron varias identificaciones de Caftor que ignoraban cada vez más la identificación tradicional como una localidad costera egipcia en las cercanías de Pelusium. Estos incluían la identificación con Copto , Cólquida , Chipre , Capadocia en Asia Menor, Cilicia y Creta .

La identificación con Coptus está registrada en A Universal History From The Early Account of Time de Osborne , [18] donde se observa que muchos suponen que el nombre se originó en Caftor. Si bien esta interpretación concuerda con la tradición que sitúa a Caftor en Egipto, ignora la tradición de que era una tierra costera ( iy traducido como isla en algunas traducciones de la Biblia) y más precisamente Caphutkia; y esta contradicción se advierte en Osborne. Ahora se sabe que el nombre Coptus se deriva del egipcio Gebtu [19] , que posiblemente no esté asociado con el nombre Caftor.

Detalle de un enemigo cautivo genérico con el jeroglífico de Keftiu debajo en el templo de Ramsés II en Abidos.

El kftı͗w egipcio (vocalizado convencionalmente como Keftiu ) está atestiguado en numerosas inscripciones. [20] La creencia del siglo XIX de que Keftiu/Caphtor debía identificarse con Chipre o Siria [21] pasó a una asociación con Creta bajo la influencia de Sir Arthur Evans . Fue criticado en 1931 por GA Wainwright, quien localizó Keftiu en Cilicia , en la costa mediterránea de Asia Menor , [22] y reunió evidencia de una amplia variedad de fuentes: en listas geográficas y la inscripción de Tutmosis III " Himno de la Victoria", [23] donde el lugar de Keftiu en las listas parecía existir entre regiones reconocibles en el rincón más nororiental del Mediterráneo, en el texto del "hechizo de Keftiuan" śntkppwymntrkkr , de ca 1200 a. C., [24] en el que las deidades cilicias y sirias Tarku (el dios del sol hitita ), Sandan (el equivalente cilicio y lidio de Tarku), [25] y Kubaba fueron reclamadas, [26] en nombres personales asociados en textos con Keftiu y en la " vasija shawabty de plata" de Tutmose. de la obra de Keftiu" y vasijas de hierro, que fueron recibidas como obsequio de Tinay en el norte de Siria. La teoría de Wainwright no es ampliamente aceptada, ya que sus pruebas muestran como mucho un intercambio cultural entre Keftiu y Anatolia sin señalar su ubicación en la costa mediterránea.

En 1980, J. Strange reunió una amplia colección de documentos que mencionaban a Caphtor o Keftiu . Escribe que textos cruciales disocian a Keftiu de "las islas en medio del mar", con las que los escribas egipcios denotaban Creta. [27]

La base de piedra de una estatua durante el reinado de Amenhotep III incluye el nombre kftı͗w en una lista de escalas de barcos en el Mediterráneo antes de varias ciudades cretenses como Kydonia , Festos y Amnisos , lo que demuestra que el término se refiere claramente al Egeo. [28]

Ver también

Notas

  1. ^ Génesis 10:13-14
  2. ^ abcdef Strange, J. Caphtor/Keftiu: una nueva investigación (Leiden: Brill) 1980
  3. ^ ab Josefo, Antigüedades de los judíos - Libro i, Capítulo vi, Sección 2, parcial: Ahora bien, todos los hijos de Mesraim, siendo ocho, poseían el país desde Gaza hasta Egipto, aunque conservaba el nombre de uno solo, el Filisteos; porque los griegos llaman a parte de ese país Palestina. En cuanto a los demás, Ludicim, Enemim y Labim, los únicos que habitaron en Libia y llamaron a la tierra desde sí mismo, Nedim, Phethrosim, Chesloim y Cephthorim, no sabemos nada de ellos aparte de sus nombres; para la guerra etíope,[*Antiq. b. ii. cap. x.] que describiremos más adelante, fue la causa de que aquellas ciudades fueran derribadas.
  4. ^ ab John Lightfoot, Del Talmud y Hebraica, Volumen 1 , Cosimo, Inc., 2007
  5. ^ Saadia Gaón (1984). Yosef Qafih (ed.). Comentarios del rabino Saadia Gaon sobre el Pentateuco (en hebreo) (4 ed.). Jerusalén: Mossad Harav Kook . pag. 33 (nota 39). OCLC  232667032.
  6. ^ abc La nueva exposición de John Gill de toda la Biblia, Amós 9:7
  7. ^ Yosef Kapach traducción, Saadia Gaon Al-Hatorah , Mossad HaRav Kook, 1963
  8. ^ Midrash Rabbah Génesis Volumen I, Maurice Simon (39,4 M PDF página 346 de 560) La nota a pie de página de Simon sobre los "enanos" [sic] dice: " Kaftor [ hebreo : כפתור ] en hebreo significa "botón", y probablemente interpreta 'Caphtorim ' en el sentido de "personas pequeñas y regordetas con forma de botón".
  9. ^ Edward Wells , Una geografía histórica del Antiguo y Nuevo Testamento , Clarendon Press, 1809
  10. ^ Steiner, De agricultores minoicos a comerciantes romanos: aspectos secundarios de la economía de la antigua Creta , 1999, Stuttgart, p.124
  11. ^ Dickinson, La edad de bronce del Egeo , 1994. Cambridge University Press, páginas 243-4
  12. ^ Roemer, Perspectivas antiguas sobre Egipto , 2003, Routledge-Cavendish, p.10
  13. ^ Bromiley, Geoffrey Williams, La enciclopedia bíblica estándar internacional / edición general: Geoffrey W. Bromiley, vol. 3. Grand Rapids, Michigan: Eerdmans, 1999, p.844
  14. ^ Claude Vandersleyen, Keftiu: una nota de precaución , Oxford Journal of Archaeology, vol 22, número 2, 2003
  15. ^ John extraño (1980). Caphtor/Keftiu: una nueva investigación. Archivo brillante. pag. 43.ISBN 90-04-06256-4.
  16. ^ Navegando por la Biblia , World ORT, 2000, comentario Caphtorim
  17. ^ Geographia Sacra seu Phaleg et Canaan (Caen 1646) l. 4.c. 32. [1].
  18. ^ Una historia universal desde el relato más antiguo del tiempo: compilada a partir de autores originales e ilustrada con mapas, cortes, notas, etc. con un índice general del conjunto , volumen 1, Osborne, 1747
  19. ^ Toby AH Wilkinson, El mundo egipcio, Routledge worlds Edition 10, ilustrado , Routledge, 2007
  20. J. Strange, Caphtor/Keftiu: A New Investigation (Leiden: Brill) 1980, ha reunido todas las certificaciones de Caphtor y Keftiu .
  21. ^ Steindorf 1893; W. Max Müller 1893; La historia de la localización de Keftiu se expone brevemente en Wainwright 1952:206s.
  22. ^ Wainwight, "Keftiu: ¿Creta o Cilicia?" La Revista de Estudios Helénicos 51 (1931); En respuesta a los críticos que trasladaron el lugar al continente de Grecia, Wainwright reunió sus diversos argumentos entrelazados publicados y los resumió en "Asiatic Keftiu" American Journal of Archaeology 56.4 (octubre de 1952), págs. 196-212.
  23. ^ Texto en Breasted, Registros antiguos de Egipto II, 659-60.
  24. ^ El hechizo es un rosario de nombres divinos según Gordon ( JEA 18 (1932) págs. 67 y siguientes).
  25. ^ Una deidad que aparece en contextos luvitas , en nombres teofóricos en textos hititas y en Ugarit y Alalakh , y más tarde en Sandos griego , en contextos licios y cilicios , según Albrecht Goetze, "La continuidad lingüística de Anatolia como lo muestran sus nombres propios " Revista de Estudios Cuneiformes 8.2 (1954, págs. 74-81) p. 78.
  26. ^ Wainwright 1952:199.
  27. ^ Extraño, John (1980). Caphtor/Keftiu: una nueva investigación. Leiden: Archivo brillante. pag. 125.ISBN 978-90-04-06256-6.
  28. ^ Ahlström, Gösta Werner; Gary O. Rollefson; Diana Edelman (1993). La historia de la antigua Palestina. Minneapolis: Fortress Press. pag. 315.ISBN 978-0-8006-2770-6.

Referencias

enlaces externos