Joseph McCarthy
Por extensión, el término «macarthismo» ha sido acuñado para describir específicamente la intensa persecución anticomunista que existió en Norteamérica desde 1950 hasta alrededor de 1956, momento en el que se le empezó a conocer popularmente como Red Scare.Estudió primero ingeniería, sin acabar la carrera (según parece carente de vocación), y posteriormente estudió Derecho en la Universidad Católica (dirigida por los Jesuitas) de Marquette, Milkwakee, hasta terminar la carrera en 1935, y ser admitido el mismo año para poder ejercer la abogacía.El puesto no exigía presentarse por partidos políticos, y Joseph McCarthy resultó elegido.En su puesto encontró un considerable retraso de casos, y se esforzó por solucionar el atasco.Según el Premio Pulitzer David M. Oshinsky (A Conspiracy So Immense: The World of Joe McCarthy) el juez McCarthy redondeaba sus ingresos mediante su afición al juego, lo que se explica, al menos en parte, por las difíciles condiciones económicas de la América que pugnaba por salir de la Depresión.Según los datos manejados por Burnham, durante la llamada «caza de brujas» no hubo ni un solo muerto, herido o torturado, ningún ciudadano arrestado arbitrariamente, encarcelado sin juicio, desahuciado, deportado, exiliado o privado de sus derechos procesales.[1] No menciona, sin embargo, al actor Philip Loeb, quien terminó suicidándose por haber sido acusado de comunista y resultar proscrito en la industria fílmica.Por ello, algunos intelectuales conservadores como Ann Coulter lo han calificado como «el mayor mito orwelliano de nuestro tiempo».[3] Sin embargo, es destacable que muchas personas sufrieron tragedias personales o decidieron radicarse fuera de EE. UU.