Joan Tower

Nacida en New Rochelle, Nueva York, en 1938, Tower se mudó a Bolivia cuando tenía nueve años, experiencia a la que atribuye haber hecho del ritmo una parte integral de su trabajo.

[2]​ En 1969, Tower, junto con el violinista Joel Lester y la flautista Patricia Spencer, fundaron Da Capo Chamber Players, con sede en Nueva York, donde se desempeñó como pianista del ensamble.

Tower se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Grawemeyer de Música en 1990 por su composición Silver Ladders.

Durante la temporada 2003-2004 se estrenaron dos nuevas obras, DNA, un quinteto de percusión encargado a Frank Epstein e Incandescent.

A medida que se desarrollaba como compositora, Tower comenzó a gravitar hacia la obra de Olivier Messiaen y George Crumb y rompió con el estricto modelo serialista.

Suele componer con conjuntos o solistas específicos en mente, y tiene como objetivo explotar las fortalezas de estos intérpretes en su composición.

Además la pieza está inspirada en la Fanfare for the Common Man de Aaron Copland; y cuatro de las seis partes están compuestas para ser interpretadas por 3 trompetas, 4 trompas, 3 trombones, una tuba y percusión.

[9]​[10]​ Las primeras cinco partes se agregaron al Registro Nacional de Grabaciones en 2014.