Joan Mitchell

[1]​ Junto a Lee Krasner, Grace Hartigan, Helen Frankenthaler, Shirley Jaffe, Elaine de Kooning y Sonia Gechtoff, fue una de las pintoras aclamadas en su época por crítica y público.

En 2014 se convirtió en la mujer pintora más cotizada en un subasta hasta el momento, con su cuadro "Sin título" (1960) vendido por 11.9 millones de dólares en 2014.

[2]​: 21 [3]​ Le gustaba el salto en natación y el patinaje sobre hielo y en su arte reflejó su interés por lo atlético; un marchante de arte comentó que Mitchell «se aproximó a la pintura casi como un deporte competitivo».

[4]​[5]​ Después de dejar Manhattan en 1947, quería estudiar en la escuela Hans Hofmann en Nueva York pero, según Jane Livingston en su ensayo publicado en 2002 ("Las Pinturas de Joan Mitchell"), Mitchell acudió sólo a una clase y declaró que, «no podía entender una sola palabra y la dejé aterrada».

[8]​ Sus pinturas son expansivas, a menudo cubriendo múltiples paneles.

Pintó sobre lienzo sin imprimar o sobre fondo blanco con pinceladas gestuales, a veces violentas.

[12]​ Según la historiadora de arte Linda Nochlin, «el significado y la intensidad emocional [de los cuadros de Mitchell] se producen estructuralmente, por así decirlo, por toda una serie de oposiciones: trazos densos frente a transparentes; estructura cuadriculada frente a construcción más caótica y ad hoc; peso en la parte inferior del lienzo frente a peso en la parte superior; luz frente a oscuridad; trazos discontinuos frente a continuos; yuxtaposiciones de tonalidad armoniosas y en conflicto; todas son señales potentes de significado y sentimiento».

[21]​[22]​ Creada en 1993, los premios de la Fundación Joan Mitchell han destacado los trabajos de Nicole Eisenman (1994), Glenn Ligon (1996), Troy Brauntuch (1999), Karen Kilimnik (1999), Sarah Morris (2001), Nyame Brown (2003), Mark Dion (2005), Julie L. Green (2011), Amanda Ross-Ho (2013), Ann Purcell (2014), y Michi Meko (2017).

También patrocina un programa de residencia en el Centro Joan Mitchell en Nueva Orleans, Luisiana, localizado en 2275 Bayou Road en el barrio Faubourg Tremé.

También se convirtió en el cuadro más caro en subasta pagado a una mujer artista superando al hasta entonces récord de Berthe Morisot Apres le dejeuner (1881).

[35]​ En 1955 Mitchell se mudó a Francia para unirse al pintor canadiense Jean-Paul Riopelle, con quien tuvo una relación larga, rica y tumultuosa (de 1955 a 1979).

En 1967 Mitchell heredó suficiente dinero para comprar una finca de dos acres en Vétheuil.

En octubre, tras una segunda opinión de Jean-Pierre Bataini, un pionero en la radioterapia oncológica en el Instituto Curie, se trató con su terapia que fue exitosa, pero que dejó a Mitchell con una osteonecrosis, junto a la ansiedad y depresión.

: En París, Mitchell tuvo un círculo de amigos de artistas, entre ellos la compositora Gisèle Barreau y pintores como Kate Van Houten, Claude Bauret Allard, Michaële-Andréa Schatt, Monique Frydman, Mâkhi Xenakis, Shirley Jaffe, Zuka y Katy Crowe.

Me gustó mucho el trabajo y el artista, es bastante raro que haya encontrado ... Estoy muy feliz ...».

: Después de 1985 las pinturas post-cáncer de Mitchell reflejan el cambio psicológico que realizó: seis pinturas, Faded Air I, Faded Air II, the A Few Days cycle, the Before, Again cycle y the Then, Last Time group of four.

Sus dificultades postoperatorias requerían usar un caballete y trabajar en un formato más pequeño.