stringtranslate.com

bashkires

Los Bashkirs o Bashkurts ( bashkir : Башҡорттар , romanizadoBaşqorttar , IPA: [bɑʂ.qʊɾt.ˈtaɾ] ; ruso : Башкиры , pronunciado [bɐʂˈkʲirɨ] ) son un grupo étnico turco kipchak autóctono de Rusia . Se concentran en Bashkortostán , una república de la Federación Rusa y en la región histórica más amplia de Badzhgard , que se extiende a ambos lados de los Montes Urales , donde Europa del Este se encuentra con el Norte de Asia . Comunidades más pequeñas de Bashkirs también viven en la República de Tartaristán , las provincias de Perm Krai , Chelyabinsk , Orenburg , Tyumen , Sverdlovsk y Kurgan y otras regiones de Rusia ; Existen minorías considerables en Kazajstán y Uzbekistán .

Bashkires en París durante las Guerras Napoleónicas , 1814
Bashkires con vestimenta tradicional

La mayoría de los bashkires hablan la lengua bashkir , estrechamente relacionada con las lenguas tártara y kazaja , que pertenecen a la rama kipchak de las lenguas turcas ; comparten afinidades históricas y culturales con los pueblos turcos en general . Los bashkires son principalmente musulmanes suníes de la madhab hanafí , o escuela de jurisprudencia, y siguen la doctrina Jadid . Los bashkires, que antes eran nómadas y ferozmente independientes, gradualmente quedaron bajo el dominio ruso a partir del siglo XVI; Desde entonces, han desempeñado un papel importante a lo largo de la historia de Rusia, culminando con su estatus autónomo dentro del Imperio ruso, la Unión Soviética y la Rusia postsoviética.

etnónimo

La etimología y, de hecho, el significado del endónimo Bashqurt han sido objeto de debate durante mucho tiempo.

El nombre Bashqurt se conoce desde el siglo X, la mayoría de los investigadores etimologizan el nombre como "principal/líder/cabeza" ( bash ) + "lobo" ( siendo qurt un nombre arcaico para el animal), por lo tanto " líder lobo " (de el ancestro héroe totémico).

Esta etimología popular predominante se relaciona con una leyenda sobre la migración de las primeras siete tribus Bashkir desde el valle de Syr Darya a la región del Volga-Ural. La leyenda relata que los bashkires recibieron una tierra verde y fértil de la diosa de la fertilidad del tengrismo Umay (conocida localmente también como Umay-əsə ), protegida por los legendarios montes Urales (en alineación con el famoso poema épico bashkir "Ural-Batyr" ). Se envió un lobo para guiar a estas tribus a su tierra prometida, de ahí bash-qurt, "lobo guía" . Los etnógrafos V. N. Tatishchev , PI Richkov y Johann Gottlieb Georgi proporcionaron etimologías similares en el siglo XVIII.

Aunque esta es la teoría predominante para una etimología del término bashqurt , se han formulado otras teorías:

Historia

Orígenes

El grupo bashkir estaba formado por tribus turcas de origen sudasiberiano y centroasiático, que antes de migrar a los Urales meridionales , vagaron durante un tiempo considerable por las estepas de Aral-Syr Darya (actual Kazajistán centro-sur ), entrando en contacto con las tribus Pecheneg-Oghuz y Kimak-Kipchak . Por lo tanto, es posible observar que el pueblo bashkir proviene de las mismas tribus que componen los modernos kazajos , kirguís y nogais , pero ha habido un considerable intercambio cultural y un pequeño intercambio étnico con las tribus oghuz .

La migración al valle de los Urales del Sur tuvo lugar entre finales del siglo IX y principios del X, paralelamente a la migración de los Kipchak hacia el norte.

Edad media

Mausoleo de Husseinbek del siglo XIV en Bashkortostán
Mausoleo de Turakhan del siglo XV en Bashkortostán

El primer informe sobre los bashkires puede haber aparecido en la crónica china Libro de Sui (636 d.C.). Alrededor de 40 tribus turcas Tiele fueron nombradas en la sección "Una narración sobre el pueblo Tiele"; Los bashkires podrían haberse incluido dentro de esa narración, si el nombre tribal 比干 ( mandarín Bǐgān < chino medio ZS : * piɪ X -kɑn ) (en el Libro de Wei ) fuera un error de los escribas para 比千 ( Bĭqiān < * piɪ X t͡sʰen ). (en Historia de las Dinastías del Norte ), siendo esta última lectura la preferida por el erudito chino Rui Chuanming. [28]

En el siglo VII, los bashkires también fueron mencionados en los Ashkharatsuyts armenios .

Sin embargo, estas menciones pueden referirse a los precursores de las tribus Kipchak Bashkir que viajaron por la región de Aral-Syr Darya antes de la migración. Es posible que el Libro de Sui haya mencionado a los "bashkires" cuando los pueblos turcos todavía viajaban por el sur de Siberia.

En el siglo IX, durante la migración de los bashkires a la región del Volga-Ural, se atestiguan los primeros informes escritos árabes y persas sobre los bashkires. Estos incluyen informes de Sallam al-Tardjuman, quien alrededor de 850 personas viajaron a los territorios bashkires y delinearon sus fronteras.

En el siglo X, el historiador y erudito persa Abu Zayd al-Balkhi describió a los bashkires como un pueblo dividido en dos grupos: uno que habitaba los Urales del sur y el otro que vivía en la llanura del Danubio, cerca de las fronteras de Bizancio . [A 1] Ibn Rustah , contemporáneo de Abu Zayd al-Balkhi , observó que los bashkires eran un pueblo independiente que ocupaba territorios a ambos lados de la cresta de los Montes Urales entre los ríos Volga , Kama y Tobol y aguas arriba del río Yaik .

Ahmad ibn Fadlan , embajador del califa de Bagdad Al-Muqtadir ante el gobernador de la Bulgaria del Volga , escribió la primera descripción etnográfica de los bashkires en 922. Los bashkires, según Ibn Fadlan, eran un pueblo guerrero y poderoso, que él y sus compañeros (un total de cinco mil personas, incluida la protección militar) "cuidado... con la mayor amenaza". Fueron descritos como dedicados a la cría de ganado. Según ibn Fadlan, los bashkires adoraban a doce dioses: el invierno, el verano, la lluvia, el viento, los árboles, las personas, los caballos, el agua, la noche, el día, la muerte, el cielo y la tierra, y el más destacado, el dios del cielo. Aparentemente, el Islam ya había comenzado a extenderse entre los Bashkirs, ya que uno de los embajadores era un Bashkir musulmán. Según el testimonio de Ibn Fadlan, los bashkires eran turcos , vivían en la vertiente sur de los Urales y ocupaban un vasto territorio hasta el río Volga . Limitaban con los turcos oghuz al sur, los pechenegos al sureste y los búlgaros al oeste.

La fuente más antigua que da una descripción geográfica del territorio Bashkir, Divanu Lugat'it Turk (1072-1074) de Mahmud al-Kashgari , incluye un mapa con una región cartografiada llamada Fiyafi Bashqyrt (las estepas Bashkir). A pesar de la falta de muchos detalles geográficos, el croquis indica que los Bashkirs habitaban un territorio que limita con el Mar Caspio y el valle del Volga al oeste, los Montes Urales al noroeste y el valle del Irtysh al este, por lo que dando un esquema aproximado del área.

Said Al-Andalusi y Muhammad al-Idrisi mencionan a los Bashkir en el siglo XII. Los autores del siglo XIII Ibn Sa'id al-Maghribi , Yaqut al-Hamawi y Qazvini y los autores del siglo XIV Al-Dimashqi y Abu'l-Fida también escribieron sobre los bashkires.

Las primeras fuentes europeas que mencionaron a los bashkires fueron las obras de Joannes de Plano Carpini y Guillermo de Rubruquis del siglo XIII.

En 1226, Genghis Khan había incorporado las tierras de Bashkortostán a su imperio. Durante los siglos XIII y XIV, todo Bashkortostán fue componente de la Horda de Oro . El hermano de Batu-Khan , Sheibani, recibió las tierras bashkires al este de los Montes Urales .

Tras la desintegración del Imperio mongol , los bashkires se dividieron entre la Horda Nogai , el Kanato de Kazán y el Kanato de Sibir , fundado en el siglo XV.

Período moderno temprano

Jinetes bashkires
Escultura Bashkir en el paraíso de Veessen , Países Bajos

A mediados del siglo XVI, los bashkires fueron conquistados gradualmente por el zarismo de Rusia . [29] Los documentos primarios pertenecientes a los Bashkirs durante este período se han perdido, aunque algunos se mencionan en los shezhere (árboles genealógicos) de los Bashkir. [ cita necesaria ]

Durante el período imperial ruso, los rusos y los tártaros comenzaron a migrar a Bashkortostán, lo que provocó eventuales cambios demográficos en la región. El reclutamiento de bashkires en el ejército ruso y el hecho de tener que pagar elevados impuestos presionaron a muchos bashkires a adoptar un estilo de vida más sedentario y a abandonar lentamente su antiguo pasado pastoril nómada. [29]

A finales del siglo XVI y principios del XIX, los bashkires ocuparon el territorio desde el río Sylva en el norte, hasta las cabeceras del río Tobol en el este, la corriente media del río Yaik (Ural) en el sur; en los Urales medios y meridionales, los Cis-Urales, incluido el territorio del Volga y Trans-Uralsto, y la orilla oriental del río Volga en el suroeste. [ cita necesaria ]

Rebeliones bashkires de los siglos XVII y XVIII

Este bashkir lleva un medallón que lo identifica como el jefe de la aldea. Foto de G. Fisher, Orenburg, 1892
Davlekanovo ( gobernación de Ufá ). La cocina Kumis , principios del siglo XX
Bashkires en Orenburg , en la celebración del centenario de la victoria en la Guerra Patria de 1812 , 1913

Los bashkires participaron en las rebeliones de 1662–64 , 1681–84 y 1704–11 . En 1676, los bashkires se rebelaron bajo un líder llamado Seyid Sadir o 'Seit Sadurov', y el ejército ruso tuvo grandes dificultades para poner fin a la rebelión. Los bashkires se levantaron de nuevo en 1707, bajo Aldar y Kûsyom, debido a la percepción de malos tratos por parte de funcionarios imperiales rusos. [30]

Con la fundación de Oremburgo en 1735, se produjo la cuarta insurrección en 1735 y duró seis años. [31] Ivan Kirillov formó un plan para construir el fuerte que se llamaría Orenburg en Orsk en la confluencia del río Or y el río Ural , al sureste de los Urales, donde se unían las tierras bashkires, kalmyk y kazajas. Las obras de construcción del Fuerte Orenburg comenzaron en Orsk en 1735. Sin embargo, en 1743 el sitio de Orenburg se trasladó 250 km más al oeste hasta su ubicación actual. La siguiente construcción prevista sería la de un fuerte en el mar de Aral . La consecuencia del fuerte del Mar de Aral implicaría cruzar las tierras bashkires y de la Horda Menor kazaja , algunas de las cuales habían ofrecido recientemente una sumisión nominal a la Corona rusa.

El lado sur de Bashkiria estaba dividido por la Línea de fuertes de Orenburg. Los fuertes iban desde Samara en el este del Volga hasta la cabecera del río Samara . Luego cruzó hasta el centro del río Ural y siguió el curso del río hacia el este y luego hacia el norte en el lado oriental de los Urales. Luego se dirigió hacia el este a lo largo del río Uy hasta Ust-Uisk en el río Tobol , donde se conectaba con la mal definida "Línea Siberiana" a lo largo del límite entre el bosque y la estepa.

En 1774, los bashkires, bajo el liderazgo de Salavat Yulayev , apoyaron la rebelión de Pugachev . En 1786, los Bashkirs lograron el estatus libre de impuestos; y en 1798 Rusia formó un ejército bashkir irregular entre ellos.

guerras napoleónicas

Bashkires
William Allan , 1814

Durante las Guerras Napoleónicas , muchos bashkires sirvieron como mercenarios en el ejército ruso para defenderse de los invasores franceses durante la invasión de Rusia por parte de Napoleón . [32] Posteriormente, los batallones bashkires fueron los combatientes más notables durante las guerras napoleónicas en la meseta del norte de Alemania y Holanda. Los holandeses y los alemanes llamaron a los Bashkirs "Amurs del Norte", probablemente porque la población no sabía quiénes eran realmente los Bashkirs ni de dónde venían, por lo que el uso de " Amurs " en el nombre puede ser una aproximación; Estos batallones fueron considerados libertadores de los franceses , sin embargo, las fuentes militares rusas modernas no atribuyen a los bashkires estos logros. Estos regimientos también sirvieron en la Batalla de París y en la posterior ocupación de Francia por las fuerzas de la coalición. [32]

Establecimiento de la Primera República de Bashkortostán

Bashkirs con traje nacional tradicional

Después de la Revolución Bolchevique de 1917 , los Qoroltays (convención) totalmente bashkires concluyeron que era necesario formar una república bashkir independiente dentro de Rusia. Como resultado, el 15 de noviembre de 1917, el Shuro (Consejo) Regional Bashkir (central), gobernado por Äxmätzäki Wälidi Tıwğan, proclamó el establecimiento de la primera República Bashkir independiente en áreas de población predominantemente Bashkir: provincias de Orenburg, Perm, Samara, Ufa y la entidad autónoma Bashkurdistán el 15 de noviembre de 1917. Esto efectivamente convirtió a Bashkortostán en la primera república turca democrática de la historia.

República Socialista Soviética Autónoma de Bashkir

En marzo de 1919, se formó la República Socialista Soviética Autónoma de Bashkir sobre la base de acuerdos del Gobierno ruso.

Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial , los soldados bashkires sirvieron en el Ejército Rojo para defender la Unión Soviética y lucharon contra los alemanes durante la invasión alemana de la Unión Soviética . [33]

Segunda declaración de independencia

El 11 de octubre de 1990 se proclamó la Declaración de Soberanía del Estado por el Consejo Supremo de la República. El 31 de marzo de 1992, Bashkortostán firmó un acuerdo federal sobre la delimitación de poderes y áreas de jurisdicción y la naturaleza de las relaciones contractuales entre las autoridades de la Federación de Rusia y las autoridades de las repúblicas soberanas en su composición, incluida la República de Bashkortostán .

tribus bashkires

Grupo nororiental: Aile, Badrak, Bikatin, Bishul, Duvan, Kalmak, Katai, Kossy, Kuvakan, Kudey, Kumruk, Murzy, Salyut, Syzgy, Synryan, Syrzy, Tabyn, Tersyak, Upey. [ cita necesaria ]

Grupo noroeste: Baylar, Balyksy, Bulyar, Gaina, Gere, Duvaney, Elan, Adyak, Adey, Irekte, Kanly, Karshin, Kirghiz, Taz, Tanyp, Uvanysh, Un, Uran, Jurmi. [ cita necesaria ]

Grupo sureste: Burzyan, Kypsak, Tamyan, Tangaur, Usergan, Jurmaty. [ cita necesaria ]

Grupo suroeste: Ming. [ cita necesaria ]

Genética

El haplogrupo R1b es el más común entre los Bashkirs.

El análisis mitocondrial ( ADNmt ) de las poblaciones bashkires ha demostrado que aproximadamente el 60% de sus haplogrupos tienen orígenes de Eurasia occidental o Europa , mientras que el 40% tienen un origen siberiano o de Asia oriental . [34]

Los estudios genéticos sobre los haplogrupos de ADN-Y han revelado que la frecuencia dominante para los machos Bashkir es el haplogrupo R1b (R-M269 y R-M73), que es, en promedio, 47,6%. El segundo haplogrupo más dominante es el haplogrupo R1a con una frecuencia promedio del 26,5%, y el tercero es el haplogrupo N1c con un 17%.

Los haplogrupos C , O , D1 se encontraron con incidencias bajas y están asociados con los asiáticos del Lejano Oriente. [35] El haplogrupo C2 * -M217 (xM48) de Asia oriental osciló entre 0% y 17%. Haplogrupo O-M75 del 0% al 6%. [36]

En algunas regiones y clanes específicos de la etnia Bashkir, el haplogrupo (N3) del norte de Asia y Siberia oriental varía de frecuencias moderadas a altas (29 a 90%). [ cita necesaria ]

Los haplogrupos J2 y G2 del Cercano Oriente oscilan entre 0 y 17%. [36]

Los haplogrupos arqueológicos de ADNmt muestran una similitud entre los húngaros , cuya tierra natal se encuentra alrededor de los Montes Urales , y los bashkires; El análisis del haplogrupo N 3a4-Z1936, que todavía se encuentra en frecuencias muy raras en los húngaros modernos, y mostró que el "subclado [N-B539/Y13850] húngaro se divide de su rama hermana N3a4-B535, frecuente hoy entre los urálicos del noreste de Europa. hablantes, 4000–5000 años, que se encuentra en el marco temporal de la divergencia propuesta de las lenguas ugrias", mientras que en el nivel de subclado N-B539/Y13850+ se confirmaron linajes paternos compartidos con las lenguas ugrias modernas (Mansis y Khantys a través de NB540/ L1034) y hablantes de turco (bashkires y tártaros del Volga vía N-B540/L1034 y N-B545/Y24365); Estos sugieren que los Bashkirs son una mezcla de contribuciones turcas, ugrias e indoeuropeas. [37]

Según Suslova, et al. (2012) la población bashkir compartía genes inmunes con las poblaciones de Eurasia occidental y oriental. Sus hallazgos no respaldan el origen finno-ugrio de los bashkires. [38]

Estructura poblacional de las poblaciones de habla turca en el contexto de sus vecinos geográficos en Eurasia. [39]

Un estudio genético realizado por Yunusbayev et al. 2015 descubrió que los bashkires muestran una cantidad significativa de ascendencia derivada de Eurasia oriental (c. 40%), de la cual aproximadamente la mitad puede asociarse con ascendencia siberiana maximizada en los nganasanos modernos , y la otra mitad con los antiguos asiáticos del noreste . El resto de la ascendencia bashkir estaba vinculada a fuentes de Eurasia occidental, principalmente europeas. Los resultados apuntan a una mezcla entre hablantes locales de indoeuropeo, hablantes de urálico y hablantes de turco. El evento de mezcla data del siglo XIII, según un análisis de los segmentos idénticos por descendencia. Según los autores, la mezcla se produjo después de las supuestas migraciones de los ancestrales turcos kipchak de las regiones de Irtysh y Ob en el siglo XI. [40]

Un estudio completo del genoma realizado por Triska et al. 2017 encontró que los Bashkirs " fueron fuertemente influenciados por los antiguos euroasiáticos del norte , destacando una falta de coincidencia entre sus antecedentes culturales y ascendencia genética y una complejidad de la interfaz histórica entre las poblaciones turcas y urálicas ". [41]

Un estudio genético publicado en Scientific Reports en noviembre de 2019 examinó los restos de 29 conquistadores húngaros de la cuenca de los Cárpatos . La mayoría de ellos portaban ADN-Y de origen de Eurasia occidental, pero al menos el 30% de Eurasia oriental y en general de Eurasia (N1a-M2004, N1a-Z1936, Q1a y R1a-Z2124). Tenían una mayor cantidad de ascendencia paterna de Eurasia occidental que de ascendencia materna de Eurasia occidental. Entre las poblaciones modernas, su ascendencia paterna era la más similar a la de los bashkires. El haplogrupo I2a1a2b se observó entre varios conquistadores de rango particularmente alto. Este haplogrupo es de origen europeo y hoy es particularmente común entre los eslavos del sur . Se observó una amplia variedad de fenotipos , y varios individuos tenían cabello rubio y ojos azules, pero también rasgos del este de Asia. El estudio también analizó tres muestras hunas de la cuenca de los Cárpatos en el siglo V, y éstas mostraban similitudes genéticas con los conquistadores. Los conquistadores húngaros parecían ser un grupo heterogéneo recientemente formado que incorporaba elementos europeos, asiáticos y euroasiáticos. [42] Un grupo de bashkires de los distritos de Burzyansky y Abzelilovsky de la República de Bashkortostán en la región del Volga-Ural que pertenecen al subclado R1a R1a-SUR51 son los parientes más cercanos a la dinastía húngara Árpád , de la que se separaron hace 2000 años. atrás. [43] [44]

Un análisis genético de datos genéticos de muestras de conquistadores hunos, ávaros y magiares realizado por Maroti et al. 2022, reveló una alta afinidad genética entre los conquistadores magiares y los bashkires modernos. El genoma magiar histórico se puede modelar como ~50% similar a Mansi , ~35% similar a Sármata y ~15% similar a Hun/Xiongnu . Se sugiere que el evento de mezcla tuvo lugar en la región de los Urales del Sur entre el 643 y el 431 a. [45]

Idioma

La lengua bashkir es una lengua turca del grupo kipchak . Tiene tres dialectos principales: el sur, el este y el noroeste, ubicados en el territorio del histórico Bashkortostán .

El censo ruso de 2010 registró 1.152.404 hablantes de bashkir en la Federación de Rusia . El idioma bashkir es nativo de 1.133.339 bashkires (71,7% del número total de bashkires, que declaran ser lengua materna). El idioma tártaro fue declarado como lengua materna de 230.846 bashkires (14,6%) y el ruso como lengua materna de 216.066 bashkires (13,7%). La mayoría de los bashkires son bilingües en bashkir y ruso .

La primera aparición de una lengua "bashkir" se remonta al siglo IX d. C. , en forma de inscripción en piedra que utiliza un alfabeto rúnico; muy probablemente, este alfabeto deriva de la variante yenisei de la antigua escritura rúnica turca . Esta versión arcaica de una lengua bashkir sería más o menos un dialecto de la lengua proto-kipchak, sin embargo, desde entonces, la lengua bashkir ha pasado por una serie de cambios de vocales y consonantes, que son resultado de una historia literaria común compartida. con la lengua tártara idel desde la formación de la confederación Cuman-Kipchak , cuando los búlgaros del Volga ogúricos comenzaron a recibir la influencia turca kipchak y se convirtieron en los tártaros idel , muy probablemente entre los siglos X y XI.

Las lenguas nogai y karachay-balkar son probablemente las lenguas existentes que suenan más parecidas a la extinta lengua proto-kipchak bashkir.

A lo largo de un período de aproximadamente 900 años, el idioma bashkir y el idioma idel tártaro, que antes eran idiomas completamente diferentes, se "fusionaron" en una serie de dialectos de un idioma común "Volga Kipchak" o "Volga Turki" . Los Idel Tatars y Bashkirs son y siempre fueron dos pueblos de orígenes, culturas e identidades completamente diferentes, pero debido a una historia literaria común compartida en un arco de 900 años, los dos idiomas terminaron en un idioma común, hablado en diferentes dialectos con características dependiendo de las personas que las hablaban.

Por ejemplo, los dialectos hablados por los bashkires tienden a tener un acento que se parece principalmente a otros idiomas kipchak, como el kirguís , el kazajo , el nogai , el karakalpak y muchos otros idiomas del subgrupo kipchak , mientras que los dialectos hablados por los tártaros idel tienen acentos que se parecen más a la lengua ogúrica volga-búlgara original hablada antes de la invasión cumana .

A principios del siglo XX, sobre todo durante la revolución rusa , cuando Bashkortostán y Tartaristán se convirtieron en dos repúblicas diferentes, las lenguas bashkiria e idel tártara se definieron como dos lenguas literarias separadas, cada una de ellas basada en los dialectos más distintos del Volga. Idioma kipchak hablado por los pueblos Bashkir e Idel Tatar .

El alfabeto cirílico es el alfabeto oficial utilizado para escribir bashkir.

Demografía

La zona habitada por los Bashkirs según el censo nacional de 2010.

La población étnica bashkir se estima en 2 millones de personas (2009 SIL Ethnologue ). El censo ruso de 2021 registró 1.571.879 bashkires étnicos en Rusia , de los cuales 1.268.806 viven en Bashkortostán (31,5% de la población total de la república).

Cultura

Bashkirs con vestimenta tradicional, Ufa , 2016

Los bashkires practicaban tradicionalmente la agricultura, la ganadería y la apicultura. Los bashkires seminómadas viajaban a través de las montañas o las estepas, pastoreando ganado. Otra tradición atestiguada es la apicultura en colmenas silvestres, que se practica en el mismo distrito de Burzyansky , cerca de la cueva Kapova . [29]

El plato tradicional bashkir, el bishbarmaq, se prepara con carne hervida y halma (un tipo de fideo), espolvoreado con hierbas y condimentado con cebolla y un poco de qorot (queso tierno seco). Los lácteos son otra característica notable de la cocina bashkir : los platos a menudo se sirven con productos lácteos y pocas celebraciones tienen lugar sin servir qorot o qaymaq (crema agria).

Patrón de bordado bashkir
La mezquita en el pueblo Bashkir de Yahya. Foto de SM Prokudin-Gorskii, 1910

Poemas épicos y mitología.

Los bashkires tienen un rico folclore que hace referencia a la génesis y la historia temprana del pueblo. A través de las obras de su arte popular oral se conservan las opiniones de los antiguos bashkires sobre la naturaleza , su sabiduría, su psicología y sus ideales morales. La composición de géneros de la tradición oral bashkir es diversa: cuentos épicos y de hadas , leyendas y tradiciones, acertijos, canciones (rituales, épicas o líricas), etc.

Los poemas bashkires, al igual que las creaciones épicas de otros pueblos, encuentran su origen en la antigua mitología turca ; de hecho, la cultura del cuento épico bashkir puede considerarse una versión más desarrollada y ampliada de la antigua cultura épica turca. La mayoría de los poemas de la mitología bashkir se escribieron y publicaron como libros a principios del siglo XX; estos poemas componen una gran parte de la literatura del pueblo bashkir y son ejemplos importantes de la cultura turca más desarrollada.

Algunos de estos poemas adquirieron importancia a nivel continental, por ejemplo el poema épico " Ural Batyr ", que cuenta la historia del héroe legendario Ural, es el origen del nombre de los Montes Urales . Otros poemas constituyen una gran parte de la identidad nacional Bashkir, otros cuentos aparte del Ural Batyr incluyen " Aqbuzat ", " Qara yurga ", " Aqhaq qola ", " Kongur buga " y " Uzaq Tuzaq ".

El Ural-Batyr y su impacto.

El poema Ural Batyr es una epopeya que incluye deidades del panteón tengrist . Se basa en la concepción bashkir del mundo preislámica. En Ural Batyr, el mundo tiene tres niveles. Incluye una trinidad celestial, terrenal y del inframundo (submarino): en el cielo reside el rey celestial Samrau, sus esposas son el Sol y la Luna, tiene dos hijas, Umay y Aikhylu, que están encarnadas en forma de pájaros. o chicas guapas. En Ural Batyr , Umay se encarna en un cisne y luego asume el aspecto de una hermosa niña a medida que avanza la historia.

En la tierra viven personas, las mejores de las cuales prometen honor y respeto a la existencia de la naturaleza. El tercer mundo es el mundo subterráneo, donde viven los Devas (también singular Deva o Div ), encarnados como una serpiente, encarnación de las fuerzas oscuras, que viven bajo tierra. A través de las acciones y divisiones del mundo relatadas en los Urales Bátyr, los bashkires expresan una visión maniquea del bien y del mal . El héroe legendario Ural, que posee un poder titánico, supera dificultades increíbles, destruye al deva y obtiene "agua viva" (la idea del agua en la naturaleza, en el panteón bashkir preislámico de la mitología turca , se considera un espíritu de vida) .

Ural obtiene así el "agua viva" para vencer a la muerte en nombre de la existencia eterna del hombre y de la naturaleza. Ural no bebe el "agua viva" para vivir eternamente. En cambio, decide hacer brillar a su alrededor, morir y donar la eternidad al mundo, mientras la tierra marchita se vuelve verde. Ural muere y de su cuerpo emergen los Montes Urales ; De este poema procede el nombre de la cordillera de los Urales.

Música

Los Bashkirs tienen un estilo de canto de armónicos llamado özläü (a veces escrito uzlyau ; Bashkort ڨзл֙ү ), que casi ha desaparecido. Además, los Bashkorts también cantan uzlyau mientras tocan el kurai , un instrumento nacional. Esta técnica de vocalizar con una flauta también se puede encontrar en la música folclórica de lugares tan occidentales como los Balcanes y Hungría .

Mentalidad

Los Bashkirs dan lugar a las siguientes características esenciales de la mentalidad Bashkir: pensamiento filosófico y poético, hospitalidad y coraje, serenidad, sencillez, modestia, tolerancia, orgullo, un agudo sentido de la justicia y competitividad. El valor fundamental de la mentalidad bashkir es el humanismo, es esta idea la que recorre todo el eje de la cultura del pueblo. [ cita necesaria ]

Religión

Bashkirs durante la oración del mediodía en las cercanías del pueblo de Muldakaevo. Foto de Maxim Dmitriev, 1890
Mezquita de los veinticinco profetas en Ufa , Bashkortostán

En el período preislámico los bashkires practicaban el animismo y el chamanismo , e incorporaron la cosmogonía del tengrismo . [46] [47]

Los bashkires comenzaron a convertirse al Islam en el siglo X. [48] ​​[29] El viajero árabe Ibn Fadlan en 921 conoció a algunos de los Bashkirs, que ya eran musulmanes. [49] La afirmación final del Islam entre los Bashkirs ocurrió en las décadas de 1320 y 1330 durante el período de la Horda Dorada . En el Bashkortostán contemporáneo se conserva el mausoleo de Hussein-Bek, lugar de enterramiento del primer imán del Bashkortostán histórico. El mausoleo es un edificio del siglo XIV. Catalina la Grande estableció la Asamblea Espiritual Mahometana de Orenburg en 1788 en Ufa , que fue el primer centro administrativo musulmán en Rusia.

El renacimiento religioso entre los Bashkirs comenzó a principios de los años 1990. [50] Según Talgat Tadzhuddin , había más de 1.000 mezquitas en Bashkortostán en 2010. [51]

Los bashkires son predominantemente musulmanes suníes de la madhab hanafí . [52]

Bashkires notables

Ver también

Notas

  1. ^ Estas fuentes pueden haber confundido a los bashkires con los húngaros , ya que el área del Bashkortostán moderno a menudo se conoce como " Magna Hungaria ", la zona donde habitaban las tribus magiares antes de su migración a Europa; Se cree que los bashkires pueden haber entrado en contacto con estas tribus magiares, ya que algunas de las tribus del norte de los bashkires modernos tienen correspondencia genética con los húngaros.

Referencias

  1. ^ Lewis, M. Paul (ed.) (2009). "Ethnologue: Lenguas del mundo, decimosexta edición". Etnólogo . Dallas, Texas: SIL Internacional. {{cite news}}: |author=tiene nombre genérico ( ayuda )
  2. ^ "ВПН-2010". Perepis-2010.ru. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2013 . Consultado el 16 de marzo de 2015 .
  3. ^ "PeopleGroups.org - Bashkir de Kazajstán". grupos de personas.org .
  4. ^ "PeopleGroups.org - Bashkir de Uzbekistán". grupos de personas.org .
  5. ^ Población por grupo nacional y/o étnico, sexo y residencia urbana/rural: cada censo, 1985—2003
  6. ^ "Bashkir en Bielorrusia".
  7. ^ "Итоги всеобщей переписи населения Туркменистана по национальному составу в 1995 году". Archivado desde el original el 13 de marzo de 2013 . Consultado el 11 de marzo de 2013 .
  8. ^ "Демоскоп Weekly - Приложение. Справочник статистических показателей". www.demoscope.ru .
  9. ^ "Población por origen étnico a principios de año - período de tiempo y origen étnico | Sistema estadístico nacional de Letonia". datos.stat.gov.lv .
  10. ^ Latvijas iedzīvotāju sadalījums pēc nacionālā sastāva un valstiskās piederības, 01.01.2023. -PMLP
  11. ^ "Grupos étnicos, lenguas y religiones de Lituania | Proyecto Joshua". www.joshuaproject.net .
  12. ^ "Tabla de Vali". andmed.stat.ee .
  13. ^ [Национальный статистический комитет Кыргызской Республики. Численность постоянного населения по национальностям по переписи 2009 года]
  14. ^ "Демоскоп Weekly - Приложение. Справочник статистических показателей". www.demoscope.ru .
  15. ^ "Демоскоп Weekly - Приложение. Справочник статистических показателей". www.demoscope.ru .
  16. ^ "Демоскоп Weekly - Приложение. Справочник статистических показателей".
  17. ^ Proyecto, Josué. "Bashkir en Tayikistán". joshuaproject.net .
  18. ^ "8. НАСЕЛЕНИЕ НАИБОЛЕЕ МНОГОЧИСЛЕННЫХ" (PDF) . Gks.ru. Archivado desde el original (PDF) el 13 de julio de 2019 . Consultado el 16 de marzo de 2015 .
  19. ^ Бижанова М. Р. (2006). "Башкиро-казахские отношения в XVIII веке". Вестник Башкирского Университета (журнал) (Вестник Башкирского университета ed.). 11 (4): 146-147.
  20. ^ Кузеев Р.Г. Происхождение башкирского народа. Этнический состав, historia расселения. Издательство "Наука", Moscú, 1974 г.
  21. ^ Трепавлов В. B. Ногаи в Башкирии, XV—XVII вв. Княжеские роды ногайского происхождения. Уфа: Урал. науч. центр РАН, 1997. 72 с. (Materiales e imágenes de historias y etnologías de Baskortostán. № 2)
  22. ^ Салихов А.Г. О башкирско-крымско-татарских культурных связях. Издательство "ГУП РБ Издательский Дом «Республика Башкортостан»", Уфа, 2017
  23. ^ "О названии башкирцев" (en ruso). Оренбургские губернские ведомости. 1847: 297. {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  24. ^ DM Dunlop (1967). La historia de los jázaros judíos . New Jersey. pag. 34.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  25. ^ "BAŞKIRT Orta Asya Türk kavimlerinden". Enciclopedia TDV del Islam (44 + 2 vols.) (en turco). Estambul: Fundación Turkiye Diyanet , Centro de Estudios Islámicos. 1988-2016.
  26. ^ Peter B. Golden, Haggai Ben-Shammai y András Róna-Tas, El mundo de los jázaros: nuevas perspectivas, Leiden/Boston, Brill, 2007, págs.422.
  27. ^ Róna-Tas, András; Róna-Tas, András (1999). Los húngaros y Europa en la Alta Edad Media: una introducción a la historia temprana de Hungría . Traducido por Bodoczky, Nicolás. Budapest Nueva York: Universidad de Europa Central. Prensa. págs. 289–294. ISBN 978-963-9116-48-1.{{cite book}}: CS1 maint: date and year (link)
  28. ^ Cheng, Fangyi. "La investigación sobre la identificación entre Tiele y las tribus Oghuric": 83–84. {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  29. ^ abcd Skutsch, Carl, ed. (2005). Enciclopedia de las minorías del mundo . Nueva York: Routledge. págs.188, 189. ISBN 1-57958-468-3.
  30. ^ Lozynskyj, Askold S. "Opinión: lecciones de la historia: la represión rusa de los bashkires". Obtenga las últimas noticias de Ucrania hoy - KyivPost .
  31. ^ Акманов И. Г. Башкирские восстания XVII–XVIII вв. Fenómeno en la historia de Europa. – Уфа: Китап, 2016
  32. ^ ab Vershinin, Alejandro; RIR, especialmente para (2014-07-29). "Cómo los guerreros esteparios de Rusia se enfrentaron a los ejércitos de Napoleón". www.rbth.com . Consultado el 14 de enero de 2020 .
  33. ^ Ibragimov, NG (1988). "[Ayuda pública y privada a los hospitales evacuados en la República Socialista Soviética Autónoma de Bashkiria durante los años de la guerra]". Sovetskoe Zdravookhranenie (3): 64–67. ISSN  0038-5239. PMID  3287647.
  34. ^ "Genética Bashkir: ADN del pueblo turco de Bashkortostán en Rusia". www.khazaria.com . Consultado el 24 de abril de 2019 .
  35. ^ Yunusbayev, B.; Metspalu, M.; Jarve, M.; Kutuev, I.; Rootsi, S.; Metspalu, E.; Behar, DM; Varendi, K.; Sahakyan, H.; Khusainova, R.; Yepiskoposyan, L.; Khusnutdinova, EK; Underhill, Pensilvania; Kivisild, T.; Villems, R. (2012). "El Cáucaso como barrera asimétrica semipermeable a las migraciones humanas antiguas". Biología Molecular y Evolución . págs. 359–365. doi :10.1093/molbev/msr221. PMID  21917723.
  36. ^ ab "Лобов А. С. Структура генофонда субпопопуляций башкир. Диссертация кандидата биологических наук. - Уфа, 2009.- 131 s." (PDF) (en ruso). Archivado desde el original (PDF) el 16 de agosto de 2011.
  37. ^ Publicar, Helena; Németh, Endre; Clima, László; Flores, Rodrigo; Feher, Tibor; Türk, Atila; Székely, Gábor; Sahakyan, Hovhannes; Mondal, Mayukh; Montinaro, Francesco; Karmin, Monika (24 de mayo de 2019). "Conexión cromosómica Y entre húngaros y poblaciones geográficamente distantes de la región de los Montes Urales y Siberia occidental". Informes científicos . 9 (1): 7786. Código bibliográfico : 2019NatSR...9.7786P. doi :10.1038/s41598-019-44272-6. ISSN  2045-2322. PMC 6534673 . PMID  31127140. 
  38. ^ Suslova, TA; Burmistrova, AL; Chernova, MS; Khromova, EB; Lupar, EI; Timofeeva, SV; Devaldo, IV; Vavilov, MN; Darke, C. (octubre de 2012). "Frecuencias de haplotipos y genes HLA en rusos, bashkires y tártaros, que viven en la región de Chelyabinsk (Urales del sur de Rusia): frecuencias de haplotipos y genes HLA en rusos, bashkires y tártaros". Revista Internacional de Inmunogenética . 39 (5): 394–408. doi :10.1111/j.1744-313X.2012.01117.x. PMID  22520580. S2CID  20804610.
  39. ^ Yunusbayev, Bayazit; Metspalu, Mait; Metspalu, Ene; Valeev, Albert; Litvinov, Sergei; Valiev, Ruslan; Akhmetova, Vita; Balanovska, Elena; Balanovsky, Oleg; Turdikulova, Shahlo; Dalimova, Dilbar; Nymadawa, Pagbajabyn; Bahmanimehr, Ardeshir; Sahakyan, Hovhannes; Tambets, Kristiina (21 de abril de 2015). "El legado genético de la expansión de los nómadas de habla turca en Eurasia". PLOS Genética . 11 (4): e1005068. doi : 10.1371/journal.pgen.1005068 . ISSN  1553-7404. PMC 4405460 . PMID  25898006. 
  40. ^ Yunusbayev, Bayazit; Metspalu, Mait; Metspalu, Ene; Valeev, Albert; Litvinov, Sergei; Valiev, Ruslan; Akhmetova, Vita; Balanovska, Elena; Balanovsky, Oleg; Turdikulova, Shahlo; Dalimova, Dilbar; Nymadawa, Pagbajabyn; Bahmanimehr, Ardeshir; Sahakyan, Hovhannes; Tambets, Kristiina; Fedorova, Sardana; Barashkov, Nikolay; Khidiyatova, Irina; Mihailov, Evelin; Husainova, Rita; Damba, Larisa; Derenko, Miroslava; Malyarchuk, Boris; Osipova, Ludmila; Voevoda, Mijaíl; Yepiskoposyan, Levón; Kivisild, Toomas; Khusnutdinova, Elza; Villems, Richard (21 de abril de 2015). "El legado genético de la expansión de los nómadas de habla turca en Eurasia". PLOS Genet . 11 (4): e1005068. doi : 10.1371/journal.pgen.1005068 . ISSN  1553-7404. PMC 4405460 . PMID  25898006. "Por ejemplo, los tártaros, bashkires, kazajos, uzbekos y kirguises actuales se extienden desde la cuenca del Volga hasta las montañas Tien-Shan en Asia Central, pero (Fig. 5) mostraron evidencia de una mezcla reciente que va del siglo 13 al 14. Estos pueblos hablan lenguas turcas de la rama Kipchak-Karluk y sus edades de mezcla son posteriores a las supuestas migraciones de los ancestrales turcos Kipchak de las regiones de Irtysh y Ob en el siglo XI [37]".
  41. ^ Triska, Petr; Chekanov, Nikolay; Stepanov, Vadim; Khusnutdinova, Elza K.; Kumar, Ganesh Prasad Arun; Akhmetova, Vita; Babalyan, Konstantin; Boulygina, Eugenia; Jarkov, Vladimir; Gubina, Marina; Khidiyatova, Irina; Khitrinskaya, Irina; Khrameeva, Ekaterina E.; Husainova, Rita; Konovalova, Natalia (28 de diciembre de 2017). "Entre el lago Baikal y el mar Báltico: historia genómica de la puerta de entrada a Europa". Genética BMC . 18 (1): 110. doi : 10.1186/s12863-017-0578-3 . ISSN  1471-2156. PMC 5751809 . PMID  29297395. 
  42. ^ Neparáczki, Endre; et al. (12 de noviembre de 2019). "Haplogrupos del cromosoma Y de Hun, Avar y los pueblos nómadas del período conquistador húngaro de la cuenca de los Cárpatos". Informes científicos . Investigación de la naturaleza . 9 (16569): 16569. Código bibliográfico : 2019NatSR...916569N. doi :10.1038/s41598-019-53105-5. PMC 6851379 . PMID  31719606. 
  43. ^ Nagy, PL; Olasz, J.; Neparáczki, E.; et al. (2020), "Determinación de los orígenes filogenéticos de la dinastía Árpád basada en la secuenciación del cromosoma Y de Béla Tercero", Revista Europea de Genética Humana , 29 (1): 164–172, doi : 10.1038/s41431-020-0683- z , PMC 7809292 , PMID  32636469 
  44. ^ "Haplogrupo R-SUR51 Y-DNA". YCompleto .
  45. ^ Maróti, Zoltán; Neparáczki, Endre; Schütz, Oszkár; Maár, Kitti; Varga, Gergely IB; Kovács, Bence; Kalmar, Tibor; Nyerki, Emil; Nagy, István; Latinovicos, Dóra; Tihanyi, Balázs; Marcsik, Antónia; Pálfi, György; Bernert, Zsolt; Gallina, Zsolt (11 de julio de 2022). "El origen genético de los hunos, los ávaros y los conquistadores húngaros". Biología actual . 32 (13): 2858–2870.e7. doi : 10.1016/j.cub.2022.04.093 . ISSN  0960-9822. PMID  35617951. S2CID  246191357.
  46. ^ Shireen Hunter, Jeffrey L. Thomas, Alexander Melikishvili, "El Islam en Rusia: la política de identidad y seguridad", ME Sharpe Inc.
  47. ^ К вопросу о тенгрианстве башкир // Compatriota, Revista Popular Science (en ruso)
  48. ^ Shirin Akiner, "Pueblos islámicos de la Unión Soviética", segunda edición, 1986
  49. ^ Allen J. Frank, "Historiografía islámica e identidad" búlgara "entre los tártaros y bashkires", Brill, 1998
  50. ^ Jeffrey E. Cole, "Grupos étnicos de Europa: una enciclopedia", grupo editorial Greenwood
  51. ^ Interfax. Говорить о притеснении ислама в России кощунственно, считает Талгат Таджуддин // Interfax , 17 de diciembre de 2010
  52. ^ "Bashkortostán y Bashkirs", Encyclopedia.com

Otras lecturas

enlaces externos