stringtranslate.com

Carlos Jaspers

Karl Theodor Jaspers ( / ˈ j æ s p ər z / , alemán: [kaʁl ˈjaspɐs] ;[4][5]23 de febrero de 1883 - 26 de febrero de 1969) fue unpsiquiatrayfilósofoque tuvo una fuerte influencia enla teología, la psiquiatría y la filosofía modernas.

Después de formarse y practicar psiquiatría, Jaspers se dedicó a la investigación filosófica e intentó descubrir un sistema filosófico innovador . A menudo se le consideraba un importante exponente del existencialismo en Alemania, aunque no aceptó esa etiqueta.

Vida

Karl Jaspers en 1910

Jaspers nació en Oldenburg en 1883 de madre de una comunidad agrícola local y padre jurista . Mostró un temprano interés por la filosofía, pero la experiencia de su padre con el sistema legal influyó en su decisión de estudiar derecho en la Universidad de Heidelberg . Jaspers estudió derecho primero en Heidelberg y luego en Munich durante tres semestres. Pronto quedó claro que a Jaspers no le gustaba mucho el derecho, y en 1902 pasó a estudiar medicina con una tesis sobre criminología. En 1910 se casó con Gertrud Mayer (1879-1974), hermana de sus amigos íntimos Gustav Mayer y Ernst Mayer. [6] [ cita necesaria ]

Jaspers obtuvo su doctorado en medicina en la facultad de medicina de la Universidad de Heidelberg en 1908 y comenzó a trabajar en un hospital psiquiátrico en Heidelberg con Franz Nissl , el sucesor de Emil Kraepelin y Karl Bonhoeffer , y Karl Wilmans. Jaspers quedó insatisfecho con la forma en que la comunidad médica de la época abordaba el estudio de las enfermedades mentales y se dio a la tarea de mejorar el enfoque psiquiátrico. En 1913, Jaspers se incorporó a la Facultad de Filosofía de la Universidad de Heidelberg y allí obtuvo en 1914 un puesto como profesor de psicología . Posteriormente, el puesto se convirtió en filosófico permanente y Jaspers nunca volvió a la práctica clínica. Durante este tiempo, Jaspers era un amigo cercano de la familia Weber ( Max Weber también ocupó una cátedra en Heidelberg). [7]

En 1921, a la edad de 38 años, Jaspers pasó de la psicología a la filosofía , ampliando temas que había desarrollado en sus obras psiquiátricas. Se convirtió en filósofo en Alemania y Europa .

Después de la toma del poder por los nazis en 1933, se consideró que Jaspers tenía una "mancha judía" ( jüdische Versippung , en la jerga de la época) debido a su esposa judía, Gertrude Mayer, y se vio obligado a retirarse de la enseñanza en 1937. En 1938 también cayó bajo prohibición de publicación. Sin embargo, muchos de sus viejos amigos lo apoyaron y pudo continuar sus estudios e investigaciones sin estar totalmente aislado. Pero él y su esposa estuvieron bajo constante amenaza de ser trasladados a un campo de concentración hasta el 30 de marzo de 1945, cuando Heidelberg fue ocupada por tropas estadounidenses. [8]

En 1948 Jaspers se trasladó a la Universidad de Basilea en Suiza . [1] En 1963 se le concedió la ciudadanía honoraria de la ciudad de Oldenburg en reconocimiento a sus destacados logros científicos y servicios a la cultura occidental. [9] Siguió siendo prominente en la comunidad filosófica y se convirtió en ciudadano naturalizado de Suiza y vivió en Basilea hasta su muerte en el 90 cumpleaños de su esposa en 1969.

Contribuciones a la psiquiatría

La insatisfacción de Jaspers con la comprensión popular de las enfermedades mentales lo llevó a cuestionar tanto los criterios de diagnóstico como los métodos de la psiquiatría clínica. Publicó un artículo en 1910 en el que abordaba el problema de si la paranoia era un aspecto de la personalidad o el resultado de cambios biológicos. Aunque no abordó ideas nuevas, este artículo introdujo un método de estudio bastante inusual, al menos según las normas entonces prevalecientes. Al igual que Freud , Jaspers estudió a los pacientes en detalle, brindando información biográfica sobre los pacientes, así como notas sobre cómo se sentían los propios pacientes acerca de sus síntomas. Esto se conoce como método biográfico y ahora constituye un pilar de la práctica psiquiátrica y, sobre todo, psicoterapéutica. [ cita necesaria ]

Karl Jaspers: Allgemeine Psychopathologie , primera impresión 1913

Jaspers expresó sus puntos de vista sobre las enfermedades mentales en un libro que publicó en 1913, Psicopatología general . [1] Este trabajo se ha convertido en un clásico de la literatura psiquiátrica y muchos criterios de diagnóstico modernos surgen de ideas que se encuentran en él. Uno de los principios centrales de Jaspers era que los psiquiatras debían diagnosticar los síntomas de las enfermedades mentales (particularmente de la psicosis ) por su forma más que por su contenido . Por ejemplo, al diagnosticar una alucinación , es más importante observar que una persona experimenta fenómenos visuales cuando ningún estímulo sensorial los explica que observar lo que el paciente ve. Lo que el paciente ve es el "contenido", pero la discrepancia entre la percepción visual y la realidad objetiva es la "forma". [ cita necesaria ]

Jaspers pensaba que los psiquiatras podían diagnosticar los delirios de la misma forma. Sostuvo que los médicos no deberían considerar una creencia delirante basándose en el contenido de la creencia, sino sólo en función de la forma en que el paciente sostiene dicha creencia. (Ver delirio para una discusión más detallada.) Jaspers también distinguió entre delirios primarios y secundarios . Definió los delirios primarios como autóctonos , es decir, que surgen sin causa aparente, pareciendo incomprensibles en términos de un proceso mental normal. (Este es un uso ligeramente diferente de la palabra autóctono que el uso médico o sociológico ordinario como sinónimo de indígena.) Los delirios secundarios, por otro lado, los definió como aquellos influenciados por los antecedentes, la situación actual o el estado mental de la persona.

Jaspers consideraba que los delirios primarios eran, en última instancia, "incomprensibles", ya que creía que no existía ningún proceso de razonamiento coherente detrás de su formación. Este punto de vista ha causado cierta controversia, y personas como RD Laing y Richard Bentall (1999, p. 133-135) lo han criticado, enfatizando que esta postura puede llevar a los terapeutas a la complacencia de asumir que, debido a que no comprenden a un paciente, el paciente está engañado y una mayor investigación por parte del terapeuta no tendrá ningún efecto. Por ejemplo, Huub Engels (2009) sostiene que el trastorno del habla esquizofrénico puede ser comprensible, del mismo modo que lo es el habla onírica de Emil Kraepelin .

Contribuciones a la filosofía y la teología

La mayoría de los comentaristas asocian a Jaspers con la filosofía del existencialismo , en parte porque se basa en gran medida en las raíces existencialistas de Nietzsche y Kierkegaard , y en parte porque el tema de la libertad individual impregna su obra. En Filosofía (3 volúmenes, 1932), Jaspers dio su visión de la historia de la filosofía e introdujo sus temas principales. Comenzando con la ciencia moderna y el empirismo , Jaspers señala que cuando las personas cuestionan la realidad , enfrentan fronteras que un método empírico (o científico) simplemente no puede trascender. En este punto, el individuo se enfrenta a una elección: hundirse en la desesperación y la resignación, o dar un salto de fe hacia lo que Jaspers llama Trascendencia . Al dar este salto, los individuos se enfrentan a su propia libertad ilimitada , que Jaspers llama Existenz , y finalmente pueden experimentar la existencia auténtica . [ cita necesaria ]

La trascendencia (junto con el término The Encompassing en obras posteriores) es, para Jaspers, aquello que existe más allá del mundo del tiempo y el espacio . La formulación de Jaspers de la trascendencia como no objetividad (o nada) última ha llevado a muchos filósofos a argumentar que, en última instancia, Jaspers se convirtió en monista , aunque el propio Jaspers enfatizó continuamente la necesidad de reconocer la validez de los conceptos tanto de subjetividad como de objetividad . [ cita necesaria ]

Aunque rechazó doctrinas religiosas explícitas, [1] incluida la noción de un Dios personal, Jaspers influyó en la teología contemporánea a través de su filosofía de la trascendencia y los límites de la experiencia humana. Las tradiciones místicas cristianas influyeron enormemente en el propio Jaspers, particularmente las de Meister Eckhart y Nicolás de Cusa . También se interesó activamente por las filosofías orientales , particularmente el budismo , y desarrolló la teoría de una Era Axial , un período de sustancial desarrollo filosófico y religioso. Jaspers también participó en debates públicos con Rudolf Bultmann , en los que Jaspers criticó rotundamente la " desmitificación " del cristianismo por parte de Bultmann. [10]

Jaspers escribió extensamente sobre la amenaza a la libertad humana que plantean la ciencia moderna y las instituciones económicas y políticas modernas . Durante la Segunda Guerra Mundial tuvo que abandonar su puesto docente porque su esposa era judía. Después de la guerra, retomó su puesto docente y en su obra La cuestión de la culpa alemana examinó descaradamente la culpabilidad de Alemania en su conjunto en las atrocidades del Tercer Reich de Hitler . [11]

La siguiente cita sobre la Segunda Guerra Mundial y sus atrocidades se utilizó al final del sexto episodio de la serie documental de la BBC Los nazis: una advertencia de la historia : "Lo que ha sucedido es una advertencia. Olvidarlo es culpa. Debe ser recordado continuamente. Fue posible que esto sucediera, y sigue siendo posible que vuelva a suceder en cualquier momento. Sólo con conocimiento se puede prevenir". [12]

Las principales obras de Jaspers, extensas y detalladas, pueden parecer desalentadoras por su complejidad. Su último gran intento de una filosofía sistemática de la Existenz –Von der Wahrheit (Sobre la verdad)– aún no ha aparecido en inglés. Sin embargo, también escribió obras más breves, entre las que destaca La filosofía es para todos . Los dos principales defensores de la hermenéutica fenomenológica , a saber, Paul Ricœur (un estudiante de Jaspers) y Hans-Georg Gadamer (sucesor de Jaspers en Heidelberg), muestran la influencia de Jaspers en sus obras. [1]

Puntos de vista políticos

Jaspers se identificaba con la filosofía política liberal de Max Weber , aunque rechazaba el nacionalismo de Weber . [13] Valoraba el humanismo y el cosmopolitismo y, influenciado por Immanuel Kant , abogó por una federación internacional de estados con constituciones, leyes y tribunales internacionales compartidos. [14] Se opuso firmemente al despotismo totalitario y advirtió sobre la creciente tendencia hacia la tecnocracia , o un régimen que considera a los humanos como meros instrumentos de la ciencia o de objetivos ideológicos. También se mostró escéptico respecto de la democracia mayoritaria . Por lo tanto, apoyó una forma de gobierno que garantizara la libertad individual y limitara el gobierno , y compartía la creencia de Weber de que la democracia debía ser guiada por una élite intelectual . [1] Sus puntos de vista fueron vistos como anticomunistas . [15]

Influencias

Jaspers consideraba a Kierkegaard y Nietzsche dos de las figuras más importantes de la filosofía poskantiana . En su recopilación Los grandes filósofos ( Die großen Philosophen ), escribió: "Me acerco a la presentación de Kierkegaard con cierta inquietud. Después de Nietzsche, o mejor dicho, antes de Nietzsche, lo considero el pensador más importante de nuestro siglo. -Edad kantiana. Con Goethe y Hegel , una época había llegado a su fin, y nuestra forma de pensar predominante, es decir, la positivista , científica natural, no puede considerarse realmente como filosofía. [ Esta cita necesita una cita ] Jaspers también cuestiona si se podría enseñar a los dos filósofos. Para Kierkegaard, al menos, Jaspers sentía que todo su método de comunicación indirecta excluye cualquier intento de exponer adecuadamente su pensamiento en cualquier tipo de enseñanza sistemática.

Aunque Jaspers ciertamente estaba en deuda con Kierkegaard y Nietzsche, también le debe mucho a los filósofos más tradicionales, especialmente a Kant y Platón . Walter Kaufmann sostiene en De Shakespeare al existencialismo que, aunque Jaspers estaba ciertamente en deuda con Kierkegaard y Nietzsche, estaba más cerca de la filosofía de Kant:

Con demasiada frecuencia se ve a Jaspers como el heredero de Nietzsche y Kierkegaard, a quienes en muchos aspectos es menos cercano que a Kant... las antinomias kantianas y la preocupación de Kant por el ámbito de la decisión, la libertad y la fe se han vuelto ejemplares para Jaspers. E incluso así como Kant "tuvo que eliminar el conocimiento para dejar espacio a la fe", Jaspers valora a Nietzsche en gran medida porque piensa que Nietzsche eliminó el conocimiento, dejando así espacio a la "fe filosófica" de Jaspers. [dieciséis]

En su ensayo "Sobre mi filosofía", Jaspers afirma: "Cuando todavía estaba en la escuela, Spinoza fue el primero. Kant se convirtió entonces en el filósofo para mí y así sigue siendo... Nietzsche adquirió importancia para mí sólo tarde como la magnífica revelación de El nihilismo y la tarea de superarlo." [17] Jaspers también está en deuda con sus contemporáneos, como Heinrich Blücher , de quien tomó prestado el término "el principio antipolítico" para describir la destrucción de un espacio de resistencia por parte del totalitarismo. [18]

Bibliografía seleccionada

alemán original
Traducciones

Ver también

Referencias

  1. ^ abcdefg Thornhill, Chris; Miron, Ronny (2022), "Karl Jaspers", en Zalta, Edward N. (ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de primavera de 2022), Metaphysics Research Lab, Universidad de Stanford , consultado el 16 de julio de 2022.
  2. ^ Ernesto Spinelli (2007). Practicar la psicoterapia existencial: el mundo relacional , Sage, p. 52: "Se puede considerar que Karl Jaspers se encuentra entre los primeros intentos directos de aplicar la fenomenología existencial a la psicoterapia".
  3. ^ Gertrud Jaspers (Mayer) Geni
  4. ^ "Duden | Karl | Rechtschreibung, Bedeutung, Definición". Duden (en alemán) . Consultado el 22 de octubre de 2018 . Karl
  5. ^ "Duden | Jaspers | Rechtschreibung, Bedeutung, Definición". Amigo (en alemán). Archivado desde el original el 22 de octubre de 2018 . Consultado el 22 de octubre de 2018 . Jạspers
  6. ^ Lewis, TT (2019). "Karl Jasper". Enciclopedia biográfica de Salem Press . Consultado el 30 de enero de 2020 .
  7. ^ Radkau, Joaquín (1995). Max Weber: una biografía . Prensa política. ISBN 978-0745683423 . pag. 29. 
  8. ^ Wolfgang U. Eckart, Volker Sellin, Eike Wolgast: Die Universität Heidelberg im Nationalsozialismus. Springer-Verlag, 2006, pág. 339.
  9. ^ "1963: Prof. Dr. Dr. hc Karl Jaspers". Stadt Oldenburg (en alemán). Oldenburgo. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2017.
  10. ^ Véase Mito y cristianismo: una investigación sobre la posibilidad de una religión sin mito : un debate entre Jaspers y Bultmann, The Noonday Press, Nueva York, 1958.
  11. ^ Celinscak, Mark (2015). Distancia del montón de Belsen: las fuerzas aliadas y la liberación de un campo de concentración . Toronto: Prensa de la Universidad de Toronto. ISBN 978-1-4426-1570-0.
  12. ^ Jones, Ian (26 de agosto de 2000). "Los nazis: una advertencia de la historia". Fuera de la tele . Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2011 . Consultado el 10 de junio de 2013 .
  13. ^ Schilpp, Paul Arthur, ed. (1977). La filosofía de Karl Jaspers . Compañía editorial Open Court. págs. 57–58.
  14. ^ Carter, abril (2013). La teoría política de la ciudadanía global . Rutledge. págs. 147-148.
  15. ^ Blanchot, Maurice (1997) [1964]. "El Apocalipsis es decepcionante". Amistad . Traducido por Rottenberg. Prensa de la Universidad de Stanford. págs. 101-108. ISBN 0804727597.
  16. ^ Kaufmann, Walter A. (1980) De Shakespeare al existencialismo: un estudio original , Princeton University Press. ISBN 0691013675 . pag. 285. 
  17. ^ Jaspers, Karl (1941). "Sobre mi filosofía".
  18. ^ Hans Mommsen, "Interpretación del Holocausto como un desafío a la existencia humana", en Arendt en Jerusalén, ed. Asheim, pág. 227.

Otras lecturas

enlaces externos