Jane Campion

También fue la primera cineasta en recibir la Palma de Oro por El piano (1993), que también le valió el Óscar al Mejor Guion Original.

Su padre Richard M. Campion, en cambio, provenía de una familia humilde que pertenecía a los Hermanos Exclusivistas, una rama fundamentalista del cristianismo evangélico.

[6]​ A pesar de haber crecido en el mundo del teatro, Jane no quiso en un principio continuar con la tradición familiar en el mundo de las artes dramáticas y decidió en cambio estudiar antropología en la Universidad Victoria en Wellington en 1975.

[6]​ Campion decidió decantarse por el cine tras sentirse insatisfecha con las limitaciones de la pintura para expresar una narrativa y realizó su primer cortometraje, Tissues, en 1980.

[8]​ A este corto, le siguieron otros como Passionless Moments (1983) y Girls Own Story (1984).

Más reconocimientos llegaron con su película An Angel at My Table (1990), una autobiografía dramatizada de la poetisa Janet Frame con un guion escrito por Laura Jones.

Fue la segunda directora nominada al Óscar a la mejor dirección en la historia de la Academia estadounidense.

Holy Smoke (1999) fue su segunda colaboración con Harvey Keitel, además de tener a Kate Winslet como protagonista.