Abu Mansur al-Maturidi, Abū Manṣūr Muḥammad b. Muḥammad b. Maḥmūd al-Samarḳandī (853-944; en idioma persa: محمد بن محمد بن محمود أبو منصور ماتریدی سمرقندی حنفی ), a menudo denominado reverentemente como Imam Māturīdī por musulmanes sunitas, era un Hanafí sunita.[4] Se dice que Maturidi vivió la vida de un asceta (zāhid),[5] y varias fuentes le atribuyen numerosos milagros (karāmāt).[1] Cuando Maturidi estaba en su juventud, hubo una reacción emergente,[6] contra algunas escuelas dentro del Islam, notablemente Mu'tazili, Cármata y Shi'a.Maturidi, junto con otros dos eruditos preeminentes,[7] escribió especialmente sobre el credo del Islam y elaboró la doctrina de Abu Hanifa, los otros dos fueron Abu al-Hasan al-Ash'ari en Irak, y Ahmad ibn Muhammad al-Tahawi en Egipto.[12] Más tarde, con el impacto de los estados persas como el Gran Imperio selyúcida,[13] y el Imperio otomano,[14] la escuela Hanafí-Maturidi se extendió en áreas mayores donde predominaba la escuela de derecho Hanafí, como en Afganistán, Asia Central, Asia del Sur, Balcanes, Rusia, China, Cáucaso y Turquía.Su Kitāb al-Tawḥīd de esta manera se ha convertido en una fuente primaria para los investigadores modernos con sus ricos materiales sobre el maniqueísmo iraní (Mâniyya), un grupo de brahmanes (Barähima) y algunas personalidades controvertidas como Ibn al-Rawandi o Ibn al-Warraq.Por ejemplo, Abul Muīn al-Nasafī (fallecido en 1114) declaró que los dones espirituales de Maturidi eran «inconmensurablemente abundantes»,[5] y que «Dios lo singularizó con milagros (kāramāt), dones de gracia (mawāhib), asistencia divina (tawfiq) y guía (irshād, tashdīd)».[23] El punto de vista tradicional sunita se resume en las palabras del editor islámico del siglo XX Munīr'Abduh Agha, quien declaró: «No hay mucha diferencia [doctrinal] entre los Ash'arīs y los Māturīdīs, por lo tanto, ambos grupos ahora se llaman: Personas de la Sunna y la Comunidad».