Literalismo coránico

El literalismo coránico, conocido como Bila Kayf o Bila Kayfa (en árabe: بلا كيف‎, traducido aproximadamente como «sin preguntar cómo», «no sabiendo cómo ni qué», «sin modalidad»)[1]​[2]​ es una forma de resolver problemas teológicos en el Islam sobre el aparente cuestionamiento en los ayas (versos del Corán), basada en aceptarlos sin cuestionar la literalidad de los mismos.

[3]​[4]​ Literalmente, Bila Kayf significa «sin cómo», pero figurativamente como «de una manera que se adapte a Su majestad y trascendencia».

[6]​[7]​[8]​ Otra fue la cuestión de cómo el Corán podría ser la palabra de Dios, pero nunca haber sido creado por Dios porque (como testificaron muchos hadices) ha existido siempre.

[9]​[10]​ Al-Ash'arī (c. 873–936) originó el uso del término en su desarrollo de la teología ortodoxa ashariyyah contra algunas de las paradojas del racionalista Muʿtazili.

[cita requerida] Otra fuente acredita a Ahmad bin Hanbal, fundador de la escuela hanbalí de fiqh (jurisprudencia islámica) como el creador original de la doctrina.