Ibn al-Rawandi
Ibn al-Rawandi tuvo muchos opositores entre los musulmanes, incluidos los mutazilíes, y entre los dignatarios de otras religiones.Al ser un hereje cuyos escritos originales se perdieron, existen distintas interpretaciones de su pensamiento.La escuela mu'tazili también interpreta cualquier texto sagrado aunque su significado literal sea opuesto a su doctrina racionalista.Según el poeta escéptico al-Maʿarrī, Ibn al-Rawandi se dirigía así a Dios:El enfrentamiento con los doctores de la Ley divertía al pueblo llano, y hasta mediados del siglo XIX se contaban historias del filósofo loco que discutía con Alá,[9] El trabajo que pasa a la posteridad, el Kitab al-Zummurrud,[10] critica las profecías en general y la autoridad del Corán en particular.Siguiendo a su maestro al-Warraq, critica sistemáticamente ritos que considera irracionales, incluida la alquibla (dirección hacia La Meca) para la oración, el hajj (peregrinación religiosa) y su ceremonial, la Kaaba y los tabúes alimentarios.