stringtranslate.com

Casa Vaterland

Vista nocturna de Haus Vaterland y Stresemannstraße, 1932

Haus Vaterland ( Casa de la Patria ) era un palacio de recreo en el lado sureste de Potsdamer Platz en el centro de Berlín . Precedido por la Haus Potsdam, un edificio de usos múltiples que incluía un gran cine y una enorme cafetería, de 1928 a 1943 fue un gran y famoso establecimiento que incluía la cafetería más grande del mundo, un gran cine, un gran salón de baile y numerosos restaurantes temáticos . promovido como escaparate de todas las naciones. Fue parcialmente destruido por un incendio en la Segunda Guerra Mundial , reabierto de forma limitada hasta 1953 y finalmente demolido en 1976.

Historia

Casa Potsdam, 1913

Casa Potsdam

El edificio de seis plantas fue diseñado por Franz Heinrich Schwechten , quien también fue el arquitecto de Anhalter Bahnhof y de la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm . Fue construido entre 1911 y 1912 como Haus Potsdam. Era principalmente un edificio de oficinas; desde 1917 o 1919 hasta 1927, Universum Film AG o UfA, propietaria del lugar, tuvo su sede allí; [1] [2] pero los pisos inferiores contenían un cine con capacidad para 1.196 asientos, llamado Lichtspieltheater im Piccadillyhaus o Kammerlichtspiele im Haus Potsdam (Cine en la Casa Piccadilly, Imágenes en Movimiento en Haus Potsdam), [3] y el Café Piccadilly. [4] El edificio estaba revestido de piedra arenisca y daba la impresión de mampostería, pero tenía una estructura de acero y el espacio del cine estaba atravesado por cinco vigas. [5] En el extremo norte, frente a la plaza, había un pabellón circular coronado por una cúpula de cobre que se elevaba 35 metros sobre el pavimento, con una hilera de estatuas áticas debajo; [6] esto era esencialmente una recreación del mausoleo del rey ostrogodo Teodorico el Grande en Rávena . [4] La entrada del café estaba en los dos pisos inferiores de esta sección. [7] Detrás se extendía un tramo largo y estrecho de estilo arquitectónico simplificado guillermino , con tejado abuhardillado , unos 100 metros a lo largo de la Potsdamer Bahnhof .

El Café Piccadilly tenía capacidad para unos 2.500 invitados y estaba lujosamente decorado con pinturas en las paredes y el techo y mármol de Siena . [7] [8] Dirigido por Heinrich Braun, [9] [10] era una atracción comparable al Moulin Rouge de París, [11] que atraía a "trabajadores administrativos, empresarios y turistas" durante el día, "buscadores de diversión, clientes de restaurantes y variedades y también prostitutas" por la noche. [9] Uno de los ciclos de pinturas Escenas callejeras de Ernst Ludwig Kirchner , Potsdamer Platz en Berlín (1914), representa a dos prostitutas en una isla de tráfico frente al edificio y a la Potsdamer Bahnhof. [12] [13] [14] Después de que comenzó la Primera Guerra Mundial en 1914, pasó a llamarse Café Vaterland, más patriótico. [13] [15] [n 1]

Casa Vaterland

La Haus Potsdam tuvo menos éxito durante la década de 1920 y en 1927 fue vendida al Bank für Handel und Grundbesitz, que la arrendó durante diez años a la familia de restauradores Kempinski . Tenían un contrato exclusivo para suministrar toda la comida y bebida y gestionar el negocio, que se convirtió en su buque insignia. [16] [17] [n 2] En 1928, el edificio fue reabierto como Haus Vaterland, basado en una idea de Leo Kronau, que había visitado Coney Island en Nueva York y quería emular las atracciones internacionales en los parques de atracciones allí y mejorar la propia imitación de Berlín, el Lunapark. [18] Convenció a la familia Kempinski , que tenía una trayectoria de 65 años de éxito como restauradores en Berlín, para convertir Haus Potsdam en una Haus der Nationen (casa de las naciones), y se convirtió en su primer director artístico, organizando entretenimiento a la medida. el sabor de cada una de las unidades gastronómicas. [19]

El arquitecto de la reforma, Carl Stahl-Urach, arquitecto de las películas del Doctor Mabuse de Fritz Lang , [n 3] modernizó el exterior aplicando estuco y, en particular, cableando la sección abovedada para iluminarla por la noche como ejemplo de arquitectura. de la Noche ( Architektur der Nacht ) o Light Architecture ( Licht-Architektur ) [9] que también emulaba los efectos de iluminación de Coney Island. [20] Las letras alrededor de la rotonda se iluminaron y aproximadamente 4.000 bombillas dispuestas en arcos que se cruzan en la cúpula se encendieron y apagaron para crear la ilusión de un movimiento giratorio. Un periodista en Germania aplaudió la "cúpula babilónica" como prueba irrefutable de que "aquí palpita la vida de la capital mundial". [21] David Clay Large lo describe como "un faro de kitsch comercial". [22] En el interior, se renovó la cafetería, se amplió el edificio y se trasladó el cine para dejar espacio a un nuevo bloque de entrada en el centro del edificio; en el resto del espacio se construyeron restaurantes dedicados a diferentes países y regiones del mundo. [5] Cada uno estaba decorado apropiadamente con dioramas de hasta 6 metros de profundidad, [23] panoramas y efectos de iluminación, y se servía comida adecuada; Fue un ejemplo temprano de cena temática moderna o gastronomía experiencial. [24] [25] Si bien los espectáculos principales tuvieron lugar en el salón de baile, [26] cada restaurante temático también contaba con músicos de los orígenes apropiados en su personal para completar la experiencia gastronómica, incluidas al menos seis bandas de baile. [27] [28] [n 4] Una cocina central ocupaba toda la planta superior, conectada a los diferentes establecimientos de restauración mediante tubos neumáticos, por donde subían los pedidos, y montaplatos, por medio de los cuales bajaban la comida y los platos sucios. respaldo; Cintas transportadoras a nivel de la cocina trasladaban los platos para lavarlos, secarlos y apilarlos en la máquina. [20] Todo se basó en principios de eficiencia industrial influenciados por Estados Unidos. [29] Publicó una revista de la casa llamada Berolina - Latín para Berlín y encarnada más famosamente en la estatua en Alexanderplatz . [30]

Era un establecimiento enorme y popular [31] y, al igual que antes Haus Potsdam, se alude con frecuencia en contextos tanto artísticos como turísticos, por ejemplo en la novela de Irmgard Keun de 1932 Das kunstseidene Mädchen ( La chica de seda artificial ). [14] Su combinación de espectáculo, actuaciones de variedades, cenas internacionales y cine fue única. [32] Large lo considera como "una especie de proto-Disney World". [22] El edificio podría albergar hasta 8.000 personas; los 4.454 metros cuadrados de restaurantes temáticos tenían una capacidad para 3.500 personas y el Café Vaterland era el más grande del mundo; el huésped número un millón se registró en octubre de 1929, apenas un año después de la inauguración. [33] [34]

Tercer Reich y Segunda Guerra Mundial

En la época nazi, la mezcla de restaurantes cambió y los judíos Kempinski tuvieron que vender el edificio a los "arios" por una miseria y abandonar el país. [29] Una película francesa de 1936, Les Loups entre eux (título en inglés: The Sequel to Second Bureau ), presenta escenas en Haus Vaterland, incluida "la canción de Horst Wessel resonando en el altavoz". [35] [36] El negocio continuó acogiendo a una multitud de clientes incluso después de que Berlín comenzara a sufrir fuertes bombardeos por parte de los aliados . En 1943 el edificio resultó dañado, sobre todo en el tramo central, en el ataque de la noche del 22 de noviembre que destruyó gran parte del centro de la ciudad. [37] El 2 de febrero de 1945 fue bombardeado, quedando sólo los muros en pie. [29]

Ruina quemada de Haus Vaterland después de la guerra, 1947
El parque Kolonnaden en el lugar de la antigua Haus Vaterland (2004). La fachada semicircular rinde homenaje al edificio desaparecido.

Bajo ocupación

Después de la guerra, Potsdamer Platz fue el punto donde se unían tres de las cuatro zonas de ocupación aliadas . La arruinada Haus Vaterland estaba en el sector ruso, pero tenía puertas tanto para los británicos como para los estadounidenses. En 1947, el Café Vaterland fue reabierto en un aclamado gesto de voluntad de reconstruir la ciudad, y en 1948 actuaba allí el cabaret comunista Frischer Wind , [38] mientras que, por su posición en las líneas del sector, era un foco de espionaje, huida del Este y mercadeo negro de divisas y bienes. [29] [39]

Destrucción

El edificio fue finalmente incendiado por completo el 17 de junio de 1953, junto con la Columbushaus de Erich Mendelsohn , durante la huelga y protesta de Alemania del Este . [40] Luego quedó en ruinas y las ventanas simplemente fueron tapiadas. Estaba adyacente al Muro de Berlín después de su construcción en 1961. [29] En 1966 , Der Spiegel describió la desolación de la Potsdamer Platz durante esos años, con abedules creciendo entre los escombros de lo que había sido el cruce de tráfico más transitado de Europa y cernícalos anidando en las ruinas de la Haus Vaterland y cazando ratas que salían de las entradas cerradas del S-Bahn . [41]

En 1972, el Senado de Berlín Occidental compró el edificio como parte de un terreno de 8,5 hectáreas para construir una carretera [42] y lo demolió en 1976. Las 600 toneladas de hierro y acero se vendieron como chatarra. [29] A mediados de la década de 1980, artistas y miembros de la cultura alternativa convirtieron el terreno baldío, que había sido utilizado como vertedero y estacionamiento, en una colonia de caravanas. [43]

Irónicamente, cuando se reconstruyó Potsdamer Platz después de la reunificación alemana , el solar de Haus Vaterland era el único terreno en el que no se encontraba ninguna instalación de ocio, sólo oficinas, porque se consideraba demasiado pequeño. El nuevo edificio contiguo a la plaza, que forma parte del conjunto del Parque Kolonnaden, recibió una fachada semicircular en homenaje a la sección redonda del edificio que alguna vez estuvo allí. [44]

Descripción

Haus Vaterland prometió die Welt in einem Haus - "el mundo en una sola casa". [26] [45] Siegfried Kracauer dijo: "La Haus Vaterland incluye todo el mundo". [46] También destacó el contraste entre la "exagerada" Nueva Objetividad en el estilo del "inmenso" vestíbulo y el "exuberante sentimentalismo" de los establecimientos de comida a un paso de distancia. [47] Utilizó este ejemplo para argumentar que la Nueva Objetividad era simplemente una fachada. [48] ​​Para Franz Hessel , era una "ciudad de entretenimiento perfectamente planificada" que demostraba el totalitarismo naciente de la "Alemania monstruosa". [49] Sydney Clark lo resumió en su guía para turistas británicos como una visita obligada porque representaba a Berlín:

No se me ocurre mejor manera de culminar una noche en Berlín. . . más de una hora, dos o tres en Haus Vaterland. El lugar ciertamente no es un lugar "alta" ni tampoco "bajo", pero refleja la esencia misma de Berlín. [50]

Las atracciones originales fueron:

Kammerlichtspiele im Haus Vaterland

El cine, que desde aproximadamente 1920 pasó a llamarse UFA-Haus am Potsdamer Platz, fue trasladado y ampliado a 1.415 asientos en la renovación de Stahl-Urach. El auditorio era sorprendentemente moderno, [23] de planta circular y con una alfombra roja vibrante y molduras de madera pintadas de oro en los asientos. [3] Fue uno de los cinco cines berlineses que Sydney Clark recomendó al turista estadounidense en 1933 como dignos de ver (los otros eran el Titania-Palast , el UFA-Palast am Zoo , el Primus-Palast y el Phoebus Palast). [51]

Salón de baile

Espectáculo de variedades en Palmensaal

El salón de baile, también llamado Palmensaal (sala de las palmeras), estaba debajo de la cúpula y pretendía ser una recreación del Jardín del Edén . [52] El Palmensaal tenía una pista de baile montada sobre resortes para evitar la fatiga. Estaba considerado el salón de baile más bello de Berlín y atraía hasta un millón de visitantes al año. [53] Estaba decorado con hojas de palma plateadas y esculturas de Josef Thorak , que sería popular durante la era nazi. [5] El maestro de jazz Bill Bartholomew dirigió la banda de baile de la casa [28] y actuaron las "Vaterland-Girls". [34]

Grinzinger-Heuriger

Recreación de un Heuriger vienés en Grinzing , en el tercer piso. El menú incluía tarta Sacher preparada con la receta auténtica; Los Kempinski tenían licencia exclusiva para ofrecerlo en Berlín. [54] Los invitados probaron el vino nuevo mirando el campanario de la catedral de San Esteban contra un cielo estrellado, y un tranvía con las luces interiores encendidas cruzó el puente sobre el Danubio . [47] En el Berliner Tageblatt , el escritor austriaco Arnold Höllriegel declaró que el lugar era mucho más auténtico que la realidad. [55]

Rheinterrasse

Rheinterrasse

La Rheinterrasse ( terraza del Rin ), en el tercer piso de la sección circular del edificio, tenía un diorama para dar la ilusión de estar sentado al aire libre con vistas al río entre Sankt Goar y la roca Lorelei . Un grupo de veinte "doncellas del Rin" bailaba entre las mesas bajo aros entrelazados con parras. [54] Las tormentas cada hora fueron creadas por efectos de iluminación y sonido; Se dice que un visitante estadounidense "sonreía como la fachada de un cine en Broadway" cuando le hablaban de esto. [56] El establecimiento utilizó el lema:

Haus Vaterland machts gründlich – im Haus Vaterland gewitterts stündlich
(Haus Vaterland lo hace a fondo; en Haus Vaterland hay tormentas cada hora) [37] [n 5]

Café turco

El Türkisches Café (café turco), en el cuarto piso, tenía arcos dorados y suelos de mármol. [20]

Löwenbräu

Löwenbräu

El Löwenbräu, frente al Türkisches Café en el cuarto piso, emulaba a un bierkeller bávaro y contemplaba una vista pintada del Zugspitze , detrás de la cual los comensales podían contemplar la puesta de sol. [22] Una "banda original bávara" se encargó del entretenimiento. [54]

Puszta Czardas

Una taberna campesina húngara , en el quinto piso, con violinistas gitanos. [54]

Bodega

Una bodega española , también en el quinto piso, [20] con mandolinistas. [28]

Bar del lejano oeste

Un salón fronterizo en las Montañas Rocosas , también en el quinto piso. Se bailaba jazz americano y vaqueros con atuendos totalmente occidentales, algunos de ellos negros, hacían girar sus lazos . [47] [54] Hermosas coristas también actuaron allí. Sidney Bechet tocó allí a principios de la década de 1930, con "The McAllan Blackband", dirigida por el baterista somalí-alemán William 'Willi' Mac Allan, y la "Tom Bill Nigger Band". [28] Más tarde pasó a llamarse Kolonialstube (salón colonial).

No había salas británicas ni francesas porque Kempinski era demasiado patriótico para perdonarles el Tratado de Versalles . [22] En 1930, la Bodega fue reubicada para dejar espacio a dos salas regionales alemanas más:

Bremer Kombüse

La Galera de Bremen , llamada así por la cocina a bordo del puerto marítimo del norte de Alemania. [24]

Teltower Rübchen

Una "antigua cervecería de Berlín" que lleva el nombre de la variedad de nabos que lleva el nombre de Teltow , cerca de Berlín. [34] [57] [58]

También se añadieron dos pequeñas salas para honrar a los amigos del Tercer Reich, aunque antes del Pacto Tripartito de 1940: [29]

Teestube japonés

Una casa de té japonesa , con "servicio original japonés". [34] [58]

Ostería

Un bar italiano que sustituye a los Czardas húngaros. [34] [58]

Como reflejo de las situaciones políticas cambiantes, en un momento también hubo un bar de vodka ruso y un bistró francés . [58] [59]

Muro de Berlín y Potsdamer Platz en 1975, ruinas de Haus Vaterland a la derecha

Notas

  1. ^ Existe un desacuerdo sobre el nuevo nombre exacto de la cafetería y sobre cuándo se cambió el nombre del edificio. Según Jeffrey Verhey, El espíritu de 1914: militarismo, mito y movilización en Alemania , Cambridge: Universidad de Cambridge, 2000, p. 87, Café Piccadilly se convirtió en Deutsches Café (Café alemán); según Werner Hecht, et al. , ed., Bertolt Brecht, Werke: grosse kommentierte Berliner und Frankfurter Ausgabe , volumen 1, Stücke I , Berlín [Este]: Aufbau/Frankfurt: Suhrkamp, ​​1989, ISBN  9783351004026 /9783518400616, p. 561 (en alemán) , se convirtió en Deutsches Kaffeehaus 'Vaterland' (café alemán 'Patria'); según Mark R. McGee, Berlín: una documentación visual e histórica desde 1925 hasta el presente , Woodstock, Nueva York: Overlook, 2002, ISBN 978-1-58567-213-4 , p. 136, se convirtió en el Deutsches Cafehaus (café alemán), y él y Zeitz, entre otros, afirman que todo el edificio pasó a llamarse Haus Vaterland en 1914; Hänsel y Schmitt, pág. 193, también da a entender esto, diciendo que el cine se convirtió en Kammerlichtspiele im Haus Vaterland en 1914, y Kreimeier, p. 43, en 1919 se refiere a ella como "la Casa de la Patria (antes Piccadilly)". Sin embargo, según Green, el edificio fue la Casa Potsdam durante 16 años. También Elfi Pracht, M. Kempinski & Co. , Historische Kommission zu Berlin, Berlín: Nicolaische Verlagsbuchhandlung Beuermann, 1994, ISBN 978-3-87584-458-0 , p. 72 (en alemán) fecha el cambio de nombre del edificio al 1 de febrero de 1928.  
  2. Una historia en Der Spiegel , "Kino - das grosse Traumgeschäft: Bei der UfA machte man das so ...", 29 de noviembre de 1950 (en alemán) lo representa como una venta directa a Kempinski.
  3. ^ McGee, pág. 136, lo describe como un emprendedor.
  4. ^ Green señala (p. 223, nota 40) que Richard Fleischer, director artístico de 1935 a 1943, le dijo que los vaqueros del Salvaje Oeste eran estadounidenses, pero que la mayoría de los demás artistas eran alemanes que interpretaban papeles. Sontheimer también dice que los violinistas "gitanos" eran de Neukölln (p. 164).
  5. ^ Algunas fuentes dicen Im Haus Vaterland ißt man gründlich, hier gewitterts stündlich - En Haus Vaterland se cena abundantemente, aquí hay tormenta cada hora.

Referencias

  1. ^ Hans Borgelt, Die UFA - ein Traum: hundert Jahre deutscher Película: Ereignisse und Erlebnisse , Berlín: Ed. q, 1993, ISBN 978-3-86124-178-2 , págs. 70, 127 (1917) (en alemán) 
  2. ^ Klaus Kreimeier, trad. Robert y Rita Kimber, La historia de Ufá: una historia de la compañía cinematográfica más grande de Alemania, 1918-1945 , 1996, repr. Berkeley: Universidad de California, 1999, ISBN 978-0-520-22069-0 , pág. 43 (1919) 
  3. ^ ab Sylvaine Hänsel y Angelika Schmitt, eds., Kinoarchitektur in Berlin 1895-1995 , Berlín: Reimer, 1995, p. 193 (en alemán)
  4. ^ ab Roger Green, "La ciudad y el entretenimiento: Coney Island y Haus Vaterland", Berlín/Nueva York: Me gusta y no: ensayos sobre arquitectura y arte desde 1870 hasta el presente , ed. Josef Paul Kleihues y Christina Rathgeber, Nueva York: Rizzoli, 1993, ISBN 0-8478-1657-5 , págs. 210–23, pág. 216 e ilustraciones pág. 217. 
  5. ^ abc Peer Zietz, Franz Heinrich Schwechten: ein Architekt zwischen Historismus und Moderne , Stuttgart: Menges, 1999, p. 51 (en alemán)
  6. ^ Otto Sarrazin y Friedrich Schultze, "Der Neubau 'Haus Potsdam' in Berlin", Zentralblatt der Bauverwaltung 18 de mayo de 1912, págs. 254–57, pág. 254 (en alemán)
  7. ^ ab Zietz, pág. 50.
  8. ^ Fotografías Sarrazin y Schultze, p. 259, lámina 16; Verde pág. 218, lámina 12.
  9. ^ abc Franziska Nentwig, ed., Berlin im Licht , catálogo de la exposición, Stiftung Stadtmuseum Berlin, Berlín: G & H, 2008, ISBN 978-3-940939-06-7 , p. 177 (en alemán) 
  10. ^ Knud Wolffram, Tanzdielen und Vergnügungspaläste: Berliner Nachtleben in den dreißiger und vierziger Jahren: von der Friedrichstraße bis Berlin W, vom Moka Efti bis zum Delphi , Reihe Deutsche Vergangenheit 78: Stätten der Geschichte Berlins, Berlín: Hentrich, 1992, ISBN 978- 3-89468-047-3 , pág. 202 (en alemán) 
  11. ^ Walter Austin, A War Zone Gadabout: siendo el relato auténtico de cuatro viajes a las naciones en lucha durante 1914, '15, '16 , Boston: Hinkley, 1917, OCLC  1905505, p. 22.
  12. ^ Martin Ignatius Gaughan, Arte alemán 1907-1937: modernismo y modernización , Berna/Oxford: Lang, 2007, ISBN 978-3-03910-900-5 , p. 93. 
  13. ^ ab Rose-Marie y Rainer Hagen, What Great Paintings Say , Volumen 2, Colonia/Londres: Taschen, 2003, ISBN 978-3-8228-1372-0 , p. 420. 
  14. ^ ab Katharina Gerstenberger, Escribiendo el nuevo Berlín: la capital alemana en la literatura posterior al muro , Estudios de literatura, lingüística y cultura alemanas, Rochester, Nueva York: Camden House, 2008, ISBN 978-1-57113-381-6 , pag. 142. 
  15. ^ Eberhard Buchner, Kriegsdokumente , Múnich: Albert Langen, 1914, p. 241 (en alemán)
  16. ^ Gottfried Korff y Reinhard Rürup, Berlín, Berlín: die Ausstellung zur Geschichte der Stadt , Catálogo de la exposición, Berlín: Nicolai, 1987, ISBN 978-3-87584-214-2 , p. 412 (en alemán) 
  17. ^ Jochen Kleining, M. Kempinski & Co.: die "Arisierung" eines Berliner Traditionsunternehmens , tesis de maestría, Universidad Humboldt de Berlín, 2007, Hamburgo: Diplomica, 2008, ISBN 978-3-8366-6194-2 , p. 43 (en alemán) 
  18. ^ Verde, págs.212, 216.
  19. ^ Verde, págs.216, 220.
  20. ^ abcd Verde, pag. 218.
  21. ^ Verde, pág. 218 y nota 34, pág. 223.
  22. ^ abcd David Clay Large, Berlín , Nueva York: Basic Books, 2000, ISBN 978-0-465-02646-3 , p. 206. 
  23. ^ ab Wilhelm Klauser, "Vom Pot au Feu zum Processed Food: Das Restaurant als Ort der Moderne", Petra Hagen Hodgson y Rolf Toyka, Der Architekt, der Koch und der gute Geschmack / El arquitecto, el cocinero y el buen gusto , Akademie der Architekten- und Stadtplanerkammer Hessen, Nueva York: Birkhüser/Basel: Springer, 2007, ISBN 978-3-7643-7621-5 , págs. 114 (en alemán) 
  24. ^ ab Andreas Muhs y Heinrich Wefing, Der neue Potsdamer Platz: ein Kunststück Stadt , Berlín: be.bra, 1998, ISBN 978-3-930863-42-6 , p. 22 (en alemán) 
  25. ^ Michael Sontheimer, Berlín Berlín: Der Umzug in die Hauptstadt , Hamburgo: Spiegel, 1999, ISBN 9783455103953 , p. 164 (en alemán) 
  26. ^ ab El programa de souvenirs para la celebración de inauguración de 1928, en el sitio de Klaus Lindow (en alemán)
  27. ^ Un artículo de 1979 en Cadmos , refiriéndose a él como el pico del movimiento moderno temprano para entretener al cliente con experiencias exóticas completas: p. 85 (en francés) : "Le comble est atteint à Berlin... une sorte d'immense bâtisse où sont installés des Restaurants de toutes les Cuisines et Employees des orchestres de toutes les nationalités".
  28. ^ abcd John Chilton, Sidney Bechet: El mago del jazz , Londres: Macmillan/Nueva York: Universidad de Oxford, 1987, ISBN 978-0-333-44386-6 , p. 85. 
  29. ^ abcdefg Verde, pag. 220.
  30. ^ Chilton, pág. 86.
  31. ^ Klauser, pág. 114, lo caracteriza como "una de las mayores sensaciones gastronómicas de Europa".
  32. ^ MatHias Bleckman, Harry Piel: ein Kino-Mythos und seine Zeit , Düsseldorf: Filminstitut der Landeshaupstadt Düsseldorf, 1992, ISBN 978-3-929098-01-3 , p. 194 (en alemán) 
  33. ^ Verde, págs.211, 220.
  34. ^ abcde Pracht, pag. 75.
  35. ^ Reseña de Graham Greene en The Spectator , 19 de marzo de 1937, The Graham Greene Film Reader: reseñas, ensayos, entrevistas e historias cinematográficas , ed. David Parkinson, 1994, repr. Nueva York: Aplausos, 1995, ISBN 978-1-55783-188-0 , pág. 183. 
  36. ^ Hans Saal, "Franzosen spielen Deutschland", Das Neue Tage-Buch 4 (1936) p. 910. (en alemán)
  37. ^ ab Volker Wagner, "Die Nacht, in der die Uhr stehen blieb", Tagesspiegel 22 de noviembre de 2003 (en alemán)
  38. ^ "Heldentum zu hohen Preisen: am entgleisten Pof", Der Spiegel 28 de agosto de 1948 (en alemán)
  39. ^ Heinrich Goertz, "Frischer Wind im Haus Vaterland 1948 / Erinnerungen", Die Horen: junger Literaturkreis 117-18 (1995) p. 119 (en alemán)
  40. ^ "Briefe kamen nie an", Der Spiegel 6 de julio de 1955 (en alemán)
  41. ^ "Das Glitzerding", Der Spiegel 3 de octubre de 1966 (en alemán)
  42. ^ "Anordnung der Alliierten Kommandatura vom 21. Juli 1972", Hans Heinrich Mahnke, ed., Dokumente zur Berlin-Frage Volumen 2 1967–1986 , Schriften des Forschungsinstituts der Deutschen Gesellschaft für Auswärtige Politik eV, Bonn, Reihe Internationale Politik und Wirtschaft 52 /II, Múnich: Oldenbourg, 1987, ISBN 978-3-486-54311-7 , pág. 303 (en alemán) 
  43. ^ Sontheimer, pág. 158.
  44. ^ Frank Roost, Branding Center: Über den Einfluss globaler Markenkonzerne auf die Innenstädte , Wiesbaden: VS, 2007, ISBN 978-3-531-15676-7 , págs. 148–49 (en alemán) 
  45. ^ Verde, pág. 212.
  46. ^ Siegfried Kracauer , Die Angestellten: aus dem neuesten Deutschland , Frankfurt: Societäts-Verlag, 1930, OCLC  493852990, (en alemán) , citado en Info Box: The Catalog , 2.ª ed. Berlín: Nishen, 1998, ISBN 978-3-88940-335-3 , pág. 205; traducido por Quintin Hoare como "The Vaterland abarca todo el mundo", The Salaried Masses: Duty and Distraction in Weimar Germany , Nueva York: Verso, 1998, ISBN 978-1-85984-881-4 , p. 92.  
  47. ^ abc Kracauer, pag. 92.
  48. ^ Die Angestellten , pág. 96, citado en Sabine Hake, Topografías de clase: arquitectura moderna y sociedad de masas en Weimar Berlín , Ann Arbor, Michigan: Universidad de Michigan, 2008, ISBN 978-0-472-05038-3 , p. 163; fotografía del vestíbulo Fig. 4.7, p. 164, de Elisabeth Maria Hajos y Leopold Zahn, Berliner Architektur der Nachkriegszeit , Neue Architektur der Gross-städte, Berlín: Albertus, 1928, OCLC  526834. 
  49. ^ Franz Hessel , Ein Flaneur en Berlín , p. 57, citado en Anke Gleber, El arte de dar un paseo: flanerie, literatura y cine en la cultura de Weimar , Princeton, Nueva Jersey: Universidad de Princeton, 1999, ISBN 978-0-691-00238-5 , p. 72 y Merluza, págs. 53–54. 
  50. ^ Sydney Clark, Alemania por £ 10 , serie 2 de diez libras, Londres: Nicholson y Watson, 1934, OCLC  3417885, p. 190.
  51. ^ Sydney Clark, Alemania con 50 dólares , serie de cincuenta dólares, Nueva York: McBride, 1933, OCLC  4255407, p. 194.
  52. ^ Verde, págs.212, 218.
  53. ^ Geschke, Linus (22 de marzo de 2013). "Berlins Haus Vaterland: Mutter der Erlebnisgastronomie" [Berlins Haus Vaterland: Madre de la gastronomía de eventos]. Der Spiegel (en alemán) . Consultado el 16 de marzo de 2020 .
  54. ^ abcde Green, págs.218, 220.
  55. ^ "viel echter als selbst in Wien": "Donnerwetter inbegriffen. Berlin wird so amerikanisch", 14 de noviembre de 1929, citado en Christian Jäger y Erhard H. Schütz, Städtebilder zwischen Literatur und Journalismus: Wien, Berlin und das Feuilleton der Weimarer Republik , Wiesbaden: Deutscher Universitäts-Verlag, 1999, ISBN 978-3-8244-4349-9 , pág. 153 (en alemán) y otros lugares. 
  56. ^ Janet Ward, Superficies de Weimar: cultura visual urbana en la Alemania de los años 20 , Weimar y ahora 27 años, Berkeley: Universidad de California, 2001, ISBN 978-0-520-22298-4 , p. 181. 
  57. ^ Nentwig, pag. 178.
  58. ^ abcd Peter Lummel, "Erlebnisgastronomie um 1900 - Das „Haus Vaterland“ en Berlín", Herbert May y Andrea Schilz, eds., Gasthäuser: Geschichte und Kultur , Arbeit und Leben auf dem Lande 9, catálogo de la exposición, Museen des Ausstellungsverbundes, Petersberg : Imhof, 2004, 193-206, pág. 194 (en alemán)
  59. ^ Corinna Engel, Helmut Gold, Rosemarie Wesp, eds., Satt?: kochen - essen - reden , Catálogo de la exposición, Museum für Kommunikation Frankfurt, Heidelberg: Braus, 2009, ISBN 978-3-89466-296-7 , p. 37 (en alemán) 

Fuentes

enlaces externos

52°30′29″N 13°22′38″E / 52.50806°N 13.37722°E / 52.50806; 13.37722