En este lugar se encontraba la antigua ciudad histórica de Ürgenç (Urgench), en persa Gurgandj, en árabe Jurjâniya, que dio seguramente su nombre a organdí y era Corasmia, una parte del imperio aqueménida y en su día la capital del Imperio corasmio.Sus habitantes abandonaron la ciudad en los años 1700 para desarrollar un nuevo asentamiento, y Kunya-Urgench ha permanecido intacta desde entonces.Las fechas exactas en las que se fundó Kunya-Urgench se desconocen, pero hallazgos arqueológicos en la colina Kyrkmolla (una de las principales fortalezas del lugar) revelan que la ciudad ya tenía una estructura sólida en los siglos V y IV a. C. Algunos de los documentos más antiguos muestran que Corasmia fue conquistada por los árabes en 712, y a Kunya-Urgench se le dio el nombre árabe de «Gurgandj».En 1220 tanto la ciudad como la presa fueron destruidas por los mongoles y la zona que lo rodeaba se convirtió en una marisma.Fue descrito por el viajero árabe del siglo XIV Ibn Battuta como «la más grande, extensa, bella e importante ciudad de los turcos.La zona más tarde fue habitada por los turkmenos desde principios del siglo XIX, pero en su mayor parte se desarrollaron fuera de la ciudad vieja, utilizando esta última como cementerio.La ciudad nueva de Urgench se desarrolló hacia el sudeste, en lo que actualmente es Uzbekistán.[4] El plano urbano de Kunya Urgench se ha perdido y sólo quedan en pie algunos monumentos en la actualidad.Sobre la base de su ladrillo decorativo, incluyendo inscripciones cúficas, se cree que el minarete es una construcción precia, solo restaurada por Kutlug-Timur alrededor del 1330.Ambas se utilizan plenamente, en una forma consciente, para lograr un efecto espiritual, estético y visual.El edificio original estaba compuesto por dos cámaras: una gran sala con cúpula y otra más pequeña detrás.Su forma no es ojival como esos que se encuentran habitualmente en la arquitectura islámica de Asia central, sino bastante semicircular.El tejado cónico externo está formado por capas horizontales usando la técnica de una falsa bóveda.Presenta un nicho de portal alto con el arco principal, que ha perdido ahora su forma original.Fueron construidos con adobe y sus esquinas están decoradas con torres semicirculares, mientras que el lado interior del muro de la fortaleza está sostenido por contrafuertes.Es una fortaleza cuadrangular, erigida por el kan Muhammed Emin, y mide 400 por 500 metros; se construyó a mediados del siglo XIX en las afueras al suroeste de Kunya-Urgench.Está rodeada por una muralla alta que ha sido severamente erosionado por el paso del tiempo.Por ejemplo, numerosos edificios en Samarcanda se erigieron por constructores y arquitectos procedentes de Kunya Urgench en el siglo XIV.Más aún, las técnicas constructivas tradicionales han sobrevivido hasta el día de hoy: por ejemplo, los hornos en Kunya Urgench se usan aún por toda la región para la producción de ladrillos utilizados para reconstruir edificios históricos.[4] Kunya Urgench tiene un clima desértico frío (BWk en la clasificación climática de Köppen), con veranos largos y cálidos.
Minarete de Kutlug Timur
Mausoleo de Turabek Khanum, vista desde el sur
Decoración de mosaico en la cúpula del mausoleo de Turabek Khanum
Mausoleo de Tekesh, Kunya Urgench, Turkmenistán
Vista del mausoleo de Tekesh
Mausoleo de Najm ad-Din al-Kubra
Portal en frente del mausoleo de Najm ad-Din al-Kubra
Vista del mausoleo de Il Arslan, Kunya Urgench, Turkmenistán