Hornacina

Se llama hornacina al hueco coronado por un arco semicircular abierto en la superficie de un muro, para colocar en él una imagen votiva, urna o estatua.[1]​[2]​ Se puede encontrar en el exterior y el interior de los edificios y partiendo de una función religiosa ha ido evolucionando a un uso ornamental.La hornacina lleva generalmente en la parte superior una bóveda semi-esférica, que también se llama venera cuando presenta la forma de una concha marina.Las hornacinas quedan abiertas hacia el exterior, aunque si se sitúan en la fachada de un edificio pueden quedar protegidas por un cristal, una reja o una puerta acristalada de modo que pueda verse su contenido.En muchos idiomas no hay un término específico para referirse a una hornacina, se le llama simplemente nicho;[4]​ sin embargo, en español no es habitual llamar nicho a las hornacinas, especialmente si se abren en la fachada de un edificio.
Hornacina Barroca en el Barrio de la Merced , Ciudad de México .
Hornacina con una imagen de San Nicolás, en un retablo en la catedral de Córdoba
Dos hornacinas o nichos en torno a un arco carpanel .
Nichos en el Cementerio Civil de Madrid , España.