Padrés nació en Cananea, una ciudad minera al noroeste del estado.
En noviembre de 2016, fue sentenciado a prisión por lavado de dinero y defraudación fiscal, pero hasta la fecha no ha habido sentencia y no se le han podido comprobar las acusaciones.
[7][8] Durante su paso por el congreso local, participó en las siguientes comisiones: En 1999 participó en la campaña presidencial de Vicente Fox, fungiendo como vicecoordinador estatal, la cual resultaría en favor del candidato del PAN.
[4] Contendió en las elecciones federales del año 2000 como candidato a diputado federal por el II Distrito Electoral Federal de Sonora, ganando la contienda a su contrincante del PRI, Roberto Sánchez Cerezo, para formar parte de la LVIII Legislatura, ocupando el cargo hasta 2003.
Durante la campaña a la gubernatura no se mostró una ventaja clara para Guillermo Padrés, sino hasta las últimas semanas, cuando las encuestas lo colocaron cerca de su adversario, Alfonso Elías Serrano, aunque aún abajo de él.
La contienda electoral se definiría hasta algunos días después de la votación, aunque el corto margen entre los candidatos suscitó que ambos proclamaran públicamente su victoria.
[22] El ramo educativo fue trabajado durante el primer año con un enfoque social, invirtiendo 240 millones de pesos en un programa para entregar uniformes escolares gratuitos para 544,000 alumnos de educación primaria, sumando 1,900,355 prendas entregadas.
Así mismo, durante los dos primeros años de gobierno se construyeron 14 nuevos planteles educativos.
Tres de ellos son universidades, ubicadas en San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco y Etchojoa.
[25] El ramo de la economía, se presentó un crecimiento anual en sus bolsillos del 7.5%, superando la media nacional y colocándose entre los primeros lugares del país en índices de crecimiento y estabilidad financiera.
En particular, destaca el funcionamiento del Acueducto Independencia, obra que abastecería a la ciudad de Hermosillo.
Luego, procedieron a arrestarla sin orden judicial y llevarla presa a los cuarteles de la Policía Estatal Investigadora (PEI) de Sonora, donde fue golpeada y torturada.
[31] El gobierno estatal anunció su proyecto “Sonora SI” (Sonora Sistema Integral) que incluía la construcción del Acueducto Independencia para abastecer de agua a Hermosillo, la capital del estado.
[35] El movimiento de protesta tomaría el nombre de “mal nacidos” debido a una desafortunada declaración del gobernador Guillermo Padrés al referirse a quienes protestaban.
[41] Ante las acusaciones e imputaciones Guillermo Padrés se declaró inocente en su audiencia ante un juez federal en el Reclusorio Sur días después de ser aprehendido y encarcelado.