En todos estos lugares se le recuerda por su velocidad, su olfato goleador, a pesar de desempeñarse como centrocampista, y su potente remate.
[10] Luego es fichado por el América de Cali en 1989, dirigido por Gabriel Ochoa Uribe, en este equipo se consolida como jugador y sale campeón en 2 oportunidades en 1990 y 1992, además de participar destacadamente en la Copa Libertadores con varios goles anotados.
[11] Su despliegue físico, su vistoso estilo, su capacidad goleadora, su imponente figura y sus características técnicas hicieron que rápidamente varios equipos del mundo tuvieran interés en contar con sus servicios.
Jugó en Brasil para Palmeiras donde logró 2 títulos importantes en 1994: el Paulista y Brasileirao dirigido por Vanderlei Luxemburgo.
Fueron 14 apariciones en Liga, 1 en Copa del Rey, 2 en Supercopa de España y 4 en Champions.
Su temporada no fue buena y a mediados de 1996 se devolvió al Palmeiras.
Finalmente volvió de nuevo a Brasil y fichó por el Corinthians, club donde se convirtió en ídolo.
Como anécdota del paso por España, años después el presidente del Real Madrid, Lorenzo Sanz, viajó a Brasil a buscar nuevas futuras estrellas pero no hizo ninguna oferta, pues dijo que sin duda alguna el mejor jugador que había visto allí fue Freddy Rincón, el mismo que había desechado su equipo años antes.
[16][17][18] Rincón consiguió en su carrera más de 120 goles contando los 17 conseguidos con la Selección Colombia.
A su retiro Rincón emprendió su carrera como técnico de fútbol iniciando en 2006, cuando dirigió al Iraty del Campeonato Paranaense.
[22] Tiene un sobrino, David Alejandro Rincón Delgado, quien ya hace parte de las divisiones menores del conjunto escarlata.
[28] Su rol continuó durante las eliminatorias rumbo a Catar 2022, donde tuvo duras críticas a James Rodríguez y Reinaldo Rueda,[29] y también participó en el programa Lo Mejor de la Fecha donde se repasan las jugadas de la Liga Betplay.
[1] Diferentes equipos, personalidades del fútbol y organismos mundiales como la FIFA lamentaron su pérdida.
Hizo parte de aquella generación dorada que clasificó a tres mundiales consecutivos (1990, 1994 y 1998), al lado de Carlos Valderrama, Leonel Álvarez, Andrés Escobar o el Chonto Herrera, entre otros.