Fiat G.55

El Fiat G.55 Centauro, fue un caza monoplaza de la Segunda Guerra Mundial usado por la Fuerza Aérea Italiana entre 1943-1945.

Este proceso desembocó en la primera generación de cazas equipados con la versión local del motor Daimler-Benz DB 601, llamada “Series 1/2”, cuyo miembro más representativo fue el Macchi C.202 Folgore.

Esta configuración del armamento demostró ser problemática, por lo que las ametralladoras inferiores fueron luego reemplazadas por un cañón Mauser en cada ala.

El prototipo voló hacia Guidonia Montecelio, donde se puso a prueba contra los otros cazas de la “Serie 5”, los Macchi C.205N Orione y Reggiane Re.2005 Sagittario.

Las pruebas demostraron que el “Centauro” tenía el mejor desempeño y ganó el concurso lanzado por la Regia Aeronautica.

El “Centauro” registro 620 km/h totalmente cargado, un poco menos de lo esperado, pero como compensación era el que mejor estabilidad y maniobrabilidad poseía a grandes alturas.

Se prestó especial cuidado en combinar una célula avanzada aerodinámicamente con una estructura robusta que no presentase problemas de producción.

Su configuración general incluía un tren de aterrizaje totalmente retráctil y una cabina elevada que ofrecía un excelente campo visual.

), fuerza aérea de la fascista República Social Italiana que luchó junto a los alemanes entre 1943-45.

Entre julio y agosto, la Squadriglia voló muchas misiones sobre Roma, uniéndose a los cazas remanentes del XX Gruppo, que fue equipado con el Centauro.

En septiembre, a la fecha del armisticio, todos los G.55 existentes fueron capturados por los alemanes y volados hacia el norte de Italia por sus tripulaciones.

Al mismo tiempo, alguno oficiales de la Luftwaffe visitaron Guidonia, donde se mostraron muy interesados en las capacidades que prometía la “Serie 5”.

En febrero de 1943 una comisión técnica alemana fue enviada a evaluar el nuevo caza italiano.

Petersen definió al Centauro como “el mejor caza del Eje” e inmediatamente telegrafió sus impresiones a Göring.

El G.55 fue evaluado nuevamente en Rechlin ante la presencia de Milch , Gabrielli y otros miembros del personal de FIAT que fueron invitados a visitar fábricas alemanas y discutir la evolución del aeroplano.

Las especificaciones para el G.55/II alemán incluían el motor DB 603, cinco cañones automáticos de 20 mm y una cabina presurizada.

Como resultado del interés alemán, la Luftwaffe adquirió tres fuselajes completos de la versión G.55/0, matriculados MM 91064-65-66 para evaluación y experimentación, entregando a cambio tres motores DB 603 y maquinaria original para las líneas de producción italianas del DB 605.

Se le pidió a FIAT que realizara estudio para una nueva versión del G.55, capaz de portar un torpedo Whitehead de 608 kg, una versión más corta y menos incomoda que la estándar usada en los SM.79.

[5]​ A pesar de la incómoda carga externa, el rendimiento fue bueno y la maniobrabilidad aceptable.

[5]​ En 1946, Fiat recomenzó la producción del G.55, aprovechando la gran cantidad de fuselajes y partes que permanecían en las fábricas sin terminar.

[9]​ La versión final fue la llamada G.59-4A (monoplaza) y G.59-4B (biplaza), que estaban equipadas con una carlinga en forma de burbuja para mayor visibilidad.

Fiat G.55 Luftwaffe
Fiat G.55 Sirio