stringtranslate.com

tanabata

Mujeres vestidas con yukata en Tanabata
Fiestas de Tanabata en Hiratsuka , Kanagawa en 2023

Tanabata ( japonés :たなばた o 七夕, que significa "Tarde de la séptima") , también conocido como Festival de las Estrellas (星祭り, Hoshimatsuri ), es un festival japonés con origen en el Festival Qixi chino . [1] [a] [b] Celebra el encuentro de las deidades Orihime y Hikoboshi (representadas por las estrellas Vega y Altair respectivamente). Según la leyenda, la Vía Láctea separa a estos amantes, y sólo se les permite encontrarse una vez al año, el séptimo día del séptimo mes lunar del calendario lunisolar . La fecha de Tanabata varía según la región del país, pero las primeras festividades comienzan el 7 de julio del calendario gregoriano . La celebración se lleva a cabo en varios días entre julio y agosto.

Historia

El festival fue introducido en Japón por la emperatriz Kōken en 755. [4] Se originó a partir de "El festival para abogar por las habilidades" (乞巧奠, Kikkōden ) , un nombre alternativo para Qixi [5] : 9  que se celebra en China y también Fue adoptado en el Palacio Imperial de Kioto desde el período Heian .

El festival ganó gran popularidad entre el público en general a principios del período Edo , [5] : 19  cuando se mezcló con varias tradiciones Obon o Bon (porque Bon se celebraba entonces el día 15 del séptimo mes), y se convirtió en el moderno Tanabata. festival. Las costumbres populares relacionadas con el festival variaban según la región del país, [5] : 20  pero, en general, las niñas deseaban una mejor costura y artesanía , y los niños deseaban una mejor escritura escribiendo deseos en tiras de papel. En esa época, la costumbre era utilizar el rocío que quedaba en las hojas de taro para crear la tinta utilizada para escribir deseos. Por cierto, Bon ahora se celebra el 15 de agosto en el calendario solar , cerca de su fecha original en el calendario lunar , lo que hace que Tanabata y Bon sean eventos separados.

El nombre Tanabata está remotamente relacionado con la lectura japonesa de los caracteres chinos 七夕, que solían leerse como "Shichiseki" (ver explicación sobre las distintas lecturas de kanji ). Se cree que existía una ceremonia de purificación sintoísta aproximadamente al mismo tiempo, en la que una miko sintoísta tejía una tela especial en un telar llamada tanabata (棚機) y se la ofrecía a un dios para orar por la protección de los cultivos de arroz de la lluvia o las tormentas. para una buena cosecha más adelante en otoño. Poco a poco esta ceremonia se fusionó con Kikkōden para convertirse en Tanabata . Los caracteres chinos 七夕 y la lectura japonesa Tanabata se unieron para significar la misma fiesta, aunque originalmente eran dos cosas diferentes, ejemplo de jukujikun .

Historia

Grabado en madera japonés de las festividades de Tanabata en Edo (Tokio), 1852, por Hiroshige
Yashima Gakutei
Exhibición de Edo Tanabata en el Museo Fukagawa Edo

Al igual que Qixi y Chilseok , Tanabata se inspiró en la famosa historia del folclore chino " El pastor de vacas y la tejedora ". Algunas versiones fueron incluidas en el Man'yōshū . [5] : 25 

La versión más popular es la siguiente: [5] : 1  [6] [7] [8]

Orihime (織姫, "Princesa Tejedora") , hija del Tentei (天帝, "Rey del Cielo", o el universo mismo) , tejió hermosas ropas a orillas del Amanogawa (天の川, "Vía Láctea", literalmente "río celestial" ) . A su padre le encantaba la tela que ella tejía y por eso trabajaba muy duro todos los días para tejerla. Sin embargo, Orihime estaba triste porque debido a su arduo trabajo nunca pudo conocer ni enamorarse de nadie. Preocupado por su hija, Tentei hizo arreglos para que ella conociera a Hikoboshi (彦星, " Cowman "/" Cowherd Star", o literalmente " Boy Star") (también conocido como Kengyū (牽牛) ), quien vivía y trabajaba al otro lado de el Amanogawa. Cuando los dos se conocieron, se enamoraron instantáneamente y se casaron poco después. Sin embargo, una vez casado, Orihime ya no tejía telas para Tentei y Hikoboshi permitía que sus vacas se extraviaran por todo el Cielo. Enfadado, Tentei separó a los dos amantes al otro lado del Amanogawa y les prohibió encontrarse. Orihime se desanimó por la pérdida de su marido y le pidió a su padre que les permitiera volver a encontrarse. Tentei se conmovió por las lágrimas de su hija y permitió que los dos se reunieran el séptimo día del séptimo mes si ella trabajaba duro y terminaba de tejer. Sin embargo, la primera vez que intentaron encontrarse, descubrieron que no podían cruzar el río porque no había puente. Orihime lloró tanto que llegó una bandada de urracas y le prometieron hacerle un puente con sus alas para que pudiera cruzar el río. Se dice que si llueve en Tanabata, las urracas no pueden venir por la crecida del río y los dos amantes deben esperar hasta un año más para encontrarse. La lluvia de este día se llama "Las lágrimas de Orihime y Hikoboshi".

Nombres

Caracteres

Orihime y Hikoboshi reciben varios nombres en las diferentes versiones de la historia. [5] : 10 

Festival

El Festival de Tanabata también es conocido con varios nombres:

Otros cuentos

Hombre humano y mujer celestial.

Los eruditos japoneses señalaron que algunos cuentos del Tanabata se cruzan con el personaje de la Doncella Celestial (también conocida en Japón como Tennin Nyoobo o Hagoromo ). [9] [10]

Los estudios comparativos sobre las variantes japonesas señalan que al comienzo de la historia, el varón humano se acerca a un lago por diversas razones (una oración a los dioses pidiendo una esposa; una visión enviada en un sueño; un animal agradecido le señala el forma). A lo largo de la historia, el compañero humano llega al reino celestial donde viven su esposa y su familia. Una vez allí, se ve obligado a realizar tareas antes de reunirse. Al final de la narración, el marido rompe un tabú (no debe comer cierto melón/calabaza, pero lo hace y es arrastrado) y él y su celestial esposa se separan, para volver a reunirse durante la noche del 7 de julio. . [11]

James Danandjaja relata el cuento japonés de Amafuri Otome ("La mujer que vino del cielo"), como una historia similar del hombre mortal soltero, llamado Mikeran, que le niega el kimono a una bañista para que no pueda volar a casa en el cielo. . Años después de casarse, ella encuentra su kimono y vuela a casa con sus hijos. Mikeran fabrica mil sandalias de paja para llegar al mundo celeste y encontrar a su esposa. Cuando conoce a sus suegros, el suegro lo obliga a realizar algunas tareas y engaña al humano para que corte mil sandías en un día. La esposa celestial del humano sabe que es una trampa, pero lo hace de todos modos y es arrastrada por una inundación creada a partir de las sandías. Por lo tanto, sólo pueden reunirse la noche del festival Tanabata . [12]

Mujer humana y hombre celestial.

Los profesores Masako Satō y Noriko T. Reider proporcionaron un análisis narrativo de un antiguo cuento que involucra a una mujer humana y su futuro consorte, el príncipe Ame-waka-hiko . En este cuento del género Otogi-zōshi , el Príncipe toma la forma de una serpiente y se casa con una mujer humana. Más tarde revela que es una deidad celestial llamada Príncipe Dragón. Después de un tiempo, desaparece y su novia humana debe buscarlo (similar al mito grecorromano de Cupido y Psique ), llegando incluso al reino celestial, donde vive su padre, un oni . Al final de esta historia, los amantes son separados por la fuerza por el padre oni y sólo pueden reunirse durante el Tanabata . [13] [14] [15]

Noriko T. Reider llama la atención sobre una segunda historia de esta combinación: el "Cuento de Qian Luwei". En esta versión, el padre de la esposa humana se identifica como Qian Luwei, y la deidad masculina es Hikoboshi, el hijo de "Bontennō", Brahma . [dieciséis]

Aduanas

Tanzaku colgando de bambú

En el Japón actual, la gente generalmente celebra este día escribiendo deseos, a veces en forma de poesía, en tanzaku (短冊, tanzaku ) , pequeños trozos de papel, y colgándolos en bambú , a veces con otras decoraciones (ver también Árbol de los deseos). ). El bambú y las decoraciones a menudo se ponen a flote en un río o se queman después del festival, alrededor de la medianoche o al día siguiente. [17] Esto es análogo a la costumbre de hacer flotar barcos de papel y velas en los ríos durante Obon. Muchas zonas de Japón tienen sus propias costumbres Tanabata, que en su mayoría están relacionadas con las tradiciones locales de Obon . También hay una canción tradicional de Tanabata: [18]

Fecha

La fecha original de Tanabata se basó en el calendario lunisolar japonés, que está aproximadamente un mes por detrás del calendario gregoriano. Como resultado, algunos festivales se llevan a cabo el 7 de julio, otros se llevan a cabo unos días alrededor del 7 de agosto ( según la modalidad de "retraso de un mes" ), mientras que otros todavía se celebran el séptimo día del séptimo mes lunar. del calendario lunisolar tradicional japonés, que suele ser en agosto en el calendario gregoriano.

Las fechas gregorianas del "séptimo día del séptimo mes lunar del calendario lunisolar japonés" para los próximos años son:

festivales

El Festival Sendai Tanabata en 2005

Los festivales de Tanabata a gran escala se celebran en muchos lugares de Japón, principalmente a lo largo de centros comerciales y calles, que están decoradas con grandes y coloridas serpentinas. El festival Tanabata más famoso se celebra en Sendai del 6 al 8 de agosto. En el área de Kantō , dos de los festivales Tanabata más importantes se celebran en Hiratsuka, Kanagawa (alrededor del 7 de julio) y en Asagaya , Tokio , inmediatamente antes del inicio de las vacaciones de Obon a mediados de agosto. También se celebra un festival Tanabata en São Paulo , Brasil , alrededor del primer fin de semana de julio y en Los Ángeles , California , a principios de agosto.

Aunque los festivales de Tanabata varían según la región, la mayoría de los festivales involucran concursos de decoración de Tanabata. Otros eventos pueden incluir desfiles y concursos de Miss Tanabata. Al igual que otros matsuri japoneses , muchos puestos al aire libre venden comida, ofrecen juegos de carnaval , etc., y contribuyen al ambiente festivo.

Tokyo Disneyland y Tokyo Disney Sea suelen celebrar el Festival Tanabata con un desfile de saludos con Minnie como Orihime y Mickey como Hikoboshi. [21]

festival de sendai

El Festival Sendai Tanabata es el más famoso de Japón. Tanabata se celebra en la región desde la época de Date Masamune (1567-1636), quien fue el primer señor de la guerra en el área de Sendai. [22] El festival comenzó poco después de la fundación de la ciudad a principios del período Edo . El festival Tanabata se desarrolló gradualmente y se hizo más grande a lo largo de los años. Aunque la popularidad del festival comenzó a disminuir después de la Restauración Meiji y casi desapareció durante la depresión económica que ocurrió después de la Primera Guerra Mundial, los voluntarios en Sendai revivieron el festival en 1928 y establecieron la tradición de celebrarlo del 6 al 8 de agosto.

Durante la Segunda Guerra Mundial fue imposible celebrar el festival, y casi no se vieron decoraciones en la ciudad entre 1943 y 1945, pero después de la guerra, el primer gran festival Tanabata en Sendai se celebró en 1946 y contó con 52 decoraciones. En 1947, el emperador Showa Hirohito visitó Sendai y fue recibido con 5.000 condecoraciones Tanabata. Posteriormente, el festival se convirtió en uno de los tres principales festivales de verano de la región de Tōhoku y se ha convertido en una importante atracción turística . El festival incluye ahora un espectáculo de fuegos artificiales que se celebra el 5 de agosto.

En el Festival Tanabata de Sendai, la gente tradicionalmente utiliza siete tipos diferentes de decoraciones, cada una de las cuales representa diferentes significados. Las siete condecoraciones y sus significados simbólicos son: [23]

La bola ornamental (薬玉; Kusudama ), a menudo decorada sobre serpentinas en las decoraciones actuales de Tanabata, fue concebida originalmente en 1946 por el propietario de una tienda en el centro de Sendai. La pelota originalmente fue modelada a partir de la flor de dalia . En los últimos años, los adornos en forma de caja se han convertido en alternativas populares a la bola ornamental.

Cumbre del G8 en 2008

Líderes participantes en la 34ª cumbre del G8

En 2008, la 34ª cumbre del G8 en Tōyako, Hokkaidō coincidió con Tanabata. [24] Como anfitrión, el Primer Ministro japonés Yasuo Fukuda invitó a los líderes del G8 a participar en el espíritu del festival. A cada uno se les pidió que escribieran un deseo en una hoja de papel llamada tanzaku , que colgaran el tanzaku en un árbol de bambú y luego tomaran las acciones necesarias para cambiar el mundo para mejor. [25] Como gesto simbólico, la escritura real y el acto de colgar esa nota es al menos un primer paso. [26]

El Ministerio de Asuntos Exteriores japonés puso a disposición en Roppongi durante la cumbre tiras de papel de colores y un árbol de bambú para los deseos del G8. [27] Las organizaciones que protestaron en Sapporo durante la cumbre del G8 también intentaron utilizar el espíritu de Tanabata para centrar la atención en un conjunto de deseos algo diferente. Organizaciones no gubernamentales, incluidas Oxfam y CARE International, establecieron una campaña de petición de deseos en línea para coincidir con la Cumbre del G8 y Tanabata. [28] Fuera de Japón, el oportuno gesto de Fukuda tuvo consecuencias imprevistas. Por ejemplo, el periódico indio de circulación nacional, The Hindu , retomó el tema de este festival al publicar un editorial en el que presentaba deseos poco convencionales de Tanabata. [29]

Fukuda también invitó a sus conciudadanos a intentar apagar las luces de su casa y salir a disfrutar con su familia de la vista de la Vía Láctea en el cielo nocturno. [30] El 7 de julio, el Ministerio de Medio Ambiente japonés anticipó que más de 70.000 instalaciones y hogares en todo Japón apagarían sus luces de 20:00 a 22:00 como un paso simbólico y como un deseo para el futuro. [31]

Ver también

Notas explicativas

  1. ^ "El Festival Tanabata es la versión japonesa del festival chino del pastor de vacas y la tejedora, que se celebra el 7 de julio". [2]
  2. ^ "La leyenda china, tan popular en Japón, de las Esposas Celestiales, el Rebaño de Vacas y la Doncella Tejedora (que teje las nubes) ...". [3]

Referencias

  1. ^ Marrón, Ju; Marrón, John (2006). China, Japón, Corea: Cultura y costumbres . North Charleston: BookSurge. pag. 75.ISBN _ 978-1-4196-4893-9.
  2. ^ Eder, Matías. "Revisión de reseñas". En: Folklore Studies 20 (1961): 301. Consultado el 23 de junio de 2021. doi :10.2307/1177332.
  3. ^ Katō, Eileen y Kanze Motokiyo Zeami. "Kinuta". En: Monumenta Nipponica 32, núm. 3 (1977): 341 (nota a pie de página n.º 27). Consultado el 24 de junio de 2021. doi :10.2307/2384372.
  4. ^ Sargento, Denny. El sintoísmo y sus festivales.
  5. ^ abcdef Hearn, Lafcadio (1905). El romance de la Vía Láctea y otros estudios e historias. Houghton Mifflin y compañía.
  6. ^ James, gracia (1910). Green Willow y otros cuentos de hadas japoneses. Macmillan & Co. pág. sesenta y cinco.
  7. ^ Kaneko, Sōshū (1984). きょうのおはなし なつ [ La historia de hoy: Verano ] (en japonés). Editorial Suzuki. pag. 24.ISBN _ 4-7902-4005-3.
  8. ^ Rupp, Katherine (2003). Entrega de regalos en Japón: efectivo, conexiones, cosmologías. Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 140.ISBN _ 0-8047-4704-0.
  9. ^ Takagi Masafumi. "[シリーズ/比較民話(二)天人女房/白鳥処女]" [Serie: Estudios comparativos del cuento popular (2) Tennin Nyoobo/La doncella del cisne]. En: The Seijo Bungei: las artes y la literatura de la Universidad Seijo trimestralmente 223 (2013-06). págs. 35–55. (En japonés)
  10. ^ Yanagita, Kunio; Traducido por Fanny Hagin Meyer (1986). Guía de Yanagita Kunio del cuento popular japonés . Prensa de la Universidad de Indiana. págs. 25-27. ISBN 0-253-36812-X
  11. ^ 노영근. "설화 의 유형 분류 와 비교 연구 試論 試論-<선녀 와 나무꾼> 유형 을 중심 으로 으로-" [Una investigación de prueba para la clasificación y estudio comparativo de los cuentos populares, enfocados en el tipo de swan-maiden]. En: 온지논총 no.24(2010): 83–85. UCI: G704-001782.2010..24.010
  12. ^ Danandjaja, James. "Un estudio comparativo del folclore japonés e indonesio". En: Estudios del Sudeste Asiático , vol. 33, núm. 3, diciembre de 1995. págs.
  13. ^ Satō, Masako. "Transformar un mito antiguo en un cuento medieval popular". En: Japón en la Ruta de la Seda . Leiden, Países Bajos: Brill, 2017. págs. 339–345. doi :10.1163/9789004274310_018.
  14. ^ Reider, Noriko T. "Un demonio en el cielo: la historia de Amewakahiko, una historia medieval japonesa". En: Maravillas y Cuentos 29, no. 2 (2015): 265–82. Consultado el 28 de junio de 2021. doi :10.13110/marvelstales.29.2.0265.
  15. ^ Reider, Noriko T. "Cuento de Amewakahiko (Amewakahiko Sōshi): un demonio en el cielo, una doncella en busca de su marido". En: Siete historias de demonios del Japón medieval . Boulder, Colorado: University Press of Colorado, 2016. Consultado el 28 de junio de 2021, págs. http://www.jstor.org/stable/j.ctt1g04zg4.9.
  16. ^ Reider, Noriko T. "Un demonio en el cielo: la historia de Amewakahiko, una historia medieval japonesa". En: Maravillas y Cuentos 29, no. 2 (2015): 272–274. Consultado el 28 de junio de 2021. doi :10.13110/marvelstales.29.2.0265.
  17. ^ Mishima, Shizuko. "Festival japonés de Tanabata". Acerca de.com . Consultado el 6 de julio de 2011 .
  18. ^ "Notas culturales" japonesas del MIT - Song-Tanabata, julio. Red de Lengua y Cultura Japonesas . Instituto de Tecnología de Massachusetts. 5 de marzo de 2002 . Consultado el 6 de julio de 2011 .
  19. ^ ab Tanabata-sama
  20. ^ Festival Qixi, 2022. Guía de viajes de China, https://www.travelchinaguide.com/essential/holidays/qixi.htm. Recuperado el 7 de julio de 2022.
  21. ^ "Celebre los Disney Tanabata Days en Tokyo Disney Resort". Blog de parques de Disney . Consultado el 4 de febrero de 2018 .
  22. ^ "Sendai Tanabata Matsuri". Organización Nacional de Turismo de Japón . Consultado el 5 de julio de 2018 .
  23. ^ "Tanabata Matsuri de Sendai: cuatro siglos de colores vivos". Fundación Nippon Communications . 9 de junio de 2018 . Consultado el 5 de julio de 2018 .
  24. ^ Japón, Ministerio de Asuntos Exteriores (MOFA): Calendario archivado el 19 de diciembre de 2008 en Wayback Machine ; Reuters (India): "Cuadro informativo: calendario de la cumbre del G8 y noticias sobre eventos circundantes". 3 de julio de 2008.
  25. ^ Foro de ONG de la Cumbre del G8 de Japón de 2008. "Acerca de la acción Tanzaku: un millón de deseos", archivado el 20 de julio de 2008 en archive.today, julio de 2008.
  26. ^ Saito, Mari y Sophie Hardach. "Los líderes del G8 pedirán un deseo a un árbol de bambú en la cumbre", Reuters. 2 de julio de 2008.
  27. ^ Japón, MOFA: "Instalación del stand de relaciones públicas para la Cumbre del G8 en Hokkaido Toyako", 16 de junio de 2008.
  28. ^ Oxfam: "Tanabata: ¡Sus deseos para la Cumbre!" Julio de 2008.
  29. ^ Cooper, Andrew F. y Ramesh Takur. "Deseando una estrella para la cumbre del G8", The Hindu (Chennai). 7 de julio de 2008.
  30. ^ Japón, Primer Ministro de Japón: "Antes de Tanabata, el Festival de las Estrellas", Revista por correo electrónico del Gabinete de Fukuda No. 38 (3 de julio de 2008).
  31. ^ "Las luces se apagarán en 72.000 instalaciones en la noche de Tanabata", Hokkaido Shimbun (Sapporo). 4 de julio de 2008.

Otras lecturas

enlaces externos