stringtranslate.com

Fausto Cercignani

Fausto Cercignani ( pronunciación italiana: [ˈfausto tʃertʃiɲˈɲani] ; nacido el 21 de marzo de 1941) es un erudito, ensayista y poeta italiano.

Biografía

Nacido de padres toscanos, Fausto Cercignani estudió en Milán , donde se licenció en lenguas y literaturas extranjeras con una tesis sobre el inglés en la época de Shakespeare . Su carrera como profesor universitario se caracterizó al principio por investigaciones filológicas en los campos de los estudios ingleses y germánicos . En 1983, después de haber enseñado en las Universidades de Bérgamo (1971-1974), Parma (1974-1975) y Pisa (1975-1983), regresó a Milán y continuó su actividad en la Universidad de Milán , donde intensificó su formación. Investiga sobre la literatura alemana , campo que venía cultivando desde hacía años.

Cercignani recibió la Cruz Austriaca de Honor para las Ciencias y las Artes de primera clase en 1996.

El estudiante de ingles.

Los intereses filológicos de Cercignani se han dirigido principalmente hacia la historia de la lengua inglesa , con especial atención al período isabelino . Sus artículos sobre la pronunciación inglesa en la época de Shakespeare (publicados en “Studia Neophilologica”, “English Studies” y otras revistas especializadas) anticipan su obra principal Shakespeare's Works and Elizabethan Pronunciation (Oxford, 1981), que ha sido citada como «la mejor Trabajo disponible» sobre el tema. [2]

Como «la principal autoridad» en la pronunciación isabelina, [3] Cercignani es citado a menudo por juegos de palabras, rimas y ortografía en las ediciones más recientes de las obras de Shakespeare, [4] en la mayoría de las obras de referencia sobre Shakespeare, [5] y en varias publicaciones. abordar cuestiones lingüísticas y literarias desde un punto de vista histórico. [6]

El estudiante de germánico.

Los intereses filológicos de Cercignani también se han dirigido hacia la fonología histórica de las lenguas germánicas y otros aspectos de la lingüística histórica . Revistas especializadas como “Zeitschrift für vergleichende Sprachforschung”, “Indogermanische Forschungen”, “Journal of English and Germanic Philology”, “Language”, “ Beiträge zur Geschichte der deutschen Sprache und Literatur ” y “The Journal of Indo-European Studies” han Publicó sus artículos sobre protogermánico , gótico , inglés y alemán .

Algunos de estos estudios – por ejemplo, el fenómeno de la diéresis temprana en las lenguas germánicas , en “Language”, 56/1, 1980 – se citan con frecuencia para puntos de vista alternativos sobre los primeros cambios lingüísticos (por ejemplo, la mutación a germánica ).

El notable trabajo de Cercignani sobre Las consonantes del alemán: sincronía y diacronía (Milán, 1979) «ofrece tanto una contribución original a la fonología alemana como un relato de primer nivel del estado del arte». [7]

El estudiante de alemán.

Los intereses literarios de Cercignani se dirigieron al principio hacia la poesía de Karl Krolow , con ensayos publicados en "Germainisch-Romanische Monatsschrift", "Literaturwissenschaftliches Jahrbuch" y otras revistas (1984-1986). Su estudio de las novelas anteriores de Christa Wolf ( Existez und Heldentum bei Christa Wolf. « Der geteilte Himmel » y « Kassandra » , Würzburg, 1988) y los ensayos posteriores sobre sus obras posteriores han contribuido a promover una conciencia de la verdadera esencia de la producción narrativa de la escritora de Alemania del Este, independientemente de sus altibajos políticos y personales. El énfasis puesto por Cercignani en el heroísmo de Christa Wolf ha abierto el camino a estudios posteriores en esta dirección. [8]

Entre los numerosos escritores cuyas obras Cercignani estudió posteriormente se encuentran Jens Peter Jacobsen , Georg Trakl , Georg Büchner , Arthur Schnitzler , Johann Wolfgang von Goethe , Gotthold Ephraim Lessing , Wilhelm Heinrich Wackenroder , Hugo von Hofmannsthal , Rainer Maria Rilke , Alban Berg , ETA Hoffmann. , Robert Musil , Novalis , Joseph Roth , Richard Beer-Hofmann , Karl Kraus , Franz Kafka , Thomas Mann , August Stramm , Gerhart Hauptmann , Reinhard Jirgl , Friedrich Schiller .

Desde 1992 Cercignani es editor de la revista internacional “Studia austriaca” ( ISSN  1593-2508), una publicación dedicada a la cultura y la literatura de Austria , pasada y presente. Este anuario se publica en colaboración con el Foro Cultural Austriaco de Milán ( Österreichisches Kulturforum Mailand ).

Desde 1994 es también editor de “Studia theodisca” ( ISSN  1593-2478), una publicación periódica que acepta ensayos internacionales sobre la literatura de los países de habla alemana .

El poeta

La poesía de Cercignani está recogida en siete folletos e incluye también poemas publicados en el “Almanacco dello Specchio”, “Anterem” y otras publicaciones periódicas. Al hablar de su producción, un crítico habla de poesía órfica , pero «dura y brillante como el acero» [9] y otro observa que los poemas de Cercignani «alcanzan un máximo de concentración gracias a una aceleración del pensamiento o del sentimiento que reconstruye la fisicalidad mediante la abstracción. ». [10]

Fausto Cercignani también ha experimentado con la autotraducción de sus poemas. [11]

un adagio

Adagio (2004) [12]
Si hablas con las sombras,
al menos los conoces bien
y las palabras, todas ellas,
desplegarse con facilidad
en paredes y calles confusas,
cuando llega el anochecer.
No hablan de cielos sin límites,
de amores pasajeros como nubes plateadas.
Hablan de pueblos tristes, desenvueltos:
sobre páramos brumosos de música apagada.
Y si hablas con ellos,
te encontrarás a ti mismo
mecido en una corriente de notas,
como si el pueblo fuera verdaderamente
una tierra arbustiva de partituras.
Que susurro,
mientras la brisa la toca,
en la lenta progresión del adagio.

Trabajos seleccionados

Estudios de inglés

estudios germánicos

estudios alemanes

Libros

Ensayos

Poesía

Cuentos cortos

Premios

Österreichisches Ehrenkreuz für Wissenschaft und Kunst I. Klasse [13]
( Condecoración Austriaca para la Ciencia y el Arte ), Viena , 1996.

Referencias

  1. ^ lema, Curriculum vitae de la Universidad de Milán.
  2. ^ [Andrew Gurri, Universidad de Reading, http://extra.shu.ac.uk/emls/07-1/gurrothe.htm]
  3. ^ [David Kathman, http://shakespeareauthorship.com/name1.html]
  4. ^ Shakespeare, William (29 de octubre de 1998). Taylor, Gary (ed.). Enrique V. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-283423-2.
  5. ^ [Ver, por ejemplo, The New Cambridge Companion to Shakespeare , Cambridge, University Press, 2001]
  6. ^ [Ver, por ejemplo, Garrett Stewart, Reading Voices: Literature and the Phonotext , Berkeley, University of California Press, 1990, cap. En. 20. http://ark.cdlib.org/ark:/13030/ft3r29n8sp/]
  7. ^ [Anatoly Liberman, en “Die Unterrichtspraxis / Enseñanza del alemán”, 13/2 (1980), p. 262.]
  8. ^ [Ver, por ejemplo, John Greenfield: Die heilige Rita des Waggonbauwerks. Altgermanistische Überlegungen zu Christa Wolfs «Der geteilte Himmel» , en “Neophilologus”, 81/3 (1997), p. 419, n. 4]
  9. ^ [Giorgio Bárberi Squarotti, prefacio a Fisicità svanite (Fisicalidades desaparecidas), p. 8.]
  10. ^ [Carlo Alessandro Landini, La poesía milanese e lombarda. Realtà e prospettive (Poesía milanesa y lombarda. Realidad y perspectivas), en “Hellas” 15/11 (1991), págs. 43-44.]
  11. ^ [Ver, por ejemplo, http://sites.unimi.it/austheod/adagio3l.pdf, donde el autor ha traducido su poema breve Adagio al alemán, inglés y francés.]
  12. ^ [Traducido por el poeta de: Adagio // Se parli con le ombre, / almeno sai chi sono / e le parole, tutte quante, / si dispiegano lente / sui muri pasticciati, / all'imbrunire. // Non dicono di cieli smisurati, / di amori come nuvole d'argento, / ma di meste città sgomitolate / su brughiere di musica sommessa. // E se parli con loro, ti ritrovi / cullato in quelle note, / come se la città fosse davvero / una grande brughiera di spartiti. // Che frusciano, / col tocco della brezza, / nel flusso pigreggiante dell'adagio.]
  13. ^ Österreichisches Ehrenkreuz für Wissenschaft und Kunst I. Klasse, Viena, 1996

enlaces externos