Sin embargo, debido a los bombardeos efectuados por estas aeronaves en la guerra del Golfo, le permitiría también entrar en la clasificación de bombardero táctico con denominación B (Bomber); esto tiene relevancia ya que la aeronave puede entrar en territorio enemigo sin ser detectado y eliminar objetivos con bombas de caída libre o teledirigidas, cumpliendo así la función de bombardeo a mediano alcance.
Por último el avión debía ser pequeño y muy rápido, u operar de noche, para dificultar su detección por el ojo humano.
En 1970 Lockheed descubrió los trabajos de Ufimtsev y comenzó el desarrollo del avión Stealth.
La decisión de producir el avión fue dada en 1973 y el contrato le fue otorgado a Lockheed Advanced Development Projects popularmente conocido como Skunk Works, en Burbank, California.
Se cree que la URSS ya conocía su existencia algunos años antes de hacerse público.
[5] En abril de 1990 volaron dos aviones a la base Nellis para que el público los viera.
El año siguiente se emplearon en gran número basados en Arabia Saudí en misiones de combate sobre Irak.
Varios F-117 fueron pintados en gris como parte de un experimento para determinar la efectividad del avión durante vuelos diurnos.
Era sabido que el radar experimentaba problemas para localizar objetos con superficies facetadas, pero tratar de aplicar esta idea de facetas a una aeronave -donde la aerodinámica es fundamental para poder lograr un diseño estable- se convirtió en el desafío para la Lockheed.
Para mejorar la discreción el avión no llevaba radar, con lo que evitaba emisiones electromagnéticas.
[4] Debido a su forma inusual, el F-117A es aerodinámicamente inestable, por lo que para su control se hacía necesario el uso del sistema Fly-by-wire entonces innovador.
[6][7] Los modelos a escala de Lockheed y Northrop fueron montados en un poste para así ser evaluada su sección transversal radar.
En este momento el programa Have Blue arrancó, resultando en dos prototipos que más tarde evolucionarían en el YF-117.
[14][15] Los aviones estaban basados en Tonopah, como parte del 4450th Tactical Group, y a menudo se simulaba el perfil de vuelo empleando el A-7 Corsair II como tapadera.
[16][17] Se consideró que los F-117 pudieran tomar parte en misiones en el Líbano en 1983 y en Libia en 1986, descartandose finalmente.
Se enviaron un total de 44 aparatos F-117 Nighthawk cuya tecnología furtiva los volvió prácticamente invisibles ante los radares.
Luego llegaron hasta Bagdad sin ser detectados ni vistos mientras iban lanzando bombas láser de gran precisión a los enemigos iraquíes: por ello empezó a ser conocido como "El bombardero invisible de Bagdad".
En esta ocasión las fuerzas yugoslavas derribaron un F-117 mediante un misil tierra-aire S-125, siendo este el único F-117 perdido en combate.