stringtranslate.com

ordoliberalismo

El ordoliberalismo es la variante alemana del liberalismo económico que enfatiza la necesidad de que el gobierno garantice que el libre mercado produzca resultados cercanos a su potencial teórico, pero no aboga por un Estado de bienestar (y tampoco aboga en contra de uno). [1]

Los ideales ordoliberales se convirtieron en la base de la creación de la economía social de mercado alemana posterior a la Segunda Guerra Mundial y su consiguiente Wirtschaftswunder . El término "ordoliberalismo" ( alemán : Ordoliberalismus ) fue acuñado en 1950 por Hero Moeller, y hace referencia a la revista académica ORDO . [2]

Diferenciación lingüística

Los ordoliberales se separan de los liberales clásicos . Cabe destacar que Walter Eucken , junto con Franz Böhm , fundador del ordoliberalismo y de la Escuela de Friburgo , [3] rechazó el neoliberalismo . [4]

Los ordoliberales promovieron el concepto de economía social de mercado , que exige un papel fuerte del Estado con respecto al mercado y que difiere en muchos aspectos de las ideas relacionadas con el término neoliberalismo. Irónicamente, el término neoliberalismo fue acuñado originalmente en 1938 en el Coloque Walter Lippmann por Alexander Rüstow , a quien hoy se considera un ordoliberal. [5]

Debido a la historia relacionada, al ordoliberalismo también se le llama a veces "neoliberalismo alemán". Esto llevó a frecuentes confusiones y mezclas de términos e ideas en el discurso, debate y crítica de ambas escuelas económicas. En 1991, el economista político Michel Albert publicó Capitalisme Contre Capitalisme, y en 2001 Peter A. Hall y David Soskice publicaron Varieties of Capitalism , y ambos separaron los conceptos y desarrollaron los nuevos términos economía de mercado liberal y economía de mercado coordinada para distinguir neoliberalismo y ordoliberalismo.

Desarrollo

La teoría fue desarrollada aproximadamente entre 1930 y 1950 por economistas y juristas alemanes de la Escuela de Friburgo , como Walter Eucken , Franz Böhm , Hans Grossmann-Doerth y Leonhard Miksch. [6]

Los ideales ordoliberales (con modificaciones) impulsaron la creación de la economía social de mercado alemana posterior a la Segunda Guerra Mundial . Fueron especialmente influyentes en la formación de una ley de competencia firme en Alemania. Sin embargo, la economía social de mercado se implementó en economías donde el corporativismo ya estaba bien establecido, por lo que los ideales ordoliberales no tuvieron tanto alcance como habían pretendido los fundadores económicos de la teoría. [7]

Desde la década de 1960, la influencia ordoliberal en la economía y la jurisprudencia ha disminuido significativamente; [8] sin embargo, muchos economistas alemanes se definen a sí mismos como ordoliberales hasta el día de hoy, el ORDO todavía se publica y la Facultad de Economía de la Universidad de Friburgo todavía enseña ordoliberalismo. Además, algunos institutos y fundaciones como el Walter Eucken Institut y la Stiftung Ordnungspolitik siguen la tradición ordoliberal.

El Partido Democrático Libre (FDP) de Alemania es un partidario tradicional y comprometido del ordoliberalismo, [9] el partido ha sido influenciado por las teorías económicas de Wilhelm Röpke y Alexander Rüstow . [10] El histórico grande del partido FDP Otto Graf Lambsdorff , quien sirvió como Ministro Federal de Economía , fue un defensor particular del ordoliberalismo. [11]

Implementación

Ludwig Erhard con Konrad Adenauer en 1956, mientras Erhard era Ministro de Economía

El ordoliberalismo tuvo una gran influencia en el modelo económico desarrollado en la Alemania Occidental de la posguerra . El ordoliberalismo en Alemania pasó a ser conocido como economía social de mercado.

El modelo Ordoliberal implementado en Alemania se inició bajo la administración gubernamental de Konrad Adenauer . El ministro de Economía de su gobierno , Ludwig Erhard , era un conocido ordoliberal y partidario de la Escuela de Friburgo . Bajo Adenauer , se levantaron algunos controles de precios, pero no todos, y se redujeron los impuestos a las pequeñas empresas y corporaciones. Además, se aumentaron la seguridad social y las pensiones para proporcionar un ingreso básico social. Los ordoliberales han afirmado que estas políticas condujeron al Wirtschaftswunder , o milagro económico. [12]

Teoría

La teoría ordoliberal sostiene que el Estado debe crear un entorno legal adecuado para la economía y mantener un nivel saludable de competencia a través de medidas que se adhieran a los principios del mercado . Ésta es la base de su legitimidad . [13] La preocupación es que, si el Estado no toma medidas activas para fomentar la competencia, surgirán empresas con poder de monopolio (u oligopolio ), lo que no sólo subvertirá las ventajas que ofrece la economía de mercado , sino que también posiblemente socave el buen gobierno. , ya que un fuerte poder económico puede transformarse en poder político. [14]

Según Stephen Padgett, "un principio central del ordoliberalismo es una división del trabajo claramente definida en la gestión económica, con responsabilidades específicas asignadas a instituciones particulares. La política monetaria debería ser responsabilidad de un banco central comprometido con la estabilidad monetaria y la baja inflación . y aislado de la presión política por un estatus independiente. La política fiscal (equilibrar los ingresos fiscales con el gasto público ) es dominio del gobierno, mientras que la política macroeconómica es dominio exclusivo de los empleadores y los sindicatos . [15] El Estado debería formar un orden económico en lugar de dirigir los procesos económicos, y tres ejemplos negativos que los ordoliberales utilizaron para respaldar sus teorías fueron el nazismo , el keynesianismo y el socialismo soviético . [16] También se ve como una tercera vía entre el colectivismo y el liberalismo de laissez-faire . [17]

Si bien la idea ordoliberal de un mercado social es similar a la de la socialdemocracia de tercera vía defendida por gobiernos como el Nuevo Laborismo (especialmente durante el mandato de Tony Blair ), existen algunas diferencias clave. Si bien ambos se adhieren a la idea de proporcionar una postura moderada entre socialismo y capitalismo , el modelo de mercado social ordoliberal a menudo combina la empresa privada con la regulación gubernamental para establecer una competencia justa (aunque se sabe que las industrias de redes alemanas han sido desreguladas), [18] mientras que Se sabe que los defensores del modelo de socialdemocracia de tercera vía supervisan múltiples desregulaciones económicas . El modelo de socialdemocracia de la tercera vía también ha previsto un choque de ideas sobre el establecimiento del estado de bienestar , en comparación con la idea ordoliberal de un modelo de mercado social abierto a los beneficios del bienestar social . [19]

Los ordoliberales también son conocidos por perseguir una configuración mínima de recursos vitales y una tributación progresiva . [20] El énfasis ordoliberal en la privatización de los servicios públicos y otras empresas públicas como los servicios de telecomunicaciones ; [18] Las leyes de redistribución de la riqueza y salario mínimo como principios reguladores aclaran los vínculos entre este modelo económico y la economía social de mercado. [21]

Wilhelm Röpke consideró el ordoliberalismo como un "conservadurismo liberal", contra el capitalismo en su obra Civitas Humana ("Un orden humano de la sociedad", 1944). Alexander Rüstow también criticó el capitalismo de laissez-faire en su obra Das Versagen des Wirtschaftsliberalismus ("El fracaso del liberalismo económico", 1950). Los ordoliberales se separaron así de los liberales clásicos [13] [22] y valoraron la idea de justicia social . [23] " La seguridad social y la justicia social", escribió Eucken , "son las mayores preocupaciones de nuestro tiempo". [24]

Michel Foucault también señala la similitud (más allá de la simple contemporaneidad histórica) entre la escuela Ordo/Friburgo y laEscueladeteoría crítica, debido a su herencia de Max Weber . Es decir, ambos reconocen la "racionalidad irracional" del sistema capitalista, pero no la "lógica de la contradicción" quepostulóMarxAmbos grupos abordaron el mismo problema, pero en direcciones muy diferentes.[25]La filosofía política de los ordoliberales fue influenciada porAristóteles, de Tocqueville , Hegel , Spengler , Mannheim , Weber y Husserl .[26]

Crítica

Según Sebastian Dullien y Ulrike Guérot , el ordoliberalismo es fundamental para el enfoque alemán de la crisis de la deuda soberana europea , que a menudo ha llevado a conflictos con otros países europeos. [27]

Ver también

Referencias

  1. ^ Ptak, Ralf (2009). "Neoliberalismo en Alemania: revisando los fundamentos ordoliberales de la economía social de mercado". En Mirowski, Philip; Plehwe, Dieter (eds.). El camino desde Mont Pèlerin: la creación del colectivo de pensamiento neoliberal . Cambridge, MA .: Harvard University Press. págs. 124-25. ISBN 978-0-674-03318-4.
  2. ^ Ptak, Ralf (2004). Vom Ordoliberalismus zur Sozialen Marktwirtschaft: Stationen des Neoliberalismus in Deutschland (en alemán). VS Verlag. pag. 23.ISBN 978-3-8100-4111-1.
  3. ^ Goldschmidt, Nils (2005). Wirtschaft, Politik und Freiheit: Freiburger Wirtschaftswissenschaftler und der Widerstand [Economía, política y libertad: los economistas de Friburgo y la resistencia ] (en alemán). Mohr Siebeck. pag. 315.ISBN 978-3-16-148520-6. Consultado el 21 de julio de 2013 , a través de Google Books .
  4. ^ Gerken, Lüder (2000). Walter Eucken und sein Werk: Rückblick auf den Vordenker der sozialen Marktwirtschaft [ Walter Eucken y su obra: una mirada retrospectiva al cerebro de la economía social de mercado ] (en alemán). Mohr Siebeck. pag. 37.ISBN 978-3-16-147503-0. Consultado el 21 de julio de 2013 , a través de Google Books .
  5. ^ Boas, Taylor C.; Gans-Morse, Jordania (2009). "Neoliberalismo: de la nueva filosofía liberal al lema antiliberal". Estudios de Desarrollo Internacional Comparado . 44 (2): 137–61. doi : 10.1007/s12116-009-9040-5 . ISSN  0039-3606.
  6. ^ Fèvre, Raphaël (2021). Una economía política del poder: el ordoliberalismo en contexto, 1932-1950. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-760780-0.
  7. ^ Abelshauser, Werner (2005). La dinámica de la industria alemana: el camino de Alemania hacia la nueva economía y el desafío estadounidense. Libros Berghahn. págs. 146-148. ISBN 9781782387992. Consultado el 9 de octubre de 2018 .
  8. ^ Gabler Verlag (ed.), Gabler Wirtschaftslexikon, Stichwort: Freiburger Schule (en línea Archivado el 25 de octubre de 2012 en Wayback Machine )
  9. ^ Charlotte Galpin (2017). La crisis del euro y las identidades europeas: discurso político y mediático en Alemania, Irlanda y Polonia. Saltador. pag. 83.ISBN 978-33-1951611-0.
  10. ^ William Callison (2022). "El contexto histórico del desarrollo teórico del ordoliberalismo". En Thomas Biebricher; Werner Bonefeld; Peter Nedergaard (eds.). El manual de Oxford sobre ordoliberalismo . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 50.ISBN 978-01-9260543-6.
  11. ^ Aurélie Dianara Andry (2022). Europa social, el camino no tomado: la izquierda y la integración europea en la larga década de 1970. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 223.ISBN 9780192867094.
  12. ^ "Ordoliberales". Commanding Heights: La batalla por la economía mundial . PBS . 2002. Archivado desde el original el 28 de julio de 2018 . Consultado el 7 de septiembre de 2017 .
  13. ^ ab Megay, Edward N. (1970). "Liberalismo antipluralista: los neoliberales alemanes". Ciencia Política Trimestral . 85 (3): 422–42. doi :10.2307/2147878. JSTOR  2147878.
  14. ^ Massimiliano, Vatiero (2010). "La noción ordoliberal de poder de mercado: una reevaluación institucionalista". Revista Europea de Competencia . 6 (3): 689–707. doi : 10.5235/ecj.v6n3.689. S2CID  154973650.
  15. ^ Padgett, Stephen (2003). "Economía política: el modelo alemán bajo tensión". En Padgett, Stephen; Paterson, William E.; Smith, Gordon (eds.). Desarrollos en la política alemana 3. Prensa de la Universidad de Duke . págs. 126-27. ISBN 978-0822332664– a través de libros de Google .
  16. ^ Foucault, Michel (2010). Senellart, Michael (ed.). El nacimiento de la biopolítica: conferencias en el College de France (1978-19) . Traducido por Burchell, Graham (primera edición en rústica de Picador). Nueva York: Palgrave MacMillan . págs. 107-10.
  17. ^ Bonefeld, Werner (2012). "Libertad y Estado fuerte: sobre el ordoliberalismo alemán". Nueva Economía Política . 17 (5): 633–656. doi :10.1080/13563467.2012.656082. ISSN  1469-9923. S2CID  154374055. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2022 . Consultado el 15 de diciembre de 2022 .
  18. ^ ab Siebert, Horst (28 de mayo de 2003), "La economía social de mercado de Alemania: ¿Cuán sostenible es el Estado de bienestar?" (PDF) , artículo presentado en el Instituto Americano de Estudios Alemanes Contemporáneos, Universidad Johns Hopkins , archivado desde el original (PDF) el 9 de marzo de 2013 , recuperado 9 de noviembre 2012
  19. ^ "Soziale Marktwirtschaft" [Economía social de mercado]. Gabler Wirtschaftslexikon (en alemán). Archivado desde el original el 16 de marzo de 2018 . Consultado el 1 de agosto de 2013 .
  20. ^ "Copia archivada" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 3 de diciembre de 2013 . Consultado el 9 de noviembre de 2012 .{{cite web}}: CS1 maint: archived copy as title (link)
  21. ^ Kingston, Suzanne (27 de octubre de 2011). Ecologizar la legislación y la política de competencia de la UE. Prensa de la Universidad de Cambridge . ISBN 9781139502788. Consultado el 1 de agosto de 2013 , a través de Google Books .
  22. ^ Friedrich, Carl J. (1955). "El pensamiento político del neoliberalismo". Revista estadounidense de ciencias políticas . 49 (2): 509–25. doi :10.2307/1951819. JSTOR  1951819. S2CID  145643424.
  23. ^ Oswalt, Walter (2008). "Zur Einführung: Walter Eucken (1891-1950)" [Introducción: Walter Eucken (1891-1950)]. En Goldschmidt, Nils; Wohlgemuth, Michael (eds.). Grundtexte zur Freiburger Tradition der Ordnungsökonomik [ Textos básicos sobre la tradición friburguesa de economía del orden ] (en alemán). Mohr Siebeck. pag. 128.ISBN 978-3-16-148297-7.
  24. ^ OSO (22 de febrero de 1999). Ordoliberalismo: un nuevo marco intelectual para el derecho de la competencia . Oxfordscholarship.com. doi :10.1093/acprof:oso/9780199244010.001.0001. ISBN 9780199244010.
  25. ^ Foucault, Michel (2010). Senellart, Michael (ed.). El nacimiento de la biopolítica: conferencias en el College de France (1978-19) . Traducido por Burchell, Graham (primera edición en rústica de Picador). Nueva York: Palgrave MacMillan . pag. 105.
  26. ^ Foucault, Michel (2010). Senellart, Michael (ed.). El nacimiento de la biopolítica: conferencias en el College de France (1978-19) . Traducido por Burchell, Graham (primera edición en rústica de Picador). Nueva York: Palgrave MacMillan . págs. 103-105.
  27. ^ Dullien, Sebastián; Guérot, Ulrike (2012). La larga sombra del ordoliberalismo: el enfoque de Alemania ante la crisis del euro (PDF) . Londres: Consejo Europeo de Relaciones Exteriores . ISBN 978-1-906538-49-1. Archivado (PDF) desde el original el 24 de octubre de 2016 . Consultado el 10 de abril de 2012 .

Otras lecturas

enlaces externos