stringtranslate.com

Eurocomunismo

Altiero Spinelli , figura destacada del movimiento eurocomunista y uno de los padres fundadores de la Unión Europea

El eurocomunismo fue una tendencia en las décadas de 1970 y 1980 dentro de varios partidos comunistas de Europa occidental que decían haber desarrollado una teoría y una práctica de transformación social más relevante para Europa occidental. Durante la Guerra Fría , buscaron rechazar la influencia de la Unión Soviética y del Partido Comunista de la Unión Soviética . La tendencia fue especialmente prominente en Italia, España y Francia. [1]

Terminología

El origen del término eurocomunismo fue objeto de un gran debate a mediados de los años 1970, siendo atribuido a Zbigniew Brzezinski y Arrigo Levi , entre otros como Henry George Southin III de Horringer. Jean-François Revel escribió una vez que "una de las diversiones favoritas de los 'politólogos' es buscar al autor del término eurocomunismo". En abril de 1977, Deutschland Archiv decidió que la palabra fue utilizada por primera vez en el verano de 1975 por el periodista yugoslavo Frane Barbieri, ex editor de la revista de noticias NIN de Belgrado . [2] Fuera de Europa occidental, a veces se lo denomina neocomunismo. Esta teoría enfatiza una mayor independencia de la Unión Soviética . [3]

Historia

Fondo

Fundamento teórico e inspiraciones.

Según Perry Anderson , el principal fundamento teórico del eurocomunismo fueron los escritos de Antonio Gramsci sobre la teoría marxista [4] que cuestionaba el sectarismo de la izquierda y animaba a los partidos comunistas a desarrollar alianzas sociales para ganar apoyo hegemónico para las reformas sociales. También se pueden encontrar primeras inspiraciones en el austromarxismo y el camino democrático hacia el socialismo . [5] [6] [7]

Los partidos eurocomunistas expresaron su fidelidad a las instituciones democráticas más claramente que antes e intentaron ampliar su atractivo abrazando a los trabajadores de clase media del sector público , nuevos movimientos sociales como el feminismo y la liberación gay y cuestionando más públicamente a la Unión Soviética. Sin embargo, el eurocomunismo no llegó tan lejos como el movimiento de Nueva Izquierda centrado en la anglosfera que originalmente había tomado prestado de la nouvelle gauche francesa , pero en el curso de los acontecimientos superó a sus teóricos académicos, abandonando en gran medida el materialismo histórico marxista , la lucha de clases y sus tradicionales. Instituciones como los partidos comunistas .

El legado de la Primavera de Praga

Manifestación en Helsinki contra la invasión soviética de Checoslovaquia en 1968

La Primavera de Praga y, en particular, su aplastamiento por la Unión Soviética en 1968 se convirtieron en un punto de inflexión para el mundo comunista. El líder de Rumania, Nicolae Ceaușescu, criticó firmemente la invasión soviética en un discurso , declarando explícitamente su apoyo al liderazgo checoslovaco de Alexander Dubček . Mientras que el Partido Comunista Portugués , el Partido Comunista Sudafricano y el Partido Comunista de Estados Unidos apoyaron la posición soviética, [8] el Partido Comunista Italiano (PCI) y el Partido Comunista de España (PCE) denunciaron firmemente la ocupación. [8] Los dirigentes del Partido Comunista de Finlandia (SKP), [9] el Partido Comunista de Izquierda Sueco (VPK) y el Partido Comunista Francés (PCF), que habían abogado por la conciliación, expresaron su desaprobación por la intervención soviética, [10] y el PCF criticó públicamente una acción soviética por primera vez en su historia. [ cita necesaria ] El Partido Comunista de Grecia (KKE) sufrió una gran división por las disputas internas relacionadas con la Primavera de Praga, [8] con la facción pro-Dubček rompiendo lazos con el liderazgo soviético y fundando el Interior del KKE . La rama legal del KKE, Izquierda Democrática Unida (EDA), adoptó una línea más moderada y democrática a lo largo de los años y también fue descrita como eurocomunista. [11] [12]

Primeros desarrollos

Evolución de los partidos comunistas de Europa occidental

Giorgio Napolitano , figura destacada del Partido Comunista Italiano (hasta 1991) y presidente de Italia de 2006 a 2015

Algunos partidos comunistas con un fuerte apoyo popular, en particular el PCI y el PCE, adoptaron el eurocomunismo con mucho entusiasmo. El SKP estaba dominado por eurocomunistas. En la década de 1980, la facción tradicional prosoviética, los taistoístas , se separó, calificó al principal partido de revisionista y fundó el Partido Comunista de Finlandia (Unidad) (SKPy). Al menos un partido de masas como el PCF, así como muchos partidos más pequeños, se opusieron firmemente al eurocomunismo y permanecieron alineados con las posiciones del Partido Comunista de la Unión Soviética hasta el fin de la Unión Soviética, aunque el PCF dio un breve giro hacia Eurocomunismo de mediados a finales de los años 1970.

El PCE y su referente catalán, el Partido Socialista Unificado de Cataluña , ya se habían comprometido con la política liberal posibilista del Frente Popular durante la Guerra Civil Española . El líder del PCE, Santiago Carrillo, escribió el libro definitorio del eurocomunismo, Eurocomunismo y estado , y participó en el desarrollo de la constitución democrática liberal cuando España emergió de la dictadura de Francisco Franco . La Alianza Popular en Islandia, [13] [14] el Partido Comunista Sammarinés , [13] el Partido Comunista de Austria , el Partido Comunista de Bélgica , el Partido Comunista de Gran Bretaña , [13] el Partido Socialista de Irlanda [15] y el Partido Comunista de los Países Bajos también se volvió eurocomunista. [16] El Partido Popular Socialista , que ya se separó del Partido Comunista de Dinamarca después de la Revolución Húngara de 1956, también fue descrito a veces como eurocomunista. [17] [18]

El PCI en particular había estado desarrollando una línea independiente de Moscú durante muchos años antes, que ya se había exhibido en 1968, cuando el partido se negó a apoyar la invasión soviética de Praga . En 1975, el PCI y el PCE habían hecho una declaración sobre la "marcha hacia el socialismo" que debía realizarse en "paz y libertad". En 1976, el líder del PCI, Enrico Berlinguer, había hablado en Moscú de un "sistema pluralistico" ( traducido por el intérprete como "sistema multiforme") y ante 5.000 delegados comunistas describió las intenciones del PCI de construir "un socialismo que creemos necesaria y posible sólo en Italia". [19] El Compromiso Histórico ( compromesso storico ) con la Democracia Cristiana , detenido por el secuestro y asesinato de Aldo Moro en 1978, fue una consecuencia de esta nueva política. [20]

El SKP cambió su dirección en 1965, pasando del estalinista Aimo Aaltonen , que tenía incluso una foto de Lavrentiy Beria en su oficina, a un sindicalista revisionista y bastante popular, Aarne Saarinen . Lo mismo ocurrió aún más drásticamente cuando la Liga Democrática Popular Finlandesa también cambió su dirección y la dirigió el reformista Ele Alenius. En 1968, estos fueron los únicos partidos que se opusieron directamente a las acciones del ejército soviético en Praga en 1968, por lo que las dos organizaciones se dividieron de facto en dos partidos diferentes, uno reformista y otro soviético de línea dura. Lo peculiar fue que el ala juvenil era casi completamente taistoísta. [ dudoso ] Fue difícil lograr avances ya que el partido aceptó que el movimiento taistolaísta fuertemente prosoviético que lleva el nombre de su líder Taisto Sinisalo tenía iguales derechos de poder en el partido, aunque era una minoría y la gran mayoría del partido era Eurocomunista. En 1984, con una fuerte mayoría eurocomunista, las organizaciones de línea dura fueron expulsadas masivamente del ya debilitado partido. Los partidarios de la línea dura prosoviética del SKPy formaron su propia organización encubierta llamada Alternativa Democrática . En 1990, la nueva Alianza de Izquierda integró los partidos, pero Alenius decidió no ser miembro de ella porque también acogían a taistolaistas de línea dura.

Los comunistas de Europa occidental llegaron al eurocomunismo por diversas rutas. Para algunos, fue su experiencia directa de acción feminista y similar, mientras que para otros fue una reacción a los acontecimientos políticos de la Unión Soviética en el apogeo de lo que Mikhail Gorbachev llamó más tarde la Era del Estancamiento . Este proceso se aceleró después de los acontecimientos de 1968, en particular el aplastamiento de la Primavera de Praga . La política de distensión también influyó. Como la guerra era menos probable, los comunistas occidentales estaban bajo menos presión para seguir la ortodoxia soviética, pero también querían involucrarse en un aumento de la militancia proletaria occidental, como el Otoño Caliente de Italia y el Movimiento de Delegados Sindicales de Gran Bretaña .

Mayor desarrollo

En muchos sentidos, el eurocomunismo fue sólo un escenario para cambios en la estructura política de la izquierda europea. Algunos, como los italianos, se convirtieron en socialdemócratas, mientras que otros, como los holandeses, pasaron a la política verde y el partido francés durante la década de 1980 volvió a una postura más prosoviética. El eurocomunismo se convirtió en una fuerza en toda Europa en 1977, cuando Enrico Berlinguer del PCI, Santiago Carrillo del PCE y Georges Marchais del PCF se reunieron en Madrid y trazaron las líneas fundamentales del "nuevo camino".

Las ideas eurocomunistas obtuvieron al menos una aceptación parcial fuera de Europa occidental. Los partidos destacados influenciados por él fuera de Europa fueron el Partido Comunista Israelí , [21] el Partido Comunista de Australia , el Partido Comunista Japonés , el Partido Comunista Mexicano , su sucesor el Partido Socialista Unificado de México , [22] y el Movimiento Venezolano para la Democracia. Socialismo . [16] El líder soviético Mikhail Gorbachev también se refirió al eurocomunismo como una influencia clave en las ideas de glasnost y perestroika en sus memorias.

disolución soviética

La desintegración de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría pusieron a prácticamente todos los partidos de izquierda de Europa a la defensiva y convirtieron las reformas neoliberales en la orden del día. Muchos partidos eurocomunistas se dividieron: las facciones de derecha (como los Demócratas de Izquierda o la Iniciativa para los Verdes de Cataluña ) adoptaron la socialdemocracia de manera más incondicional, mientras que la izquierda se esforzó por preservar algunas posiciones identificablemente comunistas (el Partido de la Refundación Comunista o el PCE y el Partido Socialista Unificado Viviente de Cataluña ). Los sucesores del KKE Interior, la Izquierda Ecológica Comunista Renovadora (AKOA) y la Izquierda Griega (EAR), junto con otros grupos y políticos de izquierda, incluido el último líder de EDA, Manolis Glezos, continuarían y formarían Synaspismos .

En 2017, el Partido Comunista de España volvió nominalmente al marxismo-leninismo . [23]

Crítica

Se han formulado varias críticas contra el eurocomunismo. En primer lugar, los críticos alegan que los eurocomunistas mostraron falta de coraje al romper de manera suficiente y definitiva con la Unión Soviética (por ejemplo, el Partido Comunista Italiano dio este paso en 1981 después de la represión de Solidarność en Polonia). Esto se ha explicado como el miedo a perder antiguos miembros y partidarios, muchos de los cuales admiraban a la Unión Soviética, o como un deseo pragmático de mantener el apoyo de un país fuerte y poderoso. [1]

Otros críticos señalan las dificultades que tuvieron los partidos eurocomunistas para desarrollar una estrategia clara y reconocible. [24] Observan que los eurocomunistas siempre han afirmado ser diferentes, no sólo del comunismo soviético , sino también de la socialdemocracia , mientras que en la práctica siempre fueron muy similares a al menos una de estas dos tendencias. Como resultado, los críticos argumentan que el eurocomunismo no tiene una identidad bien definida y no puede considerarse como un movimiento separado por derecho propio. [ cita necesaria ]

Desde un punto de vista trotskista en Del estalinismo al eurocomunismo: los amargos frutos del 'socialismo en un país ' , Ernest Mandel ve el eurocomunismo como un desarrollo posterior de la decisión tomada por la Unión Soviética en 1924 de abandonar el objetivo de la revolución mundial y concentrarse sobre el desarrollo social y económico de la Unión Soviética, la doctrina del socialismo en un solo país . Según esta visión, se consideran movimientos nacionalistas los eurocomunistas de los partidos comunistas italiano y francés, que junto con la Unión Soviética abandonaron el internacionalismo .

Desde un punto de vista antirevisionista , Enver Hoxha argumentó en Eurocomunismo es anticomunismo [25] que el eurocomunismo es el resultado de la política de coexistencia pacífica de Nikita Khrushchev . Jruschov fue acusado de ser un revisionista que fomentaba la conciliación con la burguesía en lugar de pedir adecuadamente su derrocamiento por la dictadura del proletariado . También afirmó que la negativa de la Unión Soviética a rechazar la teoría del policentrismo de Palmiro Togliatti alentó a los diversos partidos comunistas prosoviéticos a moderar sus puntos de vista para unirse a gabinetes que a su vez los obligaron a abandonar el marxismo-leninismo como su ideología principal.

Henry Kissinger se opuso a la idea de que los partidos comunistas en el poder en Europa occidental pudieran ser aceptables para Estados Unidos si fueran independientes de Moscú y afirmó que " Tito no está bajo el control de Moscú, pero su influencia se siente en todo el mundo" y advirtió que Occidente Un país gobernado por el comunismo europeo podría llevar potencialmente a una "redefinición total" del orden posterior a la Segunda Guerra Mundial. [26]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Kindersley, Richard, ed. (1981). En busca del eurocomunismo. Prensa Macmillan . ISBN 978-1-349-16581-0.
  2. ^ Revel, Jean-François (1978). "Los mitos del eurocomunismo". Relaciones Exteriores . 56 (2): 295–305. doi :10.2307/20039854. ISSN  0015-7120. JSTOR  20039854.
  3. ^ "Definición de eurocomunismo". Diccionario Webster . Merriam Webster . Consultado el 9 de abril de 2013 .
  4. ^ Anderson, Perry (1976). "Las Antinomias de Antonio Gramsci". Nueva revisión de la izquierda . págs. 6–7.
  5. ^ Emadian, Baraneh (2 de enero de 2019). "El dilema de los Estados múltiples como límite interno y externo del pensamiento marxista: de Poulantzas a Karatani". Repensar el marxismo . 31 (1): 72–91. doi :10.1080/08935696.2019.1577618. ISSN  0893-5696.
  6. ^ Bernstein, Sarah; Lawrence, Stewart (1 de mayo de 1980). "Eurocomunismo como actualidad e historia contemporánea: una bibliografía crítica". Revisión de la historia radical . 23 : 165-191. doi :10.1215/01636545-1980-23-165. ISSN  0163-6545.
  7. ^ Barrow, Clyde W. (24 de enero de 2023). "Nicos Poulantzas fue un teórico vital del socialismo democrático". jacobino . Consultado el 1 de febrero de 2024 .
  8. ^ abc Hitchens, Christopher (25 de agosto de 2008). "La revolución verbal. Cómo la Primavera de Praga rompió la primavera principal del comunismo mundial". Pizarra . Consultado el 2 de enero de 2015 .
  9. ^ Tuomioja, Erkki (2008). "Los efectos de la Primavera de Praga en Europa" . Consultado el 2 de enero de 2015 .
  10. ^ Devlin, Kevin. "Los partidos comunistas occidentales condenan la invasión, saludan la Primavera de Praga". Archivos de la Sociedad Abierta de Blinken . Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2014 . Consultado el 10 de noviembre de 2014 .
  11. ^ Heinz Gstrein (14 de julio de 1978). "Perfilado, aber kaum populär". Die Furche .
  12. ^ Panourgiá, Neni (2009). Ciudadanos peligrosos: la izquierda griega y el terror de Estado. Prensa de la Universidad de Fordham. pag. 199.ISBN _ 9780823229697.
  13. ^ a b C Kevin Devlin (1979). "Eurocomunismo: entre Oriente y Occidente" . Seguridad internacional . 3 (4): 89. doi : 10.2307/2626764. JSTOR  2626764.
  14. ^ Lucas marzo (2012). Partidos radicales de izquierda en Europa. Rutledge. ISBN 9781136578977.
  15. ^ "Grupos políticos y de presión". Magill. 2 de octubre de 1977.
  16. ^ ab Bujarin, Nikolai (1982). Día, Richard B. (ed.). Escritos seleccionados sobre el Estado y la transición al socialismo. Armonk, Nueva York: ME Sharpe. págs. ISBN 0-87332-190-1.
  17. ^ Eley, George (2002). Forjando la democracia: la historia de la izquierda en Europa, 1850-2000. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 485.ISBN _ 9780195044799.
  18. ^ Cosa, Morten (1989). "13. Crisis y religión: un intento de llegar a una conclusión". La revolución rusa y el movimiento obrero danés (PDF) .
  19. ^ Amendola, Giorgio (noviembre-diciembre de 1977). «El camino italiano al socialismo» (PDF) . Nueva revisión de la izquierda . N° 106 . Consultado el 26 de octubre de 2021 .
  20. ^ Fasanaro, Laura (2011). "Los años del eurocomunismo: el rompecabezas político de Italia y los límites de la Alianza Atlántica". En Scott-Smith, Giles (ed.). ¿Atlántico, Euratlántico o Europa-América?: La Comunidad Atlántica y la Idea Europea de Kennedy a Nixon . Soleb. págs. 548–572. ISBN 9782918157007.
  21. ^ Shindler, Colin (2013). Una historia del Israel moderno. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. ISBN 9781107311213.
  22. ^ Berry Carr (1986). La izquierda mexicana, los movimientos populares y la política de austeridad (PDF) . pag. 11.
  23. ^ "El PCE recupera el leninismo al cumplirse el centenario de la Revolución de Octubre". cuartopoder . 3 de diciembre de 2017 . Consultado el 26 de abril de 2018 .
  24. ^ Deutscher, Tamara (enero-febrero de 1983). "EH Carr: una memoria personal". Nueva revisión de la izquierda . Nueva revisión de la izquierda. Yo (137): 78–86.
  25. ^ Hoxha, Enver (1980). "El eurocomunismo es anticomunismo".
  26. Silvio Pons (2010). "El ascenso y la caída del eurocomunismo". En Melvyn P. Leffler; Extraño Arne Westad (eds.). La historia de Cambridge de la Guerra Fría: Volumen III . Prensa de la Universidad de Cambridge . págs. 45–65. ISBN 978-0-521-83721-7.

Otras lecturas

enlaces externos