El tiempo universal coordinado o UTC es el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo.Para la mayoría de los propósitos comunes, UTC es sinónimo de GMT, ya que GMT ya no es el estándar definido para la comunidad científica.Este reloj ofrecía una forma de medir el tiempo más estable y cómoda que las observaciones astronómicas.Cuando la divergencia aumentaba significativamente, la señal se desfasaba 20 ms para que volviera a coincidir con el UT.[5] En 1961, el Bureau International de l'Heure comenzó a coordinar el proceso UTC internacionalmente (pero el nombre Tiempo Universal Coordinado no fue adoptado formalmente por la Unión Astronómica Internacional hasta 1967).Así, sería necesario basarse únicamente en los pasos de tiempo para mantener la aproximación del UT.Esto se probó experimentalmente en un servicio conocido como "Stepped Atomic Time" (SAT), que marcaba la misma frecuencia que el TAI y utilizaba saltos de 0,2 segundos para mantenerse sincronizado con el UT2.Al mismo tiempo, se modificó la cadencia de UTC para que coincidiera exactamente con el TAI.Debido a que la rotación de la Tierra es estable, pero no constante y se retrasa con respecto al tiempo atómico, UTC se sincroniza con el tiempo medio de Greenwich (obtenido a partir de la duración del día solar), al que se le agrega o quita un segundo intercalar cuando resulta necesario, siempre a finales de junio o diciembre.En particular, se ha diseñado el Network Time Protocol como una forma de distribuir el tiempo UTC en Internet.Puesto que la Tierra gira de oeste a este sobre su eje, al pasar de un huso horario a otro en dirección este hay que sumar una hora.Todos los husos horarios del planeta están establecidos en referencia a la longitud 0° conocida también como el meridiano de Greenwich.